[go: up one dir, main page]

Explora más de 1,5 millones de audiolibros y libros electrónicos gratis durante días

Al terminar tu prueba, sigue disfrutando por $11.99 al mes. Cancela cuando quieras.

La edad de la duda (Comisario Montalbano 18)
La edad de la duda (Comisario Montalbano 18)
La edad de la duda (Comisario Montalbano 18)
Libro electrónico255 páginas2 horasComisario Montalbano

La edad de la duda (Comisario Montalbano 18)

Calificación: 3.5 de 5 estrellas

3.5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En palabras del propio autor, en esta entrega no solo nos adentraremos en la aventura más «marina» del famoso comisario siciliano, sino que por primera vez trabajará codo a codo con una mujer policía...

¡Y qué mujer!
Con las primeras luces del alba, el comisario Salvo Montalbano se despierta sobresaltado por una pesadilla angustiosa. En ella, la capilla ardiente de su propio funeral se instala en su despacho y todos sus compañeros de trabajo le dan las condolencias por su reciente fallecimiento. Y lo peor es que Livia le comunica que no tiene intención de asistir al entierro, pues aunque lo ha amado tanto en vida, no puede «desaprovechar esa oportunidad». Pero las zozobras íntimas del comisario quedan en segundo plano cuando la llegada al puerto de Vigàta de un misterioso velero de lujo coincide con el hallazgo de un cadáver con el rostro desfigurado. Montalbano se pone manos a la obra y pronto se verá inmerso en una investigación de muy hondo calado, en la que el tráfico de diamantes africanos desempeña un papel fundamental.
Esta será la primera vez que el famoso comisario trabajará con una mujer. La joven teniente Laura Belladonna es de una simpatía irresistible y una belleza magnética. Igual que Petrarca, para Montalbano Laura es el «dulce error», el deseo nunca consumado, aunque sí correspondido, que lo situará frente a frente con su conciencia.
La proverbial lucidez de Salvo no le bastará esta vez para librarse de algunos de los fantasmas que lo atenazan, por lo que deberá acudir en busca de consuelo a la trattoria de Enzo, quizá con más frecuencia de la habitual.
La crítica ha dicho...

«Camilleri ha despojado a su héroe de la pesada coraza, lo ha desarmado a traición. Y en ese estado extremadamente vulnerable, melancólicamente solo, el comisario de Vigàta sólo puede provocar, al acabar la novela, la conmoción del lector.»
La Repubblica
IdiomaEspañol
EditorialSALAMANDRA
Fecha de lanzamiento10 ago 2012
ISBN9788415629115
La edad de la duda (Comisario Montalbano 18)
Autor

Andrea Camilleri

Andrea Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia, y murió en Roma en 2019. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y televisión e impartió clases en la Academia de Arte Dramático y en el Centro Experimental de Cine. En 1994 creó el personaje de Salvo Montalbano, el entrañable comisario siciliano protagonista de una serie que consta de treinta y cuatro entregas. También publicó otras tantas novelas de tema histórico, y todos sus libros han ocupado siempre el primer puesto en las principales listas de éxitos italianas. Andrea Camilleri, traducido a treinta y seis idiomas y con más de treinta millones de ejemplares vendidos, es uno de los escritores más leídos de Europa. En 2014 fue galardonado con el IX Premio Pepe Carvalho.

Otros títulos de la serie La edad de la duda (Comisario Montalbano 18) ( 30 )

Ver más

Lee más de Andrea Camilleri

Autores relacionados

Relacionado con La edad de la duda (Comisario Montalbano 18)

Títulos en esta serie (35)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Misterio para usted

Ver más

Comentarios para La edad de la duda (Comisario Montalbano 18)

Calificación: 3.639534953488372 de 5 estrellas
3.5/5

215 clasificaciones20 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5

    Dec 1, 2024

    Escape to Sicily and the utter nonsense of Salvo Montalbano's middle-aged loved life, interspersed with a moider or two. As usual, Enzo and Adelina are feeding Salvo mouthwatering concoctions featuring the fruits of the sea, Catarella is mauling the language, the C'mishner is annoyingly clueless, and Salvo can't figure out who he's in love with. A bit more actual detective work, poissonal danger, and real emotion in this one than sometimes. JUST what the doctor ordered after a few less than satisfying reads from other favorite authors.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Oct 10, 2024

    Warning: the following contains more than my average rambling.

