Skip to main content
El término «post-literatura» vendría a designar aquella escritura que es posterior a la crisis de la literariedad, el fin teórico de la literatura como concepto poético hegemónico en la modernidad y la desterritorialización de lo... more
El término «post-literatura» vendría a designar aquella escritura que es posterior a la crisis de la literariedad, el fin teórico de la literatura como concepto poético hegemónico en la modernidad y la desterritorialización de lo literario como centro de gravedad del arte verbal. Aquel arte verbal presente pero sobre todo futuro que es resultado de la mutación genética de una literatura que, sin encajar con la definición moderna de lo literario por superarla y desbordarla, no deja de presentar por ello atributos que seguimos identificando como literarios. Una literatura que sin dejar de ser literatura, «en teoría», ha dejado o está dejando de serlo. Este libro se centra pues en estudiar los rasgos de la ontología débil que caracteriza la razón de ser de la literatura después de la literatura: el fragmentarismo y la reticularidad de la narración; la fractalidad y el concretismo de la forma; la diseminación de los contenidos y su significación; la hibridación de los géneros y la estética afterpop; el apropiacionismo y el sampleado de textos organizados como redes narrativas; la condición de la obra como dispositivo y la re-creación de la realidad como simulacro. Estas marcas formales «post-literarias» son distintivas del modelo fragmentario y reticular representativo de los escritores mutantes españoles en cuanto creadores verbales del siglo XXI y sus narrativas experimentales que en este libro se presentan y evalúan como muestras significativas de la «post-literatura»: Circular (2003) de Vicente Luis Mora; Nocilla Dream (2006) de Agustín Fernández Mallo; Aire Nuestro (2009) de Manuel Vilas; #despacio (2012) de Remedios Zafra; Standards (2013) de Germán Sierra; Vistas olímpicas (2021) de Natalia Carrero; Membrana (2021) de Jorge Carrión.
La vanguardia mutante refleja en sus bases no sólo el espíritu mediático y simulado de la sociedad de la información, sino además, acusa un fuerte influjo de lo digital; influjo que propicia la irreversible confluencia de escritura y... more
La vanguardia mutante refleja en sus bases no sólo el espíritu mediático y simulado de la sociedad de la información, sino además, acusa un fuerte influjo de lo digital; influjo que propicia la irreversible confluencia de escritura y tecnología en la pantalla, la ruptura de la tradicional división entre alta y baja cultura, pero también la hibridación de todas las expresiones y discursos artísticos en un deseo perpetuo y romántico de crear la obra de arte total. Tales fenómenos y expresiones propias de la cultural posthumanística son objeto de estudio en este monográfico dedicado al arte verbal y sus radicantes tecnológicos en siglo XXI.
El estudio del tópico ut pictura poesis en el Siglo de Oro cuenta con una larga tradición dentro de la crítica hispánica. La relación entre poesía y emblemática, el examen del cromatismo en la lírica o la écfrasis como instrumento de... more
El estudio del tópico ut pictura poesis en el Siglo de Oro cuenta con una larga tradición dentro de la crítica hispánica. La relación entre poesía y emblemática, el examen del cromatismo en la lírica o la écfrasis como instrumento de transposición artística ha demostrado que el análisis comparatista favorece una mejor comprensión de aquellos textos inspirados por la imagen plástica. El propósito de este libro pasa, pues, por localizar los problemas que plantea la comparación poético-plástica en el contexto de la literatura del Siglo de Oro, las lagunas que se advierten en las aportaciones que se han dedicado a su estudio y las contradicciones entre las diferentes perspectivas y categorías terminológicas sobre las que se ha fundamentado la relación fraterna entre poesía y artes plásticas en la literatura española de los siglos XVI y XVII.

En el primero de los bloques se presenta un examen de la influencia ejercida por las artes plásticas en los autores áureos. Se dirige la mirada en primer término a la producción bucólica de Garcilaso, en concreto a la «Égloga III», en la cual es posible observar ya el influjo de las artes sobre la poesía del periodo, merced a la transposición verbal de la imagen plástica. Se sondea, a continuación, el verbis depingere de lugares a través de las topotesias localizadas en La Diana de Montemayor y La casa de la Memoria de Espinel, para sopesar la naturaleza de la imagen en el Renacimiento y su respectiva formalización en función de la preceptiva retórica de la descriptio en la época. Se dará paso entonces al análisis de la écfrasis en un género poco frecuentado por los comparatistas como lo es la épica culta, desde El Carlo famoso de Luis Zapata, pasando por La Araucana de Ercilla y El Monserrate de Virués, hasta Sagrario de Toledo de Valdivielso. La cultura visual y la alegoría como expresión imaginativa en el Barroco será igualmente objeto de estudio en atención a las pragmatografías contenidas en Los Cigarrales de Toledo de Tirso de Molina. Cierra este bloque el análisis del modo en que los dramaturgos barrocos como Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina o Mira de Amescua convierten la pintura en un mecanismo de agnición en la comedia nueva.

Tras el desarrollo de tales cuestiones, continua el examen de la relación de literatura y artes plásticas en el Siglo de Oro con la revisión de aquellas perspectivas que desbordan el concepto de «pintura verbal» y que conectan directamente con la representación del lugar común horaciano en la poesía áurea. A partir de alusiones honoríficas y notas eruditas localizadas en poemas artísticos y encomios pictóricos, se presentan pruebas tanto de la presencia del parangón poético-plástico como de la representación de objetos de arte en los versos de los poetas siglodoristas, sin olvidar los elogios dirigidos por estos a los artistas del periodo. El estudio prosigue con un quinto bloque como adenda donde se analiza el papel de la hipotiposis como figura descriptiva característica del Siglo de Oro, máxima expresión del verbis depingere y reflejo en última instancia de la preceptiva pictoricista en la praxis poética.

Finaliza la obra presente con las principales conclusiones extraídas de los presupuestos discutidos y los análisis presentados en suma, a fin de ampliar el conocimiento y favorecer una mejor comprensión de la imagen literaria, el verbis depingere como fenómeno retórico-estético y la fortuna del tópico ut pictura poesis en virtud de la relación fraterna de plumas y pinceles ensalzada por los poetas en la literatura española del Siglo de Oro.
La historia conceptual del tópico ut pictura poesis que ocupa este volumen se divide en tres partes, precedidas de la presente INTRODUCCIÓN y proseguidas de las páginas que cierran el trabajo a modo de CONCLUSIÓN. El primer capítulo,... more
La historia conceptual del tópico ut pictura poesis que ocupa este volumen se divide en tres partes, precedidas de la presente INTRODUCCIÓN y proseguidas de las páginas que cierran el trabajo a modo de CONCLUSIÓN. El primer capítulo, dedicado a la ANTIGÜEDAD CLÁSICA, está dividido en seis apartados que abarcan la historia del tópico desde la primera comparación del lírico griego Simónides de Ceos hasta los inicios del neoplatonismo de Plotino, que marcan en la historia de la estética el fin de la Edad Antigua y el inicio del Medievo. Este capítulo se inaugura con el propósito de contextualizar la comparación poético-pictórica de mayor antigüedad registrada en la cultura occidental, atribuida a Simónides por Plutarco e interpretada como símbolo de la transformación de una concepción oral de la poesía hacia una concepción escrita.

Seguidamente se hace hincapié en las comparaciones de la literatura y las artes plásticas de Platón y Aristóteles formuladas en sus tratados a la luz de los conceptos de mimesis, imago y ethos. Una vez comentadas las teorías interartísticas esgrimidas por los dos filósofos, se dará paso a una revisión de los conceptos estéticos y las clasificaciones de las artes discutidas por los gramáticos alejandrinos y de cuya síntesis emana la filosofía ecléctica de Cicerón. Más tarde, se realizará una aproximación al tratado Ars Poetica de Horacio, prestando especial atención al sentido de la máxima latina que da nombre al tópico ut pictura poesis y su vínculo con el concepto retórico de la enargeia o evidentia. También en este capítulo se ilustrarán las teorías interartísticas de Plutarco, Pseudo-Longino, Dion Crisóstomo y Luciano de Samósata, acompañadas por el estudio de la poética implícita en la literatura ecfrástica de los Filóstratos y Calístrato . Para cerrar los apartados de la sección se examinará brevemente los postulados estéticos más destacados de la filosofía de inspiración platónica desarrollada por Plotino, cuyo pensamiento marca el cambio de época con el inicio de la transición hacia el mundo medieval.
En el segundo capítulo se revisan las aportaciones a la comparación de literatura y artes plásticas de mayor peso en la EDAD MEDIA Y MODERNA, completando así la historia del tópico en nueve apartados.

Se inicia la sección con un comentario acerca de la teoría cristiana lumínica y su ligazón con el concepto de imago, de suma importancia para la comprensión de la comparación interartística en la Alta Edad Media que se consolida a la sombra de la filosofía mística de San Agustín. A continuación, se debatirá la conexión entre literatura y pintura establecida por los principales escolásticos medievales, realizando para ello un itinerario por las correspondencias señaladas por autores tales como Bernardo de Claraval o Guillermo Durando, pasando por el concepto de color rhetoricus presente en la Poetria Nova de Godofredo de Vinsauf, hasta terminar el recorrido con la reinterpretación del adagio de Horacio realizada por Cennino Cennini en el siglo XIV, que anticipa el parangón renacentista de poesía y pintura avivado por los tratados emblemáticos de Leon Battista Alberti (De Pictura, 1436) y Leonardo Da Vinci (Trattato della pittura, c. 1490).

