[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas46 páginas

Bandura Teoria Social

La teoria del Aprendizaje Social
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas46 páginas

Bandura Teoria Social

La teoria del Aprendizaje Social
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

La teoría del

aprendizaje
social.
Fundamentos Sociológicos de la
Educación
Investigar si el comportamiento observado
afecta las actitudes de los niños.
• El psicólogo Albert Bandura se dio a la tarea de
investigar si el comportamiento observado afecta
las actitudes de los niños, cambiando su manera
de aprender.

• Anteriormente se creía que ver


comportamientos violentos ayudaba a liberar la
tensión y agresividad del observante, Sigmund
Freud lo define como catarsis.
Catarsis
Catarsis
Catarsis
“Experimento de los muñecos Bobo”.

• Albert Bandura, un psicólogo Canadiense-


Americano, decidió probar esta teoría de Freud y
decidió, en 1961, llevar a cabo el “Experimento
de los muñecos Bobo”.
• Experimento del muñeco Bobo era el nombre del
experimento realizado por Albert Bandura en 1961 y
1963, para el estudio del comportamiento de los
niños después de ver modelos adultos con
conductas agresivas hacia un Tentetieso (muñeco
porfiado o "muñeco Bobo") .
• Hay diferentes variaciones del experimento. El más
notable mide el comportamiento de los niños
después de ver a un modelo que es recompensado,
castigado o carente de consecuencias por golpear
al muñeco Bobo.
Sobre el experimento…
• Este experimento buscaba demostrar que exponer a
niños a violencia los haría más agresivos. El estudio se
llevó a cabo en la Universidad de Stanford, donde
Bandura fue profesor, experimentando con niños de
preescolar que asistían a la guardería de la
universidad. Se dividió a los niños en tres grupos: uno
donde se les mostraban adultos golpeando muñecos
Bobo, otro grupo veía comportamientos y actividades
no agresivas con los muñecos, y el tercero no observó
ningún comportamiento relacionado con estos
juguetes.
Resultados.
• Los niños que fueron testigos de
los actos agresivos, al estar frente
a los muñecos, comenzaron a
golpearlos y lanzarlos.
• Los que no presenciaron esas
actitudes violentas no lo
hicieron, y en su lugar jugaban
con los muñecos o los ignoraban.
Bandura volvió a recrear el
experimento esta vez con la TV.

• Pocos años después, Bandura volvió a


recrear el experimento, esta vez utilizando
la televisión para ver si producía el mismo
efecto. A un grupo los expuso a videos del
experimento pasado donde los adultos
golpeaban los juguetes y a otro grupo les
enseñó contenido sin agresividad. Los
resultados fueron los mismos, los niños
que estuvieron expuestos a imágenes
violentas actuaron de manera agresiva
ante los muñecos.
La teoría del
aprendizaje social

• Este experimento ayudó a


demostrar que los niños aprenden
por medio de la observación y a
partir de este estudio se desarrolló
la teoría del aprendizaje social.

• La teoría del aprendizaje social se


apoya en la idea de que los niños
aprenden en entornos sociales por
medio de la observación y de la
imitación del comportamiento que
vieron.
La observación y de la imitación
del comportamiento.
• Esta teoría se basa en la idea de que los
niños aprenden en contextos sociales a
través de la observación y de la imitación
del comportamiento que presenciaron. Es
decir, propone que el niño y la niña se ven
afectados por la influencia de otros.
• Así, describe tres conceptos clave:
• Las personas pueden aprender a través de
la observación.
• El estado mental afecta el proceso de
aprendizaje.
• Cuando se aprende algo no quiere decir que
habrá un cambio en el comportamiento de
una persona.
Interacción entre el aprendiz y el
entorno.
• Por lo tanto, Albert Bandura centra el foco de su estudio en
los procesos de aprendizaje en la interacción entre el
aprendiz y el entorno. El psicólogo intentó explicar por qué
los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su
nivel de conocimiento crece rápidamente, sin muchos
ensayos. Por eso, la TAS propuesta por Bandura incluye
el factor conductual y el factor cognitivo, dos aspectos sin
los que no se entienden las relaciones sociales.
La influencia de otros.

