ES2273415T3 - Anticuerpos anti-vegf. - Google Patents
Anticuerpos anti-vegf. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2273415T3 ES2273415T3 ES98917991T ES98917991T ES2273415T3 ES 2273415 T3 ES2273415 T3 ES 2273415T3 ES 98917991 T ES98917991 T ES 98917991T ES 98917991 T ES98917991 T ES 98917991T ES 2273415 T3 ES2273415 T3 ES 2273415T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- antibody
- baselineskip
- vegf
- seq
- amino acid
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/22—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against growth factors ; against growth regulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K40/00—Cellular immunotherapy
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/005—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies constructed by phage libraries
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/20—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
- C07K2317/24—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/55—Fab or Fab'
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/56—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/56—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
- C07K2317/565—Complementarity determining region [CDR]
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/56—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
- C07K2317/569—Single domain, e.g. dAb, sdAb, VHH, VNAR or nanobody®
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/73—Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/90—Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
- C07K2317/92—Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Immunology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biophysics (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Virology (AREA)
- Neurology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Air Bags (AREA)
- Steering Control In Accordance With Driving Conditions (AREA)
Abstract
Se describen anticuerpos anti-VEGF (factor de crecimiento del endotelio vascular) humanizados o sus alelos, y diversos usos de dichos anticuerpos: Los anticuerpos anti-VEGF presentan una gran afinidad para el factor de crecimiento del endotelio vascular. Inhiben la proliferación de células endoteliales in vitro inducida por VEGF, así como el crecimiento tumoral in vivo.
Description
Anticuerpos anti-VEGF.
La presente invención hace referencia en general
a anticuerpos anti-VEGF y, en particular, a
variantes humanizadas de los anticuerpos
anti-VEGF.
Actualmente está bien establecido que la
angiogénesis está implicada en la patogénesis de una variedad de
trastornos. Entre estos se incluyen los tumores sólidos, los
síndromes neovasculares intraoculares tales como las retinopatías
proliferativas o la degeneración macular relacionada con la edad
(AMD), la artritis reumatoide y la psoriasis (Folkman y col., J Biol
Chem. 267:10931-10934 (1992); Klagsbrun y col., Amm.
Rev. Physiol. 53:217-239 (1991); y Garner A,
Vascular diseases. In: Pathobiology of ocular disease. A dynamic
approach. Garner A, Klintworth Gk, Eds. 2^{nd} Edition Marcel
Dekker, NY, pp 1625-1710 (1994)). En el caso de los
tumores sólidos, la neovascularización permite que las células
tumorales adquieran una ventaja en el crecimiento y una autonomía
proliferativa en comparación con las células normales. En
concordancia, se ha observado una correlación entre la densidad de
los microvasos en secciones tumorales y la supervivencia del
paciente en el cáncer de mama así como en otros muchos tumores
(Weidner y col., N Engl J Med 324:1-6 (1991); Horak
y col., Lancet 340:1120-1124 (1992); y Macchiarini y
col., Lancet 340:145-146 (1992)).
La búsqueda de reguladores positivos de
angiogénesis ha dado lugar a muchos candidatos entre los que se
incluyen, el aFGF, el bFGF, el TGF-\alpha, el
TGF-\beta, el HGF, el
TNF-\alpha, la angiogenina, la
IL-8, etc. (Folkman y col. y Kagsbrun y col.). Entre
los reguladores negativos identificados hasta el momento se incluyen
la trombospondina (Good y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA.
87:6624-6628 (1990)), el fragmento
N-terminal de 16 kilodaltons de la prolactina (Clapp
y col., Endocrinology, 133: 1292-1299 (1993)), la
angiostatina (O'Reilly y col., Cell, 79:315-328
(1994)) y la endostatina (O'Reilly y col., Cell,
88:277-285 (1996)).
El trabajo realizado en los últimos años ha
establecido el papel clave del factor de crecimiento vascular
endotelial (VEGF)en la regulación de la angiogénesis normal y
anormal (Ferrara y col., Endocr. Rev. 18:4-25
(1997)). El descubrimiento de que la pérdida de incluso un solo
alelo de VEGF conlleva la letalidad del embrión indica que este
factor jugaría un papel irreemplazable en el desarrollo y
diferenciación del sistema vascular (Ferrara y col.). Además, se ha
demostrado que el VEGF es un mediador clave en la neovascularización
asociada a tumores y a trastornos intraoculares (Ferrara y col.). El
mRNA del VEGF se sobreexpresa en la mayoría de los tumores humanos
examinados (Berkman y col., J Clin Invest 91:153-159
(1993); Brown y col., Human Pathol., 26:86-91
(1995); Brown y col., Cancer Res. 53:4727-4735
(1993); Mattern y col., Brit. J. Cancer. 73:931-934
(1996); y Dvorak y col., Am. J. Pathol.
146:1029-1039 (1995)). También está fuertemente
correlacionada la concentración de VEGF en los fluidos oculares con
la presencia de proliferación vascular activa de vasos sanguíneos en
pacientes con retinopatía diabética y con otras retinopatías
relacionadas con isquemia. (Aiello y col. N. Engl. J. Med.
331:1480-1487 (1994)). Además, estudios recientes
han demostrado la localización de VEGF en las membranas
neovasculares coroidales en pacientes afectados por AMD (Lopez y
col., Invest. Ophtalmo. Vis. Sci. 37:855-868
(1996)). Los anticuerpos neutralizantes anti-VEGF
suprimen el crecimiento de una variedad de líneas celulares
tumorales humanas en animales nude (Kim y col., Nature
362:841-844 (1993); Warren y col., J. Clin. Invest.
95:1789-1797 (1995); Borgström y col., Cancer Res.
56:4032-4039 (1996); y Melnyk y col. Cancer Res.
56:921-924 (1996)) y también inhiben la angiogénesis
intraocular en modelos de trastornos isquémicos de retina (Adamis y
col., Arch. Ophthalmol. 114:66-71(1996)). Se
encuentra una revisión sobre anticuerpos humanizados en Bending,
Methods: Comp. Meth. Enzy., 8:83-93 (1995). La
patente mundial WO92/22653 también hace referencia a la humanización
de los anticuerpos. Por tanto, los anticuerpos monoclonales
anti-VEGF u otros inhibidores de la acción del VEGF
son candidatos prometedores para el tratamiento de tumores sólidos y
de varios trastornos neovasculares intraoculares.
Baca y col., (1997) J. Biol. Chem.
272(16), 10678-10684 describe un método de
librerías de fagos para la humanización de anticuerpos
anti-VEGF mediante mutagénesis aleatoria de ciertos
residuos de entramado.
Esta solicitud describe variantes humanizadas
del anticuerpo anti-VEGF como se define en las
reivindicaciones que presenten propiedades deseables con una
perspectiva terapéutica, incluyendo una fuerte afinidad de unión por
el VEGF; la capacidad de inhibir la proliferación de células
endoteliales inducida por el VEGF in vitro; y la capacidad de
inhibir la angiogénesis inducida por el VEGF in vivo.
La variante humanizada del anticuerpo
anti-VEGF preferida, aquí descrita, se une la VEGF
con un valor de K_{d} no superior a alrededor de 1 x 10^{-8}M y
preferentemente no superior a alrededor de 1 x 10^{-9}M. Además,
la variante humanizada de un anticuerpo anti-VEGF
debe tener un valor de ED50 no superior a alrededor de 5nM por la
inhibición de la proliferación de células endoteliales inducida por
VEGF in vitro. Las variantes humanizadas de los anticuerpos
anti-VEGF particularmente interesantes aquí son
aquellos que inhiben al menos alrededor de un 50% el crecimiento
tumoral en el modelo de tumor in vivo A673, a la dosis de
anticuerpo de 5 mg/kg.
Como se define en las reivindicaciones, la
invención proporciona una variante de un anticuerpo parental
anti-VEGF (en la cual el anticuerpo parental es el
anticuerpo anti-VEGF humanizado
F(ab)-12), en donde la variante se une al
VEGF humano y comprende una sustitución aminoacídica al menos en el
CDRH1 y/o en el CDRH3 del dominio variable de la cadena pesada o de
la cadena ligera del anticuerpo parental
anti-VEGF.
Preferentemente, la variante tiene una o más
sustitución(es) en una o más región(es) hipervariables
del anticuerpo anti-VEGF. Preferentemente, hay
sustituciones en ambas regiones hipervariables. Se demuestra aquí
que tales variantes "maduradas para su afinidad" se unen al
VEGF humano más fuertemente que el anticuerpo
anti-VEGF parental a partir del que se han generado,
es decir, tienen un valor de K_{d} significativamente menor que el
del anticuerpo anti-VEGF parental. Preferentemente,
las variantes tienen un valor de ED50 para la inhibición de la
proliferación de células endoteliales inducida por VEGF in
vitro que es al menos aproximadamente 10 veces inferior,
preferentemente al menos 20 veces inferior, y más preferentemente al
menos 50 veces inferior, que el del anticuerpo
anti-VEGF parental. Una variante particularmente
preferida es la variante Y0317 del Ejemplo 3, que tiene un CDRH1 que
comprende la secuencia aminoacídica: GYDFTHYGMN (SEC ID NO: 126) y
un CDRH3 que comprende la secuencia aminoacídica:
YPYYYGTSI-IWYFDV (SEC ID NO: 127). Estas regiones
hipervariables y CDRH2 generalmente están presentes en una región de
entramado humana, por ejemplo, resultando en un dominio variable de
una cadena pesada que comprende la secuencia aminoacídica con el SEC
ID NO NO: 116. Tales secuencias de un dominio variable de la cadena
pesada opcionalmente se combinan con un dominio variable de la
cadena ligera que comprende la secuencia aminoacídica con el SEC ID
NO: 124, y preferentemente con el dominio variable de la cadena
ligera que comprende la secuencia aminoacídica con el SEC ID NO:
115.
Se contemplan aquí varias formas del anticuerpo.
Por ejemplo, el anticuerpo anti-VEGF puede ser un
anticuerpo de secuencia completa (por ejemplo, que presente una
región Fc humana intacta) o un fragmento del anticuerpo (por
ejemplo, un Fab, un Fab' o un F(ab')_{2}). Además, el
anticuerpo puede estar marcado con un marcaje detectable,
inmovilizado en una fase sólida y/o conjugado con un compuesto
heterólogo (como un agente citotóxico).
Se contemplan usos diagnósticos y terapéuticos
del anticuerpo. En una aplicación diagnóstica, la invención
proporciona un método para la determinación de la presencia de la
proteína del VEGF que comprende la exposición de una muestra de la
que se sospecha que contiene la proteína del VEGF al anticuerpo
anti-VEGF y se determina la unión del anticuerpo a
la muestra. Para este propósito la invención proporciona un equipo
que incluye el anticuerpo y las instrucciones de uso del mismo para
la detección de la proteína del VEGF.
La invención proporciona además: el ácido
nucleico aislado que codifica para el anticuerpo; un vector que
consta de dicho ácido nucleico, opcionalmente operativamente unido a
secuencias control reconocidas por una célula huésped transformada
con el vector; una célula huésped que consta de dicho vector; un
proceso para producir el anticuerpo que consiste en el cultivo de la
célula huésped de forma que el ácido nucleico se exprese y,
opcionalmente, la recuperación del anticuerpo a partir del cultivo
de la célula huésped (por ejemplo, a partir del medio de cultivo de
la célula huésped). La invención también proporciona una composición
que consiste en el anticuerpo anti-VEGF y un
vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. La composición es
estéril y puede ser liofilizada para el uso terapéutico. La
invención también proporciona un método para el tratamiento de un
mamífero que sufre de un tumor o de una anomalía de la retina, que
consiste en la administración de una cantidad terapéuticamente
efectiva del anticuerpo anti-VEGF al mamífero.
Las figuras 1A y 1B representan las secuencias
aminoacídicas de un dominio variable pesado (SEC ID NO: 9) y de
dominio ligero (SEC ID NO: 10) del muMAbVEGF A.4.6.1, un dominio
variable pesado (SEC ID NO: 7) y de un dominio ligero(SEC ID
NO: 8) del F(ab)(F(ab)-12) humanizado
y de las regiones de entramado consenso humanas (hum III para el
subgrupo III pesado HUM III (SEC ID NO: 11); hum\kappa1 para el
subgrupo I ligero \kappa (SEC ID NO: 12)). La Fig. 1A alinea las
secuencias de los dominios variables pesados y la Fig. 1B alinea las
secuencias de los dominios variables ligeros. Los asteriscos indican
las diferencias entre los F(ab)-12
humanizados y el MAb murino o entre F(ab)-12
y la región de entramado humana. Las Regiones de Determinación de la
Complementariedad (CDRs) se encuentran subrayadas.
La Fig. 2 es un diagrama de lazos del modelo de
los dominios VL y VH humanizados de F(ab)-12,
se muestra el dominio VL en marrón con los CDRs más oscuro. La
cadena lateral del residuo L46 se muestra en amarillo. El dominio
VH se muestra en morado con los CDRs en rosa. Las cadenas laterales
de los residuos VH que se han cambiado del humano al murino se
muestran en amarillo.
La Fig. 3 representa la inhibición de la
mitogénesis inducida por el VEGF mediante los anticuerpos
humanizados anti-VEGF
F(ab)-12 del Ejemplo L. Se sembraron células
endoteliales bovinas derivadas de capilares del córtex adrenal en
placas de seis pocillos a la densidad de 6 x 10^{3}
células/pocillo, tal como se describe en el Ejemplo 1. Tanto el
anticuerpo muMAb VEFG A.4.6.1 como el rhuMAb VEGF (IgG1;
F(ab)-12) se añadieron a las concentraciones
indicadas. Al cabo de 2-3 horas, se añadió el
rhVEGF165 a la concentración final de 3 ng/ml. Al cabo de cinco o
seis días, se tripsinizaron las células y se contaron. Los valores
que se muestran son la media de determinaciones por duplicado. La
variación de la media no sobrepasa el 10%.
La Fig. 4 muestra la inhibición del crecimiento
tumoral in vivo por parte de el anti-VEGF
F(ab)-12 humanizado del Ejemplo 1. Las
células de rabdomiosarcoma A673 se inyectaron en ratones nude
BALB/c a la densidad de 2 x 10^{6} células por ratón. Al cabo 24
horas después de la inoculación de células tumorales, los animales
se inyectan con un MAb control, el muMAb VEGF A4.6.1 o el rhuVEGF
MAb (IgG; F(ab)-12) dos veces a la semana
intraperitonealmente. La dosis del MAb control fue de 5 mg/Kg; los
MAbs anti-VEGF se administraron a 0,5 o 5 mg/kg, tal
como se indica (n = 10). Al cabo de cuatro semanas tras la inyección
de las células tumorales, los animales se sacrificaron y los tumores
se extrajeron y pesaron. *: diferencia significativa cuando se
compara con el grupo control por ANOVA (p<0,05).
Las Figs. 5A y 5B muestran las secuencias
aminoacídicas de los dominios variables ligero y pesado
respectivamente del anticuerpo murino A4.6.1 (SEC ID NO: 10 para el
VL y SEC ID NO: 9 para el VH) así como las variantes A4.6.1
humanizadas hu2.0 (SEC ID NO: 13 para el VL y SEC ID NO: 14 para el
VH) y hu2.10 (SEC ID NO: 15 para el VL y SEC ID NO: 16 para el VH)
del Ejemplo 2. La numeración de la secuencia se realizó según Kabat
y col., Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5th Ed.
Public Health Service, Nacional Institutes of Health, Bethesda, MD.
(1991) y las no concordancias se indican con asteriscos. (A4.6.1
murino vs hu2.0) o puntos (hu2.0 versus hu2.10). La variante
hu2.0 contiene sólo las secuencias CDR (en negrita) del anticuerpo
murino insertadas en una cadena ligera humana x la región de
entramado consenso del subgrupo I (SEC1P NO: 12) y la región de
entramado consenso del subgrupo III de la cadena pesada (SEC ID NO:
11). hu2.10 es el clon humanizado consenso obtenido a partir de
experimentos de expresión en fagos descritos aquí.
La Fig. 6 muestra los residuos de entramado
dirigidos para la aleatorización en el Ejemplo 2.
Fig. 7 muestra la construcción del fagémido para
la expresión en superficie de las fusiones Fab-pIII
en fagos. El fagémido codifica una versión humanizada del fragmento
Fab para el anticuerpo A4.6.1 fusionado a una fracción de la
proteína de cubierta III del gen M13. La proteína de fusión consiste
en el Fab unido al extremo carboxi-terminal de la
cadena pesada a un único residuo de glutamina (a partir de la
supresión de un codon ámbar en supE E. coli), y se
prosigue por la región C-terminal de la proteína del
gen III (residuos 249-406). La transformación en F+
E. coli, seguida por la superinfección con el fago auxiliar
M13KO7, produce partículas de fagémido en las que una pequeña
proporción de éstos muestran una única copia de la proteína de
fusión.
Las Figs. 8A-E muestran la
secuencia nucleotídica (SEC ID NO: 99) para el vector del
anticuerpo de expresión en fagos
phMB4-19-1.6 en el Ejemplo 3 y las
secuencias aminoacídicas codificadas de ese modo (SEC ID NO: 100 y
130).
Las Figs 9A y 9B muestran un alineamiento de las
secuencias aminoacídicas de los dominios variables ligeros y pesados
respectivamente de las variantes del anticuerpo
anti-VEGF maduradas por afinidad del Ejemplo 3,
comparadas con el F(ab)-12 del Ejemplo 1 (SEC
ID Nos: 8 y SEC ID NO: 9 para los dominios variables ligeros y
pesados, respectivamente). Los CDRs están subrayados y designados
como L, cadena ligera, o H, cadena pesada, y los números
1-3). Los residuos están numerados secuencialmente
en los dominios VL y VH, a diferencia del esquema de numeración de
Kabat. La molécula molde, MB1.6 (SEC ID NOs: 101 y 102 para los
dominios variables ligeros y pesados, respectivamente) se muestra,
junto con las variantes: H2305.6 (SEC ID Nos: 103 y 104 para los
dominios variables ligeros y pesados, respectivamente), Y0101 (SEC
ID Nos: 105 y 106 para los dominios variables ligeros y pesados,
respectivamente) y Y0192 (SEC ID Nos: 107 y 108 para los dominios
variables ligeros y pesados, respectivamente). Las diferencias
respecto al F(ab)-12 se muestran en recuadros
sombreados.
Las Figs. 10A y 10B muestran el alineamiento de
las secuencias aminoacídicas de los dominios variables ligeros y
pesados respectivamente de las variantes del anticuerpo
anti-VEGF maduradas por afinidad del Ejemplo 3
comparadas con el F(ab)-12 del Ejemplo 1 (SEC
ID Nos: 8 y 7 para los dominos variables ligeros y pesados,
respectivamente). Los CDRs están subrayados y designados como L,
cadena ligera, o H, cadena pesada, y los números
1-3). Las variantes se designan como
Y0243-1 (SEC ID NOs: 109 y 110 para los dominios
variables ligeros y pesados, respectivamente),
Y0238-3 (SEC ID NOs: 111 y 112 para los dominios
variables ligeros y pesados, respectivamente),
Y0313-1 (SEC ID Nos: 113 y 114 para los dominios
variables ligeros y pesados, respectivamente), y Y0317 (SEC ID Nos:
115 y 116 para los dominios variables ligeros y pesados,
respectivamente). Las diferencias respecto al
F(ab)-12 se muestran en recuadros
sombreados.
La Fig. 11 muestra el resultado del ensayo de
actividad en HuVEC del Ejemplo 3 para las variantes
Y0238-3, Y0192 e Y0313-1 así como el
F(ab)-12 de secuencia completa del Ejemplo
1.
La Fig. 12 muestra la inhibición de la
mitogénesis inducida por VEGF mediante
F(ab)-12 de secuencia completa del Ejemplo 1
(rhuMAb VEGF), un fragmento Fab del F(ab)-12
del Ejemplo 1 (rhuFab VEGF), y un fragmento Fab de la variante
madurada por afinidad Y0317 del Ejemplo 3 (rhuFab VEGF (madurado por
afinidad)).
El término "VEGF humano" tal y como se usa
aquí se refiere al factor de crecimiento del endotelio vascular
humano de 165 aminoácidos, y los factores de crecimiento del
endotelio vascular relacionados de 121 189, y 206 aminoácidos, tal y
como describe Leung y col., Science 246:1306 (1989), y Houck y col.,
Mol. Endocrin. 5:1806 (1991) junto a las formas alélicas y
procesadas naturales de aquellos factores de crecimiento.
La presente invención proporciona anticuerpos
con actividad antagonista frente al VEGF que son capaces de inhibir
una o más de una actividad biológica del VEGF, por ejemplo, su
actividad mitogénica o angiogénica. Los antagonistas del VEGF actúan
interfiriendo la unión del VEGF a un receptor celular, incapacitando
o destruyendo las células que han sido activadas por el VEGF, o
interfiriendo con la activación de la célula del endotelio vascular
después de la unión del VEGF a un receptor celular. Todos estos
puntos de intervención por parte de un antagonista del VEFG se
considerarán equivalentes para los propósitos de esta invención.
El término "receptor del VEFG" o
"VEGFr" tal y como se usa aquí se refiere a un receptor celular
para el VEGF, habitualmente, un receptor de superficie celular
encontrado en células del endotelio vascular, así como a variantes
de los mismos que mantengan la capacidad de unirse al hVEGF. Un
ejemplo de un receptor del VEGF es la tirosina cinasa de tipo
fms (flt), un receptor transmembrana de la familia de
las tirosina cinasas. DeVries y col., Science 255:989 (1992);
Shibuya y col., Oncogene 5:519 (1990). El receptor flt consta
de un dominio extracelular, un dominio transmembrana, y un dominio
intracelular con actividad tirosina cinasa. El dominio extracelular
está implicado en la unión al VEGF, mientras el dominio intracelular
está implicado en la transducción de la señal. Otro ejemplo, de un
receptor del VEGF es el receptor flk-1
(también llamado KDR). Matthews y col., Proc. Nat. Acad. Sci.
88:9026 (1991); Terman y col., Oncogene 6:1677 (1991); Terman y
col., Biochem. Biophys. Res. Común. 187:1579 (1992). La unión del
VEGF al receptor flt lleva consigo la formación de al menos
dos complejos de elevado peso molecular, que tienen un peso
molecular aparente de 205.000 y 300.000 Daltons. Se considera que el
complejo de 300.000 Daltons es un dímero que consta de dos moléculas
de receptor unidas a una única molécula de VEGF.
El término "epitopo A4.6.1" cuando se usa
aquí, a menos que se indique lo contrario, se refiere a la región
del VEGF humano al cual se une el anticuerpo A4.6.1 descrito en Kim
y col., Growth Factors 7:53 (1992) y Kim y col., Nature 362:841
(1993).
"Tratamiento" se refiere tanto al
tratamiento terapéutico como a las medidas profilácticas o
preventivas. Entre aquellos que se encuentran en la necesidad de un
tratamiento se incluyen los que ya presentan el trastorno así como
aquellos en los que el trastorno se va a prevenir.
"Mamífero" para los objetivos del
tratamiento se refiere a cualquier animal clasificado como mamífero,
incluyendo humanos, animales domésticos y de granja, y animales de
zoológico, deportes o mascotas, tales como perros, caballos, gatos,
vacas, etc. Preferentemente, el mamífero es un humano.
"Anticuerpos" (Abs) e
"inmunoglobulinas" (Igs) son glicoproteínas que tienen las
mismas características estructurales. Mientras los anticuerpos
muestran especificidad de unión a un antígeno específico, las
inmunoglobulinas incluyen tanto anticuerpos como otras moléculas de
tipo anticuerpo que carecen de especificidad por el antígeno. Los
polipéptidos que se incluyen en este último caso, por ejemplo, se
producen en bajos niveles por el sistema linfático y en niveles más
elevados por mielomas.
"Anticuerpos nativos" e "inmunoglobulinas
nativas" son habitualmente glicoproteínas heterotetraméricas de
alrededor de 150.000 daltons, compuestas por dos cadenas ligeras (L)
idénticas y dos cadenas pesadas (H) idénticas. Cada cadena ligera
está unida a una cadena pesada por un enlace covalente disulfuro,
mientras el número de enlaces disulfuro varía entre las cadenas
pesadas de distintos isotipos de inmunoglobulinas. Cada cadena
pesada y ligera también presenta puentes disulfuro intracatenarios
regularmente espaciados. Cada cadena pesada tiene en un extremo un
domino variable (V_{H}) seguido por un número de dominios
constantes. Cada cadena ligera tiene un dominio variable en un
extremo (V_{L}) y un dominio constante en su otro extremo; el
dominio constante de la cadena ligera se alinea con el primer
dominio constante de la cadena pesada, y el dominio variable de la
cadena ligera se alinea con el dominio variable de la cadena pesada.
Se cree que residuos aminoácidos en particular forman una interfaz
entre los dominios variables de la cadena ligera y pesada.
El término "variable" se refiere al hecho
de que ciertas fracciones de los dominios variables difieren
extensamente en secuencia entre anticuerpos y se usan en la unión y
especificidad de cada anticuerpo en particular por su antígeno
particular. Sin embargo, la variabilidad no está uniformemente
distribuida a lo largo de los dominios variables de los anticuerpos.
Se concentra en tres segmentos denominados regiones hipervariables
tanto en los dominios variables de la cadena ligera como de la
cadena pesada. Las fracciones más conservadas de los dominios
variables se denominan región de entramado (FR). Cada uno de los
dominios variables de las cadenas pesadas y ligeras comprenden
cuatro FRs (FR1, FR2, FR3, y FR4, respectivamente), que adaptan en
gran parte una configuración de hoja \beta, conectada por tres
regiones hipervariables, que forman bucles que conectan, y en
algunos casos forman parte, de la estructura de hoja en \beta. Las
regiones hipervariables en cada cadena, están unidas en proximidad
estrecha por los FRs y, con las regiones hipervarialbles de la otra
cadena contribuyen a la formación del sitio de unión al antígeno de
los anticuerpos (véase Kabat y col., Sequences of Proteins of
Immunological Interest, 5^{th} Ed. Public Health Service, National
Institutes of Health, Bethesda, MD (1991), páginas
647-669). Los dominios constantes no están
directamente implicados en la unión de un anticuerpo a un antígeno,
pero muestran varias funciones efectoras, tales como la
participación del anticuerpo en la toxicidad celular dependiente del
anticuerpo.
El término "región hipervariable" cuando se
usa aquí se refiere a los residuos aminoacídicos de un anticuerpo
responsables de la unión al antígeno. La región hipervariable
comprende residuos aminoacídicos de una "región de determinación
de la complementariedad" o "CDR" (es decir, residuos
24-34 (L1), 50-56 (L2) y
89-97 (L3) en el dominio variable de la cadena
ligera y 31-35 (H1), 50-65 (H2) y
95-102 (H3) en el dominio variable de la cadena
pesada; Kabat y col., Sequences of Proteins of Immunological
Interest, 5^{th} Ed. Public Health Service, National Institutes of
Health, Bethesda, MD. (1991)) y/o aquellos residuos de un "bucle
hipervariable" (es decir, residuos 26-32 (L1),
50-52 (L2) y 91-96 (L3) en el
dominio variable de la cadena ligera y 26-32 (H1),
53-55 (H2) y 96-101 (H3) en el
dominio variable de la cadena pesada; Chotia y Lesk J. Mol. Biol.