Se examinarán acto seguido los principales fundamentos de la doctrina ut pictura poesis en el Renacimiento. En tales apartados se reúnen las aportaciones más destacadas de los humanistas italianos (Dolce, Lomazzo, Varchi, Mazzoni). También se aborda en este punto la figura de Gregorio Comanini y su tratado Il Figino, imprescindible para entender el desarrollo de la iluminación recíproca de las artes como doctrina estética en el siglo XVII y su proyección en el venidero pensamiento ilustrado. En contraste con las teorías de Comanini, se analizan las aportaciones relevantes acerca de la teoría interartística procedentes de la pluma de los poetólogos españoles más destacados del Siglo de Oro, tomando como referente ineludible la discusión mantenida en torno a la “pintura verbal” por los protagonistas del conocido diálogo Philosophía antigua poética de Pinciano. A su vez, se dedican diversos comentarios a la emblemática de Alciato y la iconología de Ripa por el modo en que estas favorecen la iluminación recíproca de las artes. En relación con las ilustraciones de la Gerusalemme Liberata de Torquato Tasso por parte de los pintores del siglo XVII, se centra la atención sobre la formulación de la teoría de la hermandad de las artes, justificada por la aplicación pictórica de la preceptiva de las tres unidades dramáticas derivada de la poética clasicista italiana y francesa. Los dos últimos apartados que clausuran esta Historia conceptual del tópico ut pictura poesis, desde la Antigüedad grecolatina hasta finales de la Edad Moderna, afrontan las principales teorías interartísticas del siglo XVIII, cuyos máximos representantes son Edmund Burke y Gotthold Ephraim Lessing.

Como APÉNDICE de este recorrido historiográfico por la trayectoria del tópico ut pictura poesis se incluye un tercer capítulo centrado en el análisis del lugar común como praxis literaria en las distintas etapas del clasicismo. Consta de cinco apartados dedicados al estudio del tópico horaciano como motivo de composición y fuente fecunda de fenómenos y recursos vinculados a la imagen literaria: las pinturas verbales de escudos por parte de Homero y Hesíodo; la concepción de la poesía como monumento artístico en la Era augusta; el significado pictorialista del mito de Filomela y Progne en Ovidio y Aquiles Tacio; la recurrencia de la écfrasis y las alegorías en los romans medievales; así como el estudio de la concepción moderna de la écfrasis adelantada y desarrollada por Miguel de Cervantes en Don Quijote con la que se cerrará el trabajo.
Research Interests:
No-literatura: aproximación a la ontología débil de la literatura después del fragmentarismo La llegada del siglo XXI ha contemplado la difusión de una serie de prácticas conceptualistas literarias cuyo origen se remonta a las primeras... more
No-literatura: aproximación a la ontología débil de la literatura después del fragmentarismo

La llegada del siglo XXI ha contemplado la difusión de una serie de prácticas conceptualistas literarias cuyo origen se remonta a las primeras vanguardias. El fragmentarismo característico del cambio de siglo ha dado paso a una concepción del arte verbal que sabotea los pilares de la poética moderna. Así pues, textos convencionales no literarios se presentan como literarios siguiendo las técnicas habituales del apropiacionismo artístico. Este fenómeno emergente en la praxis literaria del siglo XXI desborda los principios sólidos de la teoría literaria (ficción, literariedad, estilo, género) y está fundamentado sobre una ontología diferente y alternativa que se aleja de una concepción belletrística de la literatura. El propósito de este artículo pasa, por lo tanto, por aproximarnos a las señas de identidad propias de una ontología débil de la literatura después del fragmentarismo. Sobre la base de la dicotomía aristotélica esencia/accidente se abordarán obras emblemáticas del conceptualismo literario en el ámbito hispánico (Peicovich, Katchadjian, Fernández Mallo, Cussen, Zambra, Mora) para ilustrar el concepto de no-literatura que aquí se introduce para designar y agrupar aquella literatura que sin acabar de serlo no deja por ello de manifestarse como arte verbal.

Non-Literature: An Approach to the Weak Ontology of Literature after Fragmentarism

The early 21st century has witnessed the spread of a number of literary conceptualist practices that originated in the first avant-garde movement. The fragmentarism typical of the turn of the century has led to a conception of verbal art that sabotages modern poetic foundations. Hence, conventional non-literary texts are presented as literary works following the usual techniques of artistic appropriation. This emerging phenomenon in the literary praxis of the 21st century goes beyond the solid principles of literary theory (fiction, literariness, style, genre) and is based on a different and alternative ontology that moves away from a belletristic conception of literature. Therefore, the purpose of this article is to approach the hallmarks of a literary weak ontology after fragmentarism. On the basis of the Aristotelian essence/accident dichotomy, emblematic works of literary conceptualism in the Hispanic area (Peicovich, Katchadjian, Fernández Mallo, Cussen, Zambra, Mora) will be approached to illustrate the concept of non-literature introduced in order to designate and group together that literature which, without being completely literary, is still verbal art.
Desde los inicios del nuevo siglo se han ido sucediendo una serie de tentativas que comulgan con una poética mutante de la literatura y que exigen una aproximación a partir de planteamientos diferentes a los acostumbrados. Ahora bien, no... more
Desde los inicios del nuevo siglo se han ido sucediendo una serie de tentativas que comulgan con una poética mutante de la literatura y que exigen una aproximación a partir de planteamientos diferentes a los acostumbrados. Ahora bien, no se contempla únicamente desde la vanguardia mutante el signo de un nuevo tiempo literario: una parte importante de la narrativa española actual, incluso en su vertiente más convencional como en el caso de Pilar Adón o Julio José Ordovás, es muestra por igual de la consolidación de un concepto diferente de la escritura como arte verbal más allá de lo literario, el cual se caracteriza por transgredir a todas luces principios poéticos tales como unidad, estilo o género, y por responder además a un modelo de crítica alter-nativo articulado en la fragmentación, el grado cero y la hibridación como fundamentos. Así pues, el propósito de este artículo no es otro que poner de relieve los principales avatares y dilemas que determinan en la actualidad el debate literario con el fin de analizar la deriva de la teoría y crítica del arte verbal en el siglo XXI. Palabras clave: postliteratura; mutacionismo; pensamiento dé-bil; literatura del siglo XXI; estética postcontemporánea.

A series of attempts has occurred since the beginning of the new century in the light of a mutant poetics of the literature, which requires an approach from perspectives different to the usual one. However, the sign of a new literary age is not only regarded from the mutant avant-garde: an important part of the Spanish narrative nowadays, even in its conventional aspect as in the case of Pilar Adón or Julio José Or-dovás, is equally example of a different conceptual consolidation of the writing as verbal art beyond the literary idea. This new poetic concept is characterized by clearly breaking principles such as unity, style or genre and also responding to an alternative model of literary criticism articulated in the fragmentation, the degree zero and the hybridity as foundations. Therefore, the objective of this article is to highlight the main avatars and dilemmas that affect literary debate today in order to analyze the drift of the theory and criticism of verbal art in the 21st century.
No han dudado en señalar los críticos literarios más destacados en el estudio de la literatura mutante española la fragmentación, la discontinuidad o la brevedad como rasgos esenciales de la escritura del siglo XXI. Pero más allá de las... more
No han dudado en señalar los críticos literarios más destacados en el estudio de la literatura mutante española la fragmentación, la discontinuidad o la brevedad como rasgos esenciales de la escritura del siglo XXI. Pero más allá de las propuestas neovanguardistas de Agustín Fernández Mallo, Vicente Luis Mora, Manuel Vilas y Juan Francisco Ferré, o en su defecto al margen de la microficción española y la tuiteratura, rara vez se ha explorado si fundamentos como el fragmentarismo o la hibridación de géneros son recurrentes asimismo en aquellos autores y autoras españoles cuyas producciones, pese a ser fruto del espíritu postliterario del nuevo siglo, no acaban de encajar con los planteamientos teóricos afterpop y pangeicos. Así pues, tomando como referente Paraíso Alto de Julio José Ordovás, trataremos de desmenuzar los principales rasgos postliterarios que presenta la obra del escritor aragonés para aproximarnos a un concepto fragmentario y portátil de la narrativa breve en el siglo XXI, formalizado en un discurso fragmentario y discontinuo, una estructura y un desarrollo minimalista, además de una forma literaria que destaca por su portabilidad, al amoldarse la obra a distintos géneros.

The most outstanding literary critics in the study of Spanish mutant literature have not hesitated to point out fragmentation, discontinuity or brevity as essential features of the 21 st century writing. But beyond the neo-avant-garde works by Agustín Fernández Mallo, Vicente Luis Mora, Manuel Vilas and Juan Francisco Ferré, or apart from the Spanish microfiction and the Twitterature, there have been no researches on whether poetic principles such as fragmentation or genre hybridization are also recurrent in those Spanish authors whose productions do not fit with the theoretical approaches on afterpop and pangeic literature, despite being considered post-literary works of the new century. So, taking into account Paraíso Alto by Julio José Ordovás as paradigm, we will try to analyse thoroughly the main post-literary features which define the Ordovás' literary work to approach a fragmentary and portable concept of the short fiction in the 21 st century, in terms of a fragmentary and discontinuous discourse, a minimalist structure and development as narrative, in addition to a literary form that stands out for its portability, by adapting itself to different genres.
La influencia de la tecnología y el medio digital en la literatura ha favorecido el desarrollo de nuevas formas de escritura inspiradas por una concepción tecnográfica del arte verbal. Entre las más destacadas muestras de la fecunda... more
La influencia de la tecnología y el medio digital en la literatura ha favorecido el desarrollo de nuevas formas de escritura inspiradas por una concepción tecnográfica del arte verbal. Entre las más destacadas muestras de la fecunda relación entre palabra y tecnología se encuentra la tuiteratura ―la ficción mínima limitada a 140 caracteres de extensión―, cuyo desarrollo se origina a partir de la interacción y producción de los escritores en Twitter. Es el caso de la obra Gas Mask (2012) de Santiago Eximeno (Madrid, 1973). La colección de ficciones mínimas publicadas en origen en la célebre red social se presenta como paradigma de la tuiteratura en el contexto del panorama literario español de principios del nuevo siglo. Pero el interés por la obra de Eximeno no estriba únicamente en la forma en que cristaliza con ella una concepción acelerada de la escritura, sino asimismo el modo ejemplar en que a través de los microrrelatos de Gas Mask se pone en tela de juicio los avatares y espectros distópicos que ha traído y podría traer consigo la innovación tecnológica y la transformación social que ha supuesto su implementación dentro del sistema económico turbocapitalista. Así pues, se propone en este artículo una lectura de la tuiteratura de Eximeno en el marco de la discusión teórico-literaria en torno al minimalismo narrativo (Escandell, Gatica) y a la luz de las principales reflexiones filosóficas y culturales sobre el aceleracionismo (Land, Jota-Pérez), el simulacro de la pantalla total (Baudrillard, Žižek) o la sociedad del cansancio (Han).

