[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas25 páginas

La Teoría Del Aprendizaje Social de Bandura

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura postula que las personas aprenden mediante la observación y la imitación de los demás. Se centra en cómo interactúan los factores cognitivos, conductuales y ambientales para determinar el aprendizaje. La teoría explica que el aprendizaje es una función de la atención, la retención, la reproducción y la motivación. El famoso experimento del muñeco Bobo de Bandura demostró que los niños que observaban a un adulto actuar agresivamente tenían más probabilidades de imitar esa agresión, lo que respalda la teoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas25 páginas

La Teoría Del Aprendizaje Social de Bandura

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura postula que las personas aprenden mediante la observación y la imitación de los demás. Se centra en cómo interactúan los factores cognitivos, conductuales y ambientales para determinar el aprendizaje. La teoría explica que el aprendizaje es una función de la atención, la retención, la reproducción y la motivación. El famoso experimento del muñeco Bobo de Bandura demostró que los niños que observaban a un adulto actuar agresivamente tenían más probabilidades de imitar esa agresión, lo que respalda la teoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Alberto Bandura

Teoria de aprendizaje social


Preparado por: Imelda, Joey (G2.5)
Concepto
• clave
La teoría afirma que las personas aprenden
comportamientos y actitudes unas de otras mediante la
observación, la imitación y el modelado .
• A menudo se le ha llamado un puente entre las teorías
conductistas y cognitivas del aprendizaje porque abarca
la atención, la memoria y la motivación.
• Se centra en cómo los factores mentales (cognitivos)
intervienen en el aprendizaje.
• La teoría del aprendizaje social explica el
comportamiento humano correspondiente a la
Concepto
interacción entre clave
influencias cognitivas, conductuales y
ambientales.
Concepto
• Bandura (1977)clave
cree que los humanos son
procesadores activos de información y
piensan en la relación entre su
comportamiento y sus consecuencias.
• El aprendizaje por observación no podría
ocurrir a menos que estuvieran en
funcionamiento procesos cognitivos.
• El proceso cognitivo consiste en determinar si
Concepto
clave
se adquiere una nueva respuesta.
Concepto
• clave no observan
Por tanto, los individuos
automáticamente el comportamiento de un
modelo ni lo imitan.
• Hay algún pensamiento previo a la imitación,
y a esta consideración se le llama procesos
mediacionales.
• Esto ocurre entre observar la conducta
(estímulo) e imitarla o no (respuesta)
4 fases del aprendizaje
observacional
1. Fase de atención
– Para que las conductas se aprendan con éxito, el individuo
debe prestar suficiente atención a un modelo.
- Ex. En el aula, el profesor capta la atención de los
estudiantes presentándoles pistas claras e interesantes.
2. Fase de retención
– Almacenar esta información para poder utilizarla en una
fecha posterior es crucial para el proceso de aprendizaje
por observación.
– Una vez que los maestros tienen la atención de los
estudiantes, es hora de modelar el comportamiento que
quieren que los estudiantes imiten y darles la oportunidad
de practicar.
– P.ej. El maestro muestra la letra A a los estudiantes.
3. Fase de reproducción
- Reproducir el comportamiento observado. La
práctica de este comportamiento ayuda a mejorar las
habilidades.
- Los estudiantes intentan hacer coincidir su
comportamiento con el del modelo.
- P.ej. Los estudiantes pueden reproducir la carta
después de practicar.
varias veces.
- Estamos limitados por nuestra capacidad física y por
eso, incluso si deseamos reproducir el
comportamiento.
- Ex. Señora de 90 años viendo bailar sobre hielo.
4. Fase de motivación y refuerzo
– El individuo debe estar motivado para repetir la
conducta aprendida.
– Actos de refuerzo y castigo para alentar o disuadir
al individuo de tener la motivación para repetir el
comportamiento modelado.
- Ex. El maestro elogia cuando los estudiantes han
aprendido que esto es lo que le gusta al maestro.
Tres tipos de refuerzo

1. Refuerzo directo
– Ocurre cuando el individuo mira un modelo.
realiza, imita esa conducta y es reforzada o
castigada por algún individuo
2. Refuerzo indirecto
• El observador anticipa recibir una recompensa
por comportarse de una manera determinada
porque alguien más ha sido recompensado de
esa manera.

Refuerzo indirecto
Estudiaré
con
anticipación.
.. igual que
3. Autorrefuerzo
• El individuo se esfuerza por cumplir con los
estándares personales y no depende ni se
preocupa por la reacción de los demás.
Experimento del muñeco Bobo
• Albert Bandura cree que la agresión debe
explicarse en tres aspectos:
1. Cómo se desarrollan los patrones
agresivos de comportamiento
Lo que provoca que las personas se
2. comporten de manera agresiva.
Lo que determina si van a seguir
recurriendo a un patrón de
conducta agresivo en futuras
ocasiones.
72 niños
• Los niños expuestos al modelo violento
tendieron a imitar el comportamiento exacto
que habían observado
• Bandura había predicho que los niños del
grupo no agresivo se comportarían menos
agresivamente que los del grupo agresivo.
• Los niños se comportarían más
agresivamente que las niñas.
• Los niños que observaron a un hombre adulto
comportándose violentamente fueron más
influenciados que aquellos que observaron
un modelo femenino con un comportamiento
agresivo.
• Curiosamente, los experimentos encontraron
que en los grupos agresivos del mismo sexo,
los niños tenían más probabilidades de imitar
actos de violencia física, mientras que las
niñas tenían más probabilidades de imitar la
agresión verbal.
Implicaciones de la teoría en la
enseñanza y
aprendiendo
• Los estudiantes suelen aprender mucho
observando a otras personas.
• Describir las consecuencias de los
comportamientos puede aumentar
efectivamente los comportamientos apropiados
y disminuir los inapropiados.
• El modelado proporciona una alternativa al
modelado para enseñar nuevos
comportamientos.
• Los maestros y padres deben modelar
comportamientos apropiados y tener cuidado de
no modelar comportamientos inapropiados.
Cont.
• La presentación del profesor debe ser muy hábil
e interesante. (demostración)
• La demostración del profesor debe ser clara para
que el alumno pueda imitar el procedimiento
con facilidad y precisión.
• Juego de roles, simulación
Gracias..

También podría gustarte