196:901-917 (1987)). Los residuos de
"entramado" o "FR" tal y como se definen aquí, son
aquellos residuos de dominios variables diferentes de los residuos
de la región hipervariable.
La digestión con papaína de los anticuerpos
produce dos fragmentos de unión al antígeno idénticos, llamados
fragmentos "Fab", cada uno con un sitio único de unión al
antígeno, y un fragmento "Fc" residual, cuyo nombre refleja su
capacidad para cristalizar fácilmente. El tratamiento con pepsina
produce un fragmento F(ab')_{2} que tiene dos sitios de
combinación con el antígeno y todavía es capaz de unirse con el
antígeno.
"Fv" es el mínimo fragmento de anticuerpo
que contiene una región de reconocimiento del antígeno y de unión al
mismo completas. Esta región consiste en un dímero de un dominio
variable de una cadena pesada y de una cadena ligera en estrecha
asociación no covalente. En esta configuración tres regiones
hipervariables de cada dominio variable interaccionan para definir
un sitio de unión al antígeno en la superficie del dímero
V_{H}-V_{L}. Colectivamente, las seis regiones
hipervariables confieren al anticuerpo especificidad de unión al
antígeno. Sin embargo, incluso un único dominio variable (o la mitad
de un Fv que consta solamente de tres regiones hipervariables
específicas para un antígeno) tiene la capacidad de reconocer y
unirse al antígeno, aunque con una afinidad menor que el sitio de
unión
completo.
completo.
El fragmento Fab también contiene el dominio
constante de la cadena ligera y el primer dominio constante (CH1) de
la cadena pesada. Los fragmentos Fab' difieren de los fragmentos Fab
en la adición de unos pocos residuos en el extremo
carboxi-terminal del dominio CH1 de la cadena pesada
incluyendo una o más cisteína(s) de la región bisagra del
anticuerpo. Se designa Fab'-SH aquí al Fab' en el
cual los residuo(s) cisteína de los dominios constantes
contienen un grupo tiol libre. Los fragmentos de anticuerpo
F(ab')_{2} se produjeron originariamente como parejas de
fragmentos Fab' que tienen cisteínas bisagra entre ellos. También se
conocen otros acoplamientos químicos de fragmentos de
anticuerpos.
Las "cadenas ligeras" de los anticuerpos
(inmunoglobulinas) de cualquier especie vertebrada pueden asignarse
a uno de los dos tipos claramente distintos, denominados kappa
(\kappa) y lambda (\lambda), basándose en las secuencias
aminoacídicas de sus dominios constantes.
Las inmunoglobulinas pueden asignarse a
distintas clases dependiendo de la secuencia aminoacídica del
dominio constante de sus cadenas pesadas. Hay cinco clases
principales de inmunoglobulinas: IgA, IgD, IgE, IgG, e IgM, y muchas
de ellas pueden subdividirse además en subclases (isotipos), por
ejemplo, IgG1, IgG2, IgG3, IgG4, IgA, e IgA2. Los dominios
constantes de la cadena pesada que corresponden a las diferentes
clases de inmunoglobulinas se llaman \alpha, \delta,
\varepsilon, \gamma, y \mu respectivamente. Las estructuras de
las subunidades y las configuraciones tridimensionales de las
distintas clases de inmunoglobulinas son bien conocidas.
El término "anticuerpo" tal y como se usa
aquí abarca en el sentido más amplio y específicamente, anticuerpos
monoclonales (incluyendo anticuerpos monoclonales de secuencia
completa), anticuerpos policlonales, anticuerpos multiespecíficos
(por ejemplo, anticuerpos biespecíficos), y fragmentos de
anticuerpos siempre y cuando muestren la actividad biológica
deseada.
Los "fragmentos de anticuerpo" consisten en
una fracción de un anticuerpo de secuencia completa, generalmente el
dominio de unión o variable de dicho anticuerpo. Entre los ejemplos
de fragmentos de anticuerpos se incluyen Fab, Fab',
F(ab')_{2} y fragmentos Fv; diacuerpos; anticuerpos
lineales; moléculas de anticuerpos de cadena simple; y anticuerpos
multiespecíficos formados a partir de fragmentos de anticuerpos.
El término "anticuerpo monoclonal" tal y
como se usa aquí se refiere a un anticuerpo obtenido a partir de una
población de anticuerpos substancialmente homogénea, por ejemplo,
los anticuerpos individuales que comprenden la población son
idénticos excepto por posibles mutaciones que se produzcan de forma
natural y que pueden estar presentes en menor cantidad. Los
anticuerpos monoclonales son altamente específicos, y se dirigen
contra un único sitio antigénico. Además, en contraste con las
preparaciones de anticuerpos convencionales (policlonales) que
incluyen típicamente diferentes anticuerpos dirigidos contra
distintos determinantes (epitopos), cada anticuerpo monoclonal está
dirigido contra un único determinante del antígeno. El modificador
"monoclonal" indica el carácter del anticuerpo como aquel que
se ha obtenido de una población de anticuerpos substancialmente
homogénea, y no debe interpretarse como un requisito acerca de la
producción del anticuerpo mediante un método en particular. Por
ejemplo, los anticuerpos monoclonales que se usarán según la
presente invención pueden prepararse por el método del hibridoma
descrito por primera vez por Kohler y col., Nature 256:495 (1975),
o pueden prepararse mediante métodos de ADN recombinante. (véase,
por ejemplo, la patente americana NO 4.816.567. Los "anticuerpos
monoclonales" pueden también aislarse a partir de librerias de
anticuerpos en fagos usando las técnicas descritas por ejemplo, en
Clackson y col., Nature 352:624-628 (1991) y Marks y
col., J. Mol. Biol. 222:581-597 (1991).
Los anticuerpos monoclonales aquí incluyen
específicamente anticuerpos "quiméricos" (inmunoglobulinas) en
los que una fracción de la cadena pesada y/o ligera es idéntica u
homóloga a las secuencias correspondientes en anticuerpos derivados
de una especie en particular o pertenecientes a una clase o subclase
de anticuerpo en particular, mientras el resto de las
cadena(s) es idéntico u homólogo a las secuencias
correspondientes en anticuerpos derivados de otras especies o
pertenecientes a otra subclase o clase de anticuerpo, así como
fragmentos de dichos anticuerpos, siempre y cuando muestren la
actividad biológica deseada (patente americana U.S. 4.816.567; y
Morrison y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA
81:6851-6855 (1984)).
Las formas ``humanizadas de anticuerpos no
humanos (por ejemplo, murinos) son anticuerpos quiméricos que
contienen una secuencia mínima derivada de una inmunoglobulina no
humana. En su mayor parte, los anticuerpos humanizados son
inmunoglobulinas humanas (anticuerpo receptor) en las que los
residuos de la región hipervariable del receptor son sustituidos por
residuos de la región hipervariable de especies no humanas
(anticuerpo donante) tales como ratón, rata, conejo, o primates no
humanos que presenten la especificidad, afinidad y capacidad
deseadas. En algunos casos, se reemplazan residuos de la región de
entramado (FR) de la inmunoglobulina humana por los residuos no
humanos correspondientes. Además los anticuerpos humanizados pueden
constar de residuos que no se encuentran en el anticuerpo receptor
ni el anticuerpo donante. Estas modificaciones se realizan para
refinar en mayor medida la generación. En general, el anticuerpo
humanizado constará de substancialmente todos o al menos un, y
típicamente dos, dominios variables, en los que todos o
substancialmente todas las regiones hipervariables corresponden a
las de una inmunoglobulina no humana y todas o substancialmente
todas las FRs son las de una secuencia de inmunoglobulina humana. El
anticuerpo humanizado opcionalmente también puede constar de al
menos una fracción de una región constante de una inmunoglobulina
(Fc), típicamente la de una inmunoglobulina humana. Para más
detalles, véase Jones y col., Nature 321:522-525
(1986); Reichmann y col, Nature 332:323-329 (1988);
y Presta, Curr. Op. Strict. Biol. 2:593-596
(1992).
Los fragmentos de anticuerpos "Fv de cadena
sencilla" o "sFv" comprenden los dominios V_{H} y V_{L}
de un anticuerpo, en donde dichos dominios están presentes en una
única cadena polipeptídica. Generalmente, el polipéptido Fv consta
además de un engarce polipéptidico entre los dominios V_{H} y
V_{L} que permite que sFv forme la estructura deseada para la
unión del antígeno. Para tener una revisión sobre sFv véase
Pluckthun en The Pharmacology of Monoclonal Antibodies, vol. 113,
Rosenburg and Moore eds. Springer-Verlag, New Cork,
pp269-315 (1994).
El término "diacuerpos" se refiere a
pequeños fragmentos de anticuerpos con dos sitios de unión al
antígeno, fragmentos que constan de un dominio variable de una
cadena pesada (V_{H}) conectado a un dominio variable de una
cadena ligera (V_{L}) en la misma cadena polipeptídica
(V_{H}-V_{L}). Mediante el uso de un engarce que
sea suficientemente corto como para permitir el emparejamiento entre
los dos dominios en la misma cadena, los dominios se ven forzados a
emparejarse con los dominios complementarios de otra cadena y crear
dos sitios de unión al antígeno. Los diacuerpos se describen en
mayor profundidad en, por ejemplo, la patente europea EP404.097; la
patente mundial 93/11161; y Hollinger y col., Proc. Natl. Acad. Sci.
USA 90:6444-6448 (1993).
La expresión "anticuerpos lineales" cuando
se usa a lo largo de esta solicitud se refiere a los anticuerpos
descritos en Zapata y col., Protein Eng.
8(10):1057-1062 (1995). Brevemente, estos
anticuerpos constan de un par de segmentos Fd en tándem
(V_{H}-C_{H}1-V_{H}-C_{H}1)
que forma un par de regiones de unión al antígeno. Los anticuerpos
lineales pueden ser monoespecíficos o biespecíficos.
Una "variante" del anticuerpo
anti-VEGF, se refiere aquí, a una molécula que
difiere en la secuencia aminoacídica respecto a una secuencia
aminoacídica de un anticuerpo anti-VEGF
"parental" en virtud de la adición, deleción y/o sustitución de
un o más residuo(s) aminoacídicos en la secuencia del
anticuerpo parental. Como se define en la reivindicación 1, la
variante consta de un o más sustitución(ones) aminoacídicas
en una o más región(nes) hipervariables del anticuerpo
parental. Por ejemplo, la variante puede constar de al menos una,
por ejemplo, de alrededor de una a alrededor de diez, y
preferentemente de alrededor de dos a alrededor de cinco,
sustituciones en una o más regiones hipervariables del anticuerpo
parental. La variante tendrá una secuencia aminoacídica que presenta
al menos una identidad en la secuencia aminoacídica de un 90% con
las secuencias (SEC ID NO: 7 u 8) del dominio variable de la cadena
ligera o pesada del anticuerpo parental más preferentemente al menos
un 95%. La identidad u homología con respecto a esta secuencia se
define aquí como el porcentaje de residuos aminoacídicos en la
secuencia candidata que son idénticos con los residuos del
anticuerpo parental, después del alineamiento de las secuencias y de
la introducción de, si fuera necesario, para alcanzar el máximo
porcentaje de identidad en la secuencia. Ninguna de las extensiones
deleciones o inserciones N-terminal,
C-terminal o interna en la secuencia del anticuerpo
se interpretará que afecten a la identidad u homología de la
secuencia. La variante retiene la capacidad de unirse al VEGF humano
y presenta una afinidad de unión más fuerte que el anticuerpo
parental. La variante puede tener una capacidad incrementada de
inhibir la proliferación de células endoteliales inducida por el
VEGF y/o un aumento de la capacidad de inhibir la angiogénesis
inducida por el VEGF in vivo. Para analizar dichas
propiedades, se debe comparar una forma Fab de la variante con una
forma Fab del anticuerpo parental o una forma completa de la
variante con una forma completa del anticuerpo parental, por
ejemplo, puesto que se ha descubierto que el formato del anticuerpo
anti-VEGF afecta a su actividad en los ensayos de
actividad biológica tal y como se describe aquí. La variante del
anticuerpo de interés particular aquí es aquella que muestra al
menos alrededor de 10 veces, preferentemente al menos alrededor de
20 veces, y más preferentemente al menos alrededor de 50 veces de
aumento de la actividad biológica cuando se compara con el
anticuerpo parental.
El anticuerpo "parental" de la presente
invención comprende secuencias aminoacídicas del dominio variable de
la cadena pesada y ligera de las SEC ID NO: 7 y 8 y
preferentemente, si están presentes, tiene región(ones)
constantes del anticuerpo humano.
Un anticuerpo "aislado" es aquel que se ha
identificado y separado y/o recuperado a partir de un componente de
su entorno natural. Los componentes contaminantes de su entorno
natural son materiales que interferirían con el diagnóstico o los
usos terapéuticos del anticuerpo, y puede incluir enzimas, hormonas,
y otros solutos de naturaleza proteica o no proteica. En
realizaciones preferentes, el anticuerpo se purificará (1) hasta más
de un 95% en peso de anticuerpo tal y como se determina por el
método de Lowry, y más preferentemente a más del 99% en peso, (2) en
un grado suficiente para obtener al menos 15 residuos de la
secuencia aminoacídica N-terminal o interna mediante
el uso de un secuenciador de taza giratoria o (3) hasta homogeneidad
mediante SDS-PAGE bajo condiciones reductoras o no
reductoras usando azul de Coomassie o, preferentemente, tinción con
plata. El anticuerpo aislado incluye el anticuerpo in situ
dentro de células recombinantes puesto que al menos un componente
del entorno natural del anticuerpo no estará presente.
Ordinariamente, sin embargo, el anticuerpo aislado se preparará
mediante al menos un paso de
purificación.
purificación.
El término "etiquetado epitópicamente"
cuando se usa aquí se refiere al anticuerpo
anti-VEGF fusionado con un "etiqueta
epitópica". El polipéptido de la etiqueta epitópica tiene
suficientes residuos para proporcionar un epitopo contra el cual se
pueda generar un anticuerpo, que todavía sea suficientemente corto
como para que no interfiera con la actividad del anticuerpo
anti-VEGF. La etiqueta epitópica preferentemente es
suficientemente única como para que el anticuerpo generado en su
contra no presente reacciones cruzadas con otros epitopos. Los
polipéptidos etiqueta adecuados generalmente tienen al menos 6
residuos aminoacídicos y habitualmente entre 8-50
residuos aminoacídicos (preferentemente entre alrededor de
9-30 residuos). Entre los ejemplos se incluyen el
polipéptido etiqueta flu HA y su anticuerpo 12CA5 (Field y col.,
Mol. Cell. Biol. 8:2159-2165 (1988)); la etiqueta
c-myc y los anticuerpos contra él 8F9, 3C7, 6E10,
G4, B7 y 9E10 (Evan y col., Mol. Cell. Biol.
5(12):3610-3616 (1985); la etiqueta de la
glicoproteína D del virus del Herpes Simples y su anticuerpo
(Paborsky y col., Protein Engineering
3(6):547-553 (1990)). En ciertas
realizaciones, la etiqueta epitópica es un "epitopo de unión a un
receptor de rescate". Tal y como se usa aquí el término
"epitopo de unión a un receptor de rescate" se refiere a un
epitopo de la región Fc de una molécula de IgG (por ejemplo,
IgG_{1}, IgG_{2}, IgG_{3}, o IgG_{4}) que es responsable de
incrementar la vida media en el suero de la molécula de IgG
in vivo.
in vivo.
El término "agente citotóxico" tal y como
se usa aquí se refiere a una sustancia que inhibe o previene la
función de las células y/o causa su destrucción. El término tiene la
intención de incluir isótopos radioactivos (por ejemplo, I^{131},
I^{125}, Y^{90}, y Re^{186}), agentes quimioterápicos, y
toxinas tales como toxinas enzimáticamente activas de origen
bacteriano, fúngico, vegetal o animal, o fragmentos de los
mismos.
Un "agente quimioterápico" es un compuesto
químico útil en el tratamiento del cáncer. Entre los ejemplos de
agentes quimioterápicos se incluyen la Adriamicina, la doxorubicina,
el 5-Fluorouracilo, el arabinósido de Citosina
("Ara-C"), la ciclofosfamida, el tiotepa, el
Taxotere (docetaxel), el Busulfan, la Citosina, el Taxol, el
Metotrexato, el Cisplatino, el Melfalan, la Vinblastina, la
Bleomicina, el Etopósido, la Ifosfamida, la Mitomicina C, la
Mitoxantrona, la Vincristina, la Vinorelbina, el Carboplatino, el
Tenipósido, la Daunomicina, la Carminomicina, la Aminopterina, la
Dactinomicina, las Mitomicinas, las Esperamicinas (véase patente
americana U.S. 4.675.187), el Melfalan y otras mostazas nitrogenadas
relacionadas.
El término "profármaco" tal y como se usa
en esta solicitud se refiere a un precursor o forma derivada de una
sustancia farmacológicamente activa que es menos citotóxica para las
células tumorales comparado con el fármaco parental y que es capaz
de ser activado o convertido enzimáticamente en la forma parental
más activa. Véase, por ejemplo, Wilman, "Prodrugs in Cancer
Chemotherapy" Biochemical Society Transactions, 14,
pp.375-382, 615^{th} Meeting Belfast (1986) y
Stella y col., "Prodrugs: A Chemical Approach to Targeted Drug
Delivery" Directed Drug Delivery, Borchardt y col., (ed.),
pp.247-267, Humana Press (1985). Los profármacos de
esta invención incluyen, pero no se limitan a ello, profármacos que
contienen fosfato, profármacos que contienen tiofosfato, profármacos
que contienen sulfato, profármacos que contienen péptidos,
profármacos modificados con D-aminoácidos,
profármacos glicosilados, profármacos que contienen
\beta-lactámicos, opcionalmente profármacos que
contienen fenoxiacetamida sustituida u opcionalmente profármacos que
contienen fenilacetamida substituida, profármacos
5-fluorocitosina y otros profármacos
5-fluorouridina que pueden transformarse en la forma
de fármaco libre más activa y citotóxica. Entre los ejemplos de
fármacos citotóxicos que pueden derivatizarse en una forma
profármaco para su uso en esta invención se incluyen, pero no están
limitados a ellos, aquellos agentes quimioterápicos descritos
anteriormente.
El término "marcaje" cuando se usa aquí se
refiere a un compuesto o composición detectable que se conjuga
directa o indirectamente al anticuerpo. El marcaje puede ser
detectable por sí mismo (por ejemplo, marcajes de radioisótopos o
marcajes fluorescentes) o, en el caso de un marcaje enzimático,
puede catalizar la alteración química de un compuesto o composición
sustrato que sea detectable.
\newpage
Por "fase sólida" se entiende toda aquella
matriz no acuosa a la que se puede adherir el anticuerpo de la
presente invención. Entre los ejemplos de fases sólidas incluidas
aquí se encuentran aquellas formadas parcialmente o completamente
por cristal (por ejemplo, cristal de poro controlado), polisacáridos
(por ejemplo, agarosa), poliacrilamidas, poliestireno, alcohol
polivinílico y siliconas. En ciertas realizaciones, dependiendo del
contexto, la fase sólida puede incluir el pocillo de una placa de
ensayo; en otros es una columna de purificación (por ejemplo, una
columna de cromatografía de afinidad). Este término también incluye
una fase sólida discontinua de partículas discretas, tales como las
que se describen en la patente americana NO 4.275.149.
Un "liposoma" es una pequeña vesícula
compuesta por varios tipos de lípidos, fosfolípidos y/o tensoactivos
que son útiles para la liberación de un fármaco (tal como los
anticuerpos anti-VEGF descritos aquí, y
opcionalmente, un agente quimioterapéutico) a un mamífero. Los
componentes del liposoma están dispuestos comúnmente en formación de
bicapa, similar a la disposición lipídica de las membranas
biológicas. Una molécula de ácido nucleico "aislada" es una
molécula de ácido nucleico que se identifica y se separa de al menos
una molécula de ácido nucleico contaminante con la que se encuentra
ordinariamente asociada en la fuente natural del ácido nucleico del
anticuerpo. Una molécula de ácido nucleico aislada no es otra más
que aquella que está en la forma o situación en la que se encuentra
en la naturaleza. Las moléculas de ácido nucleico aisladas por
tanto, se distinguen de la molécula de ácido nucleico en que ésta
existe en las células de forma natural. Sin embargo, una molécula de
ácido nucleico aislada incluye una molécula de ácido nucleico que se
encuentra en las células que ordinariamente expresan el anticuerpo
en donde, por ejemplo, la molécula de ácido nucleico está en una
localización cromosómica diferente de la de las células de
forma
natural.
natural.
La expresión "secuencias control" se
refiere a secuencias de ADN necesarias para la expresión de una
secuencia codificante unida operativamente en un organismo huésped
en particular. Las secuencias control que son adecuadas para
procariotas, por ejemplo, incluyen un promotor, opcionalmente una
secuencia operadora, y un sitio de unión al ribosoma. Se sabe que
las células eucariotas utilizan promotores, señales de
poliadenilación, e intensificadores de la transcripción.
Un ácido nucleico se encuentra "unido
operativamente" cuando está situado en una relación funcional con
otra secuencia de ácido nucleico. Por ejemplo, un ADN para una
presecuencia o un líder secretor está unido operativamente al ADN
por un polipéptido si está expresada como una preproteína que
participa en la secreción del polipéptido; un promotor o una
secuencia intensificadora está unido operativamente a una secuencia
codificante si éste afecta a la transcripción de la secuencia; o un
sitio de unión al ribosoma está unido operativamente a una secuencia
codificante si está situado de forma que facilite la traducción.
Generalmente, "unido operativamente" significa que las
secuencias de ADN que se van a engarzar son contiguas, y, en el caso
de un líder secretor contiguas y en pauta de lectura. Sin embargo,
los intensificadores no tienen porqué ser contiguos. El engarce se
consigue por ligación en sitios de restricción adecuados. Si tales
sitios no existen, se usan oligonucleótidos sintéticos adaptadores o
engarces según la práctica convencional.
Tal y como se usan aquí, las expresiones
"célula", "línea celular", y "cultivo celular" se
usan de forma intercambiable y todas estas designaciones incluyen la
progenie. Por tanto, las palabras "transformates" y "células
transformadas" incluyen la célula principal primaria y los
cultivos derivados a partir de ella sin tener en consideración el
número de transferencias. También se entiende que toda la progenie
puede no ser exactamente idéntica en el contenido de ADN, debido a
mutaciones deliberadas o inadvertidas. Se incluye la progenie mutada
que tenga la misma función o actividad biológica tal y como se
analiza en la célula transformada originariamente. En donde se
prevén distintas designaciones, esto estará claro a partir del
contexto.
Los ejemplos mostrados más adelante describen la
producción de una variante humanizada de anticuerpos
anti-VEGF con propiedades deseables desde una
perspectiva terapéutica incluyendo: (a) fuerte afinidad de unión por
el antígeno VEGF; (b) una capacidad para inhibir la proliferación de
células endoteliales inducida por VEGF in vitro; y (c) la
capacidad de inhibir la angiogénesis inducida por VEGF in
vivo.
Las afinidades del anticuerpo pueden
determinarse tal y como se describe en los ejemplos mostrados más
adelante. Las variantes humanizadas de los anticuerpos son aquellos
que se unen al VEGF humano con un valor de K_{d} no superior a 1 x
10^{-7}M; preferentemente no superior a alrededor de 1 x
10^{-8}M; y más preferentemente no superior a aproximadamente 5 x
10^{-9}M.
Aparte de anticuerpos con una fuerte afinidad de
unión por el VEGF humano, también es deseable seleccionar variantes
humanizadas de los anticuerpos que tienen otras propiedades
beneficiosas desde el punto de vista terapéutico. Por ejemplo, el
anticuerpo puede ser aquel que inhiba el crecimiento de las células
endoteliales en respuesta al VEGF. En una realización, el anticuerpo
puede ser capaz de inhibir la proliferación de células endoteliales
bovinas de capilares en respuesta a una concentración de VEGF
próxima a la máxima efectiva (3 ng/ml). Preferentemente, el
anticuerpo tiene una dosis efectiva 50 (ED50) para la inhibición de
la proliferación de células endoteliales inducida por VEGF no
superior a alrededor de 5 nM, preferentemente, no superior a
alrededor de 1 nM, y más preferentemente, no superior a alrededor de
0,5 nM en este "ensayo de crecimiento de células endoteliales",
es decir, a estas concentraciones el anticuerpo es capaz de inhibir
en un 50% el crecimiento de células endoteliales inducido por VEGF
in vitro. Un ensayo preferido de "crecimiento de células
endoteliales" implica el cultivo de células endoteliales
capilares derivadas de córtex adrenal bovino en presencia de medio
Dulbecco's modified Eagle's (DMEM) (GIBCO) bajo en glucosa
suplementado con un 10% de suero bovino, 2 mM de glutamina, y
antibióticos (medio de crecimiento) esencialmente como se describe
en el Ejemplo 1 mostrado más adelante. Estas células endoteliales se
siembran a la densidad de 6 x 10^{3} células por pocillo en medio
de crecimiento. Entonces, el anticuerpo anti-VEGF
parental (control) o el anticuerpo humanizado o la variante del
anticuerpo anti-VEGF se añaden a un rango de
concentración que va de 1 a 5000 ng/ml. Al cabo de
2-3 h, se añade VEGF purificado a una concentración
final de 3 ng/ml. Como control de especificidad, cada anticuerpo
puede añadirse a las células endoteliales a la concentración de 5000
ng/ml, tanto solo como en presencia de 2 ng/ml de bFGF. Después de 5
o 6 días, las células se disocian mediante su exposición a tripsina
y se cuentan en un contador Coulter (Coulter Electronics, Hialeah,
FL). Los datos pueden analizarse mediante un programa de ajuste de
curva de cuatro parámetros (kaleidaGraph).
La variante humanizada preferida del anticuerpo
anti-VEGF puede ser también aquella que muestra una
actividad de supresión de tumores in vivo. Por ejemplo, el
anticuerpo puede suprimir el crecimiento de células A673 de
rabdomiosarcoma humano o de células
MDA-MB-435 de carcinoma de mama en
ratones nude. Para los estudios de tumores in vivo,
las células A673 de rabdomiosarcoma humano (ATCC; CRL 1598) o las
células MDA-MB-435 (disponibles en
el ATCC) se cultivan en DMEM/F12 suplementado con un 10% de suero
fetal bovino, 2 mM de glutamina y antibióticos tal y como se
describe en el ejemplo 1 mostrado más adelante. Se inyectan
subcutáneamente en ratones nude BALB/c, de
6-10 semanas de edad, 2 x 10^{6} células tumorales
en el área dorsal en un volumen de 200 \muL. Entonces los animales
se tratan con el anticuerpo humanizado o la variante del anticuerpo
y con un anticuerpo control que no presente actividad en este
ensayo. El MAb humanizado o la variante de anticuerpo del VEGF se
administran a la dosis de 0,5 y/o 5 mg/kg. Cada MAb se administra
dos veces a la semana por vía intraperitoneal en un volumen de 100
\muL, empezando 24 h después de la inoculación de las células
tumorales. El tamaño del tumor se determina a intervalos semanales.