    I liked The Age of Doubt a little more than your average Andrea Camilleri. And I got to wondering whether if you were Sicilian, or hailed from southern Italy, or at least had good familiarity with the place and culture, that these Inspector Salvo Montalbano books would be better appreciated. In any case, I mostly liked the book, but hated the ending. Really hated the ending. Why do you do that to me!

    I also think that Camilleri is one of those authors that make a case opaque for no real good reason; one where connecting the dots is harder than it should be. Like if Montalbano was an inspector of food then case would be solved in a couple of pages, but as an inspector of humans these book can go on forever, or until the author decides to wrap it up.

    I had a Laura once, but while the questions were the same, I didn't quite follow all the antics in the book; they seemed to be too much. But I guess that there is no rule book. However, I still think at some point – and we're talking two, mature adults – you realize that life is short, and that there are no second chances. Again, per warning above, I ran across a subreddit the other day, r/lastimages. It sounds kind of ghoulish, but it is really quite nice as well as sobering; I applaud the people that submit photos of those they love.

    Otherwise, I think that I am finally getting used to Catarella, he's become slightly less annoying to me. The other characters in this story I liked. Inspector Montalbano is his usual big cog in the giant bureaucratic machine, and he does extremely well in this book; I liked the story even if he had difficulties seeing the forest for the trees. I particularly liked our mysterious Vanna Digiulio / Roberta Rollo, and the coroner Dr. Pasquano was exceptional in this one.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5

    Mar 16, 2022

    Salvo in love is not what I signed up for. The mystery isn't terribly interesting, Commissario Montalbano has a bad meal and loses his appetite a couple of times, leaves meals unappreciated. Nope. And a late 50s early 30s attraction is unappealing. Not to mention all the job insanity.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Dec 7, 2020

    My favorite so far. A yacht brings in a man found in a dingy at the harbour entrance. Montalbano's investigation gets help from a young female officer in the Harbour Patrol. Salvo actually tries to not become involved with her but they have a mutual attraction that turns to love. Of course the affair is doomed and in the final act of arresting the bad guys she is shot and killed.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Nov 4, 2020

    I didn't realize that this was one of the newest in the Montalbano series, so I was disconcerted by his bemoaning his age. The all-too-personal aspects were probably more suited to a romance, or the familiar aspects of *midlife crisis* in the male, but that did not really diminish the enjoyment. It's always fun to try to anticipate the validity of the next clue or the more real identity of a new character. The recurrent members of the force continue to entertain even as they demonstrate personal growth. And Montalbano's ongoing skirmishes with whatever bureaucrat is plaguing him are always entertaining. I think that this tale had me smirking and guffawing even more that some of the others. No plot spoilers here. I do want to mention thanks to Stephen Santarelli for a comfortable translation, and Grover Gardner for providing such excellent audio performances!
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5

    Jun 25, 2019

    A doomed romance, Mimi undercover as a seducer, an illegal cache of diamonds.....

    Montalbano has an encounter w/ a bedraggled woman who is interested in an incoming yacht.... The yacht in question comes into dock hauling a corpse in a dinghy.

    Another boat in harbor has odd going ons, which are somehow related to the yacht....