• También refuerza la idea de que el


niño se ve afectado por la
influencia de otros.
• Se basa en tres conceptos clave:
que las personas pueden
aprender a través de la
observación, que el estado mental
afecta este proceso de aprendizaje
y que sólo porque se aprendió algo
no significa que esto resulte en un
cambio en el comportamiento de
la persona.
El aprendizaje social

• Bandura explica que sería muy


peligroso si las personas aprendieran
sólo a base de su experiencia, como se
creía anteriormente, en lugar de que sea
a través de observar a otros y aprender
de sus acciones. Por ejemplo, si un
alumno está copiando en un examen y
la maestra lo castiga, los compañeros
pueden aprender que ese tipo de
acciones están mal por ver las
consecuencias de las acciones de su
compañero.
El aprendizaje social
• «Afortunadamente, en la mayoría de los
humanos el comportamiento se aprende de
manera observacional a través del modelado: al
observar a otros se forma una idea de cómo se
realizan los nuevos comportamientos, y en
ocasiones posteriores, esta información
codificada sirve como guía para la acción», dijo
en su libro Social Learning Theory (1977).
Se enfoca en tres
modelos:

• 1) un modelo vivo significa, que involucra


a una persona real actuando de cierta
manera;
• 2) un modelo instrucción verbal, que
implica describir y explicar un
comportamiento;
• 3) un modelo simbólico donde, a través de
libros, películas, programas o medios en
línea, personajes reales o ficticios
demuestran ciertas actitudes.
El aprendizaje
se puede dar de
muchas formas
• Estos modelos demuestran que
el aprendizaje se puede dar de
muchas formas, por ejemplo, a
través de la lectura o de ver la
televisión. Este último punto ha
generado mucho debate debido
al impacto que la televisión, la
computadora o los videojuegos
pueden causar en los niños y
jóvenes.
Factores clave para el éxito del aprendizaje
social
• Es importante señalar que no todas las conductas
observadas se aprenden de manera efectiva. ¿Por qué no?
Hay factores que afectan tanto al modelo como al alumno
y que pueden influir en el éxito del aprendizaje social.
También se deben cumplir ciertos requisitos y pasos.
• Los siguientes pasos están involucrados en el proceso de
aprendizaje y modelado observacional:
Principios de la TAS
• Por una parte, Bandura admite que
cuando aprendemos estamos
condicionados a ciertos procesos de
condicionamiento y refuerzo
positivo o negativo. De la misma
manera, indica que el
comportamiento no se entiende si
no se consideran los aspectos del
entorno que nos están influyendo a
modo de las presiones externas.
• A partir de su investigación, Bandura
describió el aprendizaje social con
los siguientes principios:
A partir de su investigación, Bandura describió el
aprendizaje social en cuatro principios:
Atención: Para aprender, es necesario estar enfocado y poner
atención. Especialmente en el caso de los niños, si ven algo
novedoso o diferente, es más probable que presten atención.

Retención: Internalizar la información que acaban de aprender y


almacenarla como recuerdo.

Reproducción: Reproducir información que se retuvo anteriormente y


utilizarla cuando sea necesario, como en un examen.

Motivación: Sin motivación no hay interés de hacer cualquier cosa.


Esta motivación se puede originar cuando observamos que otra
persona es recompensada o reprochada por hacer o no algo, lo que
motiva al observante a querer hacer lo mismo o evitarlo.
Atención:

• Para aprender, es necesario


prestar atención . Cualquier
cosa que distraiga tu atención
tendrá un efecto negativo en el
aprendizaje observacional. Si el
modelo es interesante o hay un
aspecto novedoso de la
situación, es mucho más
probable que dediques toda tu
atención.
• La capacidad de almacenar información también
es una parte esencial del proceso de aprendizaje.
La retención puede verse afectada por diversos
Retención: factores, pero la capacidad de recuperar
información más tarde y actuar en consecuencia
es vital para el aprendizaje observacional.
Reproducción:

• Una vez que hayas prestado


atención al modelo y hayas
retenido la información, es hora
de realizar la conducta que
observaste. La práctica posterior
de la conducta aprendida
conduce a la mejora y al avance
de las habilidades.
Motivación:
• Por último, para que el aprendizaje por
observación tenga éxito, hay que estar
motivado para imitar la conducta que se ha
modelado. El refuerzo y el
castigo desempeñan un papel importante en
la motivación. Si bien experimentar estos
motivadores puede ser muy eficaz, también
lo puede ser observar a otros experimentar
algún tipo de refuerzo o castigo. Por ejemplo,
si ves que otro estudiante recibe puntos
adicionales por llegar a clase a tiempo, es
posible que empieces a llegar unos minutos
antes cada día.
Los estados mentales son importantes para el
aprendizaje.