Cuatro semanas después de la inoculación de células tumorales, los
animales se sacrifican y los tumores se extraen y pesan. El análisis
estadístico puede realizarse mediante ANOVA. Preferentemente, el
anticuerpo inhibe alrededor del 50-100% el
crecimiento de células tumorales A673 a la dosis de 5 mg/kg en este
"ensayo tumoral in vivo", preferentemente alrededor del
70-100% y más preferentemente alrededor del
80-100%.
En la realización preferida, la variante
humanizada del anticuerpo es incapaz de producir una respuesta
inmunogénica tras la administración de una cantidad terapéuticamente
efectiva del anticuerpo a un paciente humano. Si la respuesta
inmunogénica se produce, preferentemente la respuesta será tal que
el anticuerpo todavía proporcione un beneficio terapéutico al
paciente tratado con él.
La variante humanizada del anticuerpo también es
preferentemente aquella que sea capaz de inhibir la angiogénesis
inducida por el VEGF en un humano, por ejemplo, que inhiba el
crecimiento de un tumor humano y/o que inhiba la angiogénesis
intraocular en trastornos retinianos.
Los anticuerpos preferidos se unen al "epitopo
A4.6.1" tal y como se define aquí. Para buscar anticuerpos que se
unan al epitopo en el VEGF humano unido a un anticuerpo de interés
(por ejemplo, aquellos que bloquean la unión del anticuerpo A4.6.1
al VEGF humano), puede realizarse un ensayo de rutina de bloqueo
cruzado tal y como se describe en Antibodies, A Laboratory Manual,
Cold Spring Harbor Laboratory, Ed Harlow y David Lane (1988).
Alternativamente, puede realizarse un mapeo epitópico, por ejemplo
como se describe en Champe y col., J. Biol. Chem.
270:1388-1394 (1995) para determinar si el
anticuerpo puede unirse a un epitopo de interés.
Los anticuerpos de la realización preferida aquí
tienen un dominio variable de la cadena pesada que comprende una
secuencia aminoacídica representada por la fórmula:
FR1-CDRH1-FR2-CDRH2-FR3-CDRH3-FR4,
en donde, "FR1-4" representa las cuatro
regiones de entramado y "CDRH1-3" representa
las tres regiones hipervariables de un dominio pesado variable de un
anticuerpo anti-VEGF. FR1-4 puede
derivarse de una "secuencia consenso" (es decir, de los
aminoácidos más comunes de una clase, subclase o subgrupo de cadenas
pesadas o ligeras de inmunoglobulinas humanas) como en los ejemplos
mostrados más adelante o pueden derivarse a partir de una región de
entramado de un anticuerpo humano individual o a partir de una
combinación de distintas secuencias de una región de entramado.
Muchas de las secuencias de una región de entramado de un anticuerpo
humano están recogidas por ejemplo, en Kabat y col., supra.
En una realización preferida, la FR pesada variable está
proporcionada por una secuencia consenso de un subgrupo de
inmunoglobulina humana como se recoge en Kabat y col., supra.
Preferentemente, el subgrupo de inmunoglobulina humana es el
subgrupo III de cadenas pesadas humanas (por ejemplo, como en la SEC
ID
NO: 11).
NO: 11).
La secuencia de FR pesada variable humana tiene
preferentemente substituciones, por ejemplo, en donde el residuo FR
humano es reemplazado por el residuo no humano correspondiente (por
"el residuo no humano correspondiente" significa el residuo no
humano con la misma numeración posicional de Kabat que el residuo
humano de interés cuando las secuencias humana y no humana se
alinean), pero la sustitución con el residuo no humano no es
necesario. Por ejemplo, la sustitución de un residuo FR diferente
del residuo correspondiente no humano puede seleccionarse por
selección por fagos (véase el Ejemplo 2 mostrado más adelante). Los
ejemplos de residuos de FR pesados variables que pueden ser
sustituidos incluyen uno cualquiera o más residuos FR con la
numeración: 37H, 49H, 67H, 69H, 71H, 73H, 75H, 76H, 78H, 94H (se
emplea aquí la numeración de residuos de Kabat). Preferentemente, se
sustituyen al menos dos, o al menos tres, o al menos cuatro de estos
residuos. Una combinación particularmente preferida de sustituciones
de FR es: 49H, 69H, 71H, 73H, 76H, 78H, Y 94H.
\newpage
Con respecto a las regiones hipervariables de la
cadena pesada, éstas preferentemente tendrán secuencias
aminoacídicas como sigue:
\vskip1.000000\baselineskip
- CDRH1
- GYX_{1}X_{2}X_{3}X_{4}YGX_{5}N (SEC ID NO: 117), en donde X_{1} es D, T o E, pero preferentemente es D o T; X_{2} es F, W, o Y, pero preferentemente es F; X_{3} es T, Q, G o S pero preferentemente es T; X_{4} es H o N; y X_{5} es M o I, pero preferentemente es M.
\vskip1.000000\baselineskip
- CDRH2
- WINTX_{1}TGEPTYAADFKR (SEC ID NO: 118), en donde X_{1} es Y o W, pero preferentemente es Y.
\vskip1.000000\baselineskip
- CDRH3
- YPX_{1}YX_{2}X_{3}X_{4}X_{3}HVNFDV (SEC ID NO: 119), en donde X_{1} es H o Y; X_{2} es Y, R, K, I, T, E, o W, pero preferentemente es Y; X_{3} es G, N, A, D, Q, E, T, K o S, pero preferentemente es G; X_{4} es S, T, K, Q, N, R, A, E, o G, pero preferentemente es S o T; y X_{5} es S o G, pero preferentemente es S.
\vskip1.000000\baselineskip
El dominio variable de la cadena pesada
opcionalmente comprende el que se ha designado como "CDR7" aquí
dentro de(es decir, formando parte de) FR3 (véase Figs. 9B y
10B), en donde CDR7 puede tener la siguiente secuencia
aminoacídica:
\vskip1.000000\baselineskip
- CDR7
- X_{1}SX_{2}DX_{3}X_{4}X_{5}X_{6}TX_{7} (SEC ID NO: 120), en donde X_{1} es F, I, V, L, o A, pero preferentemente es F; X_{2} es A, L, V, o I, pero preferentemente es L; X_{3} es T, V o K, pero preferentemente es T; X_{4} es S o W, pero preferentemente es S; X_{5} es S, o K pero preferentemente es K; X_{6} es N, o S, pero preferentemente es S; y X_{7} es V, A, L, o I, pero preferentemente es A.
\vskip1.000000\baselineskip
Los anticuerpos de la realización preferida aquí
tienen un dominio variable de la cadena ligera que comprende una
secuencia aminoacídica representada por la fórmula:
FR1-CDRL1-FR2-CDRL2-FR3-CDRL3-FR4,
en donde "FR1-4" representa las cuatro regiones
de entramado y "CDRL1-3" representa las tres
regiones hipervariables de un dominio variable ligero de un
anticuerpo anti-VEGF. FR1-4 puede
derivarse de una "secuencia consenso" (es decir, los
aminoácidos más comunes de una clase, subclase, o subgrupo de
cadenas ligeras o pesadas de las inmunoglobulinas humanas) como en
los ejemplos que se muestran más adelante o pueden derivarse de una
región de entramado de un anticuerpo humano individual o a partir de
una combinación de distintas secuencias de regiones de entramado. En
una realización preferente, la FR ligera variable la proporciona una
secuencia consenso de un subgrupo de una inmunoglobulina humana como
se recopila en Kabat y col., supra. Preferentemente, el
subgrupo de la inmunoglobulina humana es el subgrupo I de cadenas
ligeras kappa humanas (por ejemplo, como en la SEC ID NO: 12).
La secuencia de FR ligera variable humana
preferentemente presenta sustituciones, por ejemplo, en las que el
residuo FR humano se reemplaza por el residuo correspondiente de
ratón, pero la sustitución con el residuo no humano no es necesaria.
Por ejemplo, la sustitución por un residuo diferente del residuo no
humano correspondiente puede seleccionarse mediante selección con
fagos (véase el Ejemplo 2 mostrado más adelante). Entre los residuos
de FR ligeros variables ejemplares que pueden sustituirse se
incluyen uno cualquiera o más de los residuos FR con número: 4L, 46L
y 71L (se emplea aquí la numeración de residuos de Kabat).
Preferentemente, sólo 46L se sustituye. En otra realización, se
sustituyen tanto 4L como 46L.
Con respecto a las CDRs, estos presentan
preferentemente las siguientes secuencias aminoacídicas:
\vskip1.000000\baselineskip
- CDRL1
- X_{1}AX_{2}X_{3}X_{4}X_{5}SNYLN (SEC ID NO: 121), en donde X_{1} es R o S, pero preferentemente es S; X_{2} es S o N, pero preferiblemente es S; X_{3} es Q o E, pero preferentemente es Q; X_{4} es Q o D, pero preferentemente es D; y X_{5} es I o L pero preferentemente es I.
\vskip1.000000\baselineskip
- CDRL2
- FTSSLHS (SEC ID NO: 122).
\newpage
- CDRL3
- QQYSX_{1}X_{2}PWT (SEC ID NO: 123), en donde X_{1} es T, A o N, pero preferentemente es T; y X_{2} es V o T, pero preferentemente es V.
Las variantes de anticuerpos
anti-VEGF son las variantes de
F(ab)-12 mostradas en el Ejemplo 1, tales
como las formas maduradas por afinidad incluyendo las variantes
Y0317, Y0313-1 e Y0238-3 del Ejemplo
3, siendo Y0317 la variante preferida. Los métodos para generar
anticuerpos humanizados anti-VEGF de interés aquí se
explican más detalladamente más adelante.
En los ejemplos mostrados más adelante se
describen procedimientos para la humanización de los anticuerpos
anti-VEGF no humanos y la generación de variantes de
los anticuerpos anti-VEGF. Con el objetivo de
humanizar un anticuerpo anti-VEGF, se prepara como
material de partida el anticuerpo no humano. En donde se va a
generar una variante es el anticuerpo parental el que se prepara. Se
describirán en las siguientes secciones técnicas ejemplares para la
generación de dicho material de partida de anticuerpos no humanos y
anticuerpos parentales.
El antígeno del VEGF que se usa para la
producción de los anticuerpos puede ser, por ejemplo, el VEGF
intacto o un fragmento del mismo (por ejemplo, un fragmento del VEGF
que comprenda el "epitopo A4.6.1"). Otras formas de VEGF útiles
para la generación de anticuerpos serán evidentes para los expertos
en la materia. El antígeno del VEGF usado para generar el
anticuerpo, es preferentemente el VEGF humano, por ejemplo, como se
describe en Leung y col., Science 246:1306 (1989), y Houck y col.,
Mol. Endocrin. 5:1806 (1991).
Los anticuerpos policlonales se generan
preferentemente en animales mediante múltiples inyecciones
subcutáneas (sc) o intraperitoneales (ip) del antígeno relevante y
de un adyuvante. Puede ser útil conjugar el antígeno relevante a una
proteína que sea inmunogénica en la especie que se va a inmunizar,
por ejemplo, hemocianina de lapa, albúmina sérica, tiroglobulina
bovina, o el inhibidor de la tripsina de soja usando un agente
bifuncional o derivatizante, por ejemplo, el éster de
maleimidobenzoil sulfosuccinimida (conjugación a través de residuos
de cisteína, la N-hidroxisuccinimida (a través de
residuos de lisina), el glutaraldehído, el anhídrido succínico, el
SOCL_{2} o el R^{1}N=C=NR, en donde R y R^{1} son distintos
grupos alquilo.
Los animales se inmunizan contra el antígeno,
conjugados inmunogénicos, o derivados mediante la combinación, por
ejemplo, de 100 \mug o 5 \mug de proteína o conjugado (para
conejos o ratones respectivamente) con 3 volúmenes de adyuvante
completo de Freund e inyectando la solución por vía intradérmica en
múltiples sitios. Un mes después los animales se inyectan con de 1/5
a 1/10 parte de la cantidad original de péptido o conjugado en
adyuvante completo de Freund mediante inyección subcutánea en
múltiples sitios. Entre siete y 14 días después los animales se
sangran y el suero se analiza para titular el anticuerpo. Los
animales se inyectan hasta que el título alcanza una meseta.
Preferentemente, los animales se inyectan con el conjugado del mismo
antígeno, pero conjugado a una proteína diferente y/o a través de un
agente de entrecruzamiento diferente. Los conjugados también pueden
prepararse en cultivo de células recombinante como fusiones de
proteínas. También se pueden usar de manera adecuada agentes
agregantes como el alumbre para aumentar la respuesta inmune.
Se pueden preparar anticuerpos monoclonales
mediante el método del hibridoma descrito por primera vez por Kohler
y col., Nature, 256:495 (1975), o puede prepararse mediante métodos
de ADN recombinante (patente americana 4.816.567).
En el método del hibridoma, un ratón u otro
animal huésped adecuado, tal como un hámster o un macaco, se
inmuniza como se describió aquí anteriormente para generar
linfocitos que producen o son capaces de producir anticuerpos que se
unirán específicamente a la proteína usada para la inmunización.
Alternativamente, se pueden inmunizar los linfocitos in
vitro. Los linfocitos entonces se fusionan con células de
mieloma usando un agente de fusión adecuado, tal como
polietilénglicol, para formar una célula de hibridoma (Goding,
Monoclonal Antibodies: Principles and Practice, pp.
59-103 (Academic Press, 1986)).
Las células de hibridoma así preparadas se
siembran y crecen en un medio de cultivo adecuado que contiene
preferentemente una o más sustancias que inhiben el crecimiento o la
supervivencia de las células de mieloma parentales no fusionadas.
Por ejemplo, si las células de mieloma parentales carecen del enzima
hipoxantina guanina fosforibosil transferasa (HGPRT o HPRT), el
medio de cultivo de los hibridomas incluirá típicamente hipoxantina,
aminopterina, y timidita (medio HAT), sustancias que previenen el
crecimiento de las células deficientes en HGPRT.
Las células de mieloma preferidas son aquellas
que se fusionan eficientemente, soportan un nivel elevado estable de
producción del anticuerpo por las células que producen el anticuerpo
seleccionado, y son sensibles a un medio tal como el medio HAT.
Entre estas, las líneas celulares de mieloma preferidas son líneas
de mieloma murino, tales como aquellas derivadas de tumores de ratón
MOP-21 y M.C.-11 disponibles en el Salk Institute
Cell Distribution Center, San Diego, California USA, y las células
SP-2 o X63-Ag8-653
disponibles en la American Type Culture Collection, Rockville,
Maryland USA. Las células de mieloma humano y las de heteromieloma
ratón-humano se han descrito también para la
producción de anticuerpos monoclonales humanos (Kozbor, J. Immunol.,
133:3001 (1984); Brodeur y col., Monoclonal Antibody Production
Techniques and Applications, pp 51-63 (Marcel
Dekker, Inc., New York, 1987)).
El medio de cultivo en el que crecen las células
de hibridoma se ensaya para determinar la producción de anticuerpos
monoclonales dirigidos contra el antígeno. Preferentemente, la
especificidad de unión de los anticuerpos monoclonales producidos
por las células de hibridoma se determina mediante
inmunoprecipitación o mediante ensayos de unión in vitro,
tales como el radioinmunoensayo (RIA) o el ensayo de inmunoabsorción
enzimática (ELISA).
La afinidad de unión por el anticuerpo
monoclonal puede, por ejemplo, determinarse por el análisis de
Scatchard de Munson y col., Anal. Biochem., 107:220 (1980).
Después de identificar las células de hibridoma
que producen anticuerpos con la especificidad, afinidad y/o
actividad deseada, los clones pueden subclonarse mediante dilución
limitante y cultivarse mediante técnicas estándar (Goding,
Monoclonal Antibodies: Principles and Practice,
pp.59-103 (Academic Press, 1986)). El medio de
cultivo adecuado para este propósito incluye, por ejemplo, el medio
D-MEM o el medio RPMI-1640. Además,
las células de hibridoma pueden crecerse in vivo en forma de
ascitas de tumores en un animal.
Los anticuerpos monoclonales secretados por los
subclones se separan adecuadamente a partir del medio de cultivo, el
fluido de ascitas, o el suero mediante procedimientos convencionales
de purificación de inmunoglobulinas tales como, por ejemplo,
proteína A-Sepharose, cromatografía de
hidroxilapatita, electroforesis en gel, diálisis, o cromatografía de
afinidad.
El ADN que codifica para los anticuerpos
monoclonales se aísla fácilmente y se secuencia usando
procedimientos convencionales (por ejemplo, usando sondas de
oligonucleótidos capaces de unirse específicamente a genes que
codifican para las cadenas pesadas y ligeras de los anticuerpos
monoclonales). Las células de hibridoma sirven como fuente
preferente de dicho ADN. Una vez aislado, el ADN puede insertarse en
vectores de expresión, que se transfectan entonces en células
huésped tales como células E. coli, células COS de simio,
células de ovario de hámster chino (CHO), o células de mieloma que
de lo contrario no producen la proteína inmunoglobulina, para
obtener la síntesis de anticuerpos monoclonales en las células
huésped recombinantes. La producción recombinante de anticuerpos se
describirá con más detalle más adelante.
Los ejemplos 1-2 mostrados más
adelante describen procedimientos de humanización de un anticuerpo
anti-VEGF. En ciertas realizaciones, puede ser
deseable generar variantes de la secuencia aminoacídica de estos
anticuerpos humanizados, particularmente en donde éstas mejoran la
afinidad de unión u otras propiedades biológicas del anticuerpo
humanizado. El ejemplo 3, describe métodos para generar variantes de
la secuencia aminoacídica de un anticuerpo anti-VEGF
con un aumento de la afinidad en relación con el anticuerpo
parental.
Las variantes de la secuencia aminoacídica del
anticuerpo anti-VEGF se preparan introduciendo
cambios nucleotídicos adecuados en el ADN del anticuerpo
anti-VEGF, o mediante síntesis peptídica. Tales
variantes, incluyen, por ejemplo, deleciones a partir de y/o
inserciones en y/o sustituciones de, residuos de las secuencias
aminoacídicas de los anticuerpos anti-VEGF de los
ejemplos aquí mostrados. Cualquier combinación de deleción,
inserción y sustitución se realiza para llegar a la construcción
final, siempre que la construcción final posea las características
deseadas. Los cambios aminoacídicos también pueden alterar procesos
post-traduccionales del anticuerpo humanizado o de
la variante del anticuerpo contra el VEGF, tales como el cambio de
la numeración o posición de los sitios de glicosilación.
Un método útil para la identificación de ciertos
residuos o regiones del anticuerpo anti-VEGF que son
localizaciones preferentes para la mutagénesis se denomina
"mutagénesis de cribado por alanina", como describe Cunningham
y Wells Science, 244:1081-1085 (1989). Aquí se
identifica un residuo o grupo de residuos diana (por ejemplo,
residuos cargados como arg, asp, his,lys, y glu) y se reemplazan por
un aminoácido neutro o cargado negativamente (más preferentemente
alanina o polialanina) para afectar la interacción de los
aminoácidos con el antígeno VEGF. Aquellas localizaciones de
aminoácidos que demuestran una sensibilidad funcional a las
sustituciones entonces se refinan introduciendo más sustituciones u
otras variantes en, o para, los sitios de sustitución. Por tanto,
mientras el sitio para la introducción de la variación de la
secuencia aminoacídica está predeterminada, la naturaleza de la
mutación per se necesita no estar predeterminada. Por
ejemplo, para analizar la realización de una mutación en un sitio
determinado, se realiza mutagénesis de rastreo con alanina o
mutagénesis al azar en el codón o región diana y las variantes del
VEGF expresadas se analizan para la actividad deseada. La
mutagénesis de rastreo con alanina se describe en el Ejemplo 3.
Las inserciones en la secuencia aminoacídica
incluyen fusiones amino- y/o carboxi-terminal con un
rango de longitud de un residuo a polipéptidos que contienen un
centenar o más residuos, así como inserciones en la secuencia de un
único o múltiples residuos aminoacídicos. Entre los ejemplos de
inserciones terminales se incluyen un anticuerpo
anti-VEGF con un residuo metionil
N-terminal o el anticuerpo fusionado con una
etiqueta epitópica. Otras variantes por inserción de la molécula del
anticuerpo anti-VEGF incluyen la fusión al extremo
N- o C-terminal del anticuerpo
anti-VEGF de un enzima o un polipéptido que aumenta
la vida media del anticuerpo en suero (véase más adelante).
Otro tipo de variante es una variante de
sustitución aminoacídica. Estas variantes tienen al menos un residuo
aminoacídico en la molécula del anticuerpo anti-VEGF
que se elimina para ser sustituido por un residuo diferente que se
inserta en su lugar. Los sitios de mayor interés para la sustitución
por mutagénesis incluyen regiones hipervariables, pero también se
contemplan alteraciones de FR. Se muestran en la Tabla 1
sustituciones conservativas bajo el título de "sustituciones
preferentes". Si tales sustituciones resultan en un cambio de
actividad biológica, entonces, se pueden introducir cambios más
sustanciales denominados "sustituciones ejemplares" en la Tabla
1, o como se describe en mayor profundidad más adelante en
referencia a las clases de aminoácidos, y los productos que se
analizan.
Se consiguen sustanciales modificaciones en las
propiedades biológicas del anticuerpo mediante la selección de
sustituciones que difieren significativamente en su efecto sobre el
mantenimiento de (a) la estructura del eje central del polipéptido
en el área de la sustitución, por ejemplo, como conformación en hoja
o de hélice (b) la carga o la hidrofobicidad de la molécula en la
región diana, o (c) el volumen de la cadena lateral. Los residuos
que se presentan de forma natural se dividen en grupos en base a las
propiedades comunes de las cadenas laterales:
- (1)
- hidrofóbicas: norleucina, met, ala, val, leu, ile;
- (2)
- hidrofílicas neutras: cys, ser, thr;
- (3)
- acídicas: asp; glu;
- (4)
- básicas: asn, gln, his, lys, arg;
- (5)
- residuos que afectan la orientación de la cadena: gly, pro; y
- (6)
- aromáticas: trp, tyr, phe.
Las sustituciones no conservativas supondrían el
intercambio de un miembro de una de estas clases por otra clase.
También puede sustituirse cualquier residuo de
cisteína que no esté implicado en el mantenimiento de la
conformación adecuada del anticuerpo humanizado o de la variante del
anticuerpo anti-VEGF, generalmente, por una serina,
para mejorar la estabilidad oxidativa de la molécula y prevenir un
entrecruzamiento aberrante. Por el contrario, se pueden incorporar
al anticuerpo enlaces cisteína para mejorar su estabilidad
(particularmente, en donde el anticuerpo es un fragmento de
anticuerpo tal como un fragmento Fv).
Un tipo particularmente preferido de variante
substitucional implica la sustitución de una o más regiones
hipervariables de un anticuerpo parental (por ejemplo, un anticuerpo
humano o humanizado). Generalmente, las variante(s)
resultantes seleccionadas para un mayor desarrollo tendrán unas propiedades biológicas mejoradas en relación a los anticuerpos parentales a partir de los que se generan. Un procedimiento adecuado para generar dichas variantes substitucionales es la maduración por afinidad usando una selección por fagos (véase el Ejemplo 3 aquí). Brevemente, varios sitios de las regiones hipervariables (por ejemplo, sitios 6-7) se mutan para generar todas las posibles sustituciones aminoacídicas en cada sitio. Las variantes del anticuerpo así generadas se expresan en forma monovalente a partir de partículas filamentosas de fagos como fusiones del producto del gen III del M13 empaquetado dentro de cada partícula. Las variantes seleccionadas en fagos se analizan entonces respecto a su actividad biológica (por ejemplo, afinidad de unión) como aquí se describe. Con el objetivo de identificar sitios de regiones hipervariable candidatas a la modificación, se puede realizar una mutagénesis por cribado de alanina (véase el Ejemplo 3) para identificar residuos de una región hipervariable que contribuyen significativamente a la unión al antígeno. Alternativamente, o además, puede ser beneficioso analizar una estructura cristalina del complejo antígeno-anticuerpo para identificar puntos de contacto entre el anticuerpo y el VEGF humano. Tales residuos de contacto y residuos vecinos son candidatos a la sustitución según las técnicas elaboradas aquí. Una vez se han generado dichas variantes, el panel de variantes se somete a un análisis tal y como se describe aquí y los anticuerpos con propiedades superiores en uno o más ensayos relevantes pueden seleccionarse para un desarrollo adicional.
resultantes seleccionadas para un mayor desarrollo tendrán unas propiedades biológicas mejoradas en relación a los anticuerpos parentales a partir de los que se generan. Un procedimiento adecuado para generar dichas variantes substitucionales es la maduración por afinidad usando una selección por fagos (véase el Ejemplo 3 aquí). Brevemente, varios sitios de las regiones hipervariables (por ejemplo, sitios 6-7) se mutan para generar todas las posibles sustituciones aminoacídicas en cada sitio. Las variantes del anticuerpo así generadas se expresan en forma monovalente a partir de partículas filamentosas de fagos como fusiones del producto del gen III del M13 empaquetado dentro de cada partícula. Las variantes seleccionadas en fagos se analizan entonces respecto a su actividad biológica (por ejemplo, afinidad de unión) como aquí se describe. Con el objetivo de identificar sitios de regiones hipervariable candidatas a la modificación, se puede realizar una mutagénesis por cribado de alanina (véase el Ejemplo 3) para identificar residuos de una región hipervariable que contribuyen significativamente a la unión al antígeno. Alternativamente, o además, puede ser beneficioso analizar una estructura cristalina del complejo antígeno-anticuerpo para identificar puntos de contacto entre el anticuerpo y el VEGF humano. Tales residuos de contacto y residuos vecinos son candidatos a la sustitución según las técnicas elaboradas aquí. Una vez se han generado dichas variantes, el panel de variantes se somete a un análisis tal y como se describe aquí y los anticuerpos con propiedades superiores en uno o más ensayos relevantes pueden seleccionarse para un desarrollo adicional.
Otro tipo de variante aminoacídica del
anticuerpo altera el patrón de glicosilación original del
anticuerpo. Se entiende por alteración la deleción de una o más
regiones que se encuentran en el anticuerpo, y o la adición de un o
más sitios de glicosilación que no estaban presentes en el
anticuerpo.
La glicosilación de los anticuerpos clásicamente
es una N- u O-glicosilación. La
N-glicosilación se refiere a la unión del grupo
carbohidrato a la cadena lateral de un residuo de asparraguina. Las
secuencias tripeptídicas
asparragina-X-serina y
asparraguina-X-treonina, en donde X
es cualquier aminoácido excepto prolina, son las secuencias de
reconocimiento para la unión enzimática del grupo carbohidrato a la
asparraguina de la cadena lateral. Por tanto, la presencia de
cualquiera de estas secuencias tripeptídicas en un polipéptido crea
un sitio potencial de glicosilación. La
O-glicosilación se refiere a la unión de uno de los
azúcares N-acetilgalactosamina, galactosa, o xilosa
a un hidroxiaminoácido, más comúnmente serina o treonina, aunque
también puede usarse 5-hidroxiprolina o
5-hidroxilisina.
La adición de sitios de glicosilación al
anticuerpo se consigue de forma conveniente alterando la secuencia
aminoacídica de tal modo que ésta contenga una o más de las
secuencias tripeptídicas descritas anteriormente (para los sitios de
N-glicosilación). La alteración también puede
realizarse por la adición de, o sustitución de, uno o más residuos
de serina o treonina a la secuencia del anticuerpo original (para
los sitios de O-glicosilación).