    Interesting but very sad, and lacking the subtle sense of humor Montalbano is famous for.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5

    Dec 30, 2017

    I know I read this book, and if I browse through it I'll remember what it was about, but otherwise it was not memorable. It wasn't awful, and would be a good 'beach read', but that's about it. As usual, all the older men in this book were sexist and seemed incapable of interacting with any woman without sizing her up for possible sexual adventures. The women have a tendency to overreact, a stereotype I've seen in European soap opera shows, and all the characters some across as flat or unrealistic.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Jan 2, 2017

    Read it in English, but the title does not appear yet...
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Dec 6, 2016

    Another enjoyable entry in the Inspector Montalbano series! In this one, I guess he is going through some sort of midlife crisis as he becomes quickly infatuated with a younger woman. I don't really like his long-term girlfriend Livia but I felt a bit sorry for her in this one...
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Aug 18, 2016

    The Age of Doubt is one of Andrea Camilleri's most enjoyable mysteries featuring the irascible Inspector Salvo Montalbano. Someone successfully cons him which simultaneously alarms and amuses him. He has a tough time identifying the dead man brought in on the yacht. And a good mind for geography is needed to piece together what those two vessels are doing in the harbor at Vigáta. It's all enough to make Montalbano doubt his abilities-- especially when he starts speaking in clichés.

    The book also has Camilleri's trademark humor that can easily have me laughing out loud, as in scenes when Montalbano is desperately trying to get something done and no one cooperates. One can never say enough about Stephen Sartarelli's superb translations of these books, and the food? When's the next plane to Sicily-- I'm starving! There was only one small blighted spot in The Age of Doubt concerning something that is expected of Montalbano's married detective, but it's not about to spoil my enjoyment of wonderful series. Long live Salvo Montabano!
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Aug 11, 2016

    2012, Blackstone Audiobooks, Read by Grover Gardner

    Book Description: from Audible.com
    In this, the most maritime of Montalbano’s investigations, listeners will be struck by the change in the commissioner. One night, Inspector Montalbano dreams of a stormy sea, which he knows represents unease and loss of control. The next day, a boat is found in the port of Vigàta and within it, the body of a disfigured corpse. The waterfront has also drawn in an 85-foot luxury boat passengered by 50 carefree souls and a somewhat shadowy crew. They will have to stay in Vigàta until the investigation is over: the man, it seems, was poisoned. However, right now, it is the yacht’s owner and sailors Montalbano is focused on.

    Montalbano must navigate the murky waters of his relationship with Livia while trying to find which seafaring suspect is the real murderer.

    My Review:
    The Age of Doubt is humourous, suspenseful, and moving in a way I did not expect. Just another day at the office (well, almost), and the Inspector is called into the office of the pain-in-the-ass-Commissioner, who accuses Montalbano of being stark raving mad! Mimi Augello, at the Inspector’s request, plays an undercover role that adds some spice to the maritime investigation. In the last installment, I had some advice myself for the Inspector, which was answer your own phone! I have some wisdom to add to that advice: When answering your own phone, do NOT assume it is a beautiful woman – other than Livia – on the other end! The conclusion of The Age of Doubt is quite sad: I was moved by the Inspector’s display of emotion.

    Series continues to be one I recommend!
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Aug 8, 2016

    Camilleri is fun to read. Interesting plots, limited violence, a touch of romance, and food! My, my Inspector Montalbano eats well. He also manages to tell white lies in awkward situations--reminds me of the Judi Dench role in the Britcom As Time Goes By. My own copy, picked up at a library friends' sale.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5

    Nov 20, 2015

    Montalbano happens upon a car in danger of being swept away in water. He rescues the woman who is meeting a relative arriving by yacht. It soon leads to a mystery involving the yacht, another vessel, the port police, and even distant parts. Being in a relationship with Livia does not keep Montalbano's eyes from trying to create a relationship with a female lieutenant from the port authority. It was interesting enough but not as believable as some in the series. I listened to this one, and Grover Gardener, the narrator, did a great job as usual.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5

    Oct 19, 2015

    Not one of my favorite Inspector Montalbano reads. In this one, Montalbano's behaviour and his repeated lies just dig him deeper and deeper into a hole of his own choosing, and all because he doesn't like to do paperwork. Sheesh, between that and the Inspector Belladonna attraction thing I spent a good part of the story rolling my eyes, to the point where I wasn't really paying much attention to the unfolding of the mystery. The story did evolve into a good mystery with a few nail-biting moments, but overall, just an okay read this time. Here is hoping the next installment is a good one.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Jul 22, 2013

    This episode of the Inspector Montalbano series takes up where The Potters Field left off. The inspector is feeling older than his age and as with most men at this age, is beginning to feel like he has lost control of his life, his destiny and his career. The investigation into a mysterious woman who disappears from the scene as quickly as she had appeared turns into an investigation of two dodgy boats, both having appeared in the port of Vigata much too simultaneously for a coincidence.