The influence of the technology and the digital medium on Literature has brought about the development of some new writing forms inspired by a technographic concept of verbal art. Among the main examples of the productive relationship between word and technology, the Twitterature (minimal fiction reduced to 140 characters extension) must be pointed out, whose development is a result of the interaction and production by writers on Twitter. This is the case of the work Gas Mask (2012) by Santiago Eximeno (Madrid, 1973). This minimal fiction collection, firstly published on the well-known social media, can be regarded as a Twitterature paradigm in the context of the 21st-century Spanish literature. But the interest on the Eximeno’s work doesn’t lay exclusively on the way which an accelerated concept of the writing takes shape with Gas Mask. It’s also exemplary the critical vision of Eximeno’s micro-short fiction about the changes and dystopian spectres which have implied and might imply the technological innovation and the social transformation given by its implementation in the core of the turbo-capitalist economical system. Thus this paper focuses on reading Eximeno’s Twitterature in the light of the Literary theory argumentation about the narrative minimalism (Escandell, Gatica), as well as the main cultural and philosophical thought on accelerationism (Land, Jota-Pérez), the total screen simulacrum (Baudrillard, Žižek) or the burnout society (Han).
El modelo teórico de Franco Moretti fundamentado en la distant reading no es solo útil para reflexionar acerca del papel desempeñado por el crítico en la era de los algoritmos y el futuro de la investigación filológica con el auge del... more
El modelo teórico de Franco Moretti fundamentado en la distant reading no es solo útil para reflexionar acerca del papel desempeñado por el crítico en la era de los algoritmos y el futuro de la investigación filológica con el auge del posthumanismo, sino además para gestionar la información recabada y realizar un análisis acelerado y sintético del fenómeno literario por medio de la abstracción de datos de alto volumen (big data). Así pues, sobre la base de los planteamientos de Moretti, se propone en este trabajo una lectura distante del panorama de edición de la narrativa española en el año 2019 a través de las gráficas elaboradas ex profeso con los datos obtenidos durante la pesquisa, a fin de ofrecer una visión general de su estado actual en términos de volumen de edición, programación anual de las publicaciones y distribución de los autores según el lugar y año de nacimiento, así como su género.

Franco Moretti’s theoretical model based on the distant reading not only is useful to think about the role played by the critic in the age of the algorithms and the future of the philological research with the rise of the Post-humanism, but also to manage the collected information and carry out an accelerated and synthetic analysis about the literary phenomenon by means of the massive data sets abstraction (big data). Consequently, in the light of Moretti’s approach, in this work we address a distant reading of the Spanish narrative’s edition panorama in the year 2019. Through the graphs generated ex professo from the data gathered during the inquiry, this article aims to bring out a general vision upon the current situation of the Spanish narrative in terms of the number of literary works edited in 2019, the yearly publishing plan and the authors distribution according to the place and the year of birth, as well as their gender.
El tópico del homo viator como metáfora de la vida ha vertebrado buena parte de las letras hispánicas desde Gonzalo de Berceo hasta la poesía de Antonio Machado. Lejos de perder su vitalidad, la concepción de la existencia humana como... more
El tópico del homo viator como metáfora de la vida ha vertebrado buena parte de las letras hispánicas desde Gonzalo de Berceo hasta la poesía de Antonio Machado. Lejos de perder su vitalidad, la concepción de la existencia humana como camino, tránsito y peregrinaje se actualiza en la posmodernidad con la figura del nómada contemporáneo, impelido a emprender la búsqueda de su identidad como éxota en el nuevo mundo globalizado, deslocalizado y líquido. Los protagonistas de La otra parte del mundo (2017) de Juan Trejo u Homo Lubitz (2018) de Ricardo Menéndez Salmón ejemplifican los excesos de la vida errática y el nomadismo en el siglo xxi: sus constantes desplazamien-tos por la vasta geografía de un planeta hiperconectado desembocan en un malestar y una angustia generados por la desorientación y la falta de centros vitales. Así pues, a la luz de las teorías de Augé, Maffesoli o Bourriaud en torno a los nómadas y éxotas contemporáneos, exploraremos algunas manifestaciones de la narrativa española postcontemporánea, además de las mencionadas, para examinar la modernización del clásico lugar común del viaje y el viajero en el contexto de las mentalidades del nuevo siglo.

The topic of the homo viator as metaphor of life goes coordinates a set of Spanish literary works from Gonzalo de Berceo’s to Antonio Machado’s poetry. Far from losing its vitality, the concept of the human existence understood as path, transit and pilgrimage is updated by the figure of the contemporary nomad in the postmodern world. As a consequence, the human being conceived as an exote is impelled to undertake the search of his or her identity in the new globalized, dislocated and liquid world. The protagonists of La otra parte del mundo (2017) by Juan Trejo or Homo Lubitz (2018) by Ricardo Menéndez Salmón exemplify the excesses of an erratic life and nomadism in the 21st century: their constant displacements through the vast geography of a hyperconnected planet lead them to the discomfort and the anguish generated by the disorientation and the lack of vital centers. Thus, in the light of Augé’s, Maffesoli’s or Bourriaud’s theories around the contemporary nomads and exotes, this article explores some works within the Spanish post-contemporary narrative, among the mentioned novels, to study the modernization of the homo viator theme according to the 21st century mentalities.
La vanguardia mutante refleja en sus bases no sólo el espíritu mediático y simulado de la sociedad de la información, sino además, acusa un fuerte influjo de lo digital; influjo que propicia la irreversible confluencia de escritura y... more
La vanguardia mutante refleja en sus bases no sólo el espíritu mediático y simulado de la sociedad de la información, sino además, acusa un fuerte influjo de lo digital; influjo que propicia la irreversible confluencia de escritura y tecnología en la pantalla, la ruptura de la tradicional división entre alta y baja cultura, pero también la hibridación de todas las expresiones y discursos artísticos en un deseo perpetuo y romántico de crear la obra de arte total. Tales fenómenos y expresiones propias de la cultural posthumanística son objeto de estudio en este monográfico dedicado al arte verbal y sus radicantes tecnológicos en siglo XXI.
El pensamiento de Zygmunt Bauman, articulado en torno a las dicotomías sólido/líquido y hardware/software, resulta crucial para la comprensión de la postcontemporaneidad como época por la enorme influencia que ha ejercido no sólo en el... more
El pensamiento de Zygmunt Bauman, articulado en torno a las dicotomías sólido/líquido y hardware/software, resulta crucial para la comprensión de la postcontemporaneidad como época por la enorme influencia que ha ejercido no sólo en el campo de la filosofía sino asimismo de la literatura. Un buen ejemplo de ello es la novela experimental Nocilla Experience de Agustín Fernández Mallo, quien recurre a las dicotomías baumanianas para formalizar una serie de metáforas que operan, dentro del rizoma ficcional creado por el autor, como símbolos del mutacionismo literario. En este artículo me propongo, por consiguiente, rastrear las huellas de la filosofía de Bauman en la apuesta experimental de Fernández Mallo a fin de argumentar cómo estas ofrecen al crítico literario claves para interpretar el sentido de la obra a la luz de la estética literaria del nuevo siglo.
La novela Gracias del escritor argentino Pablo Katchadjian, publicada en 2011, se construye sobre los principales fundamentos de la teoría poscolonial: la descolonización como proceso violento de emancipación por parte de los oprimidos... more
La novela Gracias del escritor argentino Pablo Katchadjian, publicada en 2011, se construye sobre los principales fundamentos de la teoría poscolonial: la descolonización como proceso violento de emancipación por parte de los oprimidos frente a la explotación y la tiranía; los actos inhumanos, fruto de la barbarie imperialista, cometidos contra la dignidad del hombre; la construcción y reivindicación de la identidad de los sujetos colonizados a partir del indigenismo y el criollismo. No
obstante, la novela de Katchadjian apunta más allá de los presupuestos destacados que han identificado el poscolonialismo como corriente de pensamiento durante el siglo pasado, para hacerse eco de los conflictos generados por el desarrollo de un nuevo imperialismo, transnacional y neoliberal, ligado a la explotación de los recursos por parte de las corporaciones multinacionales y a merced de la deslocalización capitalista según el paulatino proceso de globalización del mundo en el cambio de siglo. Así pues, a la luz de los planteamientos aquí resumidos y recogidos por los trabajos de Frantz Fanon (1988), Stuart Hall (1996), Miguel Mellino (2008), Étienne Balibar (2017) o Emanuela Fornari (2017), entre otros, analizaremos los rasgos poscoloniales de la obra narrativa de Katchadjian en el marco de los avatares de la globalización, a fin
de ejemplificar, a través de la lucha violenta y la emancipación del sujeto colonizado representadas en Gracias, cómo el antiguo espíritu imperialista sigue operando, como ha señalado Eduardo Grüner (2002), en la actual era del neocolonialismo capitalista y la globalización multinacional.
El concepto de ficción como mundo posible cobra en la teoría literaria contemporánea una dimensión sin precedentes. Los trabajos de Linda Hutcheon, Lubomír Doležel o Thomas Pavel afianzan en la posmodernidad la caracterización de la... more
El concepto de ficción como mundo posible cobra en la teoría literaria contemporánea una dimensión sin precedentes. Los trabajos de Linda Hutcheon, Lubomír Doležel o Thomas Pavel afianzan en la posmodernidad la caracterización de la mímesis como un heterocosmos imaginario a cuyos espacios ilocalizables sólo es posible acceder a través de los diferentes canales semióticos. En el caso de la literatura, es la palabra que abre la brecha entre la realidad y los diferentes mundos posibles de la escritura. Tal es el concepto de ficción presente en el relato “Finlandia” de Hernán Casciari (Mercedes, 1971), publicado en primera instancia en 2005 como fragmento de su blogonovela e incluido posteriormente en El pibe que arruinaba las fotos (2009). Heredero de la concepción poética de Borges, Cortázar o Aira, Casciari concibe la escritura como una creación de distopías trágicas, de universos paralelos autoficcionales, de realidades potenciales generadas merced a la phantasia del autor. El universo utópico de la imaginación se ve personificado en tal espacio ficcional por Finlandia, una región real que, sin embargo, en los límites utópicos de la escritura adquiere la condición de un no-espacio, de un mundo alternativo y paralelo, de un heterocosmos antiutópico vinculado a la potencia de ser de toda mímesis. En este trabajo nos aproximamos, pues, a la obra narrativa de Casciari a fin de analizar el concepto de ficción como mundo posible y asimismo la significación de “Finlandia” como antiutopía dentro del imaginario creado por el escritor argentino.

