[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
178 vistas7 páginas

Bandura y La Teoría Del Aprendizaje Social

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura sugiere que el aprendizaje ocurre a través de la observación y la imitación de modelos. Según Bandura, el aprendizaje implica cuatro procesos: atención, retención, reproducción y motivación. La gente puede aprender nuevos comportamientos observando a otros en la vida real, a través de instrucciones verbales o en los medios. Los estados mentales como la cognición y la motivación también juegan un papel en el aprendizaje. Aprender no siempre conduce a un camb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
178 vistas7 páginas

Bandura y La Teoría Del Aprendizaje Social

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura sugiere que el aprendizaje ocurre a través de la observación y la imitación de modelos. Según Bandura, el aprendizaje implica cuatro procesos: atención, retención, reproducción y motivación. La gente puede aprender nuevos comportamientos observando a otros en la vida real, a través de instrucciones verbales o en los medios. Los estados mentales como la cognición y la motivación también juegan un papel en el aprendizaje. Aprender no siempre conduce a un camb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Bandura y la teoría del aprendizaje social

El aprendizaje es un proceso extraordinariamente complejo que está influenciado


por una amplia variedad de factores.  La mayoría de los padres son
probablemente testigos como la observación puede desempeñar un papel crítico
en determinar cómo y qué aprenden los niños.

Debido a que el aprendizaje es tan complejo, existen una gran cantidad de teorías
psicológicas para explicar dicho proceso.

El psicólogo Albert Bandura propuso la teoría del aprendizaje social, la cual


sugiere que la observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial
en dicho proceso.

La teoría de Bandura combina elementos de las teorías conductuales, que


sugieren que todos los comportamientos son aprendidos a través del
condicionamiento, y de las teorías cognitivas, que toman en cuenta influencia de
factores psicológicos tales como la atención y la memoria.

¿En qué consiste la teoría del aprendizaje social de Bandura?

Según Bandura, la teoría afirma que, para que se produzca el aprendizaje


vicario o aprendizaje social, es preciso que se cumplan cuatro pasos:
atención, retención, reproducción y motivación en el niño.

 Atención. Aunque resulte evidente, todo aprendizaje parte de la


atención por parte de quien aprende. Por esta razón, los niños con
TDAH o autismo (por solo mencionar algunos) tienen dificultades de
aprendizaje, puesto que no logran desinhibir algunos estímulos y
enfocarse en otros. Esto implica que, si el niño no puede prestar
atención a algo, no podrá pasar al siguiente nivel o paso del aprendizaje.
 

 Retención. Este paso resulta indispensable puesto que, si no se retiene


la información observada, no será posible imitarla luego. Esto también
impide que el niño consolide aquello que está observando.
 

 Reproducción. Un acto de imitación, para que se convierta


en aprendizaje vicario, necesita de la reproducción del mismo. Es decir,
que el niño logre realizar la experiencia propia luego de haberla
observado en otros. Si no existe reproducción, no es posible hablar de
aprendizaje. Es por esta razón que todo aprendizaje precisa de la acción
del sujeto que aprende, según esta teoría.
 

 Motivación. Todo acto de aprendizaje necesita del interés de quien


aprende. Así, sin una motivación, no es posible que el niño aprenda
algo. Es por esta razón que casi siempre, las teorías basadas en el
aprendizaje vicario hacen hincapié en que los niños deben aprender de
un modo que se sientan estimulados y sobre intereses que ellos ya
tengan. Por ejemplo; si a un niño le interesan las historietas, adaptar el
material de estudio (dentro de lo posible) en relación a esta motivación
que el niño ya tiene. Siguiendo esta lógica se entiende porque
actualmente se puede afirmar que el aprendizaje es individual y que
cada niño aprende de un modo diferente.