• Bandura observó que el


refuerzo externo y ambiental no
eran los únicos factores que influían
en el aprendizaje y la conducta.
• También se dio cuenta de que el
refuerzo no siempre proviene de
fuentes externas. 3 El propio estado
mental y la motivación juegan un
papel importante a la hora de
determinar si un comportamiento se
aprende o no .
El refuerzo intrínseco

• Bandura describió el refuerzo


intrínseco como una forma de
recompensas internas, como el
orgullo, la satisfacción y la
sensación de logro. 6 Este énfasis en
los pensamientos y las cogniciones
internas ayuda a conectar las teorías
del aprendizaje con las teorías del
desarrollo cognitivo. Si bien muchos
libros de texto ubican la teoría del
aprendizaje social con las teorías del
comportamiento, el propio Bandura
describe su enfoque como una
"teoría cognitiva social".
Desarrolló un modelo
de aprendizaje
• Albert Bandura, con su experimento de los
muñecos Bobo, desarrolló un modelo de
aprendizaje alejado de las creencias de la
época en las que observar actos de violencia
era algo catártico y hacia al espectador
menos agresivo. Demostró que el
aprendizaje es social porque involucra a la
comunidad. Los alumnos aprenden del
comportamiento de sus padres, maestros y
compañeros, no sólo del tema expuesto en la
clase.
El aprendizaje no necesariamente conduce al cambio.

• Entonces, ¿cómo podemos determinar si se ha aprendido


algo? En muchos casos, el aprendizaje se puede ver
inmediatamente cuando se muestra el nuevo
comportamiento. Por ejemplo, cuando le enseñamos a un
niño a andar en bicicleta, podemos determinar
rápidamente si se ha producido el aprendizaje haciendo
que el niño ande en bicicleta sin ayuda.
• Pero a veces podemos aprender cosas aunque ese
aprendizaje no sea evidente de inmediato. Mientras que los
conductistas creían que el aprendizaje conducía a un
cambio permanente en el comportamiento, el aprendizaje
observacional demuestra que las personas pueden
aprender nueva información sin demostrar nuevos
comportamientos. 3
La teoría del
aprendizaje
social
• Con el avance de la tecnología, la
teoría del aprendizaje social ha
generado muchos nuevos
estudios, enfocados en las redes
sociales, el disfrute de los
medios, o un meta análisis sobre
el efecto de los medios, entre
muchos más. Recientemente esta
teoría ha tenido un nuevo auge
ya que se ha hablado del
aprendizaje social entorno a los
videojuegos y la polémica sobre
si los videojuegos pueden
promover la violencia en niños y
jóvenes.
Estudios que vinculan
los videojuegos
violentos con la
violencia.
• Algunos estudios han
encontrado que los niños
expuestos a la violencia en los
videojuegos pueden imitarla, ser
más agresivos, o aceptar la
violencia como una forma de
resolver problemas.
• Estos efectos pueden ser más
profundos en niños en etapas
sensibles de su socialización.
Estudios que no
vinculan los
videojuegos violentos
con la violencia.
• Otros estudios no han
encontrado ningún vínculo
concreto entre la violencia en los
videojuegos y los
comportamientos de los niños.
• La Asociación Psicológica
Americana (APA) afirma que no
existen pruebas suficientes para
afirmar que hay una relación
causal.
Para ayudar a los niños a
disfrutar de los videojuegos
de manera segura, los
padres pueden:

• Revisar la evaluación del Consejo


de Clasificación de Software de
Entretenimiento (ESRB).
• Seleccionar juegos apropiados
para el nivel de desarrollo del
niño.
• Establecer reglas claras sobre el
tiempo que los niños pueden
dedicar a jugar.
• Hablar con otros padres sobre las
reglas de su familia.
El factor cognitivo
• En esta Teoría del Aprendizaje Social, también hay que tener
en cuenta el factor cognitivo. Esto significa que el aprendiz
participa activamente en el proceso de su aprendizaje y
espera lo de mejor del mismo.
• En un contexto de aprendizaje interpersonal somos capaces
de ver los resultados de nuestras nuevas acciones
y transformar nuestras experiencias en actos
originales ante una situación nunca antes producida.
• La teoría del aprendizaje social de Bandura ha tenido un
gran impacto en la psicología, pero especialmente en la
Aplicaciones educación. Esto ha llevado a la creación de prácticas
pedagógicas efectivas, a continuación, exploraremos
prácticas algunas de las aplicaciones prácticas de esta teoría:
• Modelado de comportamiento
del
aprendizaje • En la educación, el modelado de comportamiento implica
que los estudiantes aprendan observando a sus
social en la maestros y compañeros. Los educadores pueden usar
este principio para mostrar ejemplos de comportamiento
educación apropiado y demostrar cómo realizar tareas específicas.

con • Por ejemplo, en clase el maestro realiza una


demostración detallada de cómo resolver un problema,
ejemplos los estudiantes observan y aprenden técnicas específicas
al ver al maestro resolverlo antes de intentarlo por sí
mismos.
Autoeficacia

La autoeficacia se refiere a la creencia de una persona en su capacidad Por ejemplo, un profesor que trabaja con un estudiante que ha tenido
para llevar a cabo una tarea. Los educadores pueden mejorar la dificultades en un área específica. El profesor le proporciona
autoestima y confianza de los estudiantes al brindarles experiencia actividades o problemas que estén adecuados a su nivel de
de aprendizaje exitosas y alentadoras. entendimiento y que pueda resolver con éxito, para después elogiar sus
logros y aumentar su autoeficacia.
Reforzamiento y castigo

La teoría de Bandura también se aplica al uso de refuerzos y


castigos en el aula. Los educadores pueden utilizar el refuerzo
positivo para incentivar el comportamiento deseado y aplicar el
castigo de manera justa y constructiva.