The concept of fiction as possible world charges in contemporary Literary theory an unprecedented dimension. Works by Linda Hutcheon, Lubomír Doležel or Thomas Pavel entrench the characterization of mimesis in the Postmodern period as an imaginary heterocosm, whose untraceable spaces can only be accessed through different semiotic channels. In the case of Literature, it is the word that opens the gap between the reality and the diverse possible worlds of the writing. This conceptualization of fiction is present in the short story “Finlandia” by Hernán Casciari (Mercedes, 1971), firstly published in 2005 as a fragment of his blognovel and later included in El pibe que arruinaba las fotos (2009). Heir to Borges, Cortazar or Aira poetical concept, Casciari conceives writing as a creation of tragic dystopias, autofictional parallel universes, potential realities generated by the author’s phantasia. Casciari’s utopian universe is personified by Finland in the fictional context, an actual region where however the utopian nature of writing gives it the non-space condition, as an alternative and parallel world and an antiutopian heterocosm linked to mimesis’ potentiality-for-being. Therefore, this paper approaches Casciari’s short story to analyse, on the one hand, the concept of fiction as possible world and, on the other, the significance of “Finland” as a dystopia within the imaginary created by the Argentine writer.
Las diferentes modalidades descriptivas suscritas al denominado pictoricismo literario y en el marco del tópico ut pictura poesisen el Siglo de Oro no se reducen únicamente a los fenómenos y estrategias vinculados en la actualidad a la... more
Las diferentes modalidades descriptivas suscritas al denominado pictoricismo literario y en el marco del tópico ut pictura poesisen el Siglo de Oro no se reducen únicamente a los fenómenos y estrategias vinculados en la actualidad a la écfrasis. Numerosas manifestaciones que atesora la poesía española del Renacimiento y Barroco, circunscritas a la enargeia y la retórica visual, no responden necesariamente al carácter transpositivo y metarrepresentativo de las descripciones de arte. La teoría descriptiva aurisecular era de hecho mucho más flexible y dinámica, de forma que en la época de Cervantes no existía una clara distinción entre la écfrasis o representaciones verbales de objetos de arte y la hipotiposis, entendida como la descripción vívida y evidente de la realidad como si fuera una obra de arte. Esta problemática resulta determinante para reconstruir la perspectiva poética compartida por los escritores áureos en torno al clásico verbis depingere ciceroniano y las pinturas verbales renacentistas y barrocas. Así pues, este artículo parte de la premisa de la importancia de poner de relieve la problemática introducida para la defensa de un modelo teórico complementario al paradigma de la écfrasis, cimentado sobre la técnica pictorialista del verbis depingere y la figura retórica de la hipotiposis como instrumentos analíticos, por cuanto permiten explorar la naturaleza de la imagen literaria en el Siglo de Oro más allá de las transposiciones de arte.
Selva de Aranjuez es una de las obras más representativas del género poético descriptivo en el Siglo de Oro. La obra ha sido objeto de discusión por presentar dos versiones paralelas atribuidas a diferentes autores bajo títulos distintos:... more
Selva de Aranjuez es una de las obras más representativas del género poético descriptivo en el Siglo de Oro. La obra ha sido objeto de discusión por presentar dos versiones paralelas atribuidas a diferentes autores bajo títulos distintos: La égloga pastoril asignada por Argote de Molina a Luis Gómez de Tapia-traductor de Os Lusíadas de Camões e incluida en el acrecentado Libro de la montería (1582); y Selva de Aranjuez, localizada en el Cartapacio poético del Colegio de Cuenca (s. XVI) y atribuida al traductor de la Eneida de Virgilio, el toledano Gregorio Hernández de Velasco. En este artículo se discuten los argumentos a favor y en contra de las atribuciones de la obra, tratando de pronunciar en último término, de forma consensuada en diálogo con los especialistas que se han aproximado a la pieza, un veredicto fundado en torno a su autoría.
El Renacimiento trajo consigo multitud de reformas inspiradas por el Humanismo. Entre ellas, el sustancial cambio en una preceptiva del arte que abandona progresivamente el estricto dictamen alegórico y moralista de la estética cristiana... more
El Renacimiento trajo consigo multitud de reformas inspiradas por el Humanismo. Entre ellas, el sustancial cambio en una preceptiva del arte que abandona progresivamente el estricto dictamen alegórico y moralista de la estética cristiana medieval para adentrarse en el territorio inexplorado de las nuevas doctrinas poetológicas y retóricas, merced a la lectura renacentista de los filósofos y gramáticos grecolatinos. Se configura así una primeriza teoría del arte moderno sobre una serie de tópicos humanísticos de viejo cuño y raigambre antigua. Uno de los lugares comunes más destacados a este respecto fue el tópico horaciano ut pictura poesis que inspiró, entre los poetas y artistas del Renacimiento y Barroco, una preceptiva común en torno a la mímesis, el decoro, los medios de expresión y los modos imitativos. No fueron los principales maestros españoles ajenos a esta fiebre de hermanar sistemáticamente, durante el Siglo de Oro, las artes más allá de sus posibilidades y límites. De ahí que en esta propuesta se explore la huella dejada por la preceptiva ut pictura poesis como doctrina poética en la España de los Austrias, con objeto de ampliar nuestro conocimiento acerca de los albores de la teoría del arte en la Edad Moderna.

The Renaissance brought along with itself a multitude of reforms inspired by Humanism. Among them, the substantial change in the artistic precepts. Artists and poets progressively abandoned the strict allegorical and moralistic normative of medieval Christian aesthetics and went deep into the unexplored territory of a new poetic and rhetorical doctrine. Thanks to the Renaissance reading of Greco-Latin philosophers and grammarians, it is configured a first theory of modern art on a series of humanistic topics based on the classic Hellenistic aesthetics. One of the most prominent common places in this sense was the horatian ut pictura poesis topic, which inspired to the poets and artists in the Renaissance and Baroque a shared normative ruled by the mimesis, decorum, codes and imitative modes. The Spanish Golden Age writers and artists were not unaware of this fever, consisting in the systematical sisterhood of the arts beyond their possibilities and limits. Taking into account these issues, this paper analyzes the trace left by the poetic doctrine ut pictura poesis in the Habsburg Spain, in order to broaden our knowledge about the dawn of art theory in the Modern Age.
Desde la introducción a través de los versos de Gutierre de Cetina del motivo poético de las ruinas, el tópico del superbi colli se convierte en uno de los temas predilectos de la poesía del Siglo de Oro. No obstante, el canto elegíaco... more
Desde la introducción a través de los versos de Gutierre de Cetina del motivo poético de las ruinas, el tópico del superbi colli se convierte en uno de los temas predilectos de la poesía del Siglo de Oro. No obstante, el canto elegíaco que contempla en los vestigios de las grandes urbes del pasado una lección moral acerca del implacable paso del tiempo y la caducidad de toda gloria mundana no se limitó en exclusiva al ensalzar la grandeza y caída de Roma, Cartago, Sagunto o Itálica, sino que se aprecian diferentes variantes del tema que dan lugar a diversos paradigmas autónomos dentro de la poesía de las ruinas. Es el caso de los poemas cuya mirada se dirige a las estatuas titánicas del mundo antiguo, que en este trabajo serán objeto de estudio con motivo de la representación de una de las más célebres maravillas de la Antigüedad en los versos de los poetas españoles: el coloso de Rodas.

