Información de este libro electrónico
Tercera entrega de la serie del comisario que ha conseguido un espacio propio y original en la literatura policiaca contemporánea.
Sus anteriores andanzas han trazado su polifacético perfil que, como demuestra esta nueva aventura, está lejos de agotarse en el simple estereotipo.
En esta ocasión el comisario debe investigar el asesinato de un comerciante jubilado, cuya amante, una joven tunecina desaparecida tras el crimen, es objeto de todas las sospechas. Sin embargo, las pesquisas guían a Montalbano hacia el turbio mundo de los servicios secretos y su sucia guerra contra el terrorismo internacional. La razón de Estado se ve sometida a su implacable instinto de justicia, «quijotesco» según uno de los agentes secretos. Al mismo tiempo, la trama nos reserva sorpresas inusitadas, como un Montalbano profundamente conmovido por el destino del hijo de la joven acusada hasta el punto de proponerle matrimonio a su tan paciente como lejana compañera Livia.
Como todas las obras de Camilleri que tanto disfrutan sus cientos de miles de lectores en todo el mundo, El ladrón de meriendas es un irónico pero tierno recorrido por la cara más humana del homo sapiens, con personajes cuyo realismo surge precisamente de la penetrante y compasiva mirada de don Salvo. El duro universo de la inmigración ilegal, de los barrios populares mediterráneos, de los fríos burócratas al servicio del Estado, o el de la solidaridad femenina aparecen plasmados con pasmosa nitidez en cada una de las escenas de la novela, convirtiéndonos inevitablemente en testigos y cómplices no sólo de la intriga sino también de un entorno que acaba siéndonos sorprendentemente familiar.
Andrea Camilleri
Andrea Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia, y murió en Roma en 2019. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y televisión e impartió clases en la Academia de Arte Dramático y en el Centro Experimental de Cine. En 1994 creó el personaje de Salvo Montalbano, el entrañable comisario siciliano protagonista de una serie que consta de treinta y cuatro entregas. También publicó otras tantas novelas de tema histórico, y todos sus libros han ocupado siempre el primer puesto en las principales listas de éxitos italianas. Andrea Camilleri, traducido a treinta y seis idiomas y con más de treinta millones de ejemplares vendidos, es uno de los escritores más leídos de Europa. En 2014 fue galardonado con el IX Premio Pepe Carvalho.
Otros títulos de la serie El ladrón de meriendas (Comisario Montalbano 3) ( 30 )
- El perro de terracota (Comisario Montalbano 2) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La forma del agua (Comisario Montalbano 1) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El ladrón de meriendas (Comisario Montalbano 3) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La excursión a Tindari (Comisario Montalbano 7) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un mes con Montalbano (Comisario Montalbano 5) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La nochevieja de Montalbano (Comisario Montalbano 6) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El miedo de Montalbano (Comisario Montalbano 9) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La paciencia de la araña (Comisario Montalbano 12) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El primer caso de Montalbano (Comisario Montalbano 11) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un giro decisivo (Comisario Montalbano 10) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La edad de la duda (Comisario Montalbano 18) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La voz del violín (Comisario Montalbano 4) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El olor de la noche (Comisario Montalbano 8) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El campo del alfarero (Comisario Montalbano 17) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Ardores de agosto (Comisario Montalbano 14) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Juego de espejos (Comisario Montalbano 22) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Las alas de la esfinge (Comisario Montalbano 15) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La luna de papel (Comisario Montalbano 13) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Una voz en la noche (Comisario Montalbano 24) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El carrusel de las confusiones (Comisario Montalbano 28) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La pista de arena (Comisario Montalbano 16) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un filo de luz (Comisario Montalbano 23) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Muerte en mar abierto (Comisario Montalbano 25) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La búsqueda del tesoro (Comisario Montalbano 20) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La danza de la gaviota (Comisario Montalbano 19) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La sonrisa de Angelica (Comisario Montalbano 21) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Un nido de víboras (Comisario Montalbano 26) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La pirámide de fango (Comisario Montalbano 27) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El comisario Montalbano. Los primeros casos (Comisario Montalbano) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El cocinero del Alcyon (Comisario Montalbano 32) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Lee más de Andrea Camilleri