Los principios clave de la teoría del aprendizaje social son los siguientes:

 El aprendizaje no es puramente conductual; más bien, es un proceso


cognitivo que tiene lugar en un contexto social.
 El aprendizaje puede ocurrir al observar un comportamiento y al observar
las consecuencias del comportamiento (refuerzo indirecto).
 El aprendizaje implica la observación, la extracción de información de esas
observaciones y la toma de decisiones sobre el desempeño del
comportamiento (aprendizaje observacional o modelado). Por lo tanto, el
aprendizaje puede ocurrir sin un cambio observable en el comportamiento.
 El refuerzo juega un papel en el aprendizaje, pero no es completamente
responsable del aprendizaje.
 El alumno no es un receptor pasivo de información. La cognición, el entorno
y el comportamiento se influyen mutuamente.
Aunque la teoría de Bandura también está fundamentada en muchos de los
conceptos básicos de la teoría del aprendizaje tradicional, él creía que el concepto
de refuerzo no podía explicar todos los tipos de aprendizaje.

Los conductistas, dice Bandura, subestiman la dimensión social del


comportamiento reduciéndola a un esquema según el cual una persona influye
sobre otra y hace que se desencadenen mecanismos de asociación en la
segunda. Ese proceso no es interacción, sino más bien un envío de paquetes de
información de un organismo a otro. Por eso, la Teoría del Aprendizaje Social
propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos
componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales.

Un ejemplo de aprendizaje social

Los niños e inclusive adultos que nunca han practicado un deporte en especial,
como el baloncesto sabrán qué hacer con el balón, esto es porque han visto a
otros realizar dichas acciones, ya sea personalmente o a través de la televisión.

Mientras que las teorías conductuales del aprendizaje sugirieron que todo el
aprendizaje era el resultado de asociaciones formadas por condicionamiento,
entre el refuerzo y castigo, la teoría de aprendizaje social de Bandura propuso que
el aprendizaje también puede ocurrir simplemente observando las acciones de
otros.

Su teoría al igual que la de Vygotsky, agregó un elemento social al aprendizaje,


argumentando que las personas pueden aprender nueva información y
comportamientos observando a otras personas.

Dicho fenómeno es conocido como aprendizaje observacional, este tipo de


aprendizaje puede ser empleado para explicar una amplia variedad de
comportamientos, incluyendo aquellos que a menudo no lo pueden ser por otras
teorías del aprendizaje.

Tres conceptos clave en el modelo de aprendizaje de Albert Bandura

Existen tres concepciones centrales en el corazón de la teoría del aprendizaje


social. La primera es la idea de que la gente puede aprender a través de la
observación. La siguiente es la noción de que los estados mentales internos son
una parte esencial de este proceso. Por último, esta teoría reconoce que sólo
porque algo ha sido aprendido, no significa que dará lugar a un cambio en el
comportamiento.

Vamos a explorar cada uno de estos conceptos con mayor profundidad.

1. La gente puede aprender a través de la observación.

En uno de los experimentos más conocidos de la historia de la psicología,


Bandura demostró que los niños aprenden e imitan comportamientos que han
observado en otras personas. Los niños de los estudios de Bandura observaron a
un adulto actuando violentamente hacia un muñeco Bobo.

Cuando más tarde se permitió a los niños jugar en una habitación con el muñeco
Bobo, comenzaron a imitar las acciones agresivas que habían observado
anteriormente.

VIDEO MUÑECO BOBO: https://www.youtube.com/watch?v=1x7rvpOCbB8

Bandura identificó tres modelos básicos de aprendizaje observacional:

 Un modelo vivo, que implica a un individuo real que demuestra o que actúa
hacia fuera un comportamiento.
 Un modelo de instrucción verbal, que implica descripciones y explicaciones de
un comportamiento.
 Un modelo simbólico, que involucra personajes reales o ficticios que muestran
comportamientos en libros, películas, programas de televisión o medios en
línea.

Por tanto, el aprendizaje observacional ni siquiera requiere necesariamente ver a


otra persona realizando una actividad. Basta con escuchar algunas instrucciones
verbales, por ejemplo, escuchar un podcast puede conducir al aprendizaje.
También podemos aprender leyendo, escuchando u observando las acciones de
los personajes en libros o películas.
La concepción del aprendizaje observacional que se ha convertido en una fuente
de controversia ya que plantea el debate sobre el impacto que los medios de
comunicación sobre la cultura y su influencia en los niños.

A algunas personas les preocupa que los niños puedan aprender malas
conductas, tales como la agresión de juegos de video, películas, programas de
televisión o videos en línea violentos.

2. Los estados mentales son importantes para el aprendizaje.


El solo hecho de observar las acciones de otra persona no siempre es suficiente
para conducir al aprendizaje.

