Definición de
Prof. Reynaldo Figueroa
Torres M.A. Ed.
UTC
¿Cuál
es tu
actitu
d?
¿Qué
es
filosofí
a?
¿Qué es
filosofía?
• La filosofía (del griego antiguo
φιλοσοφία < φιλεῖν fileîn, «amar» y
σοφία sofía «sabiduría», amor a la
sabiduría;1trans. en latín
como philosophĭa)
¿Qué es
filosofía?
• 2es el estudio de una
variedad de problemas
fundamentales acerca de
cuestiones como la
existencia, el conocimiento,
la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el
lenguaje.
Filosofía:
• estudia las leyes más
generales referente a la
realidad objetiva; es decir,
la naturaleza, a la sociedad
y al conocimiento.
Etimológicamente el
término "filosofía", connota
amor a la sabiduría. En su
interpretación, derivada de
Sócrates, Platón y
Aristóteles, significa buscar
la sabiduría, asombro,
pudiendo interpretarse de
maneras diferentes este
término:
Primero
• Puede considerarse a la
filosofía como aquel
estudio que guía al
individuo a la adquisición
de una visión concreta de
la vida, sus valores, su
significado, sus fines
próximos y últimos sobre la
conducta humana en
general.
Segundo
• La filosofía ofrece una visión de la vida
por la que el hombre persigue la
interrelación de los fenómenos, es
decir; que el universo es un sistema
coherente, ordenado y no caótico,
algunas veces la filosofía se refiere a
un conjunto de principios conductores,
reguladores de la conducta humana y
los valores especializados y los
diversos campos del conocimiento. En
este sentido puede hablarse de la
filosofía desde el punto de vista
literario, una filosofía de gobierno, una
filosofía de la historia o una filosofía de
la educación. El especialista en cada
uno de estos varios campos, interpreta
y explica su especialidad en términos
de las verdades que enseña la filosofía.
Filosofía de la
Educación
• Filosofía de la Educación; es la
disciplina que estudia el
comportamiento de la educación
a la luz de las leyes que regulan
el desarrollo de la sociedad
humana, desde que el hombre
apareció en la tierra, hasta el
momento actual y de las que
gobierna cada formación
económica-intermedio social en
particular; disciplina que además,
estudia las diferentes
concepciones del mundo y la
formas como ellas conciben el
hecho educativo, en sus
elementos y movimientos
fundamentales.
La filosofía de la educación tiene por
objetivos:
· Determinar la esencia y · Determinar los fines de · Según RIZIERY · Según SUCHODOLSKI,
significado de la la educación en función FRONDIZI, existe sólo existen dos
educación de la vida. · Con respecto dos teorías sobre la concepciones: La
a los planteamientos esencia humana: La Concepción Idealista,
sobre la esencia esencialista y la metafísica que se
humana, podemos existencialista. manifiesta mediante el
señalar dos posiciones, esencialismo y el
según dos autores. existencialismo y La
concepción Marxista de
la esencia humana.
Filosofía de la
Educación
• estudia las leyes, las situaciones y
los fenómenos del mundo, del
hombre, de la sociedad y de la
cultura en relación con el proceso de
la formación humana a partir de las
posiciones filosóficas.
Ejemplo
Ejemplo
2
Ejemplo 3
https://sites
.google.co
m/a/upr.edu
/marielyqui
nonesdiaz/
mi-filosofia-
educativa
El objeto de estudio
de la FILOSOFÍA
• “… el objeto de estudio de la Filosofía de
la Educación se puede enmarcar en dos
posiciones. En el primero de los casos
considera que la Filosofía de la Educación
es una derivación conceptual más o
menos sistemática de una filosofía o
sistema filosófico general, que se aplica en
la educación, el segundo parte del
principio de que es un pensamiento
orgánico y sistemático que trata de
fundamentar desde la misma educación,
pero en un marco más amplio y profundo,
las prácticas educativas o de lanzar
hipótesis y objetivos nuevos de la
educación, así como, fundamentar
prácticas novedosas” (Chávez.2006, p.65).
Precursor
es
San
Agustín
y Santo
Tomás
de
Aquino
Ejemplo de su filosofía