- El cielo robado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- El color del sol Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Vosotros no sabéis Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Háblame de ti. Carta a Matilda Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un sábado con los amigos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Mujeres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- La moneda de Akragas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El comisario Montalbano: Tres nuevos casos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La criatura del deseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El juez Surra y otros casos sicilianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Ejercicios de memoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La intermitencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El homenaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La guerra privada de Samuele y otras historias de Vigàta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El ladrón de meriendas (Comisario Montalbano 3)
Títulos en esta serie (35)
- El perro de terracota (Comisario Montalbano 2) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La forma del agua (Comisario Montalbano 1) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El ladrón de meriendas (Comisario Montalbano 3) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La excursión a Tindari (Comisario Montalbano 7) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un mes con Montalbano (Comisario Montalbano 5) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La nochevieja de Montalbano (Comisario Montalbano 6) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El miedo de Montalbano (Comisario Montalbano 9) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La paciencia de la araña (Comisario Montalbano 12) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El primer caso de Montalbano (Comisario Montalbano 11) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un giro decisivo (Comisario Montalbano 10) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La edad de la duda (Comisario Montalbano 18) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La voz del violín (Comisario Montalbano 4) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El olor de la noche (Comisario Montalbano 8) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El campo del alfarero (Comisario Montalbano 17) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Ardores de agosto (Comisario Montalbano 14) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Juego de espejos (Comisario Montalbano 22) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Las alas de la esfinge (Comisario Montalbano 15) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La luna de papel (Comisario Montalbano 13) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Una voz en la noche (Comisario Montalbano 24) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El carrusel de las confusiones (Comisario Montalbano 28) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La pista de arena (Comisario Montalbano 16) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un filo de luz (Comisario Montalbano 23) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Muerte en mar abierto (Comisario Montalbano 25) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La búsqueda del tesoro (Comisario Montalbano 20) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La danza de la gaviota (Comisario Montalbano 19) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La sonrisa de Angelica (Comisario Montalbano 21) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Un nido de víboras (Comisario Montalbano 26) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La pirámide de fango (Comisario Montalbano 27) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El comisario Montalbano. Los primeros casos (Comisario Montalbano) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El cocinero del Alcyon (Comisario Montalbano 32) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
- Un caso comùn - delitos de provincia 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Comandante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Agujeros en la luna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Un centímetro de mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La cordura del idiota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La guardia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Diario de un loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La Furia De Los Insultados: Novela Histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Cartas en Florencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Si no hubiera mañana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El conde de Montecristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Obras Maestras de William Shakespeare Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Los valientes están solos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Un fantasma en el interfono Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Las armas de la hermosura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Un Marco Imperfecto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El círculo de los blasfemos: Una comedia obrera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Dátrebil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Detrás de la puerta: La novela de Ferrara. Libro cuarto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El blues de una sola baldosa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La doble vida de M. Laurent Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Quien tiene miedo muere a diario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Conversaciones sobre la escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Fin de poema: Edición revisada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Teruel is Stranger ¡LOL!,o, como dicen en mi pueblo, ¡raro de cojones! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El difunto Matías Pascal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El último barco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Destino De La Tónica: Intrigas En La Scala Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Misterio para usted