Las moléculas de ácidos nucleicos que codifican
para variantes del anticuerpo anti-VEGF se preparan
mediante una variedad de métodos conocidos en la materia. Estos
métodos incluyen, pero no se limitan a, el aislamiento a partir de
una fuente natural (en el caso de variantes en la secuencia
aminoacídica de origen natural) o la preparación por mutagénesis
mediada por oligonucleótidos (o dirigida), mutagénesis por PCR, y
mutagénesis por inserción de un casete de una variante preparada
anteriormente o de una versión no variante del anticuerpo
anti-VEGF.
Como alternativa a la humanización, se pueden
generar anticuerpos humanos. Por ejemplo, es posible actualmente
producir animales transgénicos (por ejemplo, ratones) que son
capaces, tras la inmunización, de producir un repertorio completo de
anticuerpos humanos sin producción de inmunoglobulinas endógenas.
Por ejemplo, se ha descrito que la deleción homocigota del gen de la
región de unión de la cadena pesada del anticuerpo (J_{H}) en
ratones quiméricos y en ratones con mutaciones en las líneas
germinales resulta en la inhibición completa de la producción de
anticuerpos endógena. La transferencia de la colección de genes de
inmunoglobulinas de la línea germinal humana en dicho ratón con
mutaciones en la línea germinal resulta en la producción de
anticuerpos humanos tras el cambio del antígeno. Véase, por ejemplo,
Jakobovits y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 90: 2551 (1993);
Jakobovits y col., Nature, 362:255-258 (1993);
Bruggermann y col., Year in Immuno., 7:33 (1993); y las patentes
americanas 5.591.669, 5.589.369, y 5.545.807. Los anticuerpos
humanos pueden derivarse también de librerías de expresión en fagos
(Hoogenboom y col., J. Mol. Biol., 227:381 (1991); Marks y col., J.
Mol. Biol., 222:581-597 (1991); y las patentes
americanas 5.565.332 y 5.573.905). Como se describió anteriormente,
los anticuerpos humanos también pueden generarse mediante células B
activadas in vitro (véase patentes americanas 5.567.610 y
5.229.275).
En ciertas realizaciones, el anticuerpo
humanizado o la variante del anticuerpo anti-VEGF es
un fragmento de anticuerpo. Se han desarrollado varias técnicas para
la producción de fragmentos de anticuerpos. Tradicionalmente, estos
fragmentos se derivan de anticuerpos intactos vía digestión
proteolítica (véase, por ejemplo, Morimoto y col., Journal of
Biochemical and Biophysical Methods 24:107-117
(1992) y Brennan y col., Science 229:81 (1985)). Sin embargo, estos
fragmentos pueden producirse actualmente directamente en células
huésped recombinantes. Por ejemplo, los fragmentos
Fab'-SH pueden recuperarse directamente a partir de
E. coli y acoplarse químicamente para formar fragmentos
F(ab')_{2} (Carter y col., Bio/Technology
10:163-167 (1992)). En otra realización, el
F(ab')_{2} se forma usando la cremallera de leucinas GCN4
para promover el ensamblaje de la molécula de F(ab')_{2}.
Según otra estrategia, los fragmentos Fv, Fab o F(ab')_{2}
se pueden aislar, directamente a partir de un cultivo de células
huésped recombinantes. Otras técnicas para la producción de
fragmentos son conocidas por los expertos en la materia.
En algunas realizaciones, puede ser deseable
generar anticuerpos anti-VEGF humanizados o
variantes que tengan especificidades de unión para al menos dos
epitopos distintos. Los anticuerpos biespecíficos pueden unirse a
dos epitopos distintos de la proteína VEGF. Alternativamente, un
brazo de anti-VEGF puede combinarse con un brazo que
se une a una molécula que actúa de desencadenante que se halle en la
superficie celular de leucocitos como por ejemplo una molécula de
receptor de células T (por ejemplo CD2 o CD3), o receptores de Fc
para IgG (Fc\gammaR), como el Fc\gammaRI (CD64), Fc\gammaRII
(CD32) y Fc\gammaRIII (CD16) con el fin de focalizar los
mecanismos de defensa celular para expresar VEGF. Estos anticuerpos
poseen un brazo de unión a VEGF y un brazo que se une al agente
citotóxico (por ejemplo, la saporina, el
interferon-\alpha, el alcaloide vinca, la cadena A
de la ricina, el metrotexato o el hapteno del isótopo radioactivo).
Los anticuerpos biespecíficos pueden prepararse como anticuerpos de
longitud completa o fragmentos de anticuerpo (por ejemplo, los
anticuerpos biespecíficos F(ab')2).
De acuerdo con otra aproximación para la
generación de anticuerpos biespecíficos, la interfaz entre una
pareja de moléculas de anticuerpo puede diseñarse para maximizar el
porcentaje de heterodímeros que se recuperan del cultivo de células
recombinantes. La interfaz preferida comprende al menos una parte
del dominio CH3 de un dominio constante de anticuerpo. En este
procedimiento, una o más cadenas pequeñas de aminoácidos de la
interfaz de la primera molécula de anticuerpo se reemplazan con
cadenas laterales mayores (por ejemplo, tirosina o triptófano). Las
"cavidades" compensatorias de tamaño idéntico o similar al de
las cadenas laterales se crean sobre la interfaz de la segunda
molécula de anticuerpo reemplazando cadenas aminoacídicas mayores
con otras más pequeñas (por ejemplo, alanina o treonina). Ello
proporciona un mecanismo para aumentar el rendimiento del
heterodímero sobre productos finales no deseados como los
homodímeros. Véase la patente internacional WO96/27011, publicada el
6 de Setiembre de 1996.
Los anticuerpos biespecíficos incluyen
anticuerpos unidos o "heteroconjugados". Por ejemplo, uno de
los anticuerpos en el heteroconjugado puede acoplarse con la
avidina, el otro con la biotina. Los anticuerpos heteroconjugados
pueden generarse mediante cualquiera de los procedimientos de unión
convencionales. Los agentes de unión adecuados son bien conocidos
por los expertos en la materia, y se describen en la patente
americana U.S. 4.676.980, junto con diversas técnicas de unión.
Las técnicas para generar anticuerpos
biespecíficos a partir de fragmentos de anticuerpo también se han
descrito en la literatura. Por ejemplo, los anticuerpos
biespecíficos pueden prepararse utilizando la unión química. Brennan
y col., Science 229:81 (1985) describen un procedimiento en donde
los anticuerpos intactos se cortan proteolíticamente para generar
fragmentos F(ab')2. Estos fragmentos se reducen en presencia
del arsenito sódico agente acomplejante del ditiol para estabilizar
los ditioles próximos y prevenir la formación de disulfuro
intermolecular. Los fragmentos Fab' generados se convierten en
derivados de tionitrobenzoato (TNB). Uno de los derivados del
Fab'-TNB se reconvierte entonces en
Fab'-tiol mediante reducción con mercaptoetilamina y
se mezcla con una cantidad equimolar del otro derivado
Fab'-TNB para formar el anticuerpo biespecífico. Los
anticuerpos biespecíficos producidos pueden utilizarse como agentes
para la inmovilización de enzimas. En otra realización, los
fragmentos Fab'-SH recuperados directamente de E.
coli pueden acoplarse químicamente in vitro para generar
anticuerpos biespecíficos. Shalaby y col., J. Exp. Med.
175:217-225 (1992).
Se han descrito diversas técnicas para la
generación y aislamiento de fragmentos de anticuerpos directamente
del cultivo de células recombinantes. Por ejemplo, se han producido
anticuerpos biespecíficos mediante la utilización de cremalleras de
leucina. Kostelny y col., J. Immunol. 148
(5):1547-1553 (1992). Los péptidos de cremalleras de
leucinas de las proteínas Fos y Jun se unieron a las porciones Fab'
de dos anticuerpos distintos mediante fusión génica. Los homodímeros
de anticuerpo se redujeron a la región bisagra para formar monómeros
y luego se re-oxidaron para formar los heterodímeros
de anticuerpo. Este procedimiento también puede utilizarse para la
producción de homodímeros de anticuerpo. La tecnología del
"diacuerpo" descrita por Hollinger y col., Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 90:6444-64448 (1993) ha proporcionado el
mecanismo alternativo para la generación de fragmentos de anticuerpo
biespecífico. Los fragmentos comprenden un dominio variable de
cadena pesada (VH) conectado con un dominio variable de cadena
ligera (VL) por un engarce que es demasiado corto para permitir el
apareamiento entre los dos dominios en la misma cadena. Según ello,
los dominios VH y VL en un fragmento son forzados a emparejarse con
los dominios complementarios VL y VH de otro fragmento, formándose
así dos sitios de unión al antígeno. También se ha publicado otra
estrategia para la generación de fragmentos de anticuerpo para la
utilización de dímeros de cadena sencilla Fv(sFv). Véase
Gruber y col., J. Immunol. 152:5368 (1994). Alternativamente, el
anticuerpo biespecífico puede ser un "anticuerpo lineal"
producido tal como se describe en Zapata y col., Protein Eng.
8(10):1057-1062 (1995).
También se contemplan en la presente invención
los anticuerpos con más de dos valencias. Por ejemplo, pueden
prepararse anticuerpos triespecíficos. Tutt y col., J. Immunol.
147:60 (1991).
Otras modificaciones del anticuerpo
anti-VEGF humanizado o variante también se
contemplan. Por ejemplo, puede ser deseable modificar el anticuerpo
de la invención con respecto a la función efectora, con el fin de
aumentar la eficacia del anticuerpo en el tratamiento del cáncer,
por ejemplo. Es posible introducir residuos de cisteína en la región
Fc, lo que permite la formación del enlace disulfuro intracatenario
en esta región. El anticuerpo homodimérico así generado puede tener
una capacidad de internalización mejorada y/o un aumento de la
muerte celular mediada por el complemento y de la citotoxicidad
celular dependiente del anticuerpo (ADCC). Véase, Caron y col., J.
Exp Med 176:1191-1195 (1992) y Shopes, B. J.
Immunol. 148:2918-2922 (1992). Los anticuerpos
homodiméricos con una actividad anti-tumoral
aumentada también pueden prepararse mediante la utilización de
uniones heterobifuncionales tal como se describe en Wolff y col.,
Cancer Research 53:2560-2565 (1993).
Alternativamente, un anticuerpo puede diseñarse para que tenga
regiones Fc duales y en consecuencia pueda aumentar la lisis por el
complemento y las capacidades de ADCC. Véase Stevenson y col.,
Anti-Cancer Drug Design 3:219-230
(1989).
La invención también abarca los inmunoconjugados
que comprenden el anticuerpo descrito aquí conjugado a un agente
citotóxico como un agente quimioterapéutico, toxina (por ejemplo,
una toxina activa enzimáticamente de origen bacteriano, fúngico,
vegetal o animal, o fragmentos de lo mismo), o un isotipo radiactivo
(es decir, un radioconjugado).
Los agentes quimioterapéuticos de utilidad en la
generación de dichos inmunoconjugados se han descrito anteriormente.
Las toxinas activas enzimáticamente y los fragmentos de lo mismo que
pueden utilizarse incluyen la cadena A de la difteria, los
fragmentos activos de no unión de la toxina de la difteria, la
cadena A de la exotoxina (de Pseudomonas aeruginosa), la
cadena A de la ricina, la cadena A de la abrina, la cadena A de la
modecina, la alfa-sarcina, las proteínas de
Aleruritis fordii, las proteínas de la diantina, las
proteínas de Phytolaca americana (PAPI, PAPII y PAPS, el
inhibidor de charantia momordica, la curcina, crotina, el
inhibidor de la sapaonaria officinalis, la gelonina, la
mitogelina, la restrictocina, la fenomicina, la enomicina y los
tricotecenos. Están disponibles diversos radionúclidos para la
producción de anticuerpos anti-VEGF radioconjugados.
Ejemplos incluyen Bi^{212}, I^{131}, In^{131}, Y^{90} y
Re^{186}.
Los conjugados del anticuerpo y el agente
citotóxico se generan con ayuda de diversos agentes de acoplamiento
de proteínas bifuncionales como el
N-succinimidil-3-(2-piriditiol)propionato
(SPDP), el iminotiolato (IT), los derivados bifuncionales de
imidoésteres (como el dimetil adipimidato HCl), los ésteres activos
(como el suberato disuccinimidil), los aldehídos (como el
glutaraldehido), los compuestos bis-azido (como el
bis(p-azidobenzoil)hexanediamina), los
derivados de bis-diazonio (como el
bis-(p-diazoniobenzoilo)-etilendiamina),
los diisocianatos (como el tolieno
2,6-diisocianato), y los compuestos
bis-activos de fluorina (comoel
1,5-difluoro-2,4-dinitrobenceno).
Por ejemplo, una inmunotoxina de ricina puede prepararse tal como se
describe en Vitetta y col., Science 238:1098. El ácido
1-isotiocianatobenzoil-3-metildietilen
triaminopenta acético marcado con carbono-14
(MX-DTPA) es un ejemplo de agente quelante para la
conjugación de radionucleótidos con el anticuerpo. Véase la patente
internacional WO 94/11026.
En otra realización, el anticuerpo puede estar
conjugado a un "receptor" (como la estreptavidina) para la
utilización en el premarcado del tumor en donde el conjugado
anticuerpo-receptor se administra al paciente,
seguido de la eliminación del conjugado no unido de la circulación
utilizando un agente aclarante y luego la administración al
paciente, seguido por la eliminación del conjugado no unido de la
circulación utilizando un agente aclarante y a continuación la
administración de un "ligando" (por ejemplo, la avidina) que se
conjuga a un agente citotóxico (por ejemplo, un radionúclido).
Los anticuerpos anti-VEGF aquí
descritos también pueden formularse como inmunoliposomas. Los
liposomas que contienen el anticuerpo se preparan mediante
procedimientos conocidos en la materia, tal como se describe en
Epstein y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 82:3688 (1985); Hwang y
col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77:4030 (1980); y las patentes
americanas U.S. 4.485.045 y 4.544.545. Los liposomas con un tiempo
de circulación aumentado se describen en la patente americana U.S.
5.013.556.
En particular, los liposomas de utilidad pueden
generarse mediante el procedimiento de evaporación de fase inversa
con una composición lipídica que comprende fosfatidilcolina,
colesterol y fosfatidiletanolamina derivatizada con PEG
(PEG-PE). Los liposomas se extruden a través de
filtros de tamaño de poro determinado para rendir liposomas con el
diámetro deseado. Los fragmentos Fab' del anticuerpo de la presente
invención pueden conjugarse con los liposomas tal como se describe
en Martin y col., J. Biol. Chem. 257:286-288 (1982)
mediante una reacción de intercambio de disulfuro. Un agente
quimioterapéutico (como la Doxorubicina) está contenido
opcionalmente en el liposoma. Véase Gabizon y col., J. National
Cancer Inst. 81(19):1484 (1989).
El anticuerpo de la presente invención también
puede utilizarse en ADEPT mediante conjugación del anticuerpo con
una enzima activadora del profármaco que convierte un profármaco
(por ejemplo, un agente quimioterapéutico, véase la patente
internacional WO81/01145) en un fármaco anti-cáncer.
Véase por ejemplo, la patente internacional WO 88/07378 y la patente
americana U.S. 4.975.278.
El componente enzimático del inmunoconjugado de
utilidad en el ADPT abarca cualquier enzima capaz de actuar sobre un
profármaco, convirtiéndolo así en su forma más activa, la forma
citotóxica.
Las enzimas que se utilizan en el procedimiento
de la presente invención incluyen, pero no se limitan a, la
fosfatasa alcalina para la conversión de profármacos que contienen
fosfato en fármacos libres; la arilsulfatasa de utilidad para
convertir profármacos que contienen sulfato en fármacos libres; la
desaminasa citonasa de utilidad para convertir la
5-fluorocitosina no tóxica en el fármaco
anticanceroso, las 5-fluorouracil proteasas, como la
protesas de Serratia, la termolisina, la subtilina, las
carboxipeptidasas y las catepsinas (como las catepsinas B y L), que
son de utilidad para convertir los profármacos que contienen
péptidos en fármacos libres; las
D-alanilcarboxipeptidasas de utilidad en convertir
los profármacos que contienen substituyentes de
D-aminoácidos; las enzimas hidrolíticas de
carbohidratos como la \beta-lactamasa de utilidad
para convertir los fármacos derivatizados con
\beta-lactamas en fármacos libres; y las amidasas
de penicilina, como la penicilina V amidasa o la penicilina G
amidas, de utilidad para convertir los fármacos derivatizados en sus
nitrógenos de aminas con grupos fenoxiacetil o fenilacetil,
respectivamente, en fármacos libres. Alternativamente, los
anticuerpos con actividad enzimática, también conocidos en la
materia como "abzimas", pueden utilizarse para convertir los
profármacos de la invención en fármacos activos libres (véase por
ejemplo, Massey, Nature 328:457-458 (1987)). Los
conjugados de anticuerpos-abzima pueden prepararse
tal como se describió aquí para la liberación de la abzima a una
población de células tumorales.
Las enzimas de la presente invención pueden
unirse de forma covalente a los anticuerpos
anti-VEGF mediante técnicas bien conocidas en la
materia como la utilización de reactivos de unión
heterobifuncionales descritos aquí. Alternativamente, las proteínas
de fusión que comprenden por lo menos la región de unión al antígeno
de un anticuerpo de la invención unido por lo menos a una proteína
activa funcionalmente de una enzima de la invención pueden
construirse por medio de la utilización de técnicas del ADN
recombinante bien conocidas en la materia (véase por ejemplo,
Neuberger y col., Nature 312:604-608 (1984)).
En algunas realizaciones de la invención, puede
ser deseable utilizar un fragmento de anticuerpo, en lugar de un
anticuerpo intacto, para aumentar la penetración del tumor, por
ejemplo. En este caso, puede ser deseable modificar el fragmento de
anticuerpo con el fin de aumentar su vida media en el suero. Esto
puede lograrse, por ejemplo, mediante incorporación de un epitopo de
unión al receptor de rescate en el fragmento del anticuerpo (por
ejemplo, mediante mutación de la región adecuada en el fragmento del
anticuerpo o mediante incorporación del epitopo en una etiqueta
peptídica que a continuación se fusiona al fragmento de anticuerpo
en cualquiera de sus extremos o en el medio, por ejem-
plo, mediante la síntesis de ADN o peptídica). Patente internacional WO96/32478, publicada el 17 de Octubre de 1996.
plo, mediante la síntesis de ADN o peptídica). Patente internacional WO96/32478, publicada el 17 de Octubre de 1996.
El epitopo de unión al receptor de rescate
constituye generalmente en una región en donde un residuo
aminoacídico cualquiera o más de uno o los dos bucles de un dominio
Fc se transfieren a una posición análoga del fragmento del
anticuerpo. Más preferentemente, se transfieren dos o más bucles del
dominio Fc. Todavía más preferentemente, el epitopo se obtiene del
dominio CH2 de la región Fc (por ejemplo, de una IgG) y se
transfiere a la región CH1, CH3 o VH, o más de uno de dichas
regiones. Alternativamente, el epitopo se obtiene del dominio CH2 de
la región Fc y se transfiere a la región CL o la región VL, o a
ambas, del fragmento de anticuerpo.
En una de las realizaciones preferidas, el
epitopo de unión al receptor de rescate comprende la secuencia:
PKNSSMINSNTP (SEC ID NO: 17), y opcionalmente comprende además una
secuencia seleccionada a partir del grupo que consiste en HQSLGTQ
(SEC ID NO: 18), HQNLSDGK (SEC ID NO: 19), HQNISDGK (SEC ID NO:
20), VISSHLGQ (SEC ID NO: 21), en particular el epitopo es un
polipéptido que contiene la(s) secuencia(s): HQNLSDGK
(SEC ID NO: 19), HQNISDGK (SEC ID NO: 20), o VSSHLGQ (SEC ID NO:
21) y la secuencia: PKNSSMINSNTP (SEC ID NO: 17).
Las modificaciones covalentes del anticuerpo
anti-VEGF humanizado o variante también se incluyen
dentro del ámbito de la invención. Ello puede realizarse mediante
síntesis química o corte enzimático o químico del anticuerpo, si es
aplicable. Otros tipos de modificaciones covalentes del anticuerpo
se introducen en la molécula haciendo reaccionar residuos
aminoacídicos del anticuerpo con un agente derivatizante orgánico
que sea capaz de reaccionar con las cadenas laterales o los residuos
N- o C-terminales. Ejemplos de modificaciones
covalente de polipéptidos se describen en la patente americana U.S.
5.534.615.
Un tipo de modificación covalente del anticuerpo
comprende la unión del anticuerpo a uno de los diversos polímeros no
proteicos, por ejemplo el polietilén glicol, el polipropilén glicol,
o los polioxialquilenos, de la manera indicada en la patentes
americanas U.S. 4.640.835; 4.496.689; 4.301.144; 4.670.417;
4.791.192 o 4.179.337.
La invención también proporciona el ácido
nucleico aislado que codifica el anticuerpo
anti-VEGF humanizado o variante, los vectores y las
células huésped que comprenden el ácido nucleico, y las técnicas
recombinantes para la producción del anticuerpo.
Para la producción recombinante del anticuerpo,
puede aislarse e insertarse el ácido nucleico codificnate en un
vector replicable para el posterior clonaje (amplificación del ADN)
o para la expresión, en otra realización, el anticuerpo puede
producirse mediante recombinación homóloga, por ejemplo, tal como se
describe en la patente americana U.S. 5.204.244.
El ADN que codifica el anticuerpo monoclonal se
aísla rápidamente y se secuencia mediante procedimientos
convencionales (por ejemplo, mediante la utilización de sondas
oligonucleotídicas que son capaces de unirse específicamente a genes
que codifican las cadenas pesada y ligera del anticuerpo). Están
disponibles para ello muchos vectores. Los componentes del vector
incluyen generalmente, pero sin limitarse a ello, uno o más de los
siguientes elementos: una secuencia señal, un origen de replicación,
uno o más genes marcadores, un elemento intensificador, un promotor,
y una secuencia de finalización de la transcripción, por ejemplo,
tal como se describe en la patente americana U.S. 5.534.615,
publicada el 9 de Julio de 1996.
Las células huésped adecuadas para el clonaje o
la expresión del ADN en los vectores de la presente invención son
las células procariotas, levaduras, o las de eucariotas superiores
descritas anteriormente. Las procariotas adecuadas para el propósito
incluyen las eubacterias, como las Gram negativas o las Gram
positivas, por ejemplo. Las Enterobacteriáceas como
Escherichia, por ejemplo, E. coli,
Enterobacter, Erwinia, Klebsiella,
Proteus, Salmonella, por ejemplo, Salmonella
typhimurium, Serratia marcescans y Shigella, así
como Bacilli como B. Subtilis y B.
licheniformis (por ejemplo, B. licheniformis 41P en la
patente DD 266.710, publicada el 12 de Abril de 1989).
Pseudomonas como P. aeruginosa y Streptomyces.
Un huésped preferido de E. coli es E. coli 294 (ATCC
31.446), aunque también son adecuadas otras cepas como E.
coli B, E. coli X1776 (ATCC 31.537) y E. coli
W3110 (ATCC 27.325). Estos ejemplos son ilustrativos y no
limitantes.
Además de las células procariotas, los microbios
eucariotas como los hongos filamentosos o las levaduras son
huéspedes adecuados para el clonaje o la expresión para vectores que
codifican el anticuerpo anti-VEGF. Saccharomyces
cerevisiae, o la levadura común, es el huésped más comúnmente
utilizado entre los microorganismos huésped eucariotas. Sin embargo,
están disponibles otros géneros, especies y cepas de utilidad en la
presente invención, como Schizosaccharomyces pombe;
Kluyveromyces como por ejemplo huéspedes de K. lactis,
K. fragilis (ATCC 12.241), K. bulgaricus (ATCC
16.045), K. wickeramii (ATCC 24.178), K. waltii (ATCC
56.500), K. drosophilarum (ATCC 36.906), K.
thermotolerans y K. marxianis, yarrowia (patente
europea EP 402.226); Pichia pastoris (patente europea
183.070); Candida; Trichodermia reesia (patente
europea EP 244.234); Neurospora crassa;
Schanniomyces como Schwannomyces occidentalis, y
hongos filamentosos como Neurospora, Penicillium,
Tolypcladium, y huéspedes de Aspergillus como A.
nidulans y A. niger.
Las células huésped adecuadas para la expresión
del anticuerpo anti-VEGF glicosilado se derivan de
organismos multicelulares. Ejemplos de células de invertebrados
incluyen las células de plantas y de insectos. Se han identificado
numerosas cepas de baculovirus y variantes y las correspondientes
células huésped de insecto permisivas de huéspedes como
Spodoptera frugiperda (oruga), Aedes aegyptii
(mosquito), Aedes albopictus (mosquito), Drosophila
melanogaster (mosca de la fruta) y Bombyx morii. Una gran
variedad de cepas virales para la transfección están disponibles
públicamente, por ejemplo, la variante L-1 de
Autographa californica NPV y la cepa Bm-5 de
Bombyx mori NPV, y dichos virus pueden utilizarse aquí de
acuerdo con la presente invención, en particular para la
transfección de células de Spodoptera frugiperda. Los
cultivos de células de plantas como el algodón, maíz, patata, soja,
petunia, tomate y tabaco también pueden utilizarse como
huéspedes.
Sin embargo, existe un gran interés en las
células de vertebrados y la propagación de éstas células en cultivo
(cultivo de tejidos) se ha convertido en un procedimiento rutinario.
Ejemplos de líneas celulares de mamífero de utilidad son la línea de
riñón de mono CV1 transformada por SV40 (COS-7, ATCC
CRL 1651); la línea de riñón embrionario humano (293 o células 293
subclonadas para el crecimiento en suspensión, Graham y col., J.
Gen. Virol. 36:59 (1977)); las células de riñón de cría de hámster
(BHK, ATCC CCL 10); las células de ovario de hámster chino/-DHFR
(CHO, Urlaub y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77:4216 (1980));
células de sertoli de ratón (TM4, Mather, Biol. Reprod.
23:243-251 (1980)); células de riñón de mono (CV 1
ATCC CCL 70); células de riñón de mono verde Africano
(VERO-76, ATCC CRL-1587); células de
carcinoma cervical (HELA, ATCC CCL 2); las células de riñón canino
(MDCK, ATCC CCL 34); células de hígado de rata Buffalo (BRL 3A, ATCC
CRL 13329; células de pulmón humano (W138, ATCC CCL 75); células de
hígado humano (Hep G2, HB 8065); tumor mamario de ratón (MMT 060562,
ATCC CCL51); células TRI (Mather y col., Annals N.Y. Acad. Sci.
383:44-68 (1982)); células MRC 5; células FS4; y una
línea de hepatoma humano (Hep G2).
Las células huésped se transformaron con los
vectores de expresión o de clonaje descritos anteriormente para la
producción de anticuerpo anti-VEGF y se cultivaron
en medios nutritivos convencionales modificados de forma adecuada
para la inducción de promotores, la selección de transformantes, o
la amplificación de los genes que codifican las secuencias
deseadas.