Since the introduction of the ruins as poetic motif through the Gutierre de Cetina’s verses, the topic of superbi colli raises as one of the main themes in the Spanish Golden Age poetry. However, the elegiac chant, which contemplates a moral lesson about the relentless pass of the time and all the mundane glory expiration in the vestiges of the great cities from the past, was not exclusively limited to extolling the greatness and fall of Rome, Carthage, Sagunto or Italica. The different variants of the theme generated various autonomous paradigms within the poetry of the ruins. It is the case of poems whose gaze turns to the titanic statues from the ancient world, which will be the subject for this paper, considering one of the most celebrated wonders of Antiquity represented in the verses of the Spanish poets: the Colossus of Rhodes.
Entre las múltiples novedades que trae consigo el Renacimiento se encuentra el albor de la teoría artística moderna. En el Cuatrocientos ven la luz en Italia los primeros tratados de arte concebidos como tal. Alberti, Leonardo, Gáurico,... more
Entre las múltiples novedades que trae consigo el Renacimiento se encuentra el albor de la teoría artística moderna. En el Cuatrocientos ven la luz en Italia los primeros tratados de arte concebidos como tal. Alberti, Leonardo, Gáurico, entre otros, dan vida a las obras fundacionales de la literatura artística y promueven con ellas un gusto por el arte que ilumina el Renacimiento y Barroco en Europa. En la Península, la teoría artística se inicia con la impresión de los tratados de Francisco de Holanda y Juan de Arfe, reflejo de la fiebre por el arte procedente de Italia y de la que son partícipes e incluso protagonistas los ingenios españoles, dada la fuerte conexión política entre la España de la época y los distintos reinos y repúblicas italianos. Ahora bien, pese a la autonomía alcanzada por la literatura artística en el contexto aurisecular, no fue esta la principal difusora de las noticias del arte y la doctrina ut pictura poesis que avala su defensa en los siglos XVI Y XVII, la cual acaba por cultivar entre los españoles la admiración incondicional por pinturas, esculturas y toda suerte de objetos preciosos. Este papel protagonista en la difusión de información sobre el arte en el Siglo de Oro lo asumió la poesía y se ve ejemplificado en el Barroco por  la producción lírica de Juan de Tassis, Conde de Villamediana, poeta, aristócrata y gran aficionado tanto a la pintura como a los objetos preciosos. Sus composiciones ponen en circulación toda suerte de noticias no sólo sobre las artes plásticas, sino asimismo sobre expresiones artísticas tales como la fontanería, la ingeniería o el arte fúnebre. Por tal motivo, en la presente comunicación me aproximaré a la poesía del Conde de Villamediana, por ser una valiosa fuente historiográfica, con objeto de desgranar los datos sobre el arte contenidos en ella y favorecer en último término una mejor comprensión de su protagonismo en el Barroco y su literatura.

Among many novelties, the Renaissance made possible the dawn of modern artistic theory. The first art treaties from the 15th Century came to light in Italy. Alberti, Leonardo, Gaurico, among others, gave life to the founding works of artistic literature and promoted with them the artistic taste which illuminated the Renaissance and Baroque in Europe. In the Iberian Peninsula, the artistic theory began with the publishing of Francisco de Holanda’s and Juan de Arfe’s treatises, reflecting the fever for the art coming from Italy. Spanish humanists took part and even became protagonists of the movement, as a result of the strong political connection between Spain and the different Italian kingdoms and republics at the time. However, despite the autonomy reached by the artistic theory in the 17th century, it was not the main vehicle for spreading the artistic news and the doctrine ut pictura poesis as well – which endorsed the art defense and cultivated among the Spaniards the unconditional admiration for paintings, sculptures and all kinds of precious objects. This leading role in the dissemination of information about art in the Golden Age was assumed by poetry. This circumstance can be clearly observed in the Baroque period, for instance, in the lyrical production by Juan de Tassis, Count of Villamediana, poet, aristocrat and great fan both to the painting and to the precious objects. His compositions put into circulation all sorts of news not only about the plastic arts, but also about artistic expressions such as plumbing, engineering or funeral art. For this reason, this communication will approach the Count of Villamediana’s poetry, for being a valuable historiographical source, in order to shed the data on art contained in it and ultimately to contribute to a better understanding of the role of art in the Spanish Baroque and its literature.
La «Égloga pastoril en que se describe el bosque de Aranjuez», obra atribuida a Luis Gómez de Tapia es una de las obras más representativas del género poético descriptivo en el Siglo de Oro. Compuesta en honor a la «infanta doña Isabel de... more
La «Égloga pastoril en que se describe el bosque de Aranjuez», obra atribuida a Luis Gómez de Tapia es una de las obras más representativas del género poético descriptivo en el Siglo de Oro. Compuesta en honor a la «infanta doña Isabel de España», el poema destaca por su afiliación a la doctrina ut pictura poesis. En sus versos presenta el traductor de Camões la temprana pintura verbal de los célebres jardines de Aranjuez, cuya descripción abarca numerosos motivos vinculados al ars topiaria. Además de las écfrasis de parterres, Gómez de Tapia pone ante los ojos del lector las efigies vegetales que pueblan la «Huerta» real, obras de arte cuya materia prima es la naturaleza en sí y que figuran, sobre arbustos y setos, esculturas efímeras. Al operar tales representaciones de topiarias como descripciones de la naturaleza convertida en arte antes que como meras transposiciones de objetos artísticos, estas desbordan la convencional definición de écfrasis y plantean una interesante alternativa dentro del modelo pictorialista que en este artículo se discutirá en el marco de la comparación de poesía y arte.
Son los teóricos neoaristotélicos italianos quienes consolidan en la segunda mitad del siglo xvi la doctrina de las unidades dramáticas. Los autores españoles, sin embargo, proceden a una redefinición de los preceptos clásicos, a fin de... more
Son los teóricos neoaristotélicos italianos quienes consolidan en la segunda mitad del siglo xvi la doctrina de las unidades dramáticas. Los autores españoles, sin embargo, proceden a una redefinición de los preceptos clásicos, a fin de proporcionar a la dramaturgia unos parámetros teóricos novedosos y una dimensión social mayor acorde a los nuevos tiempos. Nace así la comedia nueva del Siglo de Oro, apuesta teatral que aboga por la mezcla de géneros y asimismo por una mayor libertad creativa con respecto a las rígidas unidades dramáticas. Con todo, el nuevo modelo teatral español no supone tanto un rechazo de los principios y mecanismos poéticos introducidos por Aristóteles, cuanto una reformulación de la doctrina neoaristotélica procedente de Italia. La mímesis, la unidad de la obra o el decoro se mantienen como pilares poéticos. La comedia nueva comulga, por tanto, con el espíritu neoaristotélico de la época, pero desde una óptica diferente a la preceptiva italiana. La influencia del Estagirita se aprecia claramente en la renovación y actualización de la anagnórisis aristotélica, al convertir los dramaturgos áureos la pintura en un recurso de agnición característico de la comedia siglodorista. Tal aspecto será analizado en este artículo en razón del vivo diálogo que palabras e imágenes mantienen en el Barroco bajo la directriz ut pictura poesis.
Research Interests:
Comparative Literature, Spanish Literature, Word and Image Studies, Pictorialism, Ekphrasis, and 32 more
La censura de la «pintura verbal» elaborada por Cide Hamete Benengeli de la casa de don Diego de Miranda (II, Cap. XVIII) introduce una problemática en torno a la descripción que en este artículo será objeto de análisis. La consideración... more
La censura de la «pintura verbal» elaborada por Cide Hamete Benengeli de la casa de don Diego de Miranda (II, Cap. XVIII) introduce una problemática en torno a la descripción que en este artículo será objeto de análisis. La consideración de las descripciones amplificadas como «frías digresiones» y su consecuente censura por parte del «traductor» se ve refutada posteriormente con el esbozo de un bodegón literario con motivo del banquete de las bodas de Camacho (II, Cap. XX). Así pues, en estas páginas ponderaremos si la tensión observada entre la censura y licencia con respecto al quehacer descriptivo de Cide Hamete Benengeli responde a una sátira cervantina, cuyo objeto son las descripciones amplificadas del canon retórico aurisecular; o bien al contrario, encierra un sentido en virtud del cual nos es factible interpretar la descripción como un recurso al servicio no tanto de la preceptiva retórica cuanto de la expresión realista de la ficción novelesca. Finalmente, discutiremos si el enfrentamiento entre el silencio impuesto por el «traductor» y la voluntad expresiva del «autor arábigo» bien puede ser reflejo de uno de los grandes temas de Don Quijote: la dialéctica entre licencia y censura de la libertad creativa en la España postridentina.

The censorship of word-painting of Don Diego de Miranda’s house (II, Ch. XVIII) drawn up by Cide Hamete introduces an issue about the literary description which will be analyzed in this paper. Cervantine conception of the amplified descriptions as «frías digresiones” and its subsequent censorship by the «traductor» is opposed to the painting of Camacho’s wedding reception (II, Chap. XX) in terms of a literary still life. Considering this contradiction, we will weigh whether the tension observed on the censorship and license of Cide Hamete’s word-painting responds to a cervantine satirical aim, whose object is the amplified descriptions according to the Renaissance rhetorical canon; or on the contrary, if it encloses an original regard on the description as a poetical device to sound out the realistic aesthetics within the cervantine fiction. Finally, we will discuss whether the opposition between the silence imposed by the “traductor” and the literary will of the “autor arábigo” could reflect one of the main Don Quixote’s themes: the dialectic between license and censorship of the creative freedom in post-Tridentine Spain.
Research Interests:
Comparative Literature, Spanish Literature, Word and Image Studies, Pictorialism, Ekphrasis, and 38 more
An approach to the history of the ekphrasis in the Spanish epic poetry is carried out in this paper. Questions arise when we regard the considerable presence of descriptions of art within the genre, bearing in mind that the figure itself... more
An approach to the history of the ekphrasis in the Spanish epic poetry is carried out in this paper. Questions arise when we regard the considerable presence of descriptions of art within the genre, bearing in mind that the figure itself is not collected by the Renaissance Rhetoric. One reason which explains such circumstance is that the Spanish heroic poetry responds to an imitation of classical and Renaissance epic models, in whose stanzas we find a huge number of ekphrasis. Nevertheless, many aspects of the figure in the context of Spanish epic poetry go beyond the scope of imitatio, because they have to do with the peculiar political context of the Spanish Empire during the Renaissance and Baroque. Thus, we will examine in these pages the main features of the ekphrasis in contrast to its models, its narratological functions and its political reading.
Research Interests:
El proceso de deconstrucción de la teoría literaria ha significado un cambio de orientación en el seno de la crítica. Ha puesto en jaque la efectividad de la hermenéutica como metodología filológica. En este sentido, es paradigmática la... more
El proceso de deconstrucción de la teoría literaria ha significado un cambio de orientación en el seno de la crítica. Ha puesto en jaque la efectividad de la hermenéutica como metodología filológica. En este sentido, es paradigmática la forma en que el comparatismo interartístico opera como una herramienta productiva a la hora de neutralizar la inestabilidad de ciertas composiciones poéticas que, como objeto de estudio, parecen confirmar las tesis posmodernas. Para debatir la cuestión planteada procedemos, pues, a la lectura de un encomio pictórico de Pedro Espinosa desde el comparatismo interartístico con el fin de justificar, precisamente, su efectividad de cara a una mejor comprensión del significado de los textos literarios. 