- Ánima Sola Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- La Llamada de Chtulhu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Las siete muertes de Evelyn Hardcastle Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Cuentos de terror Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La inexistencia de Logan Walker Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (ilustrado) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Si Ella Supiera (Un Misterio Kate Wise —Libro 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La chica que se llevaron Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La última jugada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El coleccionista de flechas: Laura Badía, criminalista, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Crimen y castigo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Historia de un crimen perfecto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Entre en… los misterios de la numerología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La prisión de Black Rock Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La chica del tren Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El secreto de Tedd y Todd (Precuela de La prisión de Black Rock) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La chica que se llevaron (versión latinoamericana) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Al lado (Un misterio psicológico de suspenso de Chloe Fine - Libro 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El padre ausente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Aventuras de Sherlock Holmes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Microcuentos de terror Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El proceso: Edición completa y Anotada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La Vida en sus Manos (Un misterio de Adele Sharp – Libro Uno) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Por el bien de Elena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La otra profecía Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
- La prisión de Black Rock: Volumen 8 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Cristales Sanadores: Evidencia Científica Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
- Estudio en escarlata Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La chica sola (Un thriller de suspense FBI de Ella Dark – Libro 1) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Una Vez Desaparecido (Un Misterio De Riley Paige—Libro 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para El ladrón de meriendas (Comisario Montalbano 3)
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El ladrón de meriendas (Comisario Montalbano 3) - Andrea Camilleri
Uno
Se despertó muy mal: las sábanas, en medio del sudor del sueño, alterado por culpa del kilo y medio de sardinas al horno rellenas con anchoas, cebolla, perejil y pasas que se había zampado la víspera, se le habían enrollado apretadamente alrededor del cuerpo cual si fueran las vendas de una momia. Se levantó, se dirigió a la cocina, abrió el frigorífico y se bebió media botella de agua helada. Mientras lo hacía, miró a través de la ventana abierta. La luz del amanecer presagiaba un buen día, con un mar como una balsa de aceite y un cielo claro y sin nubes. Montalbano, muy sensible a los cambios meteorológicos, se tranquilizó a propósito de su estado de ánimo en las próximas horas. Era todavía muy temprano, por lo que volvió a acostarse cubriéndose la cabeza con la sábana, dispuesto a dormir un par de horitas más. Tal como siempre hacía antes de quedarse dormido, pensó en Livia, en su cama de Boccadasse, Génova: era una presencia benéfica en cada viaje que él emprendía a «the country of sleep», como decía un poema de Dylan Thomas que le había encantado.
El viaje recién iniciado fue interrumpido repentinamente por el timbre del teléfono. Tuvo la sensación de que el sonido le entraba como una barrena por un oído y le salía por el otro, traspasándole el cerebro.
—¿Diga?
—¿Con quién hablo?
—Primero dime quién eres.
—Soy Catarella.
—¿Qué hay?
—Perdone, pero no le había reconocido la voz, dottori. Igual estaba durmiendo.
—¡A las cinco de la madrugada, más bien sí! ¿Quieres decirme qué ocurre y dejar de una vez de tocarme los cojones?
—Hay un muerto asesinado en Mazàra del Vallo.
—¿Y a mí qué coño me importa? Yo estoy en Vigàta.
—Pero es que, verá usted, dottori, el muerto...
Colgó y desenchufó el aparato. Antes de cerrar los ojos, pensó que, a lo mejor, el que lo estaba buscando era su amigo Valente, el subjefe de policía de Mazàra del Vallo. Lo llamaría más tarde desde su despacho.
La persiana golpeó con fuerza la pared y Montalbano se incorporó bruscamente en la cama con los ojos desorbitados a causa del sobresalto, convencido, en medio de las brumas del sueño que todavía lo envolvían, de que alguien le había pegado un tiro. El tiempo había cambiado en un santiamén, un húmedo y frío viento encrespaba la amarillenta espuma del mar y el cielo estaba enteramente cubierto de nubes que amenazaban lluvia.
Se levantó soltando maldiciones, fue al cuarto de baño, abrió el grifo de la ducha y se enjabonó. De repente, el agua se acabó.
En Vigàta y, por consiguiente, en Marinella, donde él vivía, el agua la daban probablemente cada tres días. Probablemente, pues igual la daban al día siguiente o a la semana siguiente. Por eso él se había curado en salud, mandando instalar en el tejado del chalet unos depósitos de gran capacidad, pero, por lo visto, esta vez hacía por lo menos ocho días que no la daban, para eso servía la autonomía regional. Corrió a la cocina, colocó una olla bajo el grifo para recoger el hilillo que estaba saliendo y lo mismo hizo con el grifo del lavabo. Con la poca agua que recogió, consiguió quitarse el jabón de encima, pero la experiencia no sirvió precisamente para mejorar su estado de ánimo.