    The ensuing adventures of the inspector with the wounded ego and the appearance of a gorgeous young lieutenant from the harbor office provides the personal turmoil inside the inspector, and it serves as the vehicle for Camilleri to examine the evolution of the inspector.

    The book carries along as most Inspector Montalbano mysteries does, with great humor, a nice does of Sicilian culture and cynicism as well as descriptions of food and a clever crime story.

    This episode continues the melancholy overtones of the previous book and extends the conversation of the personal hell of finding one's self aging too rapidly and the helplessness and the resulting comedy that goes with it.

    I think this last few books has revived Camilleri's writing and has made the series more interesting, to him and also to the fortunate us.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5

    Apr 1, 2013

    Inspector Montelbano is feeling his age and finds himself entranced  by Lieutenant Belladonna in this new addition to a series set in Sicily. All of the books in this series are very good reading and the descriptions of the food the Inspector eats are icing on the cake. 
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Jan 17, 2013

    The latest from Andrea Camilleri, who is always a joy to read. In this, the arrival of a yacht in the harbour with a dead body in tow engages Montalbano's curiosity, it stirred further by the parallel appearance of a woman who may not be all she appears. And then of course our famed police Inspector meets Coast Guard official Laura, and 'besotted' only just begins to describe the effect on him! But what of long time girlfriend Livia?? Therein for me is the only weakness of this book - not enough of Livia. But plenty of Sicilian cuisine and plenty of humour and intrigue to grab your interest. May Camilleri live and write forever, this I read in less than three days such was my joy in reading it.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Jul 5, 2012

    Salvo Montalbano is now 58 years old and beginning to wonder if he's going to live to be 59. Bones creak, he forgets things, and his wonderfully irascible personality is becoming even more crusty. In this 14th episode of Camilleri's amusing, entertaining and well-written series about crime in Sicily, Salvo finds himself totally head over heels enamored (he would never admit to LOVE!!!) of a young naval lieutenant as they work together to solve the murder of a washed up body. In addition, there's a huge and luxurious pleasure yacht tied up at the town pier with an elegant and notoriously promiscuous owner aboard and Montalbano smells a rat. The crime solving evolves with the usual antics from Fazzio, Catarella, Mimi Auguello, and the gang. Several times, the Inspector even takes exceptional risks that appear somewhat out of character. His temper often gets the better of him, and he's not having much luck with the famous Sicilian cuisine either.
    The missing link in this one is Livia. Although by now, readers of the series are becoming used to her cameo appearances by phone from Genoa, they are few and far between in this one. Salvo spends a lot of time and energy on his new infatuation, and Livia looks like she's going to get short shrift.

    NO SPOILERS......you'll have to read this one on your own. Like all the books in this series, it is a quick enjoyable, well-crafted mystery with a carefully developed cast of characters, a heavenly setting, and plots that keep us guessing. The translations by Steven Sartarelli are spot on, evoking all the passion and nuance of the original Italian. The audios of this series are incredibly fun listening. I've gotten through many a water-aerobics session painlessly because I had these enjoyable stories to accompany me.
  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5

    Jun 29, 2012

    I usually enjoy Inspector Montalbano's escapades, but this particular one I found less believable.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Sep 16, 2010

    Can you still fall in love? Can you still let your heartbeat break your brains? Are you ready to forget your history and dive into a precarious future? Can her hair let you forget your life delusions? And the rage that burns you after her refusal, is that really love or is it just your proud? Montalbano is 58, and he keeps asking this questions to himself. The detective is questioning himself. In the meanwhile life goes on like melting snow; only the cold remains, when everything is useless.

