Condicionamiento Clásico o Pavloviano
Condicionamiento Condicionamiento
El condicionamiento clásico se puede presentar en dos excitatorio inhibitorio
modalidades o sub-paradigmas, los que nos permiten
entender la forma en que el ser humano aprende a generar
conductas en base a la asociación de estímulos presentes Condicionamiento
clásico
en el ambiente: Condicionamiento excitatorio y
condicionamiento Inhibitorio.
Condicionamiento
El condicionamiento excitatorio Excitatorio
Este tipo de condicionamiento se caracteriza
Adquisición Recuperación
principalmente por la consecución de 3 etapas o fases. Espontánea
Extinción
Adquisición Extinción Recuperación espontánea
En esta fase se considera la Si el EC comienza a presentarse de Ocurre tras la fase de extinción,
presentación asociada entre el EC y el manera sistemática sin el EI (por luego de que ha pasado un cierto
EI generando una sola conducta. Esta ejemplo, en el caso del período de descanso, se observa
presentación es un ensayo y dependerá condicionamiento del perro de Pávlov que la respuesta tiende a
de cada aprendizaje asociativo en sería presentar la señal sonora - reaparecer, tan sólo frente a la sólo
particular la cantidad de veces que el diapasón- sin la entrega del alimento) presencia del EC podemos estar
ensayo deba repetirse para generar la se generaría una disminución en la hablando de la fase de
respuesta aprendida. fuerza de la respuesta y por ende, en recuperación espontánea que se da
la fuerza de la asociación de dichos en el condicionamiento clásico
estímulos. A esto se le conoce como
la fase de extinción.
N° de ensayos depende
Disminución respuesta
tipo de Aprendizaje
asociación estímulos
Disminución fuerza
EC + EI = RC EC – EI = Sin EC = Se recupera la
aprendida.
Respuesta Respuesta
ENSAYO
Se diferenciar dos formas de aprendizaje desde el condicionamiento excitatorio, el condicionamiento apetitivo y el
condicionamiento de defensa.
El condicionamiento clásico apetitivo se caracteriza por En el condicionamiento clásico de defensa el estímulo
presentar un estímulo incondicionado vivenciado como incondicionado es aversivo. Por ende, la respuesta es
agradable. Produce una respuesta en esta misma línea. vivenciada como desagradable.
Apetitivo Aversivo
Agradable Desagradable
Condicionamiento inhibitorio Nuevo EC
En el condicionamiento inhibitorio se aprende que al
estímulo condicionado no siempre le seguirá el
incondicionado y, por lo tanto, difícilmente se producirá
una respuesta.
En el caso de que el condicionamiento inhibitorio EC + EI = RC
provocara una respuesta, esta sería una respuesta ENSAYO
Respuesta Opuesta
opuesta a la respuesta condicionada excitatoria y, en este
sentido provoca la extinción de ella.
El condicionamiento inhibitorio es el proceso de presentar el EI sólo en algunos ensayos; en algunos ensayos el EI sigue
al EC; en otros ensayos al EC le sigue otro estímulo neutro diferente, sin que se siga la aparición del EI; en este último
caso el EC se convierte en señal de la ausencia del EI. Los ensayos en que se presenta el EC apareado con otro estímulo
neutro, sin que aparezca el EI son ensayos propuestos por Pavlov como representativos de dicho proceso, por lo que
han recibido el nombre de condicionamiento inhibitorio.
El condicionamiento inhibitorio es algo muy importante para la vida de las personas y de los animales ya que nos
permite anticipar, frente a la presencia de un nuevo estímulo, que no se presentará el Condicionamiento Excitatorio
de defensa, cuya consecuencia es la reducción del estrés.
Condicionamiento Inhibitorio Disminuye estrés