Mientras se dirigía en su coche a Vigàta, soltando palabrotas contra todos los automovilistas con quienes se cruzaba y que, a su juicio, debían de utilizar el código de la circulación, por uno y otro lado, para limpiarse el trasero, le acudieron a la mente la llamada de Catarella y la interpretación que él le había dado. El razonamiento no se tenía en pie: si Valente lo hubiera necesitado a las cinco de la madrugada para algo relacionado con el homicidio de Mazàra, lo habría llamado a su casa y no a su despacho. La interpretación se la había inventado por comodidad, para tranquilizar su conciencia y poder dormir un par de horas más.
—¡No hay nadie en absoluto! —le anunció Catarella en cuanto lo vio entrar, levantándose respetuosamente de la silla de la centralita. Montalbano, de acuerdo con Fazio, había decidido dejar a Catarella en la centralita, en la creencia de que, aunque comunicara llamadas telefónicas absurdas e improbables, causaría sin duda menos daños que en cualquier otro puesto.
—¿Qué ocurre, es alguna fiesta?
—No, señor, hoy no es día festivo, pero se han ido todos al puerto por la cuestión del muerto de Mazàra, ese de quien le he hablado esta mañana temprano por teléfono, si recuerda.
—Pero, si el muerto es de Mazàra, ¿qué hacen en el puerto?
—No, dottori, el muerto está aquí.
—Por Dios bendito, si el muerto está aquí, ¿por qué me dices que lo han matado en Mazàra?
—Porque el muerto era de Mazàra, él trabajaba allí.
—Catarè, razonando (es un decir), tal como tú tienes por costumbre hacer: si aquí en Vigàta matan a un turista de Bérgamo, ¿tú qué me dirás? ¿Que hay un muerto en Bérgamo?
—Dottori, la cuestión es que este muerto es un muerto de paso. O sea, que lo han matado de un tiro cuando se encontraba a bordo de un barco de pesca de Mazàra.
—¿Y quién le ha pegado un tiro?
—Los tunecinos, señor comisario.
Desesperado, Montalbano desistió de seguir indagando.
—¿El dottore Augello también se ha ido al puerto?
—Sí, señor.
El subcomisario Mimì Augello debía de estar encantado de que él no apareciera por el puerto.
—Mira, Catarè, tengo que redactar un informe. No estoy para nadie.
—¡Oiga, dottori! Está al teléfono la señorita Livia desde Génova. ¿Qué hago, dottori? ¿Se la paso o no?
—Pásamela.
—Como usted me ha dicho no hace ni diez minutos que no estaba para nadie...
—Catarè, te he dicho que me la pases.
»¿Livia? Hola.
—¡Y un cuerno hola! Llevo toda la mañana intentando hablar contigo. En tu casa, el teléfono suena inútilmente.
—Ah, ¿sí? He olvidado volver a enchufarlo. Mira, ahora te vas a reír, esta mañana me han llamado a las cinco para decirme que...
—No tengo ganas de reír. Lo he intentado a las siete y media, a las ocho y cuarto, lo he vuelto a intentar...
—Livia, ya te he explicado que me olvidé de...
—De mí. Te olvidaste simplemente de mí. Ayer te dije que te llamaría a las siete y media para decidir si...
—Livia, te lo advierto. Está a punto de llover y hace viento.
—¿Y qué?
—Ya lo sabes. El mal tiempo me pone de mal humor. No quisiera que hablando y hablando...
—Comprendo. No te vuelvo a llamar. Hazlo tú, si quieres.
—¿Montalbano? ¿Qué tal está? El dottore Augello me lo ha contado todo. El asunto tendrá sin duda repercusiones internacionales, ¿no cree?
No entendía nada, no sabía de qué le estaba hablando el jefe superior de policía. Eligió el camino del asentimiento genérico.
—Pues sí, en efecto.
¿Repercusiones internacionales?
—En todo caso, he decidido que el dottore Augello despache con el prefecto. La cuestión rebasa nuestras competencias.
—Pues sí.
—Montalbano, ¿se encuentra bien?
—Perfectamente. ¿Por qué?
—No, es que me había parecido...
—Me duele un poco la cabeza, eso es todo.