Por ejemplo, otorgar una calificación positiva o elogiar a un


estudiante en el aula por completar tareas de forma oportuna.
O aplicar consecuencias adecuadas, como tiempo adicional
de estudio a estudiantes que necesitan mejorar su rendimiento.
Aprendizaje colaborativo

EL aprendizaje
APRENDIZAJE COLABORATIVO SE BASA EN EL
colaborativo POR EJEMPLO, LOS ESTUDIANTES TRABAJAN JUNTOS EN
PRINCIPIO DE QUE LOS ESTUDIANTES PUEDEN APRENDER UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. OBSERVAN Y
UNOS DE OTROS A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL. APRENDEN DE LAS CONTRIBUCIONES Y PERSPECTIVAS DE
LA TEORÍA DE BANDURA DESTACA LA IMPORTANCIA DE CADA UNO, MIENTRAS COLABORAN.
LAS RELACIONES SOCIALES EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE.
Autorregulación

La autorregulación hace referencia a la capacidad de controlar y regular el


propio comportamiento. La teoría del aprendizaje social enfatiza la importancia
de enseñar a los estudiantes a autorregularse y establecer metas personales.

Por ejemplo, un maestro enseña a los estudiantes estrategias de planificación y


organización para que aprendan a administrar su tiempo, establecer metas y
monitorear su propio progreso.
Modelado de resolución de problemas

La observación de cómo otros resuelven problemas puede ser una forma


efectiva de aprender estrategias de resolución de problemas. Los educadores
pueden utilizar ejemplos de la vida real y casos prácticos para enseñar a
los estudiantes cómo abordar situaciones complejas.

Por ejemplo, en una formación profesional, un instructor guía a los


estudiantes paso a paso cómo realizar una venta, mostrándoles cómo
identificar y solucionar problemas que puedan surgir durante el proceso.
Autoevaluación y autorreflexión

Los estudiantes pueden utilizar la Por ejemplo, los estudiantes podrían


autoevaluación y la autorreflexión llevar a cabo revisiones de sus propios
para medir su progreso y aprender ejercicios, utilizando cuestionarios
de sus propias experiencias. La con retroalimentación inmediata e
teoría de Bandura fomenta la identificando por sí mismos las áreas
autorreflexión como un medio para el de mejora antes de presentar
desarrollo profesional. evaluaciones.
Establecimiento de metas

El establecimiento de metas es un componente esencial del aprendizaje social.


Los estudiantes pueden aprender a establecer metas realistas y alcanzables al
observar cómo otros lo hacen y reciben orientación de sus educadores.

Por ejemplo, el encargado de la formación podría trabajar con cada alumno


para establecer sus metas profesionales y personales. Estas metas
proporcionan una guía y dan un propósito para el aprendizaje.
Aplicaciones de
la teoría del
aprendizaje
social en el
mundo real
• Pero el aprendizaje social
Aplicaciones también puede utilizarse para
enseñar a las personas conductas
de la teoría positivas. Los investigadores
del pueden utilizar la teoría del
aprendizaje social para investigar
aprendizaje y comprender las formas en que
se pueden utilizar los modelos de
social en el conducta positivos para fomentar
conductas deseables y facilitar el
mundo real cambio social.
• Además de influir en otros
psicólogos, la teoría del
aprendizaje social de Bandura ha
tenido importantes implicaciones
en el campo de la educación. Hoy
en día, tanto los profesores como
Reflexiones los padres reconocen lo
importante que es dar ejemplo de
finales conductas adecuadas. Otras
estrategias en el aula, como
alentar a los niños y fomentar la
autoeficacia, también tienen sus
raíces en la teoría del aprendizaje
social.
• Como observó Bandura, la vida
sería increíblemente difícil e
incluso peligrosa si tuvieras que
aprender todo lo que sabes a partir
de tu experiencia personal.
Observar a los demás desempeña
Reflexiones un papel fundamental en la
adquisición de nuevos
finales conocimientos y habilidades. Si
comprendes cómo funciona la
teoría del aprendizaje social,
podrás apreciar mejor el
importante papel que desempeña
la observación en la configuración
de lo que sabemos y hacemos.
• https://observatorio.tec.mx/edu-
news/teoria-del-aprendizaje-
social/
• https://www.verywellmind.com/s
Referencias ocial-learning-theory-2795074

También podría gustarte