Vista previa del libro

La edad de la duda (Comisario Montalbano 18) - Andrea Camilleri

Cover_fmt_fmt.jpegPortada_fmt.jpeg

1

Acababa de conciliar el sueño después de una noche horrenda —pocas había pasado en su vida peor que ésa— cuando, de pronto, lo despertó un trueno que sonó como un cañonazo disparado a cinco centímetros de su oreja. Alarmado, saltó en la cama soltando tacos. Y vio clarísimo que era inútil quedarse acostado porque no volvería a dormirse.

Se levantó, se acercó a la ventana y miró al exterior. Se había desatado un temporal en toda regla: cielo uniformemente negro, relámpagos escalofriantes y olas de cuatro metros que se aproximaban sacudiendo su gran crin blanca. El agua se había comido la playa y llegaba hasta la galería. Miró el reloj: apenas eran las seis de la mañana.

Fue a la cocina, preparó café y, mientras esperaba que escampase, se sentó. Poco a poco rememoró el sueño que había tenido. ¡Qué latazo! ¿Por qué desde hacía unos años le había dado por acordarse de todas las chorradas que soñaba? Por lo que él sabía, no todo el mundo recordaba los sueños que tenía. Abrían los ojos y lo sucedido en sueños, agradable o desagradable, desaparecía. No era ése su caso. Y para colmo se trataba de sueños problemáticos, que le suscitaban interminables preguntas a la mayoría de las cuales no sabía dar respuesta. Y eso acababa poniéndolo de los nervios.

La noche anterior se había acostado de buen humor. Desde hacía una semana, en la comisaría no ocurría nada importante y él estaba planeando aprovechar esa circunstancia para darle una sorpresa a Livia presentándose de improviso en Boccadasse. Apagó la luz, buscó una posición cómoda y se durmió casi enseguida. E inmediatamente empezó a soñar.

—Catarè, esta tarde me voy a Boccadasse —decía, entrando en la comisaría.

—¡Yo también voy!

—No, tú no.

—Pero ¿por qué?

—¡Porque no!

Entonces intervenía Fazio:

Dottore, perdone, pero piense que usía no puede ir a Boccadasse.

—¿Por qué?

Fazio parecía un poco renuente.

—Pero, dottore, ¿no se acuerda?

—¿De qué?

—De que usía murió ayer por la mañana a las siete y cuarto en punto. —Y sacaba un papel del bolsillo—. Usía es Montalbano, Salvo...

—¡Deja en paz el registro civil! ¿De verdad he muerto? ¿Y cómo ha sido?

—Le dio una apoplejía.

—¿Y dónde ocurrió?

—Aquí, en la comisaría.

—¿Cuándo?

—Mientras hablaba por teléfono con el siñor jefe supirior —precisaba Catarella.

Por lo visto, el cabronazo de Bonetti-Alderighi lo había cabreado hasta el punto de...

—Si quiere venir a verse... —decía Fazio—. Hemos instalado la capilla ardiente en su despacho.

Habían hecho sitio entre las montañas de papeles acumulados sobre la mesa para poner encima el ataúd abierto. Se miraba. No tenía aspecto de muerto. Pero enseguida llegaba al convencimiento de que aquel cadáver era el suyo.

—¿Habéis avisado a Livia?

—Sí —respondía Mimì Augello, acercándose. Acto seguido lo abrazaba y añadía, llorando desconsoladamente—: Te acompaño en el sentimiento.

Y una especie de coro repetía:

—Lo acompañamos en el sentimiento.

El coro lo formaban Bonetti-Alderighi, su jefe de gabinete el dottor Lattes, Jacomuzzi, el director Burgio y dos sepultureros.

—Gracias —decía él.

Entonces se acercaba el doctor Pasquano.

—¿Cómo he muerto? —le preguntaba Montalbano.