Las células huésped utilizadas para producir el
anticuerpo anti-VEGF de la presente invención pueden
cultivarse en diversos medios. Para el cultivo de células huésped,
son medios adecuados el Ham F10 (Sigma), el Medio Mínimo de Eagle
(MEM) (sogma), el RPMI-1640 (Sigma) y el Medio
Mínimo de Eagle Modificado por Dulbecco (DMEM) (Sigma). Además,
puede utilizarse como medio de cultivo para las células huésped
cualquier medio de los descritos en Ham y col., Meth. Enz. 58:44
(1979); Barmes y col., Anal. Biochem. 102:255 (1980), patentes
americanas U.S. 4.767.704; 4.657.866; 4.927.762; 4.560.655; o
5.122.469; patentes internacionales WO 90/03430; WO 87/00195; o la
patente Re. Americana 30.985. Cualquiera de estos medios puede
suplementarse según sea necesario con hormonas y/o otros factores de
crecimiento (como la insulina, la transferrina o el factor epitelial
de crecimiento), sales (como el cloruro sódico, el magnesio y el
fosfato), tampones (como el HEPES), nucleótidos (como la adenosina y
la timidina), anticuerpos (como el fármaco GENTAMYCIN™), elementos
traza (definidos como compuestos inorgánicos presentes generalmente
a concentraciones finales del orden micromolar), y glucosa o una
fuente de energía equivalente. Cualquiera de los suplementos
necesarios también puede incluirse a concentraciones adecuadas que
conocidas por los expertos en la materia. Las condiciones de
cultivo, como la temperatura, el pH y similares, son las utilizadas
anteriormente con las células huésped seleccionadas para la
expresión, y serán evidentes para un técnico en la materia.
Cuando se utilizan técnicas recombinantes, el
anticuerpo puede producirse intracelularmente, en el espacio
periplásmico, o secretarse directamente en el medio. Si los
anticuerpos se producen intracelularmente, como una primera etapa,
los restos celulares, bien sean de células huésped o de fragmentos
lisados, se eliminan, por ejemplo, mediante centrifugación o
ultrafiltración. Carter y col., Bio/Technology
10:163-167 (1992) describen un procedimiento para el
aislamiento de anticuerpos que se secreta en el espacio periplásmico
de E. coli. En resumen, la pasta celular se resuspende en
presencia de acetato sódico (pH 3,5), EDTA y
fenilmetilsulfonilfluoruro (PMSF) durante aproximadamente 30 min.
Los restos celulares pueden eliminarse mediante centrifugación. Si
el anticuerpo se secreta en el medio, en primer lugar, los
sobrenadantes de dichos sistemas de expresión se concentran
generalmente mediante la utilización de filtros de concentración de
proteína disponibles comercialmente, por ejemplo, una unidad de
ultrafiltración Amicon o Millipore Pellicon. Un inhibidor de
proteasa como el PMSF puede incluirse en cualquiera de las etapas
anteriores para inhibir la proteolisis y es posible incluir
antibióticos para prevenir el crecimiento de contaminantes
fortuitos.
La composición del anticuerpo preparada a partir
de células puede purificarse utilizando, por ejemplo, cromatografía
en gel de hidroxilapatita, electroforesis en gel, diálisis y
cromatografía de afinida, siendo esta última la técnica preferida.
La idoneidad de la proteína A como ligando de afinidad depende de
las especies y del isotipo de cualquier dominio Fc de
inmunoglobulina que esté presente en el anticuerpo. La proteína A
puede utilizarse para purificar los anticuerpos que están basados en
las cadenas \gamma1, \gamma2, o \gamma4 (Lindmark y col., J.
Immunol. Meth. 62:1-13 (1983)). La proteína G se
recomienda para todos los isotipos de ratón y para los humanos,
\gamma3 (Guss y col., EMBO J. 5:1567-1575 (1986)).
La matriz a la cual está unido el ligando de afinidad es comúnmente
la agarosa, pero otras matrices están disponibles. Matrices estables
mecánicamente como las de vidrio de poro controlado o de
poli(estirenodivinil)benceno permiten velocidades de
flujo mayores y tiempos de procesado más cortos que los que se
pueden alcanzar con la agarosa. Si el anticuerpo comprende un
dominio CH3, la resina Bakerbond ABX™ (J.T. Baker,
Phillipsburg, NJ) es útil para la purificación. Dependiendo del
anticuerpo a recuperar, también están disponibles otras técnicas
para la purificación de proteínas como el fraccionamiento en una
columna de intercambio iónico, la precipitación con etanol, HPLC de
fase inversa, la cromatografía en sílice, la cromatografía en
heparina, la cromatografía en SEPHAROSE™, la cromatografía con una
resina de intercambio aniónico o catiónico (como una columna de
ácido aspártico), el cromatoenfoque, SDS-PAGE y la
precipitación con sulfato amónico.
Después de cualquier etapa(s) de
purificación preliminar, la mezcla que comprende el anticuerpo de
interés y los contaminantes pueden someterse a una cromatografía de
interacción hidrofóbica a pH bajo mediante utilización de un tampón
de elución a un pH entre 2,5-4,5, realizado
preferentemente a concentraciones bajas en sal (por ejemplo,
aproximadamente 0-20,25 M de sal).
Las formulaciones terapéuticas del anticuerpo se
preparan para su almacenamiento mezclando el anticuerpo con el grado
deseado de pureza con vehículos, excipientes o estabilizantes
opcionales aceptables fisiológicamente (Remington Pharmaceutical
Sciences 16ª edición, Osol, A. Ed (1980)), en la forma de
formulaciones liofilizadas o soluciones acuosas. Los vehículos,
excipientes o estabilizantes no han de ser tóxicos para los
receptores a las dosis y concentraciones deseadas, e incluyen
tampones como el fosfato, citrato y otros ácidos orgánicos;
antioxidantes que incluyen el ácido ascórbico y la metionina; los
conservantes (como el cloruro de octadecildimetilbencil amonio; el
cloruro de hexametonio; el cloruro de benzalconio, el cloruro de
bencetonio; el fenol o el alcohol bencílico; los alquil parabenos
como el metil o el propil paraben; el catecol; el resorcinol; el
ciclohexanol; el 3-pentanol; y el
m-cresol); polipéptidos de bajo peso molecular
(inferior a 10 residuos aproximadamente); las proteínas como la
seroalbúmina, la gelatina o las inmunoglobulinas, los polímeros
hidrofílicos como la polivinilpirrolidona; los aminoácidos como la
glicina, la glutamina, la asparraguina, la histidina, la arginina, o
la lisina; los monosacáridos, los disacáridos, y otros carbohidratos
incluyendo la glucosa, la manosa, o las dextrinas; los agentes
quelantes como el EDTA; los azúcares como la sacarosa, el manitol,
la trehalosa o el sorbitol; lo iones contrarrestadores formadores de
sales como el sodio; los complejos de metales (por ejemplo,
complejos de proteínas-Zn); los tensoactivos no
iónicos como el TWEEN™, el PLURONICS™, o el polietilén glicol
(PEG).
La formulación de la presente invención también
puede contener más de un compuesto activo necesario para la
indicación particular a tratar, preferentemente aquellos con
actividades complementarias que no tengan efectos adversos unos con
otros (véase la Sección F de más adelante). Dichas moléculas están
presentes en combinación adecuada en cantidades efectivas para el
propósito determinado.
Los ingredientes activos también pueden
atraparse en microcápsulas preparadas, por ejemplo, mediante
técnicas de coacervación o por polimerización interfacial, por
ejemplo, hidroximetilcelulosa o microcapsulas de gelatina y
microcápsulas de poli-metilmetacilato,
respectivamente, en sistemas de administración de fármaco coloidal
(por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones,
nano-partículas y nanocapsulas) o en
macroemulsiones. Estas técnicas están descritas en Remington's
Pharmaceutical Sciences 16yh edición, Osol, A. Ed. (1980).
Las formulaciones que se utilicen para las
administraciones in vivo deben ser estériles. Esto se
consigue fácilmente por filtración a través de membranas de
filtración estériles.
También se pueden hacer preparaciones de
liberación prolongada. Ejemplos de preparaciones de liberación
prolongada incluyen matrices semipermeables de polímeros sólidos
hidrofóbicos que incluyen el anticuerpo, matrices con formas
determinadas como por ejemplo, películas o microcápsulas. Entre los
ejemplos de matrices de liberación prolongad se incluyen los
poliésteres, los hidrogeles (por ejemplo, el
poli(2-hidroxietil-metaerilato)
o el polivinilalcohol, los poláctidos (Patente U.S. 3.773.919), los
copolímeros de ácido L-glutámico y
\gamma-etil-L-glutamato,
el etilén-vinil acetato no degradable, los
copolímeros degradables de ácido láctico y ácido glicólico como el
Lupron Depot™ (microsferas inyectables compuestas de copolímero de
ácido láctico y ácido glicólico y acetato de leuprolido) y el ácido
poli-D-(-)-3-hidroxibutírico.
Mientras polímeros como el etilén-vinil acetato y el
ácido láctico-ácido glicólico permiten la liberación de moléculas
durante más de 100 días, ciertos hidrogeles liberan proteína durante
períodos más cortos de tiempo. Cuando los anticuerpos encapsulados
permanecen en el cuerpo durante un tiempo largo, se desnaturalizan o
agregan como resultado de la exposición a la humedad a 37ºC,
resultando en la pérdida de su actividad biológica y en posibles
cambios de su inmunogenicidad. Es posible concebir estrategias
racionales para la estabilización de estos anticuerpos en función
del mecanismo implicado. Por ejemplo, se descubrió que el mecanismo
de agregación consiste en la formación de puentes
S-S intermoleculares a través del intercambio
tio-disulfuro, y por ello es posible lograr la
estabilización mediante la modificación de los resiudos sulfidril,
liofilizando soluciones acídicas, controlando el contenido
de humedad, utilizando aditivos apropiados, y desarrollando composiciones de matrices específicas de polímeros.
de humedad, utilizando aditivos apropiados, y desarrollando composiciones de matrices específicas de polímeros.
Los anticuerpos de la presente invención pueden
utilizarse como agentes de purificación por afinidad. En este
proceso, los anticuerpos se inmovilizan en una fase sólida como la
resina Sephadex o un papel de filtro, utilizando los procedimientos
bien conocidos en la materia. El anticuerpo inmovilizado se pone en
contacto con una muestra que contiene la proteína VEGF (o un
fragmento de ésta) a purificar, y a continuación el soporte se lava
con un solvente adecuado que extraerá todo el material que se
encuentre en la muestra excepto la proteína VEGF, ya que ésta se
encuentra unida al anticuerpo inmovilizado. Por último, el soporte
se lava con otro solvente adecuado, como el tampón glicina, pH 5,0
que liberará la proteína VEGF del anticuerpo.
Los anticuerpos anti-VEGF pueden
ser útiles en ensayos de diagnóstico de la proteína VEGF, por
ejemplo la detección de su expresión en células, tejidos específicos
o en suero. Estos procedimientos de diagnóstico pueden ser útiles en
el diagnóstico del cáncer.
Para aplicaciones diagnósticas, el anticuerpo
típicamente se marca con una porción detectable. Los numerosos
marcadores que se encuentran disponibles, pueden generalmente
agruparse en las siguientes categorías:
- (a)
- Radioisótopos, como S^{35}, C^{14}, I^{125}, H^{3}, y I^{131}. El anticuerpo puede marcarse con el radioisótopo mediante las técnicas descritas en el Current Protocols in Immunology, Volúmenes 1 y 2, Coligen y col., Ed. Wiley-Interscience, New York, Pubs. (1991) por ejemplo, y la radioactividad puede cuantificarse con un contador de centelleo.
- (b)
- Se encuentran disponibles algunos marcadores fluorescentes como quelatos raros (quelatos de europium)o fluoresceína y sus derivados, rodamina y sus derivados, dansil, Lisamina, ficoeritrina y Texas Red. Los marcadores fluorescentes pueden conjugarse con el anticuerpo mediante las técnicas descritas en el Current Protocols en Immunology, supra, por ejemplo. La fluorescencia puede cuantificarse mediante un fluorímetro.
- (c)
- También se encuentran disponibles varios marcadores enzima-substrato y en la patente americana U.S. 4.275.149 se proporciona una revisión de algunos de ellos. La enzima generalmente cataliza una alteración química de un sustrato cromogénico que puede medirse mediante varias técnicas. Generalmente, la enzima cataliza un cambio de color en el sustrato, que puede cuantificarse espectrofotométricamente. Por otro lado, la enzima puede alterar la fluorescencia o quimioluminiscencia del sustrato. Las técnicas para la cuantificación de un cambio en la fluorescencia se han descrito más arriba. El sustrato quimioluminiscente se excita electrónicamente por una reacción química y puede emitir luz que a su vez se cuantifica (por ejemplo utilizando un quimioluminómetro) o donar energía a un aceptor fluorescente. Ejemplos de marcadores enzimáticos, incluyen la luciferasas (por ejemplo la luciferasa de luciérnaga y la luciferasa de bacterias; pPatente americana U.S. 4.737.456), la luciferina, las 2-3-dihidrophthalazinediones, la malao deshidrogenasa, la ureasa,la peroxidasa como la peroxidasa de rábano (HRPO), la fosfatasa alcalina, la \beta-galactosidas, la glucoamilasa, lla isozima, las oxidasas de sacáridos (por ejemplo la glucosa oxidasa, la galactosa oxidasa, y la 6-fosfato glucosa deshidrogenasa), las oxidasas heterocíclicas (como la uricasa y la xantina oxidasa), la lactoperoxidasa, la microperoxidasa y similares. Las técnicas para la conjugación de enzimas con anticuerpos se describen en O'Sullivan y col., Methods for the Preparation of Enzyme-Antibody Conjugates for use in Enzyme immunoassay, in Methods in Enzym. (ed. J. Langone & H. Van Vunakis), Academic press, New York, 73:147-166 (1981).
Entre los ejemplos de combinaciones de enzima y
sustrato se incluyen:
(i) La peroxidasa de rábano (HRPO) con peróxido
de hidrógeno como sustrato, en donde el peróxido de oxígeno
hidrógeno oxida a un compuesto precursor (por ejemplo la ortofenilén
diamina (OPD) o el hidrocloruro de
3,3',5,5'-tetrametil benzidina (TMB));
(ii) La fosfatasa alcalina (AP) con el
para-Nitrofenil fosfato como sustrato cromogénico;
y
(iii) La \beta-galactosidasa
(\beta-D-Gal) con un sustrato
cromogénico (por ejemplo
p-nitrofenil-\beta-D-galactosidasa)
o sustrato fluorogénico
4-metilumbeliferil-\beta-D
galactosidasa.
Otras numerosas combinaciones
enzima-sustrato se encuentran disponibles los
expertos en la materia. Para una revisión general de éstos, véanse
las patentes americanas U.S. 4.275.149 y 4.318.980.
Algunas veces, el marcaje se conjuga de forma
indirecta con el anticuerpo. Para realizar este procedimiento, se
utilizan varias técnicas conocidas por los expertos en la materia.
Por ejemplo, el anticuerpo puede conjugarse con la biotina y por
otro lado alguna de las tres categorías de marcadores mencionadas
más arriba puede conjugarse con la avidina o viceversa. La biotina
se une selectivamente a la avidina y así el marcaje del anticuerpo
se obtiene de forma indirecta. Alternativamente, para conseguir la
conjugación indirecta del marcador con el anticuerpo, se conjuga el
anticuerpo con un pequeño hapteno (por ejemplo la digoxina) y uno de
los diferentes tipos de marcadores mencionados arriba se conjuga con
el anticuerpo anti-hapteno (por ejemplo el
anticuerpo anti-digoxina). De este modo se puede
conseguir la conjugación indirecta del marcador con el
anticuerpo.
En otra realización de la presente invención, el
anticuerpo anti-VEGF no necesita ser marcado ya que
la presencia de éste se detecta mediante un anticuerpo marcado que
se une al anticuerpo anti-VEGF.
Los anticuerpos de la presente invención pueden
emplearse con cualquier procedimiento de ensayo conocido, como
ensayos de unión competitiva, ensayos en sándwich directo o
indirecto y ensayos de inmunoprecipitación. Zola, Monoclonal
Antibodies: A Manual of Techniques, pp. 147-158 (CRC
Press, Inc. 1987).
Los ensayos de unión competitiva se basan en la
capacidad de un estándar marcado para competir con una muestra a
analizar, analito, por su unión a una cantidad limitada de
anticuerpo. La cantidad de proteína VEGF en la muestra a analizar es
inversamente proporcional a la cantidad de estándar que llega a
unirse a los anticuerpos. Para facilitar la determinación de la
cantidad de estándar que llega a unirse, los anticuerpos
generalmente se insolubilizan antes o después de la competición, de
forma que el estándar y el analito que se encuentran unidos al
anticuerpo pueden separarse del estándar y el analito que permanecen
unidos.
Los ensayos de sándwich implican el uso de dos
anticuerpos, cada uno capaz de unirse a diferentes porciones
imunogénicas o epitopos de la proteína a ser detectada. En un ensayo
de sándwich, la muestra a analizar o analito se une a un primer
anticuerpo inmovilizado a un soporte sólido, y a continuación, a un
segundo anticuerpo que se une también al analito, formando por tanto
un complejo insoluble de tres partes. Véase por ejemplo la patente
americana US 4.376.110. El segundo anticuerpo está marcado con una
porción detectable (ensayos en sándwich directo) o puede
cuantificarse mediante un anticuerpo
anti-inmunoglobulina que es el que está marcado con
una porción detectable (ensayo de sándwich indirecto). Como ejemplo,
un tipo de ensayo de sándwich es un ensayo de ELISA en el que la
porción detectable es una enzima.
Para inmunohistoquímica, la muestra tumoral
puede ser tejido fresco o parafina fijada con un conservante como
por ejemplo la formalina.
Los anticuerpos también pueden utilizarse para
ensayos diagnósticos in vivo. Generalmente el anticuerpo se
marca con un radionucleido (como In^{111}, Tc^{99}, C^{14},
I^{131}, I^{125}, H^{3}, P ^{32} y S^{35}) de forma que el
tumor puede localizarse mediante inmunoescintografía.
Por conveniencia, el anticuerpo de la presente
invención puede proporcionarse en un equipo, por ejemplo, una
combinación de reactivos empaquetados en cantidades predeterminadas
junto con las instrucciones para realizar el ensayo diagnóstico. Si
el anticuerpo está marcado con una enzima, el equipo incluirá
sustratos y cofactores requeridos por la enzima (por ejemplo, un
precursor del sustrato que proporcione el cromóforo o fluoróforo
detectable). Además, pueden incluirse otros aditivos tal como
estabilizantes, tampones (por ejemplo, un tampón de bloqueo o un
tampón de lisis) y otros. Las cantidades relativas de varios
reactivos pueden variar ampliamente para proporcionar
concentraciones de reactivos en solución que sean óptimas para la
sensibilidad del ensayo. En particular, los reactivos pueden
proporcionarse como polvo seco, generalmente liofilizado, incluyendo
excipientes que en disolución proporcionarán una solución de
reactivo que tenga la concentración adecuada.
\newpage
Las aplicaciones terapéuticas, los anticuerpos
anti-VEGF de la invención se administran a un
mamífero, preferentemente un humano, en una forma de dosificación
aceptable tal como se describió anteriormente, incluyendo las que
pueden administrarse a un humano por vía intravenosa como un bolo o
por infusión continua durante un cierto periodo de tiempo, por vía
intramuscular, intraperitoneal,
intra-cereboroespinal, subcutánea,
intra-articular, intrasinovial, intratecal, oral,
tópica, o por inhalación. Los anticuerpos también se pueden
administrar por vía intra-tumoral, peritumoral,
intralesional, o perilesional para ejercer sus efectos terapéuticos
local o sistémicamente. La vía intraperitoneal es de particular
utilidad, por ejemplo, en el tratamiento de tumores de ovario.
Para la prevención o el tratamiento de la
enfermedad, la dosis adecuada del anticuerpo dependerá del tipo de
enfermedad a tratar, tal como se definió anteriormente, de la
gravedad y del curso de la enfermedad, si el anticuerpo se
administra con propósitos preventivos o terapéuticos, la historia
clínica del paciente y la respuesta al anticuerpo, y la discreción
del médico responsable. El anticuerpo se administra adecuadamente al
paciente de una sola vez o durante varios tratamientos.
Los anticuerpos anti-VEGF son
útiles para el tratamiento de enfermedades y trastornos neoplásicos
y no-neoplásicos. Los neoplasmas y condiciones
relacionadas que son factibles de tratamiento incluyen los
carcinomas de mama, los carcinomas de pulmón, los carcinomas
gástricos, los carcinomas esofágicos, los carcinomas colorectales,
los carcinomas de hígado, los carcinomas de ovario, los thecomas,
los arrhenoblastomas, los carcinomas cervicales, el carcinoma
endometrial, la hiperplasia endometrial, la endometriosis, los
fibrosarcomas, el choriocarcinoma, el cáncer de cabeza y cuello, el
carcinoma nasofaríngeo, los carcinomas laríngeos, el hepatoblastoma,
el sarcoma de Kaposi, el melanoma, los carcinomas de piel, el
hemangioma, el hemangioma cavernoso, el hemangioblastoma, los
carcinomas de páncreas, el retinoblastoma, el astrocitoma, el
glicoblastoma, el Schwannoma, el oligodendroglioma, el
meduloblastoma, el neuroblastoma, el rhabdomiosarcoma, el sarcoma
osteogénico, el leiomiosarcoma, los carcinomas de tracto urinario,
los carcinomas de tiroides, el tumor de Wilm, el carcinoma de
células renales, el carcinoma de próstata, la proliferación vascular
anómala asociada con la facomatosis, el edema (como el asociado con
los tumores de cerebro) y el síndrome de Meig.
Las condiciones no-neoplásicas
que son factibles de tratamiento incluyen la artritis reumatoide, la
psoriasis, la aterosclerosis, las retinopatías diabéticas y otras
proliferativas incluyendo la retinopatía de prematuridad, la
fibroplasia retrolental, el glaucoma neovascular, la degeneración
macular relacionada con la edad, las hiperplasias del tiroides
(incluyendo la enfermedad de Grave), el trasplante de tejido de
córnea y otros, la inflamación de pulmón, el síndrome nefrótico, la
preeclampsia, las ascitas, la efusión pericárdica (como la asociada
con la pericarditis), y la efusión pleural.
La degeneración macular relacionada con la edad
(AMD) es una de las causas principales de pérdida severa de visión
en la gente mayor. La forma exudativa de ADM se caracteriza por la
neovascularización choroidal y el desprendimiento de células
epiteliales pigmentadas de la retina. Ya que la neovascularización
coroidal se asocia con un empeoramiento dramático del pronóstico, se
espera que los anticuerpos anti-VEGF de la presente
invención sean especialmente útiles en reducir la gravedad de
AMD.
Según el tipo y gravedad de la enfermedad,
aproximadamente 1 \mug/Kg a 50 mg/Kg (por ejemplo,
0,1-20 mg/Kg) de anticuerpo es una dosis inicial
candidata para la administración al paciente, si, por ejemplo,
mediante una o más administraciones separadas, o mediante infusión
continua. Una dosificación diaria o semanal puede hallarse en el
intervalo de aproximadamente 1 \mug/Kg a 20 \mug/Kg o más,
dependiendo de los factores mencionados anteriormente. Para
administraciones repetidas durante unos cuantos o más días,
dependiendo de la condición, el tratamiento se repite hasta lograr
la supresión deseada de los síntomas de la enfermedad. Sin embargo,
también son útiles regímenes de dosificación. El progreso de esta
terapia se controla fácilmente mediante técnicas convencionales y
ensayos, incluyendo, por ejemplo, el diagnóstico por la imagen por
radiografía del tumor.
Según otra realización de la invención, la
eficacia del anticuerpo para prevenir o tratar la enfermedad puede
mejorarse mediante la administración del anticuerpo de forma seriada
o en combinación con otro agente que sea efectivo para otros
propósitos, como el factor de necrosis tumoral (TNF), un anticuerpo
capaz de inhibir o neutralizar la actividad angiogénica del factor
de crecimiento de fibroblastos acídico o básico (FGF) o del factor
de crecimiento de hepatocitos (HGF), un anticuerpo capaz de inhibir
o neutralizar las actividades coagulantes del factor tisular, la
proteína C, o la proteína S (véase Esmon y col., PCT de patente
internacional WO 91/01753, publicada el 21 de Febrero de 1991), un
anticuerpo capaz de unirse al receptor de HER2 (véase Hudziak y
col., PCT de patente internacional WO 89/06692, publicada el 27 de
Julio de 1989), o uno o más agentes terapéuticos convencionales
como, por ejemplo, los agentes alquilantes, los antagonistas del
ácido fólico, los antimetabolitos del metabolismo de ácidos
nucleicos, los anticuerpos, los análogos de pirimidina, el
5-fluorouracil, la cisplatina, los nucleósidos de
purina, las aminas, los aminoácidos, los nucleósitdos de triazol, o
los corticosteroides. Estos otros agentes pueden estar presentes en
la composición y se administran o pueden administrarse de forma
separada. También, los anticuerpos se administran de forma seriada o
en combinación con tratamientos radiológicos, que implican tanto
irradiación o administración de sustancias radioactivas.
En una realización, la vascularización de
tumores se aborda con terapia de combinación. El anticuerpo y uno o
más de los antagonistas anti-VEGF se administran a
pacientes que portan el tumor a dosis eficaces terapéuticamente tal
como se determina por ejemplo mediante observación del tumor o su
foco metastásico, si lo hubiera. Esta terapia se continúa hasta que
ya no se observan efectos benéficos o que el examen clínico
demuestre la no existencia de ninguna traza de tumor ni de focos
metastásicos. A continuación se administra el TNF, sólo o en
combinación con un agente auxiliar como el interferón alfa, beta y
gamma, el anticuerpo anti-HER'', la heregulina, la
anti-heregulina, el factor D, la
interleucina-1 (IL-1), la
interleucina-2 (IL-2), el factor
estimulador de colonias de granulocitos-macrófagos
(GM-CSF), o los agentes que promueven la coagulación
microvascular en los tumores, como el anticuerpo
anti-proteína C, el anticuerpo
anti-proteína S, o la proteína de unión C4b (véase
Esmon y col., PCT de patente internacional 91/01752, publicada el 21
de Febrero de 1991), o el calor o la radiación.
Ya que los agentes auxiliares variarán en su
eficacia, es deseable comparar su impacto sobre el tumor mediante un
cribado de matriz convencional. La administración de anticuerpo
anti-VEGF y de TNF se repite hasta lograr el efecto
deseado. Alternativamente, el anticuerpo anti-VEGF
se administra junto con el TNF y, opcionalmente, con un(unos)
agente(s) auxiliar(es). Algunas veces si los tumores
sólidos se hallan en los límites o en localizaciones susceptibles de
aislar de la circulación general, los agentes terapéuticos descritos
aquí se administran al tumor u órgano aislados. En otras
realizaciones, un antagonista del FGF o del factor de crecimiento
derivado de plaquetas (PDGF), como un anti-FGF o un
anticuerpo neutralizante anti-PDGF, se administra al
paciente junto con el anticuerpo anti-VEGF. El
tratamiento con anticuerpos anti-VEGF puede
suspenderse durante periodos de curación de heridas o de
neovascularización deseable.
