[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas7 páginas

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura sugiere que la observación y la imitación juegan un papel clave en el aprendizaje. Bandura argumentó que el aprendizaje ocurre a través de la observación de modelos y que los estados mentales internos influyen en si se aprende un comportamiento. Aunque algo se aprende, no necesariamente conducirá a un cambio en el comportamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas7 páginas

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura sugiere que la observación y la imitación juegan un papel clave en el aprendizaje. Bandura argumentó que el aprendizaje ocurre a través de la observación de modelos y que los estados mentales internos influyen en si se aprende un comportamiento. Aunque algo se aprende, no necesariamente conducirá a un cambio en el comportamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Bandura y la teoría del aprendizaje social

Un resumen de la teoría de Albert Bandura sobre cómo las personas aprenden a través de
la observación.

El aprendizaje es un proceso extraordinariamente complejo que está influenciado por una


amplia variedad de factores.  La mayoría de los padres son probablemente testigos como la
observación puede desempeñar un papel crítico en determinar cómo y qué aprenden los
niños.

Como dice el dicho popular, los niños son como esponjas, que absorben todo, incluido las
experiencias que tienen cotidianamente.

Debido a que el aprendizaje es tan complejo, existen una gran cantidad de teorías
psicológicas para explicar dicho proceso.

El psicólogo Albert Bandura propuso la teoría del aprendizaje social, la cual sugiere que la
observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial en dicho proceso.

La teoría de Bandura combina elementos de las teorías conductuales, que sugieren que
todos los comportamientos son aprendidos a través del condicionamiento, y de las teorías
cognitivas, que toman en cuenta influencia de factores psicológicos tales como la atención y
la memoria.

¿En qué consiste la teoría del aprendizaje social de Bandura?

Durante la primera mitad del siglo XX, la escuela comportamental de la psicología se


convirtió en una fuerza predominante. Los conductistas propusieron que todo aprendizaje
era el resultado de la experiencia directa con el medio ambiente a través de los procesos de
asociación y refuerzo.

En la teoría del aprendizaje social, Albert Bandura está de acuerdo con las teorías del
aprendizaje conductista del condicionamiento clásico y del condicionamiento operante, sin
embargo, agrega dos ideas importantes:

1. Los procesos mediadores ocurren entre estímulos y respuestas.

2. El comportamiento se aprende del medio ambiente a través del proceso de


aprendizaje observacional.

Aunque la teoría de Bandura también está fundamentada en muchos de los conceptos


básicos de la teoría del aprendizaje tradicional, él creía que el concepto de refuerzo no
podía explicar todos los tipos de aprendizaje.

Los niños y los adultos a menudo muestran el aprendizaje de temas con las que no han
tenido experiencia directa.

Un ejemplo de aprendizaje social


Los niños e inclusive adultos que nunca han practicado un deporte en especial, como el
baloncesto sabrán que hacer con el balón, esto es porque han visto a otros realizar dichas
acciones, ya sea personalmente o a través de la televisión.

Mientras que las teorías conductuales del aprendizaje sugirieron que todo el aprendizaje era
el resultado de asociaciones formadas por condicionamiento, entre el refuerzo y castigo, la
teoría de aprendizaje social de Bandura propuso que el aprendizaje también puede ocurrir
simplemente observando las acciones de otros.

Su teoría al igual que la de Vygotsky, agregó un elemento social al aprendizaje,


argumentando que las personas pueden aprender nueva información y comportamientos
observando a otras personas.

Dicho fenómeno es conocido como aprendizaje observacional, este tipo de aprendizaje


puede ser empleado para explicar una amplia variedad de comportamientos, incluyendo
aquellos que a menudo no lo pueden ser por otras teorías del aprendizaje.

Tres conceptos clave en el modelo de aprendizaje de Albert Bandura

Existen tres concepciones centrales en el corazón de la teoría del aprendizaje social. La


primera es la idea de que la gente puede aprender a través de la observación. La siguiente
es la noción de que los estados mentales internos son una parte esencial de este proceso.
Por último, esta teoría reconoce que sólo porque algo ha sido aprendido, no significa que
dará lugar a un cambio en el comportamiento.