The process of deconstruction of Literary theory has meant a shift within criticism. It has been questioned the effectiveness of Hermeneutics as philological methodology. In that respect, it is paradigmatic how the interartistic comparison operates as a productive tool to neutralize the instability of some poetic compositions which seem to confirm the postmodern thesis. To discuss the issue, this paper proposes the reading of a pictorial encomium by Pedro Espinosa from the interartistic comparison scope, in order to justify precisely its effectiveness in regards to a better understanding of the meaning of literary works.
Research Interests:
Leo Spitzer (1887-1960), romanista e hispanista austriaco, publicó entre 1951 y 1955 una serie de artículos en cuyas páginas asentó las bases del comparatismo interartístico. Entre ellos destacan “Garcilaso, Third Eclogue, Lines 265-271”... more
Leo Spitzer (1887-1960), romanista e hispanista austriaco, publicó entre 1951 y 1955 una serie de artículos en cuyas páginas asentó las bases del comparatismo interartístico. Entre ellos destacan “Garcilaso, Third Eclogue, Lines 265-271” (1952) y “Lope de Vega’s «Al Triunfo de Judit»” (1954), en los cuales Spitzer enuncia dos conceptos clave para el estudio de la “pintura verbal” en el contexto de la crítica
literaria posterior. Si bien los comparatistas localizan la definición moderna de écfrasis como “transposition d’art” en “The «Ode on a Grecian Urn,» or Content vs. Metagrammar” (1955), el crítico ya había esbozado una primera definición en un trabajo anterior dedicado a un soneto lopesco. Pero la importancia de Spitzer
para la historia de la Literatura comparada con las artes plásticas no se limita a la mera atribución de la definición moderna de écfrasis, como han venido expresando los especialistas. En razón del método fundamentado en la aplicación del “círculo filológico”, pondera Spitzer los rasgos más destacados del pictorialismo literario, que Jean H. Hagstrum popularizará años más tarde. Dicha reflexión viene motivada
por la estrecha relación observada entre la poesía bucólica de Garcilaso y la doctrina ut pictura poesis, crucial para entender el desarrollo de las artes en el Siglo de Oro. Así pues, este artículo pretende rendir homenaje a uno de los romanistas más destacados del siglo XX, con motivo del examen de los elementos comparatistas introducidos por Spitzer en estos dos estudios emblemáticos dedicados a Garcilaso y Lope.

Leo Spitzer (1887-1960), Austrian Romanist and Hispanist, published between 1951 and 1955 a series of articles whose pages laid the foundations of Comparative Literature and Interart Studies. Among them, we may point out “Garcilaso, Third Eclogue, 265-271 Lines” (1952) and “Lope de Vega’s «Al Triunfo de Judit»” (1954), in
which Spitzer stated two key concepts for the study of the “word-painting” in the context of the subsequent Literary criticism. While scholars located the modern definition of ekphrasis as “transposition d’art” in “The «Ode on a Grecian Urn,» or Content vs. Metagrammar” (1955), the Austrian critic had already sketched a first definition in a previous article devoted to a Lope’s sonnet. But the importance of Spitzer for the Comparative Literature and Interart Studies history is not limited, as it has been expressed by the scholars, to the bare attribution of the modern ekphrasis definition. As a result of the analyses based on the “philological circle” method, Spitzer ponders the salient features of literary Pictorialism, popularized by Jean H. Hagstrum afterwards. Such reflection is motivated by the close relationship observed between
Garcilaso’s pastoral poetry and the doctrine ut pictura poesis, which is crucial for understanding the development of the Arts in the Spanish Golden Age. Thus, this article aims to pay tribute to one of the most esteemed Romanists from the last century by means of the approach to those comparatist elements introduced by Spitzer through his two landmark studies on Garcilaso and Lope.
Research Interests:
La Heráldica como ciencia auxiliar de la Historia no se funda, en puridad, hasta bien entrada la Baja Edad Media con motivo de la fijación de la lengua de los blasones. Tal acontecimiento ha quedado recogido en la Comedieta de Ponza del... more
La Heráldica como ciencia auxiliar de la Historia no se funda, en puridad, hasta bien entrada la Baja Edad Media con motivo de la fijación de la lengua de los blasones. Tal acontecimiento ha quedado recogido en la Comedieta de Ponza del marqués de Santillana, en cuyas coplas percibimos la presencia de tres descripciones de escudos de armas blasonados conforme al código heráldico introducido por Jean Courtois a principios del siglo XV. Sin embargo, al ser adaptado el procedimiento en cuestión al contexto literario, Santillana propicia, en calidad de poeta heraldo, la aparición de un nuevo género ecfrástico: el blasón poético. En este artículo trataremos de identificar los referentes de los escudos nobiliarios descritos en la Comedieta de Ponza y discutiremos el significado ideológico y político que encierran los emblemas al interpretarlos en función del convulso marco histórico en el que se enmarca la obra. Asimismo, ponderaremos la índole del blasón poético como variante de la écfrasis y su condición como manifestación temprana de la doctrina ut pictura poesis, poniendo el énfasis en la forma en que esta miniatura poética refleja los ideales estilísticos del autor.     

As auxiliary science to History, Heraldry is not founded, strictly speaking, until the late Middle Ages due to the strengthening of the language of blazon. Such an event has been recorded in Little Comedy of Ponza by the Marquis of Santillana. We find three descriptions of coats of arms in its pages, emblazoned according to the heraldic code introduced by Jean Courtois in the early 15th Century. However, by adapting the procedure itself to the literary context, Santillana contributed, as herald poet, to the emergence of a new ekphrastic genre: the poetic blazon. This article will try to locate the references for the nobility badges described in Little Comedy of Ponza and will discuss the ideological and political meaning within the coats of arms as well, in order to interpret them considering the period of upheaval in which the work is framed. In addition, we will analyse the nature of poetic blazon as a sort of ekphrasis and its status as an early manifestation of the doctrine ut pictura poesis, emphasizing how this poetic miniature reflects the stylistic ideals held by the author.
Research Interests:
En este trabajo se analiza la contribución de la crítica hispánica al estudio del Siglo de Oro en el marco del comparatismo interartístico. Desde la publicación de Temas de Barroco de Emilio Orozco Díaz en 1947, el tópico ut pictura... more
En este trabajo se analiza la contribución de la crítica hispánica al estudio del Siglo de Oro en el marco del comparatismo interartístico. Desde la publicación de Temas de Barroco de Emilio Orozco Díaz en 1947, el tópico ut pictura poesis ha sido uno de los motivos tradicionales bajo el cual se han venido estudiando numerosas obras del Renacimiento y Barroco a la luz de la relación entre literatura y pintura, así como de la iluminación recíproca de las artes tan característica de la época. Sin embargo, la aproximación a los textos áureos desde una perspectiva interdisciplinar plantea una problemática metodológica que en este artículo abordaremos para intentar delimitar y discernir entre los diferentes ámbitos, ramas y alcances de la propia disciplina en cuestión.

This paper analyses the contribution of Hispanic criticism on the study of the Spanish Golden Age under the Interartistic Comparatism. Since the publication of Temas del Barroco by Emilio Orozco Díaz in 1947, the topic ut pictura poesis has been one of the traditional themes under which many Renaissance and Baroque works have been studied, as a result of the relationship between Literature and Painting, as well as the mutual relation of the arts in that time. However, the approach to the Golden Age texts from an interdisciplinary perspective raises a methodological problem that this article will discuss in order to achieve the identification and distinction among the different areas, branches and scopes of the discipline itself.
Research Interests:
En este artículo analizamos el concepto de “pintura verbal” en clave retórica y poética. Desde la definición de enárgeia pergeñada por Aristóteles, como la portentosa cualidad reconocible en aquellas representaciones vívidas que intentan... more
En este artículo analizamos el concepto de “pintura verbal” en clave retórica y poética. Desde la definición de enárgeia pergeñada por Aristóteles, como la portentosa cualidad reconocible en aquellas representaciones vívidas que intentan poner el objeto ante los ojos del oyente/lector, la noción ha sido objeto de una profunda evolución, la cual entraña un considerable elenco de dificultades que determinan su ontología. Como consecuencia de la tensión que presentan las diferentes formalizaciones verbales de la imagen literaria, abordaremos el análisis teórico de las tres variantes descriptivas a la luz de la Poética y la Retórica: la descripción en un sentido general, entendida como aquella representación literaria de un referente, tanto espacial como visualmente; la hipotiposis o aquella descripción pictorialista de escenas y lugares que implica la concepción del objeto como una obra de arte plástico; y la écfrasis, definida por Heffernan como la representación verbal de una representación plástica. No obstante, ante la imposibilidad de limitar nuestra perspectiva a los criterios clásicos de la retórica por el avance conceptual que han experimentado las variantes descriptivas en el contexto de la Teoría literaria del siglo XX, defenderemos en este artículo la consideración de determinados aspectos que pueden ayudarnos a establecer una clara distinción entre descripción, hipotiposis y écfrasis como figuras discursivas.