Pasquano se ponía hecho un basilisco:

—¿Hasta muerto tiene que tocarme los cojones? ¡Espere los resultados de la autopsia!

—Pero ¿no puede adelantarme nada?

—Se diría que ha sido un derrame cerebral fulminante, pero hay algunos elementos que no me conven...

—¡Ah, no! —intervenía el jefe superior de policía—. ¡El dottor Montalbano no puede investigar su propia muerte!

—¿Por qué?

—No sería correcto. Está demasiado implicado personalmente. Además, esta circunstancia no está prevista en el reglamento. Lo siento. La investigación se halla en manos del nuevo jefe de la brigada.

En ese momento lo asaltaba un pensamiento y hacía un aparte con Mimì.

—¿Cuándo llega Livia?

Mimì parecía incómodo.

—Dice que...

—Habla.

Mimì se miraba la punta de los zapatos.

—Ha dicho que no sabe.

—¿Que no sabe qué?

—Si podrá llegar a tiempo al funeral.

Entonces él salía furioso del despacho, iba al patio, donde, entre montones de coronas de flores, estaba preparado el coche fúnebre, y sacaba el móvil.

—¿Livia? Soy Salvo.

—Hola, ¿cómo estás? Uy, perdona, no quería...

—¿Qué es eso de que no sabes si podrás llegar a tiempo a...?

—Mira, Salvo, si hubieras vivido, yo habría intentado por todos los medios seguir contigo. Quizá hasta me habría casado. Claro que, a mi edad y después de haber perdido la vida pendiente de ti, ¿qué otra cosa podría haber hecho? Pero, puesto que se me presenta inesperadamente esta oportunidad única, comprenderás que...

Montalbano apagaba el móvil y volvía adentro. Allí se encontraba con que ya habían puesto la tapa del ataúd y el cortejo empezaba a avanzar.

—¿Viene? —le preguntaba Bonetti-Alderighi.

—Sí, claro —respondía él.

Pero, nada más llegar al patio, uno de los porteadores se caía, y la caja iba a parar al suelo armando un estruendo que lo despertó.

Y ya no había conseguido conciliar el sueño de nuevo, asediado por infinidad de preguntas. Lo martilleaba una en especial: ¿qué significaba la frase de Livia de que quería aprovechar aquella oportunidad? Significaba simplemente que su muerte constituía para ella una especie de liberación. Y entonces la pregunta siguiente sólo podía ser ésta: ¿cuánto de verdad hay en un sueño? En este caso concreto, había verdad para dar y vender.

Porque sin duda Livia no sólo tenía que estar de él hasta la coronilla, sino que estaría hasta los mismísimos cojones en caso de que los tuviese. Pero ¿era posible que su conciencia se manifestase solamente en sueños? ¡Menudas noches le hacía pasar! En cualquier caso, el hecho de que Livia no pensara asistir a su funeral, pese a todas las razones que pudiera alegar, no decía nada bueno de ella; era de todas todas una mala acción.

Cuando salió hacia el coche para ir a comisaría, descubrió que el mar había llegado a medio metro de la explanada que había delante de su casa; nunca lo había visto subir tanto. La playa había desaparecido, era toda una extensión de agua.

El motor tardó un cuarto de hora largo y un par de centenares de juramentos en avenirse a cumplir con su deber, lo cual, naturalmente, no hizo sino empeorar el estado de sus nervios, destrozados ya por las asquerosas condiciones del día.

Antes de haber recorrido cincuenta metros tuvo que parar: una caravana de vehículos se extendía hasta perderse de vista, o sea, era todo lo larga que permitía ver el parabrisas, al que las escobillas no lograban mantener libre del agua de lluvia.

Estaba formada por coches que iban hacia Vigàta; por el otro carril, en cambio, no se veía pasar ni un ciclomotor.