En otra realización de la invención, se
proporciona un artículo de fabricación que contiene materiales de
utilidad para el tratamiento de los trastornos descritos
anteriormente. El artículo de fabricación comprende un recipiente y
una etiqueta. Recipientes adecuados incluyen, por ejemplo, botellas,
viales, jeringas y tubos de ensayo. Los recipientes pueden estar
hechos de materiales como el vidrio o el plástico. El recipiente
contiene una composición que es eficaz para el tratamiento de la
condición y puede tener un puerto de acceso estéril (por ejemplo el
recipiente puede ser una bolsa de solución intravenosa o un vial con
un tapón agujereable por una aguja de inyección hipodérmica). El
agente activo en la composición es el anticuerpo
anti-VEGF. La etiqueta en o asociada con el
recipiente indica que la composición se utiliza para el tratamiento
de la condición de elección. El artículo de fabricación puede
comprender además un segundo recipiente que comprende un tampón
aceptable farmacéuticamente, como la solución de fosfato salina, la
solución de Ringer y la solución de dextrosa. Puede ser deseable
incluir además otros materiales desde un punto de vista comercial y
del usuario, incluyendo otros tampones, diluyentes, filtros, agujas,
jeringas e insertos del paquete con las instrucciones para su
utilización.
Este ejemplo describe la producción de
anticuerpos anti-VEGF humanizados con las
propiedades deseables desde un punto de vista terapéutico.
Clonaje del MAb murino A4.6.1 y construcción de
Fab quimérico ratón-humano: el anticuerpo mAB murino
anti-VEGF A4.G.1 se ha descrito previamente por Kim
y col., Growth Factors 7:53 (1992) y Kim y col., Nature 362:841
(1993). El RNA total se aisló de células de hibridoma productoras
del Mab anti-VEGF A4.6.1 mediante la utilización de
RNAsol (TEL-TEST) y se transcribió de forma inversa
a cADN con cebadores Oligo-dT y el sistema
SuperScript II (GIBCO-BRL, Gaithersburg, MD). Se
sintetizaron grupos de cebadores oligonucleotídicos degenerados,
basados en las secuencias aminoacídicas N-terminal
de las cadenas ligera y pesadas del anticuerpo y se utilizaron como
cebadores de sentido 5'. Los cebadores de sentido 3' se basaron en 4
secuencias de etnramado obtenidas del subgrupo de cadenas ligeras
murinas KV y del subgrupo de cadenas pesadas II (Kabat y col.,
Sequences of Proteins of Immunological Interest 5th ed. Public
Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD (1991)).
Después de la amplificación con la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), los fragmentos de ADN se ligaron a un vector de
clonaje TA (Invitrogen, San Diego, CA). Se secuenciaron 8 clones de
cada una de las cadenas pesada y ligera. Un clon con una secuencia
consenso para el dominio VL de cadena ligera y uno con una
secuencia consenso para el dominio VH de cadena pesada se
subclonaron respectivamente en el vector pEMX1 que contenía los
dominios CL y CH (Werther yc ol., J Immunol,
157:4986-4995 (1996)), generando así una quimera
ratón-humana. Este F(ab) quimera del dominio
VH A4.6.1 murino completo está fusionado con un dominio CH1 humano
en el aminoácido SerH 13 y el dominio A4.6.1 murino completo está
fusionado con el dominio CL en el aminoácido LysL107. La expresión y
la purificación del F(ab) quimérico fueron idénticas a la de
los F(ab)s humanizados. El F(ab) quimérico se
utilizó como estándar en los ensayos de unión.
Modelos gráficos por ordenador de F(ab)
murino y humanizado: las secuencias de los dominios VL y VH (Figs.
1A y 1B) se utilizaron para construir un modelo gráfico por
ordenador de los dominios murinos VL-VH A4.6.1. Este
modelo se utilizó para determinar qué residuos de la región de
entramado deberían incorporarse en el anticuerpo humanizado. Un
modelo de F(ab) humanizado también se construyó para
verificar la selección correcta de los residuos de entramado
murinos. La construcción de modelos se realizó tal como se describió
anteriormente (Carter y col., Proc. Natl. Acad. Sci. Usa
89:4285-4289 (1992) y Eigenbrot y col., J. Mol.
Biol. 229:969-995 (1993)).
Construcción de F(ab)s
humanizados: el plásmido pEMX1 utilizado para la mutagénesis y la
expresión de F(ab)s en E. coli se ha descrito
anteriormente (Werther y col., supra). En resumen, el
plásmido contiene un fragmento de ADN que codifica una cadena ligera
del subgrupo I K humana consenso (VLKl-CL) y una
cadena pesada del subgrupo III humana consenso
(VHIII-CHI) y un promotor de la fosfatasa alcalina.
La utilización de las secuencias consenso para VL y VH se ha
descrito previamente (Carter y col., supra).
Para construir la primera variante de
F(ab) de A4.G.1 humanizado, F(ab)-1,
la mutagénesis dirigida (Kunkel y col., Proc Natl Acad Sci USA
82:488-492 (1985) se realizó con un molde que
contenía desoxiuridina de pEMX1. Las 6 CDRs de acuerdo con Kabat y
col., supra, se cambiaron a la secuencia A4.6.1 murina. El
F(ab)-1 que consistía en una región de
entramado completa humana (VL K subgrupo 1 y VH subgrupo III) con
las 6 secuencias CDR murinas completas. Los plásmidos para las otras
variantes de F(ab) se construyeron a partir del molde del
plásmido de F(ab)-1. Los plásmidos se
transformaron en la cepa de E. coli XL-Blue
(Stratagene, San Diego, CA) para la preparación de ADN de cadena
sencilla y de doble cadena. Para cada variante, el ADN que codifica
las cadenas ligeras y pesadas se secuenció completamente mediante la
utilización del método dde los didesoxinucleótidos (Sequenase, U.S.
Biochemical Corp., Clevelan, OH). Los plásmidos se transformaron en
la cepa de E. coli 16C9, un derivado de ofMM294, se sembraron
en placas con medio Luria con 50 \mug/ml de carbenicilina y se
seleccionó una sola colonia para la expresión de proteínas. Esta
colonia se creció en 5 ml de caldo de Luria con 100 mg/ml de
carbenicilina durante 8 h a 37ºC. Se añadieron los 5 ml a 500 ml de
APS-50 \mug/ml de carbenicilina y se dejó crecer
durante 20 h en un frasco deflector en agitación a 30ºC. El medio
AP5 consiste en: 1,5 g de glucosa, 11,0 g de Hycase SF, 0,6 g de
extracto de levadura (certificado), 0,19 g de MgSO4 (anhidro), 1,07
g de NH4Cl, 3,73 g de KCl, 1,2 g de NaCl, 120 ml de trietalonamina
1M, pH 7,4 hasta 1 l de agua y luego filtrado estérilmente a través
de un filtro de 0,1 mm Sealkeen. Las células se cosecharon mediante
centrifugación en una botella de centrífuga de 1L a 3000xg y se
eliminó el sobrenadante. Después de congelar durante 1 h, el
sedimento se resuspendió en 25 ml de Tris 10 mM, EDTA 1 mM fríos con
sacarosa al 20%, pH 8,0 y se añadieron 250 ml de benzamidina 0,1 M
(Sigma, St Louis, MO) para inhibir la proteolisis. Después de
mezclar suavemente en hielo durante 3 h, la muestra se centrifugó a
40.000xg durante 15 min. El sobrenadante se aplicó a continuación a
una columna de proteína G-Sepharose
CL-4B (Pharmacia, Uppsala, Suecia) (0,5 ml de
volumen de lecho) equilibrada con Tris 10 mM y EDTA 1 mM, pH 7,5.
La columna se lavó con 10 ml de Tris 10 mM-EDTA 1
mM, pH 7,5, y se eluyó con 3 ml de glicina 0,3 M, pH 3, o, en 1,25
ml de Tris 1 M, pH 8,0. A continuación se cambió el tampón del
F(ab) por PBS con un Centricon-30 (Amicon,
Beverly, MA) y se concentró a un volumen final de 0,5 ml. Se
migraron geles de SDS-PAGE de todos los
F(ab)s para lograr una determinada pureza y se
verificó el peso molecular de cada variante mediante espectrometría
de masas de electrospray.
Construcción y expresión de IgG quiméricas y
humanizadas: para la generación de variantes de IgG humanas del
A4.6.1 quimérico (chIgG) y humanizado (HIgG), se subclonaron los
dominios adecuados de VL y VH (F(ab)-12,
Tabla 2) murinos o humanizados en vectores pRK, descritos
anteriormente, por separado (Eaton y col., Biochemistry
25:8343-8347 (1986)). El ADN que codifica la cadena
ligera completa y la pesada completa de cada variante se verificó
mediante secuenciación con didesoxinucleótidos.
Para la expresión transitoria de las variantes,
los plásmidos de cadena pesada y ligera se
co-transfectaron en células humanas 293 (Graham y
col., J. Gen. Virol. 36:59-74 (1977)), mediante la
utilización de un procedimiento de alto rendimiento (Gorman y col.,
ADN Prot. Eng. Tech. 2:3-10 (1990)). El medio se
cambió por uno sin suero y se cosechó diariamente durante 5 días.
Los anticuerpos se purificaron a partir de los sobrenadantes
agrupados mediante proteína A-Sepharose
CL-4B (Pharmacia). Se cambió el tampón del
anticuerpo eluido por PBS con un Centricon-30
(Amicon), se concentró a 0,5 ml, se filtró estérilmente con
Millex-GV (Millipore, Bedford, MA) y se almacenó a
4ºC.
Para la expresión estable de la variante de IgG1
humanizada (rhuMAb VEGF), se transfectaron células de ovario de
hámster chino (CHO) con vectores dicistrónicos diseñados para
coexpresar las cadenas ligera como la pesada (Lucar y col., Nucleic
Acids Res, 24:1774-79 (1996)). Los plásmidos se
introdujeron en células DP 12, un derivado de la línea celular
CHO-K 1 DUX B 11 desarrollada por L. Chasin
(Columbia, University), mediante lipofección y se seleccionaron para
el crecimiento en medio sin suero-GHT (Chisholm, V.
High efficiency gene transfer in mammalian cells, En : Glover, DM,
Hames, BD. ADN cloning4. Mammalian systems. Oxford Univ Press,
Oxford pp 1-41 (1996)). Aproximadamente, 20 clones
no amplificados se eligieron aleatoriamente y se resembraron en
placas de 96 pocillos. La productividad específica relativa de cada
colonia se controló mediante un ELISA para cuantificar la IgG humana
de longitud completa acumulada en cada pocillo al cabo de 3 días y
un colorante fluorescente, Calcien AM, como un marcador del número
de células viables por pocillo. Según estos resultados, se eligieron
varios clones no amplificados para su posterior amplificación en
presencia de concentraciones aumentadas de metrotexato. Los clones
individuales que sobrevivieron a 10, 50 y 100 nM de metrotexato se
eligieron y transfirieron a placas de 96 pocillos para cribar la
productividad. Un clon, que presentó de forma reproducible una alta
productividad específica, se propagó en frascos-T y
se utilizó para inocular un cultivo a mayor escala. Después de
varios pasajes, las células resuspendidas se utilizaron para
inocular cultivos de producción en medio GHT sin suero y
suplementado con diversas hormonas e hidrolisados de proteínas. El
fluido recogido del cultivo celular que contenía rhuMAb VEGF se
purificó con proteína A-Sepharose
CL-4B. La pureza después de esta etapa fue del 99%.
Se llevó a cabo una siguiente purificación a homogeneidad con una
etapa de cromatografía de intercambio iónico. El contenido de
endotoxina del anticuerpo purificado final fue de <0,10
eu/mg.
Cuantificación de F(ab) e IgG: para la
cuantificación de moléculas de F(ab), se recubrieron placas
de ELISA con 2 \mug/ml de Fab anti- IgG humana de cabra (Organon
Teknika, Durham, NC) en tampón de carbonato a 50 mM, pH 9,6, a 4ºC
durante la noche y se bloqueó con PBS-albúmina
sérica bovina al 0,5% (tampón bloqueante) a temperatura ambiente
durante 1 h. Los estándares (0,78-50 ng/ml de
F(ab) humano) se obtuvieron de Chemicon (Temecula, CA).
Diluciones seriadas de muestras en PBS con albúmina sérica bovina al
0,5%, polisorbato 20 al 0,05% (tampón de ensayo) se incubaron en las
placas durante 2 h. Se detectó F8ab) mediante la utilización de
F(ab) de cabra anti-IgG humana marcada con
peroxidasa de rábano (Organon Teknika), seguido de
3,3',5,5'-tetrametilbenzidine (Kirkegaarda &
Perry Laboratories, Gaithersburg, MD) como el sustrato. Las placas
se lavaron entre las etapas. La absorbancia se leyó a 450 nm en un
lector de placas a 450 nm (Molecular Devices, Menlo Park, CA). Las
curvas estándares se ajustaron con un programa de ajuste curva que
utiliza 4 parámetros de regresión no lineal. Los puntos de los
resultados que se hallaron en el intervalo de la curva estándar se
utilizaron para calcular la concentración de F(ab) de las
muestras. La concentración del anticuerpo de longitud completa se
determinó mediante la utilización de Fc de cabra
anti-IgG humana (Cappel, Westchester, PA) para la
captura y anti-Fc humana de cabra marcado con
peroxidasa de rábano para la detección. La IgG1 humana (Chemicon) se
utilizó como estándar.
El ensayo de unión a VEGF: para la
cuantificación de la actividad de unión a VEGF de los
F(ab)s, se recubrieron placas de ELISA con 2 \mug/ml
de F(ab')2 de conejo contra IgG Fc humana (Jackson
ImmnoResearch, West Grove, PA) y se bloquearon con tampón de bloqueo
(descrito anteriormente). El medio condicionado diluido que contenía
3 ng/ml de KDR-IgG (Park y col., J. Biol Chem
269:25646-25645 (1994)) en tampón de bloqueo se
incubaron en la placa durante 1 h. Los estándares (6,9 a 440 ng/ml
de F(ab) quimérico)) y dos series de muestras se incubaron
con VEGF 2 nM biotinilado durante 1 h en tubos. Las soluciones de
los tubos se transfirieron a las placas ELISA y se incubaron durante
1 h. Después del lavado, el VEGF biotinilado unido al KDR se detectó
utilizando peroxidasa de rábano marcada con estreptavidina (Zymed,
South San Francisco, CA o Sigma,St. Louis, MO) seguido por
3,3',5,5'-tetrametilbenzidina como el sustrato. Las
curvas de titulación se ajustaron con un programa de ajuste de
curvas que utiliza 4 parámetros de regresión no lineal
(KaleidaGraph, Synergy Software, Reading PA). Las concentraciones de
las variantes de F(ab) que correspondían con la absorbancia
del punto intermedio de absorbancia de la curva de titulación del
estándar se calcularon y luego se dividieron por la concentración
del estándar correspondiente a la absorbancia del punto intermedio
del estándar de la curva de titulación. Los ensayos para la IgG de
longitud completa fueron los mismos para F(ab)s
excepto que el tampón de ensayo contenían suero humano al 105.
Ensayo de Biosensor BIAcore™: La unión a VEGF de
los F(ab)s humanizados y quiméricos se comparó
utilizando el biosensro BIAcore™ (Karlsson y col., Methods: A
comparison to Methods in Enzymology 6:97-108
(1994)). Las concentraciones de F(ab)s se determinaron
mediante análisis de aminoácidos cuantitativo. El VEGF se acopló a
un chip biosensor CM-5 a través de grupos amino
primarios de acuerdo con las instrucciones del fabricante
(Pharmacia). Se cuantificaron las cinéticas de las velocidades de
disociación mediante saturación del chip con F(ab) (35 \mul
de F(ab) 2 \muM a una velocidad de flujo de 20 \mul/min)
y luego pasando al tampón (PBS-0:polisorbato 20 al
0,5%). Los puntos de los resultados desde 0-4500 s
se utilizaron para el análisis de las cinéticas de velocidades de
disociación. La constante de la velocidad de disociación (Koff) se
obtuvo a partir de la pendiente del gráfico de ln/RO/R)
versus el tiempo, en donde RO es la señal a t=o y R es la
señal en cada punto de tiempo.
Las cinéticas de asociación se cuantificaron
utilizando diluciones seriadas de dos veces de F(ab)
(0,0625-2 mM). La pendiente, Ks, se obtuvo a partir
del gráfico de ln(-dR/dt) versus el tiempo para cada
concentración de F(ab) utilizando el programa de evaluación
de cinéticas del BIAcore™ tal como se describe en el manual del
Biosensor de Pharmacia. R es la señal en el tiempo t. Los resultados
entre 80 y 168, 148, 128, 114, 102, y 92 s se utilizaron para
0,0625, 0,125, 0,25, 0,5, 1, y 2 mM de F(ab) respectivamente.
La constante de la velocidad de asociación (Kon) se obtuvo a partir
de la pendiente del gráfico de Ks versus la concentración de
F(ab). Al término de cada ciclo, se extrajo el F(ab)
no unido mediante inyección de 5 \mul de HCl 50 mM a una velocidad
de flujo de 20 \mul/min hasta regenerar el chip.
Ensayo de crecimiento de células endoteliales:
las células endoteliales de capilares derivados del córtex adrenal
bovino se cultivaron en presencia de medio Eagle modificado por
Dulbecco y bajo en glucosa (DMEM) (GIBCO) suplementado con suero de
ternera al 10%, glutamina 2 mM; y antibióticos (medio de
crecimiento), esencialmente tal como se describió previamente (Leung
y col., Science 246:1306-1309 (1989)). Para los
ensayos mitogénicos, las células endoteliales se sembraron a una
densidad de 6x10^{3} células por pocillo, en placas de 6 pocillos
en medio de crecimiento. A continuación se añadió muMAb VEGF A4.6.1
o rhuMAb VEGF a concentraciones dentro de un intervalo de 1 a 5000
ng/ml. Al cabo de 2-3 h, se añadió rhVEGF 165
expresado en E. coli y purificado a una concentración final
de 3 ng/ml. Para un control de especificidad, cada anticuerpo se
añadió a las células endoteliales a la concentración de 5000 ng/ml,
bien sólo o en presencia de 2 ng/ml de bGFG. Después de 5 o 6 días,
las células se disociaron mediante tratamiento con tripsina y se
contaron con un contador Coulter (Coulter Electronics, Hialeah, FL).
La variación de la media no excedió el 10%. Los resultados se
analizaron mediante un programa de ajuste de curva con 4 parámetros
(KaleidaGraph).
Estudios de tumores in vivo: las células
de rabdomiosarcoma humano A673 (ATCC CRL 1598) se cultivaron tal
como se describió previamente en DMEM/F12 suplementado con suero
bovino fetal al 10%, glutamina 2 mM y antibióticos (Kim y col.,
Nature 362:841-844 (1993) y Borgström y col., Cancer
Res 56:4032-4039 (1996)). Se inyectaron ratones
nude hembras BALB/c, de 6-10 semanas de edad,
con 2 x 10^{6} células tumorales subcutáneamente en el área dorsal
en un volumen de 200 \mul. A continuación, los animales se
trataron con muMAb VEGF A4.6.1, rhuMAb VEGF o un MAb control
dirigido contra la proteína gp 120 (Kim y col., Nature,
362:841-844 (1993)). Ambos MAbs
anti-VEGF se administraron a las dosis de 0,5 y 5
mg/Kg; el MAb control se administró a la dosis de 5 mg/Kg. Cada MAb
se administró dos veces por semana intraperitonealmente en un
volumen de 100 \mul, iniciándose 24 h después de la inoculación de
las células tumorales. Cada grupo consistió de 10 ratones. El tamaño
del tumor se determinó a intervalos semanales. Cuatro semanas
después de la inoculación de las células tumorales, se practicó la
eutanasia a los animales y se extrajeron los tumores y se pesaron.
Los análisis estadísticos se realizaron mediante ANOVA.
Humanización: la secuencia consenso para el
subgrupo III de cadena pesada humana y del subgrupo KI de cadena
ligera se utilizaron como la región de entramado para la
humanización (Kabat y col., supra) (Figs. 1A y 1B). Esta
región de entramado se ha utilizado satisfactoriamente en la
humanización de otros anticuerpos murinos (Werther y col.,
supra; Carter y col., supra; Presta y col., J.Immunol,
151:2623-2632 (1993); y Elgenbrot y col., Proteins
18:49-62 (1994)). CDR-H1 incluidos
los residuos H26-H35. Las otras CDRs fueron de según
Rabat y col., supra. Todos las variantes humanizadas se
generaron inicialmente y se cribaron para la unión como
F(ab)s expresados en E. coli. Los rendimientos
típicos de frascos de agitación de 500 ml fueron de
0,1-0,4 mg de F(ab).
El F(ab) quimérico se utilizó como el
estándar en los ensayos de unión. En la variante inicial,
F(ab)-1, los residuos de CDR se transfirieron
del anticuerpo murino a la región de entramado humana, y según los
modelos de los F(ab)s murinos y humanizados, el
residuo de posición H49 (Ala en humanos) se cambió al murino Gly.
Además, los F(ab)s que consistían de la cadena pesada
quimérica/F(ab)-1 cadena ligera
F(ab)-2 y F(ab)-1
cadena pesada/(F(ab)-3) cadena ligera
quimérica se generaron y analizaron para la unión. El
F(ab)-1 presentó una afinidad de unión
superior a 1000 veces reducido de F(ab) quimérico (Tabla 2).
Comparación de las afinidades de unión de
F(ab)-2 y F(ab)-3
sugiere que los residuos de la región de entramado en el dominio VH
de F(ab)-1 necesitaban alterarse para
aumentar la unión.
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
El cambio de los residuos humanos H71 y H73 a
sus parejas murinas en F(ab)-4 mejoró la
unión en 4 veces (Tabla 2). La inspección de los modelos de los
F(ab)s murionos y humanizados sugirió que el residuo
L46, enterrado en la interfaz VL-VH e
interaccionando con CDR-H3 (Fig. 2), puede también
desempeñar un papel en la determinación de la conformación de
CDR-H3 y/o afectar la relación de los dominios VL y
VH. Cuando el residuo murino Val se cambió por el humano Leu en
posición L46 (F(ab)-5), la afinidad de unión
aumentó casi 4 veces (Tabla 2). Otros 3 residuos de la región de
entramado se evaluaron basándose en los modelos moleculares: H49,
H69 y H78. La posición H69 puede afectar la conformación de
CDR-H2 mientras que la posición H78 puede afectar la
conformación de CDR-H1 (Figura 2). Cuando cada
residuo se cambió individualmente del humano al murino, la unión
mejoró por dos en cada caso (F(ab)-6 y
F(ab)-7, Tabla 2). Cuando ambos se cambiaron
simultáneamente, la mejora en la unión fue de 8 veces
(F(ab)-8, Tabla 2). El residuo H49 fue
originalmente incluido como el murino Gly; cuando se cambió al
consenso humano Ala, la unión se redujo 15 veces
(F(ab)-9, Tabla 2).
En F(ab)-10 y
F(ab)-11 dos residuos en el bucle 3 de la
región de entramado, se cambiaron a sus homólogos: murinos ASnH76 a
Ser (F(ab)-10) Lys H75 a Ala murina
(F(ab)-11). Ambos ejercieron una pequeña
mejoría en la unión (Tabla 2). Por último, en la posición H94 las
secuencias humanas y murinas tienen a menudo una Arg (Rabat y col.,
supra). En F(ab)-12, esta Arg se
reemplazó por la Lys rara hallada en el anticuerpo murino (Fig. 1A)
y ello resultó en la unión que fue inferior a 2 veces la del
F(ab) quimérico (Tabla 2). El F(ab)-12
también se comparó con el F(ab) quimérico utilizando el
sistema de BIAcore™ (Pharmacia). Mediante esta técnica, la Kd del
F(ab)-12 humanizado fue 2 veces más débil que
la del F(ab) quimérico debido a una K_{on} más lenta y una
Ko_{ff} más rápida (Tabla 3).
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
Los mAbs de secuencia completa se construyeron
fusionando los dominios VL y VH del F(ab) y del variante
F(ab)-12 con los dominios constantes de la
cadena ligera \kappa humana y la cadena pesada de IgG1 humana. La
IgG1-12 (F(ab)-12 fusionado
con la IgG1 humana) presentó unión 1,7 veces más débil que la IgG1
quimérica (Tabla 4). Tanto la IgG1-12 como la IgG1
quimérica se unieron ligeramente menos bien que el mAb A4.6.1 murino
original (Tabla 4).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Estudios biológicos: se comparó la capacidad de
inhibir la proliferación de células endoteliales capilares bovinas
de rhuMAb VEGF y muMAb VEGF A4.6.1 en respuesta a una concentración
efectiva máxima de VEGF (3 ng/ml). Tal como se muestra en la Figura
3, los dos MAbs fueron esencialmente equivalentes, tanto en potencia
como en eficacia. Los valores de ED50 fueron respectivamente de 50
\pm 5 ng/ml y 48 \pm 8 ng/ml (\sim0,3 nM). En ambos casos se
logró una inhibición del 90% a la concentración de 500 ng/ml
(\sim3 nM). NI el muMAb VEGF A4.6.1 ni el rhuMAb VEGF ejercieron
ningún efecto sobre la proliferación basal o la estimulada con bFGF
de células endoteliales capilares, confirmando que la inhibición es
específica para VEGF.
Para determinar si dicha equivalencia se aplica
también a un sistema in vivo, los dos anticuerpos se
compararon por su capacidad para suprimir el crecimiento de células
de rabdomiosarcoma A673 en ratones nude. Estudios anteriores
han demostrado que muMAb VEGF A4.6.a tiene un efecto dramáticamente
inhibidor en este modelo tumoral (Kim y col., Nature
362:841-844 (1993) y Borgström y col., Cancer Res
56:4032-4039 (1996)). Tal como se muestra en la
Figura 4, en las dos dosis analizadas (0,5 y 5 mg/Kg), los dos
anticuerpos suprimieron de forma marcada el crecimiento tumoral
según se valoró mediante mediciones del peso durante 4 semanas
después de la inoculación. Las disminuciones en el peso del tumor
comparadas con el grupo control fueron respectivamente del 85% y del
93% en cada dosis en los animales tratados con muMAb VEGF A4.6.1
versus el 90% y del 95% en los tratados con rhuMAb VEGF.
Resultados similares se obtuvieron con la línea celular de carcinoma
de mama MDA-MB 435.
En este ejemplo, el anticuerpo
anti-VEGF murino A4.6.1 descrito anteriormente se
humanizó de cambiando forma aleatoria un pequeño grupo de residuos
de la región de entramado y mediante expresión monovalente de la
librería resultante de las moléculas de anticuerpo sobre la
superficie del fago filamentoso con el fin de identificar las
secuencias de entramado de alta afinidad mediante selección por
afinidad.
Construcción del vector fagémido
anti-VEGF, pMB4-19: el mAb A4.6.1
anti-VEGF murino se describió anteriormente en el
Ejemplo 1. La primera variante de Fa de A4.6.1 humanizada A4.6.1,
hu2.0, se construyó mediante mutagénesis dirigida utilizando un
molde que contenía desoxiuridina del plásmido pAK2 (Carter y col.,
Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 89:4285-4289 (1992)) que
codifica una cadena ligera
VL\kappal-C\kappa_{l} humana y el fragmento Fd
de cadena pesada VHIII-C_{H}l\gamma_{1.} Las
secuencias CDR A4.6.1 trasplantadas se eligieron de acuerdo con la
definición de Kabat y col., supra, excepto para
CDR-H1 que incluía residuos 26-35.
