[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas1 página

Tarea 7 Teorias Del Aprendizaje

El documento resume una presentación sobre la teoría del constructivismo del aprendizaje. Explica que el constructivismo se basa en que cada estudiante construye su propio aprendizaje a través de sus experiencias e ideas, con el profesor actuando solo como guía y los compañeros como colaboradores. También reflexiona sobre la teoría de las inteligencias múltiples y cómo cada persona tiene habilidades diferentes, por lo que la educación debe personalizarse para desarrollar las fortalezas individuales.

Cargado por

api-667803935
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas1 página

Tarea 7 Teorias Del Aprendizaje

El documento resume una presentación sobre la teoría del constructivismo del aprendizaje. Explica que el constructivismo se basa en que cada estudiante construye su propio aprendizaje a través de sus experiencias e ideas, con el profesor actuando solo como guía y los compañeros como colaboradores. También reflexiona sobre la teoría de las inteligencias múltiples y cómo cada persona tiene habilidades diferentes, por lo que la educación debe personalizarse para desarrollar las fortalezas individuales.

Cargado por

api-667803935
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ISRAEL MENDUIÑA MANCILLA

TAREA # 7

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Las teorías del aprendizaje que consta básicamente o son 4 tipos de teorías que son el
CONECTIVISMO, EL CONDUCTIVISMO, EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO cada uno con
sus características particulares y su forma o estilo diferencial de enseñanza, en el caso de mi grupo
nos tocó preparar una micro clase del CONSTRUCTIVISMO donde nos reunimos los participantes
del grupo para organizar el tema, y ver la mejor forma de presentar, por lo cual decidimos
realizarlo en una presentación tipo power point y luego hacer un resumen tipo mapa mental para
compartir con nuestros compañeros, y como complemento decidimos añadir un formulario de
preguntas cortas que nos permitiría posteriormente hacer una evaluación si se logró comprender
lo que quisimos transmitir, y por otro lado nos permitiría hacer una autocrítica con nuestra forma
de enseñanza para realizar mejoras en futuras presentación, cada uno realizo una lectura
profunda del tema, se debatió en el grupo y posteriormente se organizó la presentación, a manera
de resumen coincidimos todos que este tipo de aprendizaje se basa principalmente en el esfuerzo
propio de cada estudiante que él es el actor principal y que él va realizado la construcción propia
de su aprendizaje basado en sus experiencia, en sus ideas , en su iniciativa para la resolución de
sus problemas, por lo que el docente tan solo hace la función de guía y los compañeros son los
colaboradores para lograr construir dicha enseñanza.

Por otro lado la REFLEXION personal de la clase correspondiente a la numero 7, que aprendimos
sobre la inteligencia múltiple que hace varios años ya se había propuso este tipo de inteligencia
que no fue tenida en cuenta y que ahora recién se retoma como una forma de enseñanza en las
escuelas, donde nos hace referencia que todas las personas somos diferentes por lo cual tenemos
ideas y habilidades diferente, que es de ahí donde parte la inteligencia, no solo es el coeficiente
intelectual el que determina la inteligencia sino, la diferentes habilidades y/o aptitudes que
tenemos, como la inteligencia musical, visual espacial, kinésica, intrapersonal, interpersonal, etc
que nos hace a cada uno de nosotros diferente de los demás y que eso corresponde también a la
inteligencia, por este motivo ahora se plantea que la educación debe ser personalizada porque
podemos explotar la habilidad de cada estudiante en la realización de algún tipo en particular de la
inteligencia.

También podría gustarte