El propio estado mental y la motivación juegan un papel importante en determinar


si un comportamiento se aprende o no.

Mientras que las teorías conductuales del aprendizaje sugirieron que era el
refuerzo externo el cual generaba el aprendizaje, Bandura comprendió que el
refuerzo no siempre proviene de fuentes externas. En este sentido, describió
reforzadores intrínsecos como una forma de recompensa interna, por ejemplo, el
orgullo, la satisfacción y un sentido de logro. Este énfasis en pensamientos y
cogniciones internas ayudaron a conectar las teorías del aprendizaje con las del
desarrollo cognitivo.
Mientras que muchos manuales de texto ubican la teoría del aprendizaje social
con una teoría conductual, el mismo Bandura describe su enfoque como una
«teoría cognitiva social».

3. El aprendizaje no necesariamente conduce a un cambio en el


comportamiento.

Entonces, ¿cómo determinamos cuándo algo ha sido aprendido? En muchos


casos, el aprendizaje se puede ver inmediatamente cuando se manifiesta el nuevo
comportamiento.

Cuando se le enseña a un niño a montar en bicicleta, se puede determinar


rápidamente si el aprendizaje ha ocurrido permitiendo que el niño monte su
bicicleta por sí mismo sin ayuda.
Sin embargo, en ocasiones somos capaces de aprender nuevas habilidades a
pesar de que el aprendizaje podría no ser inmediatamente obvio.

Mientras que los conductistas creían que el aprendizaje conducía a un cambio


permanente en el comportamiento, el aprendizaje observacional demuestra que la
gente puede aprender nueva información sin manifestar nuevos comportamientos.

El aprendizaje por observación o modelado

Los niños constantemente observan cómo se comportan las personas a su


alrededor se comportan de diferentes formas, esto se ilustra con el famoso
experimento del muñeco Bobo.

En este experimento los individuos que fueron observados se denominaron


modelos. En la sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos
influyentes, tales como los padres, los personajes de la televisión, los amigos
dentro de su grupo de pares y los maestros en la escuela.

Estos modelos proporcionan ejemplos de comportamiento para observar e imitar,


por ejemplo, masculino y femenino, pro y anti-social, etc.

Los niños prestan atención a algunas de estas personas (modelos) y codifican su


comportamiento. En un momento posterior pueden imitar (es decir, copiar) el
comportamiento que han observado.

Pueden realizarlo sin importar si el comportamiento es «apropiado para el género»


o no, sin embargo, existen una serie de procesos que posibilitan que sea más
probable que un niño reproduzca el comportamiento que la sociedad considere
más apropiado para su género.

En primer lugar, es más probable que un niño reconozca e imite a las personas
que percibe como similares a sí mismo. En consecuencia, es más probable que
imite el comportamiento modelado por personas del mismo sexo.

En segundo lugar, la gente alrededor del niño responderá al comportamiento que


imita con refuerzo o castigo. Si un niño imita el comportamiento de un modelo y las
consecuencias son gratificantes, es probable que el niño continúe realizando dicho
comportamiento.
El refuerzo puede ser externo o interno y puede ser positivo o negativo. Si un niño
quiere la aprobación de sus padres o compañeros, esta aprobación es un refuerzo
externo, pero sentirse feliz de ser aprobado es un refuerzo interno. Un niño se
comportará de tal manera que considere que ganará la aprobación porque eso es
lo que desea.

El refuerzo positivo (o negativo) tendrá poco impacto si el refuerzo ofrecido


externamente no coincide con las necesidades del individuo.

En tercer lugar, el niño también tendrá en cuenta lo que les sucede a otras
personas al decidir si copiar o no las acciones de alguien.

Una persona aprende observando las consecuencias del comportamiento de otra


persona (es decir, los modelos), por ejemplo, la hermana menor ha observado a
su hermana mayor y sabe que esta es recompensada por un comportamiento
particular, por tanto, es más probable que repita ese comportamiento ella misma.
Esto es lo que se conoce como refuerzo vicario.

Les comparto en el siguiente link un video para pensar sobre la lectura realizada
hasta ahora:

https://www.youtube.com/watch?v=0qhql_IejHM

También podría gustarte