La secuencia codificante de Fab se subclonó en el vector fagémido
phGHamg3 (Bass y col., Proteins 8:309-314 (1990) y
Lowman y col., Biochemistry 30:10832-10838 (1991)).
Esta construcción, pMB4-19, codifica el A4.6.1 Fab
humanizado inicial, hu2.0, con el extremo C-terminal
de la cadena pesada fusionado precisamente con la porción carboxilo
de la proteína de la cubierta del gen III de M13. El
pMB4-19 es similar en la construcción a pDH 188, un
plásmido descrito previamente para la expresión monovalente de
fragmentos Fab (Garrard y col., Biotechnology 9:
1373-1377 (1991)). Diferencias notables entre
pMB4-19 y pDH188 incluyen un segmento del gen III de
M13 más corto (codones 249-406) y la utilización de
un codón de parada ámbar inmediatamente después del fragmento Fd de
cadena pesada del anticuerpo. Esto permite tanto la secreción de la
cadena pesada como de las fusiones de cadena
pesada-gen III en cepas supresoras supE de
E. coli.
E. coli.
Expresión y purificación del fragmento A4.6.1
humanizado: E. coli 34B8, cepa no supresora, se transformó
con el fagémido pMB19, o con variantes de lo mismo. Se crecieron
colonias aisladas toda la noche a 37ºC en 5 ml de medio 2YT con
carbenicilina 50 \mug/ml. Estos cultivos se diluyeron en 200 ml de
medio AP5 (Chang y col., Gene 55:189-196 (1987)) que
contenía carbenicilina 20 \mug/ml y se incubaron durante 26 h a
30ºC. Las células se sedimentaron a 4000xg y se congelaron a -20ºC
durante al menos 2 h. Los sedimentos celulares se resuspendieron en
5 ml de Tris-HCl 10 mM (pH 7,6) que contenía EDTA 1
mM, se agitó a 4ºC durante 90 minutos y luego se centrifugó a
10.000xg durante 15 min. El sobrenadante se aplicó a 1 ml de
proteína G estreptococal-columna de Sepharose
(Pharmacia) y se lavó con 10 ml de MES 10 mM (pH 5,5). El fragmento
Fab unido se eluyó con 2,5 ml de ácido acético 100 mM e
inmediatamente se neutralizó con 0,75 ml de
Tris-HCl, pH 8,0. Se cambió el tampón de las
preparaciones Fab por PBS y se concentró con concentradores
Centricon-30 (Amicon). Los rendimientos típicos de
Fab fueron de \sim1 mg/ml de cultivo después de la purificación
con proteína G. Las muestras de Fab purificadas se caracterizaron
por espectrometría de masas de electrospray y las concentraciones se
determinaron mediante análisis de aminoácidos.
Construcción de la librería de fagémidos de Fab
anti-VEGF: la librería de fagémidos de A4.6.1
humanizada se construyó mediante mutagénesis dirigida de acuerdo con
el procedimiento de kunkel y col., Methods Enzymol.
204:125-139 (1991)). Un derivado de
pMB4-19 que contenía tripletes de parada TAA en los
codones de VH 24, 37, 67 y 93 se preparó para utilizar como el molde
de la mutagénesis (todas las secuencias se numeraron de acuerdo con
Kabat y col., supra). Esta modificación se realizó para
prevenir la consiguiente contaminación por secuencias de tipo
salvaje. Los codones dirigidos para la aleatorización fueron el 4 y
el 71 (cadena ligera) y el 24, 37, 67, 71, 73, 75, 76, 78, 93 y 94
(cadena pesada).
Con el fin de aleatorizar los codones de cadena
pesada 67, 69, 71, 73, 75, 76, 78, 93 y 94 con un solo
oligonucleótido mutagénico, dos de lo oligonucleótidos de
126-mer se preensamblaron en primer lugar a partir
de fragmentos de 60 y 66-mer mediante ligación
enzimática asistida por molde. Específicamente, 1,5 nmol del
oligonucleótido 5'-fosforilado 503-1
(5'-GAT TTC AA CGT CGT NYT ACT WTT TCT AGA GAC AAC
TCC AAA AAC ACA BYT TAC CTG CAG ATG AAC-3' (SEC ID
NO: 22)) o 503-2 (5'-GAT TTC AAA CGT
CGT NYT ACT WTT TCT TTA GAC ACC TCC GCA AGC ACA BYT TAC CTG CAG ATG
AAC-3' (SEC ID NO: 23)) se combinaron con 1,5 nmol
de 503-3 (5'-AGC CTG CGC GAG GAC ACT
GCC GTC TAT TAC TGT DYA ARG TAC CCC CAC TAT TAT
GG-3' (SEC ID NO: 24)) (codones aleatorizados
subrayados; N=A/G/T/C; W=A/T; B=G/T/C; D=G/A/T; R=A/G; Y=C/T).
Luego, 1,5 nmol del oligonucleótido molde (5'-CTC
AGC GCGCAG GCT GTT CAT CTG CAG GTA-3' (SEC ID NO.
25)), con la secuencia complementaria a los extremos 5' de
503-1/2 y el extremo 3' de 503-3, se
añadió para hibridar con cada extremo de la ligación. Se añadieron
la Taq ligasa (ligasa termoestable de New England Biolabs) y el
tampón, la reacción se prolongó durante 40 rondas de ciclos
térmicos (95ºC, 1,25 min, 50ºC, 5 min) para reciclar el
oligonucleótido molde entre las uniones ligadas y las no ligadas. El
producto de oligonucleótidos de 126-mer se purificó
en un gel de urea al 6%/poliacrilamida y TBE y se extrajo del gel
con tampón. Los dos productos de 126 mer se combinaron en igual
proporción, se precipitaron con etanol y por último se solubilizaron
en Tris-HCl 10 mM, EDTA 1 mM. El producto de
oligonucleótidos de 126-mer mezclado se denominó
504-01.
La aleatorización de codones de región de
entramado seleccionados (VL4, 71; VH24, 37, 67, 69, 71, 73, 75, 76,
93, 94) se efectuó en dos etapas. En primer lugar, la aleatorización
de VL se logró preparando tres derivados adicionales del molde de
pMB4-19 modificado. Los codones de la región de
entramado 4 y 7 en la cadena ligera se reemplazaron individualmente
o por parejas utilizando dos oligonucleótidos mutagénicos
5'-GCT GAT ATC TTG ACC CAG TCC
CCG-3' (SEC ID NO: 26), y 5'-TCT GGG
ACG GAT TAC ACT CTG ACC ATC-3' (SEC ID NO:
27). El molde que contiene desouridina se preparó a partir de cada
uno de los nuevos derivados. Junto con el molde original, estas
cuatro construcciones codificaban para cada una de las cuatro
combinaciones posibles de secuencia de región de entramado de cadena
ligera (Tabla 5).
Los oligonucleótidos 504-1, una
mezcla de los dos oligoncleótidos de 126-mer (véase
más arriba), y 5'-CGT TTG TCC TGT GCA RYT TCT GGGC
TAT ACC TTC ACC AA TAT GGT ATG AAC TGG RTC CGTCAG GCC CCG GGT
AAG-3' (SEC ID NO: 28) se utilizaron para
aleatorizar los codones de entramado de cadena pesada utilizando
cada uno de los cuatro moldes ya descritos. Las cuatro librerías se
estimaron en >1,2 x 10^{8}, aproximadamente 1.500 veces
superior al número máximo de secuencias de ADN en la librería.
Se han desarrollado diversos sistemas para la
expresión funcional de fragmentos de anticuerpo en la superficie del
fago filamentoso. Winter y col., Ann. Rev. Immunol., 12, 433 (1994).
Estos incluyen la expresión de fragmentos Fab o de Fv de cadena
sencilla (scFv) como fusiones con las proteínas de la cubierta del
gen III o del gen VIII del bacteriófago M13. El sistema seleccionado
aquí es similar al descrito por Garrard y col., Biothechn, 9, 1373
(1991) en el que un fragmento Fab se expresa de forma monovalente
como una fusión del gen III (Figura 7). Este sistema tiene dos
características notables. En particular, al contrario que scFvs, los
fragmentos Fv no tienen tendencia a formar especies diméricas, la
presencia de las cuales puede prevenir la selección de los agentes
de unión más fuertes debido a efectos de avidez. Adicionalmente, la
monovalencia de la proteína expresada elimina un segunda fuente
potencial de los efectos de avidez que pudieran resultar de la
presencia de copias múltiples de una proteína en cada partícula
fagémida. Bass y Wells, Proteins 8:309 (1990) y Lowman y col.,
Biochemistry 30:1083.2 (1991).
Las partículas de fagémido que expresan los
fragmentos Fab A4.6.1 se propagaron en células XL-1
Blue E. coli. En resumen, las céululas que contienen la
construcción pMB4-19 aleatoriazada se crecieron
durante la noche a 37ºC en 25 ml de medio 2YT que contenía
carbenicilina 50 \mug/ml y aproximadamente 10^{10} fagos
auxilizares M13KO7 (Vieira & Messing Methods Enzymol.
153:3-11 (1987)). Las preparaciones madre de
fagémidos de sobrenadantes de cultivos mediante precipitación con
una solución salina de polietilén glicol, y se resuspendieron en 100
\mul de PBS (\sim10^{14} fagémido/ml).
La selección de variantes de Fab A4.6.1
humanizados: VEGF_{121} purificado (100 \mul a 10 \mug/ml en
PBS) se colocó como recubrimiento en un pocillo de una placa de
microtitulación a 4ºC durante la noche. La solución de recubrimiento
se descartó y este pocillo, además del pocillo no recubierto, se
bloqueó con leche descremada al 6% durante 1 h y se lavó con PBS que
contenía TWEEN20™ al 0,05% (detergente). Luego, se añadieron a cada
pocillo 10 \mul de solución madre de fagémido, diluida a 100
\mul con Tris 20 mM (pH 7,5) con BSA al 1% y TWEEN20™ al 0,05%. Al
cabo de 2 h se lavaron las células y se eluyeron los fagos unidos
con 100 \mul de glicina 0,1 M (pH 2,0), y se neutralizó con 25
\mul de Tris 1 M pH 8,0. Una alicuota de esto se utilizó para
titular el número de fagos eluidos. Los fagos restantes eluidos del
pocillo recubierto con VEGF se propagaron para utilizar en el
siguiente ciclo de selección. Se realizaron un total de 8 ciclos de
selección al cabo de los cuales se seleccionaron 20 clones
individuales y se secuenciaron (Sanger y col., Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 74:5463-5467 (1977)).
Determinación de las afinidades de unión de
VEGF: las constantes de asociación (Kon) y disoaciación (Koff) para
la unión de variantes de Fab A4.6.a humanizados con VEGF121 se
cuantificaron mediante resonancia de plasmón de superficie (Karlsson
y col., J Immun. Methods 145:229-240 (1991)) en un
instrumento BIAcore™ de Pharmacia. El VEGF_{121} se inmovilizó
covalentemente en el chip biosensor mediante grupos amino primarios.
La unión de variantes de Fab A4.6.1 se cuantificó haciendo pasar
soluciones de Fab en PBS/TWEEN20™ al 0,05% sobre el chip a una
velocidad de flujo a 20 \mul/min. Después de cada cuantificación
de la unión, el Fab residual se desenganchó del ligando inmovilizado
mediante lavado con 5 \mul de HCl 50 mM acuoso a 3 \mul/min. Los
perfiles de unión se analizaron mediante regresión no lineal con un
modelo de unión monovalente (BIAevaluation software v2.0;
Pharmacia).
Se realizó una construcción de A4.6.1
humanizado: un fragmento Fab A4.6.1 humanizado (hu2.0, figs. 5A y
5B), en la que las CDRs de A4.6.1 se injertaron en una región de
entramado V_{L}\kappaI-V_{H}III. Los otros
residuos en hu2.0 se mantuvieron como la secuencia humana. La unión
de esta variante a VEGF fue tan débil que no fue detectable.
Basándose en la afinidad relativa de otras variantes A4.6.1
humanizadas de unión débil, el Kd para la unión de hu2.0 se estimó a
> 7 \muM. Esto contrasta con una afinidad de 1,6 nM para una
construcción Fab quimérica que consiste en los dominios VL y VH de
dominios constantes A4.6.1 murinos y humanos. Por ello, la unión de
hu2.0 a VEGF se redujo en al menos 4000 veces en relación con la
quimera.
Diseño de la librería de anticuerpos: el grupo
de la región de entramado cambia a la secuencia de entramado humana
que se muestra en la Tabla 5 y en la Fig. 6.
\vskip1.000000\baselineskip
Una preocupación en el diseño de la librería de
fagémidos A4.6.1 humanizada fue que los residuos seleccionados para
la aleatorización estaban ampliamente distribuidos a través de las
secuencias VL y VH. Las limitaciones en la longitud de los
oligonucleótidos seintéticos requieren que la aleatorización
simultánea de todas estas posiciones de entramado puedan únicamente
lograrse a través de la utilización de oligonucleótidos múltiples.
Sin embargo, como el número total de oligonucleótidos aumenta, la
eficiencia de la mutagénesis disminuye (por ejemplo, la proporción
de mutantes obtenidos que incorporan la secuencia derivada de todos
los oligonucleótidos mutagénicos). Para paliar este problema, se
incorporaron dos características en la construcción de la librería.
La primera fue preparar cuatro moldes distintos de mutagénesis que
codificaban pra cada una de las posibles combinaciones de entramado
VL. Esto fue sencillo de realizar debido a la diversidad limitada de
la región de entramado de cadena ligera (sólo 4 secuencias
distintas), pero fue beneficioso en limitar la necesidad para dos
oligonucleótidos de la estrategia de mutagénesis. En segundo lugar,
dos oligonucleótidos de 126 bases se preensamblaron a partir de
fragmentos sintéticos pequeños. Ello hizo posible la aleatorización
de los codones de VH 67, 69, 71, 73, 75, 76, 93 y 94 con un solo
oligonucleótido largo, en lugar de dos más cortos. La estrategia de
mutagénesis por aleatorización utilizó únicamente dos
oligonucleótidos simultáneamente con cuatro moldes distintos.
Selección de los Fabs de A4.6.1 humanizados de
unión fuerte: las variantes de la librería de fagémidos de Fab
A4.6.1 humanizado se seleccionaron según la unión a VEGF. El
enriquecimiento de fagémidos funcionales, tal como se cuantificó por
comparación de títulos para los fagos eluidos de un pocillo de una
placa recubierta con VEGF versus una no recubierta, aumentó
hasta la ronda séptima del panel de afinidad. Después de una ronda
adicional de selección, se secuenciaron 20 clones para identificar
los residuos de entramado preferidos seleccionados en cada posición
aleatorizada. Estos resultados, se resumen en la Tabla 6,
demostraron un consenso fuerte entre los clones seleccionados. Diez
de los 20 clones tuvieron la misma secuencia de ADN, denominada
hu2.10. De las 13 posiciones de la región de entramado, 8
substituciones se seleccionaron en hu2.10 (VL 71:VH 37, 71, 73, 75,
76, 78 y 94). Los residuos VH 37 (Ile) y 79 (Val) se seleccionaron
por no pertenecer ni a la secuencia VHIII humana ni la murina
A4.6.1. Este resultado sugiere que algunas posiciones de entramado
pueden beneficiarse de extender la diversidad más allá de las
secuencias de entramado diana humanas o murinas.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Hubo otras cuatro secuencias únicas
aminoacídicas entre los 10 clones restantes analizados: hu2.1,
hu2.2, hu2.6 y hu2.7. Todos estos clones, además de hu2.10,
contenían las substituciones de entramado idénticas en las
posiciones VH 37 (Ile), 78 (Val) y 94 (Lys), pero retenían la
secuencia consenso de VHIII en las posiciones 24 y 93. Los cuatro
clones habían perdido la secuencia codificante de la cadena ligera y
no se unían a VEGF cuando se analizaron en un ensayo ELISA de fagos
(Cunningham y col., EMBO J., 13:2508-251 (1994)).
Dichos artefactos pueden a menudo minimizarse reduciendo el número
de ciclos de selección o mediante propagación de las librerías en
medio
sólido.
sólido.
Expresión y afinidad de unión de variantes de
A4.6.1 humanizadas: las variantes de fagos seleccionados hu2.1,
hu2.2, hu2.6, hu2.7 y hu2.10 se expresaron en E. coli usando
frascos de cultivo para agitación y los fragmentos Fab se
purificaron a partir de extractos periplásmicos por cromatografía de
afinidad con proteína G. Los rendimientos recuperados de Fab para
estos cinco clones estuvieron en el intervalo de 0,2 (hu2.6) a 1,7
mg/L (hu2.1). La afinidad de cada una de estas variantes para el
antígeno (VEGF) se cuantificó mediante resonancia de plasmón de
superficie en un aparato BIAcore (Tabla 7). El análisis de estos
resultados de unión demostró que el clon consenso hu2.10 poseía la
mayor afinidad por VEGF de las cinco variantes analizadas. Por ello,
la librería de fagémidos Fab se seleccionó enriquecida para el clon
con mayor unión. La Kd calculada para hu2.10 fue de 55 nM, al menos
125 veces más fuerte que para hu2.0 que no contiene cambios en la
región de entramado (KD>7 \muM). Las cuatro otras variantes
seleccionadas presentaron todas una unión menor con VEGF, llegando a
una KD de 360 nM para la más débil (hu2.7). La KD para hu2.6, 67 nM,
fue más débil marginalmente que la hu2.0 y sólo una copia de este
clon se halló entre los 20 clones secuenciados. Ello debió ser
debido a un nivel inferior de expresión, como es el caso cuando se
expresa el Fab soluble de esta variante. Sin embargo, a pesar de la
tasa de expresión más baja, esta variante es útil como anticuerpo
humanizado.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Mejora adicional de la variante humanizada
hu2.1: A pesar de la importante mejora en la actividad antigénica
sobre la variante humanizada inicial, la unión de de hu2.10 a VEGF
fue todavía 35 veces más débil que el fragmento de Fab quimérico que
contenía los dominios VL y VH A4.6.1 murinos. La diferencia
considerable sugirió que una posterior optimización de la región de
entramado humanizada puede ser posible a través de mutaciones
adicionales. De los residuos Vernier identificados por Foote &
Winter J. Mol. Biol. 224:487-499 (1992), sólo los
residuos VL 46 y VH 48 fueron distintos en A4.6.1 respecto a la
región de entramado VL\kappaI-VHIII (Figs. 5A y
5B) pero no se aleatorizaron en nuestra librería de fagémidos. Un
modelo molecular del fragmento A4.6.1 humanizado mostró que VL 46 se
localiza en la interfaz VK-VH y podría influenciar
la conformación de CDR-H3. Además, este aminoácido
es casi siempre la leucina en la mayoría de entramados VL\kappa
(Kabat y col., supra), pero es la valina en A4.6.a. Según
ello, se realizó una sustitución de Leu>Val en esta posición en
el contexto de hu2.10. El análisis de la cinética de unión para esta
nueva variante, hu2.10V, indicó una mejora de 6 veces en la KD por
la unión a VEGF, lo que demostraba la importancia de la valina en
esta posición VL 46 en el anticuerpo A4.6.1. La KD para hu2. 10V
(9,3 nM) se halló entre 6 veces la de la quimera. En contraste con
VL 46, no se observó ninguna mejora en la afinidad de unión de
hu2.10 para el reemplazamiento de VH 2 o VH 48 con el
correspondiente residuo de A4.6.1 murino.
\newpage
En este ejemplo, la aleatorización de CDR, la
maduración por afinidad por la expresión de fagos Fab monovalentes,
y la combinación acumulativa de mutaciones se utilizaron para
mejorar la afinidad de un anticuerpo anti-VEGF
humanizado.
Construcción del anticuerpo humanizado pY0101:
el vector de anticuerpo expresado en fagos
phMB4-19-1.6 (véase las Figs.
8A-E) se utilizó como un parental. EN esta
construcción, el anti-VEGF se expresó como un
fragmento Fab con su cadena pesada fusionada con el extremo
N-terminal de la g3p truncada. Tanto las cadenas
ligeras como las pesadas se hallan bajo el control del promotor phoA
con una secuencia cadena arriba para la secreción en el periplasma.
Las mutaciones puntuales fuera de las regiones CDR se generaron
mediante mutagénesis dirigida para mejorar la afinidad para VEGF con
los oligonucleótidos HL-242, HL-245,
HL-246, HL-254,
HL-256 y HL-257 tal como se muestra
en la Tabla 8 de más abajo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La variante resultante se denominó Y010 (Figs.
9A y 9B).
Construcción de la primera generación de
librerías de anticuerpos de fagos: para prevenir la contaminación
por secuencias de tipo salvaje con el codón de parada TAA en los
sitios seleccionados para la aleatorización se prepararon y
utilizaron para la construcción de librerías por mutagénesis
dirigida con oligonucleótidos utilizando el codón NNS degenerado (en
donde N es una mezcla igual de A, G, C y T, mientras que S es una
mezcla igual de G y C) para la mutagénesis por saturación. VL1 y VH3
se eligieron como candidatos potenciales para aumentar las afinidad
(Figs. 9A y B). Dentro de las CDRs, se construyeron dos librerías a
partir del molde pY101. VL1 se mutó utilizando oligonucléotidos de
molde-parada HL248 y HL-249 (Tabla
9) y los oligonucleótidos de la librería HL-258 y
HL-259 (Tabla 10). De forma similar, se construyeron
tres librerías para VH3 utilizando oligonucleótidos molde de parada
HL-250, HL-251, y
HL-252 (Tabla 9), y los oligonucleótidos de la
librería HL-261, y HL-262 (Tabla
10). La construcción de la librería se resume en las Tablas 9 y 10
de más abajo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los productos de las reacciones de mutagénesis
aleatoria se electroporaron en células XLI-Blue
E. coli (Stratagene) y se amplificaron mediante crecimiento
durante 15-16 h con el fago auxliar M13K07. La
complejidad de cada librería, desde 2 x 10^{7} a 1,5 x 10^{8} se
estimó basándose en el plaqueo de la transformación inicial en
placas con
carbenicilina.
carbenicilina.
Selecciones por afinidad iniciales: para cada
ronda de selección, aproximadamente
10^{9}-10^{10} fagos se cribaron para la unión a
las placas (Nunc Maxisorp 96-pocillos) recubiertas
con 2 \mug/ml de VEGF (recombinante; versión de residuos
9-109) en tampón carbonato 50 mM, pH 9,6 se
bloquearon con leche instantánea en tampón carbonato 50 mM, pH 9,6.
Al cabo de 1-2 horas de unión a temperatura
ambiente, en presencia de albúmina de suero bovina y TWEEN20™ en
PBS, la solución de fagos se eliminó y la placa se lavó diez veces
con PBS/TWEEN™ (TWEEN20™ al 0,05% en tampón PBS). Típicamente, para
seleccionar las variantes por su afinidad aumentada con velocidades
de disociación menores, se incubaron las placas con tampón de
PBS/TWEEN™ durante un periodo de tiempo que se prolongó
progresivamente para cada ronda de selección (desde el minuto 0 para
la primera ronda, a las 3 h para la ronda novena de selección).
Después de retirar el tampón PBS/TWEEN™, los fagos restantes se
eluyeron con HCl 0,1 M e inmediatamente se neutralizaron con 1/3
volúmenes de Tris 1 M, pH 8,0. Los fagos eluidos se propagaron
mediante infección de células XL1-Blue E.
coli (Stratagene) para el ciclo de selección
siguiente.
siguiente.
Los resultados de secuenciación demostraron que
ambas librerías VL1, incluso después de 8/9 rondas de selección,
permanecían varios tipos de residuos tolerantes en los sitios de
aleatorización. En cambio, las librerías VH3 retuvieron sólo los
residuos de tipo salvaje o tenían sustituciones muy conservadas.
Esto sugiere que VL fue más expuesta al solvente y permanece fuera
de la interfaz de unión. Por el contrario, VH3 no mostró
sustituciones de cadenas laterales dramáticamente distintas, y en
consecuencia debe estar más implicada íntimamente en la unión con
el
antígeno.
antígeno.
Ensayo de fagos-ELISA de
afinidades de unión: de cada una de estas librerías, se analizaron
clones representativos (los representativos por las secuencias
abundantes) por sus afinidades relativas a las del clon parental
pY101 en un ensayo ELISA de fagos. En un ensayo de dicho tipo, en
primer lugar, los fagos se diluyeron seriadamente para determinar un
título de saturación funcional que se mantuvo constante y se utilizó
para incubar con diversas concentraciones de VEGF (iniciándose a 200
nM hasta 0 nM) en solución. La mezcla se transfirió a una placa
recubierta con VEGF (2 \mug/ml) y se bloqueó con leche instantánea
al 5%, y se permitió equilibrarse durante 1 h a temperatura
ambiente. A continuación, la solución de fagos se extrajo y los
fagos que permanecían unidos se detectaron con una solución de
anticuerpos de conejo anti-fagos mezclada con un
anti-conejo de cabra conjugado con peroxidasa de
rábano. Al cabo de 1hora a temperatura ambiente, la placa se reveló
con un sustrato cromogénico, o-fenilendiamina
(Sigma). La reacción se paró con adición de ½ volumen de
H_{2}SO_{4} 2,5 M. La densidad óptica a 492 nm se cuantificó con
un lector de placas por espectrofotometría.
Aunque todos los clones de estas 5 librerías
mostraron afinidades débiles o similares que la de tipo salvaje
pY0101 en el ensayo ELISA de fagos, una variante particular (pY0192)
de la librería HL-258 demostró una ventaja aparente
(aproximadamente 10 veces) en el nivel de expresión de fagos
respecto a pY0101. Este clon contenía mutaciones S24R, S26N, Q27E,
D28Q y 129L en la región VL (Fig. 9A). Además, esta variante se
halló que tenía una mutación espuria, M34I, en VH. Esta variante no
mostró ninguna diferencia significativa en la afinidad de unión a
VEGF comparada con la variante pY0101. Para mejorar el nivel de
expresión de Fab sobre los fagos, y la proporción
señal-ruido de fondo en los ensayos ELISA de fagoss,
las sustituciones correspondientes en pY192 en VL1 se incorporaron
en la base del molde para la construcción de los mutantes
CDR-Ala y la segunda generación de librerías
anti-VEGF.
anti-VEGF.
Cribado por Ala de las CDRs
anti-VEGF: Para determinar las energías aportadas
por cada aminoácido en las regiones CDR y así seleccionar mejor los
residuos diana para la aleatorización, las regiones CDR se cribaron
mediante sustituyendo por alanina en cada uno de los residuos. Cada
mutante Ala se construyó utilizando la mutagénesis dirigida con un
oligonucleótido sintético que codifica la sustitución por alanina
específica. Si Ala era el residuo de tipo salvaje, entonces se
sustituyó por Ser para analizar el efecto de una sustitución de
cadena lateral. Los clones de fagos con una sola mutación Ala se
purificaron y analizaron en el ELISA de fagos tal como se describió
anteriormente. Los resultados del cribado por Ala demostraron que la
sustitución por Ala en varias posiciones puede tener un efecto,
desde 2 a > 150 veces de reducción, sobre la afinidad de unión al
antígeno comparada con pY0192. Además, se confirmó una observación
previa de que VH3, pero no VL1, estaba implicado en la unión al
antígeno. Los resultados del cribado por Ala de CDR se resumen en la
Tabla 11 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Todas las variantes en el contexto de pY0192
("wt", véanse lasY109A Figs. 9A-B). Las IC50s
se determinaron en un ensayo de coF110Ampetición ELISA.