Vamos a explorar cada uno de estos conceptos con mayor profundidad.

1. La gente puede aprender a través de la observación.

En uno de los experimentos más conocidos de la historia de la psicología, Bandura


demostró que los niños aprenden e imitan comportamientos que han observado en otras
personas. Los niños de los estudios de Bandura observaron a un adulto actuando
violentamente hacia un muñeco Bobo.

Cuando más tarde se permitió a los niños jugar en una habitación con el muñeco Bobo,
comenzaron a imitar las acciones agresivas que habían observado anteriormente.

Bandura identificó tres modelos básicos de aprendizaje observacional:

 Un modelo vivo, que implica a un individuo real que demuestra o que actúa hacia
fuera un comportamiento.

 Un modelo de instrucción verbal, que implica descripciones y explicaciones de un


comportamiento.

 Un modelo simbólico, que involucra personajes reales o ficticios que muestran


comportamientos en libros, películas, programas de televisión o medios en línea.

Por tanto, el aprendizaje observacional ni siquiera requiere necesariamente ver a otra


persona realizando una actividad.
Basta con escuchar algunas instrucciones verbales, por ejemplo, escuchar un podcast puede
conducir al aprendizaje. También podemos aprender leyendo, escuchando u observando las
acciones de los personajes en libros o películas.

La concepción del aprendizaje observacional que se ha convertido en una fuente de


controversia ya que plantea el debate sobre el impacto que los medios de comunicación
sobre la cultura y su influencia en los niños.

A algunas personas les preocupa que los niños pueden aprender malas conductas, tales
como la agresión de juegos de video, películas, programas de televisión o videos en línea
violentos.

2. Los estados mentales son importantes para el aprendizaje.

El solo hecho de observar las acciones de otra persona no siempre es suficiente para
conducir al aprendizaje.

El propio estado mental y la motivación juegan un papel importante en determinar si un


comportamiento se aprende o no.

Mientras que las teorías conductuales del aprendizaje sugirieron que era el refuerzo externo
el cual generaba el aprendizaje, Bandura comprendió que el refuerzo no siempre proviene
de fuentes externas.

Bandura señaló que el refuerzo externo y medioambiental no era el único factor que influía
en el aprendizaje y el comportamiento.

Describió reforzadores intrínsecos como una forma de recompensa interna, por ejemplo, el
orgullo, la satisfacción y un sentido de logro.

Este énfasis en pensamientos y cogniciones internas ayudaron a conectar las teorías del
aprendizaje con las del desarrollo cognitivo.

Mientras que muchos manuales de texto ubican la teoría del aprendizaje social con una
teoría conductual, el mismo Bandura describe su enfoque como una «teoría cognitiva
social».

3. El aprendizaje no necesariamente conduce a un cambio en el comportamiento.

Entonces, ¿cómo determinamos cuándo algo ha sido aprendido? En muchos casos, el


aprendizaje se puede ver inmediatamente cuando se manifiesta el nuevo comportamiento.

Cuando se le enseña a un niño a montar en bicicleta, se puede determinar rápidamente si el


aprendizaje ha ocurrido permitiendo que el niño monte su bicicleta por si mismo sin ayuda.

Sin embargo, en ocasiones somos capaces de aprender nuevas habilidades a pesar de que
el aprendizaje podría no ser inmediatamente obvio.

Mientras que los conductistas creían que el aprendizaje conducía a un cambio permanente
en el comportamiento, el aprendizaje observacional demuestra que la gente puede
aprender nueva información sin manifestar nuevos comportamientos.
El aprendizaje por observación o modelado

Los niños constantemente observan cómo se comportan las personas a su alrededor se


comportan de diferentes formas, esto se ilustra con el famoso experimento del muñeco
Bobo.

En este experimento los individuos que fueron observados se denominaron modelos. En la


sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos influyentes, tales como los padres,
los personajes de la televisión, los amigos dentro de su grupo de pares y los maestros en la
escuela.