Al cabo de unos diez minutos decidió abandonar la fila, ir en dirección contraria hasta el desvío de Montereale y, desde allí, tomar una carretera más larga pero que le permitiría llegar a su destino. Pero no pudo moverse, porque el morro de su coche estaba pegado al parachoques trasero del que tenía delante, y lo mismo le pasaba al coche de detrás.

No había otra; tenía que quedarse allí. Estaba encajonado, atrapado. Y lo que más rabia le daba era que no comprendía qué coño había pasado.

Perdida por completo la paciencia tras otros veinte minutos de espera, abrió la puerta y bajó. En un santiamén se le empaparon hasta los calzoncillos. Echó a correr hacia la cabeza de la caravana, y no tardó en alcanzar el punto donde se producía el atasco, cuya causa fue evidente de inmediato: el mar se había llevado la carretera. Completamente. Los dos carriles habían desaparecido, y en su lugar había un precipicio cuyo fondo no era de tierra, sino de agua amarillenta y espumeante. El primer coche de la caravana tenía el morro justo en el borde; treinta centímetros más y habría caído. Sin embargo, el comisario vio que se hallaba en peligro, porque la carretera, aunque con extrema lentitud, seguía desmoronándose. Ese vehículo estaba destinado a ser engullido por el precipicio en los próximos veinte minutos. El diluvio impedía ver quién había dentro.

Se acercó y golpeó la ventanilla con los nudillos. La bajó a duras penas una joven de poco más de treinta años, con gafas de culo de botella y aspecto de estar realmente aterrada.

Era la única ocupante del vehículo.

—Tiene que bajar.

—¿Por qué?

—Verá, me temo que si los servicios de emergencia no llegan enseguida, dentro de muy poco su coche va a despeñarse.

Ella puso cara de niña a punto de echarse a llorar.

—¿Y adónde voy? —preguntó.

—Coja lo que tenga que coger y venga a mi coche.

La joven lo miró. Montalbano comprendió que no se fiaba de un desconocido.

—Oiga, soy comisario de policía.

Quizá fue la forma en que lo dijo lo que la convenció y animó a bajar, después de haber recogido una especie de bolsa.

Echaron a correr pegados uno a otro, y Montalbano la hizo subir a su coche. Llevaban la ropa tan mojada que, cuando se sentaron, los vaqueros de ella y los pantalones de él anegaron los asientos.

—Me llamo Montalbano.

La chica lo examinó acercando la cabeza.

—Ah, sí, ahora lo reconozco. Lo he visto en la televisión.

Tuvo un acceso de estornudos. Cuando por fin se le pasó, tenía los ojos llorosos. Se quitó las gafas, las secó y se las puso de nuevo.

—Yo me llamo Vanna. Vanna Digiulio.

—Está pillando un buen resfriado.

—Eso parece.

—¿Quiere venir a mi casa? Allí hay ropa de mi novia; podrá cambiarse y poner la suya a secar.

—No sé si es oportuno —objetó circunspecta.

—¿El qué?

—Que vaya a su casa.

Pero ¿qué se imaginaba? ¿Que le estaba echando los tejos nada más conocerla? ¿Daba la impresión de ser un tipo de esa clase? Además, ¿ella se había mirado al espejo?

—Oiga, si no...

—¿Y cómo vamos a llegar a su casa?

—Andando. No está a más de cincuenta metros. Total, pasarán horas antes de que alguien nos saque de aquí.

Mientras Montalbano, después de haberse cambiado, preparaba un café con leche para ella y uno solo para él, Vanna se duchó, se puso un vestido de Livia que le estaba más bien ancho y se presentó en la cocina, tropezando primero con el marco de la puerta y luego con una silla. ¡Era increíble que con esa vista le hubieran dado el carnet de conducir! Y la pobre era un rato fea. Con los vaqueros resultaba imposible, pero ahora que con el vestido de Livia se le veían las piernas, Montalbano observó que las tenía torcidas y musculosas. Eran unas piernas más de hombre que de mujer. Tetas, ni rastro; tez cenicienta, andares desgarbados.

—¿Dónde ha dejado su ropa?