This paper analyses the concept of “Word-Painting” in rhetorical and poetical terms. Since Aristotle defined the enárgeia as the powerful quality of those vivid representations which attempt to place the object before the hearer’s/reader’s eyes, the concept itself has been involved in a deep evolution which has entailed several problems concerning its ontology. As a result of the tension between the different verbal formalizations of literary images, we will discuss the three kinds of descriptive species in the light of Poetics and Rhetoric: the description in a general sense, conceived as a literary representation of a referent, both spatially and visually; the hypotyposis or that pictorial description of scenes or places which implies the conception of the object as a visual work; and the ekphrasis, defined by Heffernan as verbal representation of visual representation. However, it is impossible to limit our perspective to the classical criteria from Rhetoric due to the conceptual advances that have experienced the descriptive variants in the context of 20th century Literary theory. Consequently, this article argues the regard of certain aspects which could help us establish a clear distinction between description, hypotyposis and ekphrasis as figures of speech.
Research Interests:
The deconstructive theory formulated by Jacques Derrida at the end of 1960 supposed the establishment of a new paradigm for the literary investigation. Since then, post-structuralist criticism has been discussing the possibility of... more
The deconstructive theory formulated by Jacques Derrida at the end of 1960 supposed the establishment of a new paradigm for the literary investigation. Since then, post-structuralist criticism has been discussing the possibility of achieving a solid knowledge of the literary work as a consequence of its instability as an object. However, the cultural relativism derived from the deconstructive criticism entails a series of problems that affect both the scope of teaching literature and the role played by the literary theory and criticism. Such is the case that this paper analytically tries to decompose the elements that constitute the differential theory of the literary text, in an attempt to deconstruct the deconstruction, to examine the possible structural biases and contradictions implicit in its foundations.
Desde la publicación del artículo "Digital Natives, Digital Immigrants" de Marc Prensky, se viene discutiendo en el contexto de la Didáctica la forma en que las nuevas tecnologías y las redes sociales determinan el proceso educativo en el... more
Desde la publicación del artículo "Digital Natives, Digital Immigrants" de Marc Prensky, se viene discutiendo en el contexto de la Didáctica la forma en que las nuevas tecnologías y las redes sociales determinan el proceso educativo en el siglo XXI. Este cambio de perspectiva lleva a replantearnos el papel desempeñado por los profesores y las instituciones educativas. Tales cuestiones serán objeto de reflexión en este artículo con el fin de desgranar los principales mitos, propuestas y desafíos en torno a la aplicación didáctica de las TIC y las redes sociales en el aprendizaje de ELE y la enseñanza literaria.

Since the publication of the article "Digital Natives, Digital Immigrants" by Marc Prensky, the way in which new technologies and Social Networks determine the educational process has been discussed in the context of the Didactics. This perspective shift has forced to rethink the role played by teachers and educational institutions. Such observations will focus the attention of this paper in order to analyze the main myths, proposals and challenges related to the didactic application of the ICT and the Social Networks in the learning process of Spanish as foreign language and the literary teaching.
Criticism inspired by Derrida’s deconstruction and the main theories by Paul De Man and the Yale School introduced the issue on the literary interpretation limits in the context of the Posmodernity. Since then the difference between the... more
Criticism inspired by Derrida’s deconstruction and the main theories by Paul De Man and the Yale School introduced the issue on the literary interpretation limits in the context of the Posmodernity. Since then the difference between the positive understanding of the literary work and all those overinterpretations which are susceptible, unlike the forced and abusive readings, to reach a critical consensus focuses the attention of the literary Hermeneutics over the last decades (Abrams, Eco, Culler, etc). This article reviews the main argumentations upon the discussion and gives some possible clues and alternatives beyond interpretative relativism to regard a new hermeneutical paradigm in the 21th Century.
Research Interests:
De la publicarea, în 2010, a traducerilor operelor Orbitor (Cegador) şi Ruletistul (El ruletista) de către editurile spaniole Funambulista şi Impedimenta, imaginea scriitorului român Mircea Cărtărescu s-a bucurat de aprecierea criticilor... more
De la publicarea, în 2010, a traducerilor operelor Orbitor (Cegador) şi Ruletistul (El ruletista) de către editurile spaniole Funambulista şi Impedimenta, imaginea scriitorului român Mircea Cărtărescu s-a bucurat de aprecierea criticilor şi de respectul cititorilor spanioli din cercurile culte. Din acest motiv realizăm, în articolul de față, o scurtă prezentare a traiectoriei receptării lui Mircea Cărtărescu în Spania, ca prozator și poet, precum și a principalelor evaluări și lecturi pe care opera lui le-a suscitat printre cititorii și criticii spanioli, pentru a analiza prezența autorului român în panorama literară peninsulară, ca una dintre figurile principale ale canonului literar european din secolul XXI.

Since the publication in 2010 of Orbitor (Blinding) and “Ruletistul” (The ruletist) translated to Spanish by the publishing houses Funambulista and Impedimenta, the Romanian writer Mircea Cǎrtǎrescu has received the applause from the literary critics and has earned the Spanish readers’ respect within the cultural sphere. As a result, this article presents a brief review of the Cǎrtǎrescu’s books reception in Spain and the main evaluations and readings raised by his work among Spanish readers and critics to assess his presence in the context of the Iberian Peninsula literary panorama.
En Critical Understanding: The Powers and Limits of Pluralism (1979), Wayne Booth introduce la dicotomía comprensión/superación para marcar la diferencia entre la interpretación positiva de la obra literaria y aquellas... more
En Critical Understanding: The Powers and Limits of Pluralism (1979), Wayne Booth introduce la dicotomía comprensión/superación para marcar la diferencia entre la interpretación positiva de la obra literaria y aquellas sobreinterpretaciones que, a diferencia de las lecturas abusivas y forzadas, son susceptibles de alcanzar el consenso crítico. Tal es el caso de la interpretación realizada por Rafael Lapesa con motivo de la significación alegórica del mar presente en Oda a la vida retirada en Fray Luis a la luz de los acontecimientos históricos que se viven en la España del siglo XVI. Tomando como referencia la singular interpretación que brinda el reputado hispanista de los versos de Fray Luis, abordaremos en este artículo la problemática discusión en torno a los límites de la interpretación y analizaremos los principales avatares concernientes a la hermenéutica actual tras la consolidación de la crítica deconstructivista, cuyo modelo aboga por el relativismo interpretativo en virtud de la ambigüedad e inestabilidad esencial del significado literario.

In Critical Understanding: The Powers and Limits of Pluralism (1979), Wayne Booth introduces the dichotomy understanding/overstanding to establish the difference between the positive interpretation of the literary work and all those overinterpretations which are susceptible, unlike the forced and abusive readings, to reach a critical consensus. Such is the case of the Lapesa’s interpretation about the allegorical meaning of the sea in Fray Luis’ Oda a la vida retirada in the light of the historical events occurred in the Spanish 16th Century. From the point of view of this singular reading given by the renowned Hispanist, this article will focus on the troublesome argument upon the interpretation’s limits and the main changes concerning Hermeneutics today, after the consolidation of deconstructive criticism, whose model claims the hermeneutical relativism as a result of literature’s essential ambiguity and instability.
Research Interests:
Marjorie Levison introduced the notion of New Formalism in 2007, to name a movement within literary criticism which vindicates the methodological principles of New Criticism, with the aim of dealing with the questions posed by the... more
Marjorie Levison introduced the notion of New Formalism in 2007, to name a movement within literary criticism which vindicates the methodological principles of New Criticism, with the aim of dealing with the questions posed by the indeterminacy and undecidability of literary meaning, as upheld by the deconstructive critics. From then on, several researchers have joined the movement, such as Verena Theile and Linda Tredennick, who edited the volume New Formalism and Literary Theory (Palgrave Macmillan, 2013). This work is remarkable because it provides the
Neoformalist methodological basis. Both Theile and Tredennick start from pedagogical premises with a view to recovering close reading as a didactic method for teaching literature, but without contradicting at any time the deconstruction theory on the instability of literary meaning. Despite the newness of approaching Derrida’s theory
from a pedagogical point of view, the New Formalist perspective does not clarify the issue of the impact of hermeneutical relativism on education. The present article engages with the matter in the light of Theile and Tredennick’s didactic proposal and, in addition, weighs the consequences for teaching literature, considering the deconstructive denial of hermeneutical consensus.
Research Interests:
La revista Colindancias es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of... more
La revista Colindancias es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia ) y un año más tarde encontraron una plataforma oficial gracias al programa CEEPUS. El principal objetivo de la revista es hacer conocer la labor científica de los investigadores-docentes de los países de la Europa Central y del Este e integrar sus investigaciones en el circuito internacional. La revista publica los trabajos de investigación escritos en español en esta parte de Europa, así como artículos escritos por autores de otros países. La temática abordada está relacionada con diversos campos de los estudios hispánicos: literatura, lingüística, didáctica, historia, etc. Un interés especial suscitan los trabajos comparativos o capaces de poner de relieve las relaciones entre el espacio hispánico y el de Europa Central y del Este. La revista es de frecuencia anual.