Estos modelos proporcionan ejemplos de comportamiento para observar e imitar, por


ejemplo, masculino y femenino, pro y anti-social, etc.

Los niños prestan atención a algunas de estas personas (modelos) y codifican su


comportamiento. En un momento posterior pueden imitar (es decir, copiar) el
comportamiento que han observado.

Pueden realizarlo sin importar si el comportamiento es «apropiado para el género» o no, sin
embargo, existen una serie de procesos que posibilitan que sea más probable que un niño
reproduzca el comportamiento que la sociedad considere más apropiado para su género.

En primer lugar, es más probable que un niño reconozca e imite a las personas que percibe
como similares a sí mismo. En consecuencia, es más probable que imite el comportamiento
modelado por personas del mismo sexo.

En segundo lugar, la gente alrededor del niño responderá al comportamiento que imita con
refuerzo o castigo. Si un niño imita el comportamiento de un modelo y las consecuencias
son gratificantes, es probable que el niño continúe realizando dicho comportamiento.

Si un padre ve a una niña consolar a su osito de peluche y le dice «qué buena chica eres»,
esto es gratificante para la niña y permite que sea más probable que ella repita este
comportamiento. Es decir, su comportamiento ha sido reforzado.

El refuerzo puede ser externo o interno y puede ser positivo o negativo. Si un niño quiere la
aprobación de sus padres o compañeros, esta aprobación es un refuerzo externo, pero
sentirse feliz de ser aprobado es un refuerzo interno. Un niño se comportará de tal manera
que considere que ganará la aprobación porque eso es lo que desea.

El refuerzo positivo (o negativo) tendrá poco impacto si el refuerzo ofrecido externamente


no coincide con las necesidades del individuo.

En tercer lugar, el niño también tendrá en cuenta lo que les sucede a otras personas al
decidir si copiar o no las acciones de alguien.

Una persona aprende observando las consecuencias del comportamiento de otra persona
(es decir, los modelos), por ejemplo, la hermana menor ha observado a su hermana mayor
y sabe que esta es recompensada por un comportamiento particular, por tanto, es más
probable que repita ese comportamiento ella misma. Esto es lo que se conoce
como refuerzo vicario.

Procesos mediacionales (el modelado)


La teoría del aprendizaje social se describe a menudo como el «puente» entre la teoría del
aprendizaje tradicional (conductismo) y el enfoque cognitivo. Esto se debe a que se centra
en cómo los factores mentales (cognitivos) están involucrados en el aprendizaje.

A diferencia de Skinner, Bandura creía que los seres humanos son procesadores activos de
información y piensan en la relación entre su comportamiento y sus consecuencias.

El aprendizaje observacional no podría ocurrir a menos que los procesos cognitivos


estuvieran en acción. Estos factores mentales median, es decir, intervienen en el proceso
de aprendizaje para determinar si se adquiere una nueva respuesta.

Por lo tanto, los individuos no observan automáticamente el comportamiento de un modelo


y lo imitan. Hay algún pensamiento antes de la imitación, y esta consideración se llama
procesos mediadores. Esto ocurre entre observar el comportamiento (estímulo) e imitarlo o
no (respuesta)

Hay cuatro procesos mediadores propuestos por Bandura:

Atención

Para aprender, necesitamos prestar atención. Cualquier cosa que nos distraiga va a tener
un efecto negativo sobre el aprendizaje observacional.

Si el modelo es interesante o posee un enfoque novedoso de la situación, es mucho más


probable que dediquemos toda nuestra atención al aprendizaje.

Retención

La capacidad para almacenar información es también una parte importante del proceso de
aprendizaje.  La retención puede verse afectada por una serie de factores, pero la
capacidad de extraer información más adelante y actuar sobre ella es vital para el
aprendizaje observacional.

Reproducción

Una vez que haya prestado atención al modelo y retenido la información, es el momento de
realizar realmente el comportamiento que se observó. La práctica adicional de la conducta
aprendida conduce a la mejora y al adelanto de la habilidad.