—He visto un calefactor en el cuarto de baño. Lo he encendido y he puesto delante los vaqueros, la blusa y la chaqueta.

El comisario le ofreció asiento y le sirvió el café con leche, acompañado de unas galletas que Adelina acostumbraba comprar y que él acostumbraba no comer.

—Disculpe —dijo Montalbano cuando hubo bebido la primera taza de café.

Se levantó y fue a telefonear a la comisaría.

—¡Ay, dottori, dottori! ¡Ay, dottori!

—¿Qué pasa, Catarè?

—¡Esto es el apocalipisis!

—Pero ¿se puede saber qué ocurre?

—¡El viento se ha llevado las tijas del tijado y ha entrado agua en todos los despachos!

—¿Ha causado daños?

—Sí, siñor. Por ejemplo, todos los papeles que estaban encima de su mesa en espera de que usía estampara la firma, se han mojado tanto que se han convertido en una pasta.

Un himno de júbilo, en escarnio de la burocracia, se elevó glorioso en el corazón de Montalbano.

—Oye, Catarè, estoy en casa; la carretera se ha hundido.

—Y entonces por eso está imposibilitado.

—A menos que Gallo encuentre una manera de venir a recogerme...

—Espere que se lo paso, está a mi lado.

—Dígame, dottore.

—Oye, Gallo, iba para la comisaría y a unos cincuenta metros de casa me he encontrado con una caravana porque las olas se han llevado la carretera. He tenido que dejar el coche allí porque no puedo moverlo. Estoy atrapado en casa. Si pudieras encontrar...

Gallo no le dio tiempo de terminar la frase.

—Dentro de media hora como máximo estoy ahí.

Montalbano volvió a la cocina, se sentó y encendió un cigarrillo.

—¿Fuma?

—Sí, pero mis cigarrillos se han mojado.

—Coja uno de los míos.

Vanna aceptó y él le dio fuego.

—Siento mucho las molestias que le...

—No es ninguna molestia. Dentro de una media hora vendrán a buscarme. ¿Usted iba a Vigàta?

—Sí. Había quedado a las diez en el puerto. He venido expresamente desde Palermo. Mi tía llegaba a esa hora, pero no creo que con este tiempo... Me parece que en el mejor de los casos atracará por la tarde.

—Le advierto que a las diez de la mañana no llegan ni correos ni transbordadores.

—Lo sé, pero mi tía viene con su barca.

La palabra «barca» le molestó. Hoy en día, la gente te dice «ven a ver mi barca» y luego te encuentras con un señor barco de cuarenta metros.

—¿De remos? —preguntó el comisario con cara de ingenuidad.

—Es una barca que tiene un capitán y una tripulación de cuatro hombres —contestó ella, sin advertir que Montalbano estaba tomándole el pelo—. Y mi tía viaja constantemente. Sola. Hace años que no la veo.

—¿Y adónde va?

—A ninguna parte.

—No comprendo.

—A mi tía le gusta estar en el mar. Puede permitírselo, pues es muy rica. Al morir, tío Arturo le dejó una herencia considerable y un criado tunecino, Zizì.

—Y con la herencia, su tía se compró la barca.

—La barca ya la tenía tío Arturo; él también estaba siempre navegando. No trabajaba, pero estaba forrado. No se sabe qué hacía para ganar tanto dinero. Parece que estaba asociado con un banquero, un tal Ricca.

—Y usted, si me permite la pregunta, ¿a qué se dedica?

—¿Yo? —Pareció dudar un momento. Como si tuviera que elegir entre las innumerables cosas que hacía—. Estudio.

En la media hora siguiente, Montalbano se enteró de que la chica, que vivía en Palermo y era huérfana, estudiaba arquitectura, no tenía pareja y —consciente de no ser una belleza— tampoco esperaba tenerla, le gustaba leer y escuchar música, no usaba perfume, ocupaba un piso de su propiedad con un gato llamado Eleuterio, y prefería ir al cine a sentarse delante del televisor. Luego Vanna se calló de

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1