—¿A qué día estamos hoy?
—A jueves, señor jefe superior.
—Oiga, ¿quiere venir a cenar a casa el sábado? Mi mujer le preparará unos espaguetis con tinta de sepia. Una gollería.
Pasta con nìvuro di sìccia, tal como se decía en siciliano. Con el humor que tenía en aquellos momentos, habría podido preparar una tonelada de espaguetis. ¿Repercusiones internacionales?
Entró Fazio y él se le echó encima como una fiera.
—¿Alguien tendría la bondad de decirme qué coño está pasando?
—Duttù, no la tome conmigo sólo porque hace viento. Esta mañana a primera hora, antes de avisar al dottore Augello, he dicho que lo localizaran a usted.
—¿Por medio de Catarella? Si pretendes localizarme a través de Catarella por un asunto importante, significa que eres un desgraciado. Sabes muy bien que con ése no hay manera de entender nada. ¿Qué ha ocurrido?
—Un buque pesquero motorizado de Mazàra, que, por lo que dice el patrón, estaba faenando en aguas internacionales, ha sido atacado por una patrullera tunecina que le ha disparado una ráfaga de ametralladora. El buque pesquero ha transmitido su posición a una de nuestras patrulleras, la Rayo, y ha conseguido escapar.
—Bravo —dijo Montalbano.
—¿Por quién? —preguntó Fazio.
—Por el patrón del buque pesquero que, en lugar de rendirse, ha tenido el valor de escapar. ¿Y después?
—La ráfaga de ametralladora ha causado la muerte de un miembro de la tripulación.
—¿De Mazàra?
—Sí y no.
—¿Te quieres explicar?
—Era un tunecino. Dicen que trabajaba con los papeles en regla. Allí casi todas las tripulaciones son mixtas. En primer lugar, porque los tunecinos son unos buenos trabajadores y, en segundo, porque, si los detienen, éstos saben cómo hablar con aquella gente.
—¿Y tú crees que el buque pesquero estaba faenando en aguas internacionales?
—¿Yo? ¿Es que tengo cara de tonto?
—¿Oiga, el dottore Montalbano? Soy Marniti, de la Autoridad portuaria.
—Dígame, jefe comisionado.
—Es por este asunto tan delicado del tunecino muerto en el buque pesquero de Mazàra. Estoy interrogando al patrón para averiguar dónde estaban exactamente en el momento del ataque y la dinámica de los hechos. Después pasará por su comisaría.
—¿Por qué? ¿Acaso no lo ha interrogado mi subcomisario?
—Sí.
—Entonces no hay ninguna necesidad de que venga aquí. Le agradezco la amabilidad.
Estaban empeñados en meterle en aquella historia a toda costa.
La puerta se abrió con tal violencia que el comisario pegó un brinco en su sillón. Apareció Catarella tremendamente alterado.
—Pido perdón por el golpe, pero se me ha escapado la puerta.
—Como vuelvas a entrar así, te pego un tiro. ¿Qué ocurre?
—Pues que acaban de telefonear ahora mismo y hay uno que está en un ascensor.
El tintero de bronce delicadamente labrado pasó rozando la frente de Catarella, pero el ruido del golpe contra la madera de la puerta sonó como un cañonazo. Catarella se agachó y se cubrió la cabeza con los brazos. Montalbano la emprendió a puntapiés con el escritorio. Fazio entró corriendo en el despacho con la mano en la funda abierta del revólver.
—¿Qué ha sido? ¿Qué ha pasado?
—Que te explique este cabrón la historia de un tío que se ha quedado encerrado en un ascensor. Que avisen a los bomberos. Pero sácamelo de aquí, no quiero oírlo hablar.
Fazio regresó de inmediato.
—Un muerto asesinado en un ascensor —dijo, yendo directamente al grano para evitar que le cayera encima otro tintero.
—Giuseppe Cosentino, guardia jurado —se presentó el hombre, de pie junto a la puerta abierta del ascensor—. Yo he encontrado al pobre señor Lapecora.
—¿Y cómo es posible que no haya ningún mirón? —preguntó Fazio, asombrado.