The journal Colindancias is the result of the collaboration between professors of both Spanish language and literature from Eastern European universities, who created the Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia) ) in 2009 and found an official platform for this Project thanks to the CEEPUS (Central European Exchange Program for University Studies). The main objective of this journal is to promote the scientific efforts of the professors and researches from Central and Eastern Europe, and to integrate their studies into international framework. The journal publishes investigative studies written in Spanish conducted in the aforementioned parts of Europe or in other countries. The subject matter is connected to the various fields of Hispanic studies: literature, linguistics, didactics, history, etc. A special interest is stirred by comparative studies or those capable of highlighting the relations between the Hispanic space and that of Central and Eastern Europe. This journal is an annual publication.
La revista Colindancias es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of... more
La revista Colindancias es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia ) y un año más tarde encontraron una plataforma oficial gracias al programa CEEPUS. El principal objetivo de la revista es hacer conocer la labor científica de los investigadores-docentes de los países de la Europa Central y del Este e integrar sus investigaciones en el circuito internacional. La revista publica los trabajos de investigación escritos en español en esta parte de Europa, así como artículos escritos por autores de otros países. La temática abordada está relacionada con diversos campos de los estudios hispánicos: literatura, lingüística, didáctica, historia, etc. Un interés especial suscitan los trabajos comparativos o capaces de poner de relieve las relaciones entre el espacio hispánico y el de Europa Central y del Este. La revista es de frecuencia anual.

The journal Colindancias is the result of the collaboration between professors of both Spanish language and literature from Eastern European universities, who created the Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia) ) in 2009 and found an official platform for this Project thanks to the CEEPUS (Central European Exchange Program for University Studies). The main objective of this journal is to promote the scientific efforts of the professors and researches from Central and Eastern Europe, and to integrate their studies into international framework. The journal publishes investigative studies written in Spanish conducted in the aforementioned parts of Europe or in other countries. The subject matter is connected to the various fields of Hispanic studies: literature, linguistics, didactics, history, etc. A special interest is stirred by comparative studies or those capable of highlighting the relations between the Hispanic space and that of Central and Eastern Europe. This journal is an annual publication.
La revista Colindancias es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of... more
La revista Colindancias es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia ) y un año más tarde encontraron una plataforma oficial gracias al programa CEEPUS. El principal objetivo de la revista es hacer conocer la labor científica de los investigadores-docentes de los países de la Europa Central y del Este e integrar sus investigaciones en el circuito internacional. La revista publica los trabajos de investigación escritos en español en esta parte de Europa, así como artículos escritos por autores de otros países. La temática abordada está relacionada con diversos campos de los estudios hispánicos: literatura, lingüística, didáctica, historia, etc. Un interés especial suscitan los trabajos comparativos o capaces de poner de relieve las relaciones entre el espacio hispánico y el de Europa Central y del Este. La revista es de frecuencia anual.

The journal Colindancias is the result of the collaboration between professors of both Spanish language and literature from Eastern European universities, who created the Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia (Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia) ) in 2009 and found an official platform for this Project thanks to the CEEPUS (Central European Exchange Program for University Studies). The main objective of this journal is to promote the scientific efforts of the professors and researches from Central and Eastern Europe, and to integrate their studies into international framework. The journal publishes investigative studies written in Spanish conducted in the aforementioned parts of Europe or in other countries. The subject matter is connected to the various fields of Hispanic studies: literature, linguistics, didactics, history, etc. A special interest is stirred by comparative studies or those capable of highlighting the relations between the Hispanic space and that of Central and Eastern Europe. This journal is an annual publication.
El estudio del tópico ut pictura poesis en el Siglo de Oro cuenta con una larga tradición dentro de la crítica hispánica. Desde la publicación de Temas del Barroco de Emilio Orozco Díaz en 1947 la comparación de poesía y pintura en la... more
El estudio del tópico ut pictura poesis en el Siglo de Oro cuenta con una larga tradición dentro de la crítica hispánica. Desde la publicación de Temas del Barroco de Emilio Orozco Díaz en 1947 la comparación de poesía y pintura en la España de los Austria ha acaparado la atención de los hispanistas. Pero seguimos sin contar con un trabajo actualizado que aborde la cuestión de forma panorámica y no se centre en exclusiva en autores concretos o aspectos que conectan más con la historia del arte que con la literatura comparada. El objetivo de esta tesis doctoral estriba, pues, en el propósito de localizar los problemas que plantea la comparación poético-plástica en el contexto de la literatura del Siglo de Oro, las lagunas que se advierten en las aportaciones que se han dedicado a su estudio y las contradicciones entre las diferentes perspectivas y categorías terminológicas sobre las que ha pivotado el examen de los materiales.
En primer término, se realiza una revisión histórica de los conceptos que dan vida al lugar común en la España de los Austrias para entender la evolución del mismo como una teoría del arte previa a la modernidad; de igual modo, se estudia la evolución de aquellos conceptos y figuras retóricas concernientes al fenómeno del verbis depingere. Tras la revisión oportuna de la teoría en torno a la “pintura verbal”, se establecerán los criterios tipológicos y se ponderarán aquellos aspectos formales que determinan el lugar común. Una vez cimentadas las principales directrices y rudimentos sobre los que pivotan la historia y metodología comparatista defendida en esta tesis doctoral, se procede al análisis del tópico en la literatura del Siglo de Oro.
Se inicia este con el estudio de un antecedente de la “pintura verbal” renacentista, cuyo objeto es la presencia en la Comedieta de Ponza del marqués de Santillana del blasón como variante écfrástica, signo temprano de la doctrina pictorialista posterior. A continuación, se dirigirá la mirada a la producción bucólica de Garcilaso, en concreto a la “Égloga III”, en la cual es posible observar ya el influjo de las artes sobre la poesía del periodo. Se sondeará, además, el verbis depingere de lugares a través de las topotesias localizadas en La Diana de Montemayor y La casa de la Memoria de Espinel. Se dará paso así al análisis de la écfrasis en la épica culta y, posteriormente, al comentario de dos poemas artísticos de Céspedes y Jáuregui. También nos aproximaremos a la segunda parte de Don Quijote para explicar los motivos de la licencia y censura de la descripción amplificada. La cultura visual y la alegoría como expresión imaginativa en el Barroco serán igualmente objeto de estudio en atención a las pragmatografías contenidas en Los Cigarrales de Toledo de Tirso de Molina. Por último, se analiza la pintura como mecanismo de agnición en la comedia nueva.
Tras el desarrollo de tales cuestiones, continuaremos con la revisión de aquellas perspectivas que desbordan el concepto de “pintura verbal” y que conectan directamente con la representación del lugar común en la poesía áurea. A partir de alusiones, poemas artísticos y encomios pictóricos, ofreceremos pruebas tanto de la presencia del parangón poético-plástico y la representación de objetos de arte en los versos de los poetas áureos, así como los elogios dirigidos por estos a los artistas del periodo. Cerraremos el examen con el análisis de la hipotiposis como figura descriptiva característica del Siglo de Oro y máxima expresión de la “pintura verbal”, por ser reflejo de la preceptiva pictorialista en la praxis poética.
Finaliza esta investigación con las principales conclusiones extraídas de los presupuestos defendidos y los análisis presentados en esta tesis doctoral, a fin de ampliar el conocimiento y favorecer una mejor comprensión de la imagen literaria, el verbis depingere como fenómeno literario y la presencia del tópico ut pictura poesis en la literatura del Siglo de Oro.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
No han dudado en señalar los críticos literarios más destacados en el estudio de la literatura mutante española la fragmentación, la discontinuidad o la brevedad como rasgos esenciales de la escritura del siglo XXI. Pero más allá de las... more
No han dudado en señalar los críticos literarios más destacados en el estudio de la literatura mutante española la fragmentación, la discontinuidad o la brevedad como rasgos esenciales de la escritura del siglo XXI. Pero más allá de las propuestas neovanguardistas de Agustín Fernández Mallo, Vicente Luis Mora, Manuel Vilas y Juan Francisco Ferré, o en su defecto al margen de la microficción española y la tuiteratura, rara vez se ha explorado si fundamentos como el fragmentarismo o la hibridación de géneros son recurrentes asimismo en aquellos autores y autoras españoles cuyas producciones, pese a ser fruto del espíritu postliterario del nuevo siglo, no acaban de encajar con los planteamientos teóricos afterpop y pangeicos. Así pues, tomando como referente  Paraíso Alto de Julio José Ordovás, trataremos de desmenuzar los principales rasgos postliterarios que presenta la obra del escritor aragonés para aproximarnos a un concepto fragmentario y portátil de la narrativa breve en el sigl...
No han dudado en señalar los críticos literarios más destacados en el estudio de la literatura mutante española la fragmentación, la discontinuidad o la brevedad como rasgos esenciales de la escritura del siglo XXI. Pero más allá de las... more
No han dudado en señalar los críticos literarios más destacados en el estudio de la literatura mutante española la fragmentación, la discontinuidad o la brevedad como rasgos esenciales de la escritura del siglo XXI. Pero más allá de las propuestas neovanguardistas de Agustín Fernández Mallo, Vicente Luis Mora, Manuel Vilas y Juan Francisco Ferré, o en su defecto al margen de la microficción española y la tuiteratura, rara vez se ha explorado si fundamentos como el fragmentarismo o la hibridación de géneros son recurrentes asimismo en aquellos autores y autoras españoles cuyas producciones, pese a ser fruto del espíritu postliterario del nuevo siglo, no acaban de encajar con los planteamientos teóricos afterpop y pangeicos. Así pues, tomando como referente  Paraíso Alto de Julio José Ordovás, trataremos de desmenuzar los principales rasgos postliterarios que presenta la obra del escritor aragonés para aproximarnos a un concepto fragmentario y portátil de la narrativa breve en el sigl...