Motivación

Finalmente, para que el aprendizaje observacional sea exitoso, es necesario estar motivado
para imitar el comportamiento que ha sido modelado. El refuerzo y el castigo desempeñan
un papel importante en la motivación.

Mientras que experimentar estos motivadores puede ser altamente eficaz, también puede
observar a otros experimentando algún tipo de refuerzo o castigo. Por ejemplo, si ve a otro
estudiante recompensado con un crédito adicional por estar a clase a tiempo, esto puede
facilitar que los otros comiencen a llegar más temprano cada día.

Algunas aplicaciones para la teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social puede tener una serie de aplicaciones prácticas. Por
ejemplo, puede utilizarse para ayudar a los investigadores a comprender cómo la agresión y
la violencia pueden transmitirse a través del aprendizaje observacional.

Mediante el estudio de la violencia mediática, los investigadores pueden obtener una mejor
comprensión de los factores que pueden llevar a los niños a actuar agresivamente a partir
de las imágenes que ven retratadas en la televisión y en las películas.

Pero el aprendizaje social también se puede utilizar para enseñar a las personas
comportamientos positivos.

Los investigadores pueden utilizar la teoría del aprendizaje social para investigar y
comprender las formas en que se pueden utilizar modelos positivos para fomentar
comportamientos deseables y facilitar el cambio social.

Aplicaciones en la educación

Además de influir en otros psicólogos, la teoría del aprendizaje social de Bandura ha tenido
importantes implicaciones en el campo de la educación.

Hoy en día, tanto los maestros como los padres reconocen la importancia de modelar
comportamientos apropiados. Otras estrategias en el aula, como alentar a los niños y
desarrollar la autoeficacia, también están arraigadas en la teoría del aprendizaje social.

Como observó Bandura, la vida sería increíblemente difícil e incluso peligrosa si tuvieras
que aprender todo lo que sabes por experiencia personal.

Gran parte de nuestra vida está enraizada en sus experiencias sociales, por lo que no es de
extrañar que observar a otros desempeña un papel tan vital en la forma de adquirir nuevos
conocimientos y habilidades.
Al comprender mejor cómo funciona la teoría del aprendizaje social, se puede obtener una
mayor apreciación del poderoso papel que la observación puede desempeñar en la
configuración de lo que conocemos y lo que realizamos.

Crítica a la teoría del aprendizaje social

El enfoque de aprendizaje social toma en cuenta los procesos de pensamiento y reconoce el


papel que desempeñan al decidir si un comportamiento debe ser imitado o no.

Como tal, proporciona una explicación más completa del aprendizaje humano, reconociendo
el papel de los procesos mediadores.

Sin embargo, aunque puede explicar algunos comportamientos bastante complejos, no


puede explicar adecuadamente cómo desarrollamos toda una gama de comportamientos,
incluyendo pensamientos y sentimientos.

Tenemos mucho control cognitivo sobre nuestro comportamiento y sólo porque hemos
tenido experiencias de violencia no significa que tengamos que reproducir tales conductas.

Es por esta razón que Bandura modificó su teoría y en 1986, renombró su Teoría del
Aprendizaje Social como Teoría Cognitiva Social, como una mejor descripción de cómo
aprendemos de nuestras experiencias sociales.

La teoría del aprendizaje social no es una explicación completa de todo comportamiento.


Esto es particularmente cierto cuando no hay un modelo de rol aparente en la vida de la
persona para imitar para un comportamiento dado.

El descubrimiento de las neuronas espejo apoya biológicamente la teoría del aprendizaje


social.

Aunque la investigación está en sus inicios, el reciente descubrimiento de «neuronas


espejo» en primates puede constituir una base neurológica para la imitación. Estas son
neuronas que se disparan tanto si el animal hace algo por sí mismo o si observa la acción
que está haciendo otro.

Referencias

1. Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción.  Mr. Ediciones.

2. Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe.

3. Bandura, A. Ross, D., & Ross, S. A. (1961). Transmission of aggression through the
imitation of aggressive models. Journal of Abnormal and Social Psychology, 63, 575-582

También podría gustarte