—Los he enviado a casa. Aquí todos me obedecen. Vivo en el sexto piso —explicó orgullosamente el guardia jurado, alisándose la chaqueta del uniforme.
Montalbano se preguntó cuál habría sido el poder de Giuseppe Cosentino si hubiera vivido en el sótano.
El difunto señor Lapecora estaba sentado en el suelo del ascensor con la espalda apoyada contra la pared del fondo. Junto a su mano derecha había una botella de Corvo blanco todavía con el precinto de aluminio. Junto a su mano izquierda, un sombrero gris claro. El difunto señor Lapecora, elegantemente vestido con corbata incluida, era un distinguido sesentón con los ojos abiertos y la mirada perpleja, tal vez por el hecho de haberse meado encima. Montalbano se inclinó y rozó con la yema de un dedo la mancha oscura de la entrepierna del muerto: no era orina sino sangre. El ascensor era de esos que funcionan empotrados en la pared, por lo que resultaba imposible ver la espalda del muerto y saber si lo habían matado con arma blanca o con arma de fuego. Olfateó el aire, pero no percibió olor de pólvora; igual se había evaporado.
Tenía que avisar al forense.
—¿Crees que el doctor Pasquano estará todavía en el puerto, o ha regresado a Montelusa? —le preguntó a Fazio.
—Tiene que estar todavía en el puerto.
—Ve a buscarlo. Y, si están Jacomuzzi y los de la Policía Científica, diles también que vengan.
Fazio salió corriendo. Montalbano se dirigió al guardia jurado, el cual se cuadró respetuosamente.
—Descanse —le dijo Montalbano en tono abatido.
El comisario averiguó que el edificio tenía seis pisos con tres apartamentos por planta, todos ocupados.
—Yo vivo en el sexto piso, que es el último —tuvo empeño en repetir Giuseppe Cosentino.
—¿Estaba casado el señor Lapecora?
—Sí, señor. Con Antonietta Palmisano.
—¿También ha enviado a casa a la viuda?
—No, señor. La viuda aún no sabe que lo es. Se ha ido esta mañana a Fiacca a ver a su hermana, que no anda muy bien de salud. Tomó el autocar de las seis y media.
—Perdone, pero ¿usted cómo sabe todas estas cosas?
¿Acaso el hecho de vivir en el sexto piso le confería también el poder de exigir a los demás que le rindieran cuentas de todo lo que hacían?
—Porque la señora Palmisano de Lapecora se lo dijo anoche a mi mujer, pues las dos suelen hablar —explicó el guardia jurado.
—¿Tienen hijos?
—Uno. Es médico. Pero no vive en Vigàta.
—¿A qué se dedicaba?
—Al comercio. Tenía el despacho en Salita Granet número 28. Pero en los últimos años sólo iba tres días a la semana, los lunes, miércoles y viernes, porque ya no le apetecía trabajar. Había ahorrado un dinerillo y no dependía de nadie.
—Usted es una mina de oro, señor Cosentino.
El guardia jurado volvió a cuadrarse.
En aquel momento llegó una mujer de cincuenta y tantos años con unas piernas que parecían troncos de árbol. Llevaba varias bolsas de plástico llenas a rebosar.
—¡He hecho la compra! —proclamó, mirando enfurecida a Montalbano y al guardia jurado.
—Lo celebro —dijo Montalbano.
—Pues yo no, ¿se entera? ¿Cuándo se llevan al muerto?
Tras lanzarles otra incendiaria mirada, la mujer inició la agotadora subida. Resoplaba a través de las fosas nasales como un toro furioso.
—Es terrible esta mujer, señor comisario. Se llama Gaetana Pinna. Vive en el apartamento de al lado del mío y no hay día que no discuta con mi mujer, la cual, como es una señora, no le da ese gusto, y entonces ella arma un alboroto que no vea, sobre todo cuando yo intento recuperar el sueño perdido durante el servicio.
El mango del cuchillo que asomaba entre los omóplatos del señor Lapecora estaba gastado y era un vulgar utensilio de cocina.
—¿Cuándo lo han matado, según usted? —le preguntó el comisario al doctor Pasquano.
—A primera vista, entre las siete y las ocho de esta mañana. Pero ya se lo diré con más exactitud.
Llegó Jacomuzzi con los de la Científica y empezaron a tomar muestras.
Montalbano cruzó el portal; soplaba un fuerte viento pero el cielo seguía tan encapotado como antes. La calle era muy corta y sólo tenía dos tiendas, la una delante de la otra. A la izquierda había una tienda de fruta y verdura detrás de cuyo mostrador se encontraba un hombre delgadísimo con gafas de gruesos cristales, uno de los cuales estaba roto.
—Buenos días, soy el comisario Montalbano. ¿Esta mañana ha visto usted, por casualidad, entrar o salir del portal al señor Lapecora?
El hombre delgadísimo soltó una risita y no contestó.
—¿Ha oído usted mi pregunta? —le dijo el comisario, un poco mosqueado.
—Oírla sí la he oído —contestó el verdulero—. Pero lo de ver ya es otra cosa. Aunque hubiera salido un carro blindado de aquel portal, yo no habría estado en condiciones de verlo.
A mano derecha había un pescadero con dos clientes. El comisario esperó a que éstos se fueran y entró.
—Buenos días, Lollo.
—Buenos días, comisario. Tengo unos sargos fresquísimos.
—Lollo, no he venido a comprar pescado.
—Ha venido por el muerto.
—Sí.
—¿Cómo ha muerto Lapecora?
—Un navajazo en la espalda.
Lollo lo miró boquiabierto de asombro.
—¿Lapecora asesinado?
—¿Por qué te sorprende tanto?
—¿Quién podía desearle mal al señor Lapecora? Era todo un caballero. Es cosa de locos.
—¿Tú lo has visto esta mañana?
—No, señor.
—¿A qué hora has abierto la tienda?
—A las seis y media. Ah, por cierto, en la esquina me he cruzado con la señora Antonietta, la mujer, que corría.
—Iba a tomar el autocar de Fiacca.
Era muy probable, dedujo Montalbano, que Lapecora hubiera sido asesinado mientras tomaba el ascensor para salir de casa. Vivía en el cuarto piso.
El doctor Pasquano se llevó el muerto a Montelusa para practicarle la autopsia, y Jacomuzzi todavía se entretuvo un poco metiendo una colilla de cigarrillo, un poco de polvo y un minúsculo trozo de madera en sendas bolsitas de plástico.
—Ya te diré algo.
Montalbano entró en el ascensor y le hizo señas de que entrara al guardia jurado, el cual, durante todo el rato, no se había movido ni un solo centímetro de su sitio. Cosentino pareció vacilar.
—¿Qué le pasa?
—Que aún hay sangre en el suelo.
—¿Y qué? Procure no ensuciarse las suelas de los zapatos. ¿O es que quiere subir seis pisos a pie?
Dos
—Pase, pase —dijo jovialmente la señora Cosentino, una pelota bigotuda de irresistible simpatía.
Montalbano entró en un comedor con sala de estar. La mujer se dirigió muy preocupada a su marido.
—No has podido descansar, Pepè.
—El deber. El deber es el deber.
—¿Usted ha salido esta mañana, señora?
—Nunca salgo antes de que regrese Pepè.
—¿Conoce a la señora Lapecora?
—Sí, señor. Cuando coincidimos esperando el ascensor, charlamos un poco.
—¿Hablaba también con el marido?
—No, señor. No me caía bien. Si me permite un momento...
La mujer se retiró.
—¿Dónde presta usted servicio?
—En el depósito de sal. Desde las ocho de la tarde a las ocho de la mañana.
—Ha sido usted quien ha descubierto el cadáver, ¿verdad?
—Sí, señor. Debían de ser las ocho y diez como máximo, el depósito está a dos pasos de aquí. Pulsé el botón de bajada del ascensor...
—¿No estaba abajo?
—No. Recuerdo muy bien que lo hice bajar.
—Como es natural, usted no sabe en qué piso estaba detenido.
—Lo he pensado, comisario. Por el rato que tardó en bajar, para mí que estaba en