Los efectos diana de las sustituciones Ala se
muestran en las CDRs H1, H2 y H3, incluyendo Y27A (reducción de
afinidad de 34 vces), N31A, Y32A, W50A, N52A, Y99A, S106A y W108A
(cada uno, reducción de >150 veces); N35A (reducción de 66
veces), P100A (reducción de 38 veces) y F110A (reducción de 25
veces). Por el contrario, sólo una sustitución VL tubo un gran
impacto sobre la afinidad de unión, W96A (reducción >150 veces).
Estos resultados apuntan a tres VH-CDRs como los
determinantes energéticos de la unión de Fab a VEGF, con alguna
contribución de VL3.
Diseño de librerías de mutación CDR de segunda
generación: dos librerías adicionales con residuos aleatorizados
existentes en el anti-VEGF versión Y0192 se
diseñaron basándose en la estructura cristalina. En VH2, los
residuos 52-55 se aleatorizaron porque se hallan
dentro de la interfaz de unión con VEGF. Una región adicional de
Fab, denominada "CDR" (véase la Fig. 10B), también se utilizó
como diana para aleatorización debido a la presencia de varios
residuos en dicho bucle, que aunque no contactaban con VEGF, sí lo
hacían con los bucles VH del anticuerpo. Estos sitios potenciales
representados para una mejora de afinidad a través de secundarios
ejercen su acción sobre los residuos interfaz. Los residuos L72, T74
y S77 se aleatorizaron en esta librería CDR7.
También basándose en la estructura cristalina,
una de las librerías CDR originales se reconstruyó para
re-analizar el potencial de maduración por afinidad
en el VH1 CDR. Los residuos 27, 28 y 30-32 se
aleatorizaron utilizando Y0192 como base.
Selecciones de segunda generación de librerías
anti-VEGF: Según los resultados del cribado por Ala
así como la estructura cristalina del complejo anticuerpo
(F(ab)-12)-antígeno, se
construyeron un total de 17 librerías utilizando el pY0192 como
molde y los oligonucleótidos molde de parada (que codifican un codón
de parada en las dianas seleccionadas para la aleatorización)
YC-80, YC-100,
YC-102, HL263 y HL-264 (Tabla 9
anterior). Los oligonucleótidos de aleatorización correspondientes
(que utilizan NNS en los sitios seleccionados para la
aleatorización) fueron YC81, YC-101,
YC-103, HL-265 y
HL-266 (Tabla 10 anterior). Los transformantes
resultantes rindieron librerías de una complejidad de 6 x 10^{7} a
5 x 10^{8}, lo que sugiere que las librerías cubrían todas las
variantes posibles. Las librerías de fagos se seleccionaron durante
7-8 rondas en las condiciones descritas en la Tabla
12 de más abajo.
El tampón ELISA contenía albúmina sérica bovona
la 0,5% y TWEEN 20™ al 0,05% en PBS. El VEGF se incluyó en el tampón
de incubación para minimizar la reunión de del VEGF de recubrimiento
colocado en la superficie de la placa. La selección de estas
librerías produjo un enriquecimiento de fagos durante 7 a 8 rondas
de selección.
Ensayos ELISA de fagos de los clones de segunda
generación: después de 8 rondas de selección, 10 a 20 clones de cada
librería se aislaron a partir de las placas que contenían
carbenicilina con las colonias de E. coli (XL1) que habían
sido infectadas con un grupo de fagos eluidos. Las colonias se
aislaron y crecieron con los fagos auxiliares para obtener ADN de
cadena sencilla para secuenciar. Las sustituciones CDR seleccionadas
para una unión más favorable con VEGF se dedujeron a partir de las
secuencias de ADN de los clones de fagémidos. Una muestra de clones
seleccionados se muestra en la Tabla 13 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
\vskip1.000000\baselineskip
La secuencia de la región aleatorizada sólo se
muestra tal como se dedujo de la secuencia del ADN.
Cuando se analizó un número de clones junto con
el clon parental pY0192 en el ensayo ELISA de fagos, ninguno mostró
una mejora diferente sobre el clon parental. Ello puede explicarse
por la escala de tiempo en la que se realizó el ensayo (< 3
horas).
Con el fin de cuantificar la mejora en la unión
del antígeno sobre el clon parental, se transformaron varios ADN de
variantes anti-VEGF en la cepa 34B8 de E.
coli, expresada como Fab, y se purificaron haciendo pasar el
contenido del choque periplásmico por una columna de proteína G
(Pharmacia) tal como se describió en el Ejemplo 2 anterior.
Las variantes de combinación: para mejorar la
afinidad de unión a VEGF, se combinaron las mutaciones halladas en
la expresión de fagos en CDRs distintas para crear mutantes de CDR
múltiples. En particular, se combinaron las mutaciones identificadas
en la mayoría de las variantes de fagos mejorados en afinidad de las
librerías VH1, VH2 y VH3 (Tabla 4) con el fin de analizar su
contribución a la afinidad de unión.
Las mutaciones de los vectores parentales
indicados se combinaron con las de la mutagénesis dirigida por
oligonucleótidos para rendir las variantes de la combinación
indicada.
La versión Y0137 es equivalente a
Y0313-1 excepto que la mutación base en VL1 se
eliminó y su secuencia se revertió a la de pY0101. Los efectos de
mutar H101Y y S105T se analizaron construyendo un mutante de
reversión a partir de Y0238-3.
Análisis de BIAcore. Las afinidades de unión a
VEGF de los fragmentos Fab se calcularon a partir de las constantes
de la tasa de disociación con un sistema de resonancia de plasmón de
superficie BIAcore-2000™ (BIAcore, Inc., Piscataway,
NJ). Un chip biosensor se activó para el acoplamiento covalente de
VEGf utilizando el
N-etil-N'-(3-dimetilaminopropil)-carbodiimida
hidrocloruro (EDC) y N-hidroxisuccinimida (NHS) de
acuerdo con las instrucciones del fabricante (BIAcore, Inc.,
Piscataway, NJ). Se cambió el tampón del VEGF por el de acetato
sódico 20 mM, pH 4,8 y se diluyó a aproximadamente 50 \mug/ml. Una
alícuota (35 \mul) se inyectó a una velocidad de flujo de 2
\mul/min para lograr aproximadamente 700-1400
unidades de respuesta (RU) de proteína acoplada. Por último, se
inyectó etanolamina 1 M como agente bloqueante.
Para las cuantificaciones de cinéticas, se
inyectaron diluciones seriadas de Fab en tampón
PBS-TWEEN™
(TWEEN20™ en tampón salino fosfato) a 25ºC a una velocidad de flujo de 10 \mul/min. Se calcularon las tasas de asociación y disociación con protocolos estándarees (Karlsson y col., J. Immun. Methods 145:229-240 (1991)). Las constantes de disociación en equilibrio Ks de las cuantificaciones de resonancia por plasmón de superficie (SPR) se calcularon como Koff/Kon. Los resultados se muestran en la Tabla 15 siguiente.
(TWEEN20™ en tampón salino fosfato) a 25ºC a una velocidad de flujo de 10 \mul/min. Se calcularon las tasas de asociación y disociación con protocolos estándarees (Karlsson y col., J. Immun. Methods 145:229-240 (1991)). Las constantes de disociación en equilibrio Ks de las cuantificaciones de resonancia por plasmón de superficie (SPR) se calcularon como Koff/Kon. Los resultados se muestran en la Tabla 15 siguiente.
Los resultados del BIAcore™ en la Tabla 15
muestran que diversas variantes han mejorado la afinidad sobre
Y0192. Por ejemplo, una variante de CDRH1, Y0243-1,
mostró un incremento en la afinidad de 4,1 veces, con las mutaciones
T28D y N31H. La variante Y0238-3 mostró al menos una
mejora de 14 veces en la afinidad de unión sobre Y0192. Ambas
mutaciones CDRH3 contribuyen a una afinidad mejorada de
Y0238-3 porque la reversión de T105 a S (variante
Y0313-3) reduce la afinidad de
Y0238-3 desde 0,15 nM a 0,65 nM (véase la Tabla 15).
El mayor incremento en la afinidad relativa de Y0192 se observó para
Y0313-1, que contenía mutaciones CDRH3 combinadas
con mutaciones CDRH1.
Ensayo de células de inhibición de VEGF: se
analizaron varias versiones del anticuerpo anti-VEGF
A4.6.1 para su capacidad para antagonizar el VEGF (recombinante;
versión 1-165) en la inducción del crecimiento de
HuVECs (células endoteliales de la vena umbilical). Las placas de 96
pocillos se sembraron con 1000 HuVECs por pocillo y se crecieron en
medio de ensayo (F12:DMEM 50:50 suplementado con suero bovino fetal
al 1,5%) durante 24 h. La concentración del VEGF utilizada para
inducir las células se determinó en primer lugar mediante titulación
para la cantidad de VEGF que puede estimular el 80% de síntesis de
ADN. El medio de ensayo fresco contenía cantidades fijas de VEGS
(0,2 nM concentración final), y concentraciones en aumento de
anti-VEGF o Mab cuando se añadían. Al cabo de 40 h
de incubación, se cuantificó la síntesis del ADN mediante
incorporación de timidina tritiada. Se añadió a las células 0,5
\muCi por pocillo de timidina-[H3] durante 24 horas y se cosechó
para realizar la cuenta, con un contador gamma TopCount.
Los resultados (Fig. 11) muestran que la forma
de IgG de secuencia completa de F(ab)-12 era
significativamente más potente en la inhibición de la actividad de
VEGF que la forma de Fab (aquí se utilizó Y0192). Sin embargo, ambas
variantes Y0238-3 y Y0313-1
mostraron incluso una inhibición más potente de la actividad de VEGF
que la de Y0192 Fab o F(ab)-12 Mab. La
comparación de las formas Fab, variante Y0313-1
pareció unas >30 veces más potentes que la de tipo salvaje. Se
debería remarcar que la cantidad de VEGF (0,2 nM) utilizada en este
ensayo es potencialmente limitante para la determinación de un IC50
más adecuado para el mutante. Por ejemplo, si la afinidad de unión
(Kd) del mutante es de hecho <0,2 nM, la IC50 en este experimento
parecerá superior que en las condiciones de una concentración de
VEGF inferior. El resultado en consecuencia apoya la conclusión de
que la variante de afinidad mejorada es al menos 30 veces mejor en
afinidad por el VEGF, y que efectivamente bloquea la actividad VEGF
in vitro. Ya que la variante Y0317 difiere de la
Y0313-1 únicamente en la reversión de la secuencia
VL-1 a la de tipo salvaje (Fig. 10A), se prevé que
Y0317 tendrá una actividad similar a la Y0313-1.
La variante Y0317 (Fab) y la variante humanizada
F(ab)-12 del ejemplo 1 (secuencia completa y
Fab) se compararon para su capacidad para inhibir la proliferación
de células endoteliales bovinas en respuesta a una concentración
efectiva casi máxima de VEGF utilizando el ensayo descrito en el
Ejemplo 1. Tal como se muestra en la Figura 12, Y0317 fue mucho más
efectiva en la inhibición de la proliferación de células
endoteliales capilares bovinas que la secuencia completa y las
formas Fab de F(ab)-12 en este ensayo. El Fab
madurado por afinidad Y0317 demostró un valor ED50 en este ensayo
que fue de al menos 20 veces inferior que el Fab
F(ab)-12.
(1) INFORMACIÓN GENERAL
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- SOLICITANTE: Genentech, Inc.
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TITULO DE LA INVENCIÓN: ANTICUERPOS ANTI-VEGF
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 130
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DIRECCIÓN: FLEHR HOHBACH TEST ALBRITTON & HERBERT LLP
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: Four Embarcadero Center, Ste., 3400
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: San Francisco
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- ESTADO: CA
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAIS: USA
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CODIGO POSTAL: 94111
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- FORMATO LEGIBLE POR ORDENADOR
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TIPO MEDIO: disco blando
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA OPERATIVO: pc-dos/ms-dos
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- PROGRAMA: PatentIn Release # 1.0, version # 1.30
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FECHA ACTUAL DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE LA SOLICITUD: PCT/US98/06604
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE SOLICITUD: 1998-ABRIL-03
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CLASIFICACIÓN
\vskip0.800000\baselineskip
- (vii)
- FECHA PREVIA DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE LA SOLICITUD: US 08/833.504
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE SOLICITUD: 1997-ABRIL-07
\vskip0.800000\baselineskip
- (vii)
- FECHA PREVIA DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE LA SOLICITUD: US 08/908.469
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE SOLICITUD: 1997-AGOSTO-06
\vskip0.800000\baselineskip
- (viii)
- INFORMACIÓN SOBRE EL ABOGADO/AGENTE DE PATENTES:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Vance, Dolly A
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- NÚMERO DE REGISTRO: 39.054
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE REFERENCIA/ARCHIVO: FP-65358/WHD/DAV
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TELÉFONO: (415) 781-1989
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TELEFAX: (415) 398-3249
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Thr Phe Thr Asn Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 17 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Trp Ile Asn Thr Tyr Thr Gly Glu Pro Thr Tyr
Ala Ala Asp Phe Lys}
\sac{Arg}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 14 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro His Tyr Tyr Gly Ser Ser His Trp Tyr
Phe Asp Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 11 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ser Ala Ser Gln Asp Ile Ser Asn Tyr Leu
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Thr Ser Ser Leu His Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 6
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gln Gln Tyr Ser Thr Val Pro Trp Thr}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 108 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 9
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 108 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 113 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 11
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 108 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 107 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 14
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 107 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 16:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 17:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 11 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 17
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Pro Lys Asn Ser Ser Met Ile Ser Asn Thr
Pro}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 18:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 18
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Gln Ser Leu Thr Gly Thr Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 19:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 19
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Gln Asn Leu Ser Asp Gly Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 20:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 20
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Gln Asn Ile Ser Asp Gly Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 21:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 21
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Val Ile Ser Ser His Leu Gly Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 22:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 67 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 23:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 66 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 24:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 60 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipAGCCTGCGCG CTGAGGACAC TGCCGTCTAT TACTGTDYAA RGTACCCCCA CTATTATGGG
\hfill60
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 25:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCTCAGCGCGC AGGCTGTTCA TCTGCAGGTA
\hfill30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 26:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGCTGATATCC AGTTGACCCA TGCCCCG
\hfill27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 27:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipTCTGGGACGG ATTACACTCT GACCATC
\hfill27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 28:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 75 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 29:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGATATCCAGT TGACCCAGTC CCCG
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 30:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGCTCCGAAAG TACTGATTTA C
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 31:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 54 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCGTCGTTTCA CTTTTTCTGC AGACACCTCC AGCAACACAG TATACCTGCA GATG
\hfill54
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 32:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 25 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCTATTACTGT GCAAAGTACC CCCAC
\hfill25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 33:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGGGACGGATT TCACTCTGAC CATC
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 34:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGGTATGAACT GGGTCCGTCA GGCCCC
\hfill26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 35:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 57 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCGTCGTTTCA CTTTTTCTTT AGACACCTCC AAAAGCACAG CATACCTGCA GATGAAC
\hfill57
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 36:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 53 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGGGTCACCAT CACCTGCTAA GCATAATAAT AATAAAGCAA CTATTTAAAC TGG
\hfill53
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 37:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 52 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGCGCAAGTCA GGATATTTAA TAATAATAAT AATGGTATCA ACAGAAACCA GG
\hfill52
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 38:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 48 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGTCTATTACT GTGCAAAGTA ATAACACTAA TAAGGGAGCA GCCACTGG
\hfill48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 39:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 49 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGGTACCCCCA CTATTATTAA TAATAATAAT GGTATTTCGA CGTCTGGGG
\hfill49
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 40:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 53 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCACTATTATG GGAGCAGCCA CTAATAATAA TAAGTCTGGG TCAAGGAACC CTG
\hfill53
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 41:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 53 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipTCCTGTGCAG CTTCTGCTA ATAATTCTAA TAATAAGGTA TGAACTGGGT CCG
\hfill53
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 42:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 52 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGAATGGGTTG GATGGATTAA CTAATAATAA GGTTAACCGA CCTATCGTGC GG
\hfill52
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 43:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 49 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCTGTGCAAAG TACCCGTAAT ATTAATAATA ATAACACTGG TATTTCGAC
\hfill49
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 44:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 48 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCGTTTCACTT TTTCTTAAGA CTAATCCAAA TAAACAGCAT ACCTGCAG
\hfill48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 45:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 46 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGAATGGGTTG GATGGATTTA ATAATAATAA GGTGAACCGA CCTATG
\hfill46
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 46:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 53 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGGGTCACCAT CACCTGCNNS GCANNSNNSN NSNNSAGCAA CTATTTAAAC TGG
\hfill53
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 47:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 52 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGCGCAAGTCA GGATATTNNS NNSNNSNNSN NSTGGTATCA ACAGAAACCA GG
\hfill52
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 48:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 48 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGTCTATTACT GTGCAAAGNN SNNSCACNNS NNSGGGAGCA GCCACTGG
\hfill48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 49:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 49 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 49
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGGTACCCCCA CTATTATNNS NNSNNSNNST GGTATTTCGA CGTCTGGGG
\hfill49
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 50:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 54 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCACTATTATG GGAGCAGCCA CNNSNNSNNS NNSGTCTGGG GTCAAGGAAC CCTG
\hfill54
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 51:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 53 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipTCCTGTGCAG CTTCTGGCNN SNNSTTCNNS NNSNNSGGTA TGAACTGGGT CCG
\hfill53
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 52:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 52 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 52
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGAATGGGTTG GATGGATTAA CNNSNNSNNS GGTNNSCCGA CCTATGCTGC GG
\hfill52
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 53:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 49 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 53
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCTGTGCAAAG TACCCGNNST ATNNSNNSNN SNNSCACTGG TATTTCGAC
\hfill49
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 54:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 48 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 54
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCGTTTCACTT TTTCTNNSGA CNNSTCCAAA NNSACAGCAT ACCTGCAG
\hfill48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 55:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 47 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGAATGGGTTG GATGGATTNN NSNNSNNSNN SGGTGAACCG ACCTATG
\hfill47
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 56:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 56
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Gly Thr Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 57:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 57
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Ile Asn Lys Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 58:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 58
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Tyr Gly Thr Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 59:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 59
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Tyr Asn Gln Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 60:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 60
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Ile Ala Lys Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 61:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 61
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Asp Asn Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 62:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 62
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Trp Gly Thr Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 63:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 63
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Gln Asn Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 64:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 64
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Gln Ser Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 65:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 65
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Asn Thr Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 66:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 66
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Lys Asn Thr Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 67:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 67
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Ile Glu Arg Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 68:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 68
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Asn Ala Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 69:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 69
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Thr Arg Ser His Trp Tyr Phe
Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 70:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 70
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Glu Gly Ser Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 71:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 71
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Gln Arg Gly His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 72:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 72
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Thr Gly Arg Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 73:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 73
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Thr Asn Thr Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 74:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 74
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Lys Gly Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 75:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 75
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Thr Gly Ser Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 76:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 76
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Ser Gly Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 77:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 77
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Thr Asn Arg Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 78:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 78
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Asn Ser Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 79:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 79
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Lys Glu Ser His Trp Tyr Phe
Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 80:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 80
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Asp Ala Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 81:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 81
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Gln Lys Gly His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 82:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 82
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Lys Gly Gly Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 83:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 12 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 83
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Gly Ala Ser His Trp Tyr Phe
Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 84:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 84
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Gly Glu Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 85:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 85
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Arg Ser Thr Ser His Trp Tyr
Phe Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 86:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 86
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Asp Phe Thr His Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 87:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 87
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Glu Phe Gln His Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 88:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 88
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Glu Phe Thr His Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 89:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 89
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Asp Phe Gly His Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 90:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 90
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Asp Phe Ser His Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 91:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 91
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Glu Phe Ser His Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 92:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 92
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Ser Val Asp Val Ser Lys Ser Thr
Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 93:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 93
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Ser Leu Asp Lys Ser Lys Ser Thr
Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 94:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 94
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Ser Leu Asp Val Trp Lys Ser Thr
Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 95:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 95
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Ser Ile Asp Lys Ser Lys Ser Thr
Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 96:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 42 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 96
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGCAAAGTACC CGTACTATTA TGGGACGAGC CACTGGTATT TC
\hfill42
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 97:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 48 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 97
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGTCACCATCA CCTGCAGCGC AAGTCAGGAT ATTAGCAACT ATTTAAAC
\hfill48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 98:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 98
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCCGTACTATT ATGGGAGCAG CCACTGGTAT TTC
\hfill33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 99:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 6072 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE:CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 390..1101
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBR/CLAVE: mat_péptido
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 459
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NOMBR/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- LOCALIZACIÓN: 1185..2423
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- NOMBR/CLAVE: mat_péptido
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- LOCALIZACIÓN: 1254
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 99
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 100:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 413 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 100
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 101:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 110 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 101
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 102:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 119 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 102
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 103:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 110 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 103
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 104:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 118 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 104
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 105:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 110 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 105
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 106:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 118 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 106
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2)INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 107:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 110 aminoácid
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 107
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 108:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 118 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 108
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 109:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 110 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 109
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 110:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 118 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 110
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 111:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 110 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 111
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 112:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 118 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 112
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 113:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 110 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 113
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 114:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 118 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 114
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 115:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 110 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 115
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 116:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 118 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 116
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 117:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 3
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 3 representa cualquiera de los aminoácidos ácido aspártico, treonina o ácido glutámico".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- LOCALIZACIÓN: 4
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 4 representa cualquiera de los aminoácidos fenilalanina, triptófano o tirosina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- LOCALIZACIÓN: 5
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 5 representa cualquiera de los aminoácidos treonina, glutamina o glicina o serina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (G)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (H)
- LOCALIZACIÓN: 6
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 6 representa histidina, o asparraguina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (I)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (J)
- LOCALIZACIÓN: 9
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 9 representa metionina o isoleucina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 117
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Xaa Xaa Xaa Xaa Tyr Gly Xaa
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 118:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 17 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (K)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (L)
- LOCALIZACIÓN: 5
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 5 representa tirosina o triptófano".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 7
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 7 representa cualquiera de los aminoácidos serina, treonina, lisina, glutamina, asparraguina, arginina, ácido glutámico o glicina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 118
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Trp Ile Asn Thr Xaa Thr Gly Gly Pro Thr Tyr
Ala Ala Asp Phe Lys}
\sac{Arg}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 119:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 14 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 3
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 3 representa histidina o tirosina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 5
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 5 representa cualquiera de los aminoácidos tirosina, arginina, lisina, isoleucina, treonina, ácido glutámico o triptófano".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 6
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 6 representa cualquiera de los aminoácidos glicina, arginina, alanina, ácido aspártico, glutamina, ácido glutámico, treonina, leucina o serina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- LOCALIZACIÓN: 7
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 7 representa cualquiera de los aminoácidos serina, treonina, lisina, glutamina, asparraguina, arginina, ácido glutámico o glicina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 8
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 8 representa cualquiera de los aminoácidos serina, o glicina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 119
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Xaa Tyr Xaa Xaa Xaa Xaa His Trp Tyr
Phe Asp Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 120:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- LOCALIZACIÓN: 1
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 1 representa cualquiera de los aminoácidos fenilalanina, isoleucina, valina, leucina o alanina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- LOCALIZACIÓN: 3
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 3 representa cualquiera de los aminoácidos alanina, leucina, valina o isoleucina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 5
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 5 representa cualquiera de los aminoácidos treonina, valina o lisina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 6
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 6 representa cualquiera de los aminoácidos serina, o triptófano".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 7
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 7 representa serina o lisina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 8
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 8 representa asparraguina o serina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 10
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 10 representa cualquiera de los aminoácidos valina, alanina, leucina o isoleucina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 120
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Xaa Ser Xaa Asp Xaa Xaa Xaa Xaa Thr
Xaa}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 121:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 11 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 1
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 1 representa cualquiera de los aminoácidos arginina o serina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 3
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 3 representa cualquiera de los aminoácidos serina o asparraguina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 4
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 4 glutamina o ácido glutámico".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 5
\newpage
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 5 representa cualquiera de los aminoácidos glutamina o ácido aspártico".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 6
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 6 representa isoleucina o leucina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 121
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Xaa Ala Xaa Xaa Xaa Xaa Ser Asn Tyr Leu
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 122:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 122
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Thr Ser Ser Leu His Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 123:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 5
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 5 representa cualquiera de los aminoácidos treonina, alanina o asparraguina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 6
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 6 representa cualquiera de los aminoácidos valina o treonina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 123
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gln Gln Tyr Ser Xaa Xaa Pro Trp Thr}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 124:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 108 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 4
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 4 representa cualquiera de los aminoácidos metionina o leucina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 124:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 125:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 28
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 28 representa cualquiera de los aminoácidos treonina, o ácido aspártico".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 31
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 31 representa cualquiera de los aminoácidos asparraguina o histidina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 101
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 101 representa cualquiera de los aminoácidos tirosina o histidina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- LOCALIZACIÓN: 105
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 105 representa cualquiera de los aminoácidos serina o treonina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 125
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 126:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 126
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Asp Phe Thr His Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 127:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 14 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 127
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Tyr Tyr Tyr Gly Thr Ser His Trp Tyr
Phe Asp Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 128:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- LOCALIZACIÓN: 3
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 3 representa cualquiera de los aminoácidos treonina o ácido aspártico".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- LOCALIZACIÓN: 6
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 6 representa cualquiera de los aminoácidos asparraguina o histidina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 128
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Tyr Xaa Phe Thr Xaa Tyr Gly Met
Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 129:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 14 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- LOCALIZACIÓN: 3
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 3 representa cualquiera de los aminoácidos tirosina o histidina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- LOCALIZACIÓN: 7
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- OTRA INFORMACIÓN: /nota="la X en posición 7 representa cualquiera de los aminoácidos serina o treonina".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 129
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Pro Xaa Tyr Tyr Gly Xaa Ser His Trp Tyr
Phe Asp Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEC ID NO: 130:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 237 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: desconocida
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: desconocida
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 130
Claims (30)
1. Variante de un anticuerpo
anti-factor de crecimiento endotelial vascular
(VEGF) parental, en donde dicho anticuerpo anti-VEGF
parental tiene un dominio de cadena pesada que comprende la
secuencia aminoacídica de la SEC ID NO: 7 y un dominio variable de
cadena ligera que comprende la secuencia aminoacídica de la SEC ID
NO: 8, en donde:
- (i)
- dicha variante se une al VEGF humano con una afinidad de unión más fuerte que la parental y comprende una sustitución aminoacídica en al menos la región hipervariable CDRH1 y/o la región hipervariable CDRH3 del dominio variable de cadena pesada de dicho anticuerpo parental.
- (ii)
- La variante tiene un dominio variable de cadena pesada que comprende las siguientes secuencias aminoacídicas de región hipervariable:
- CDRH1: GYX_{1}X_{2}X_{3}X_{4}YGX_{5}N (SEC ID NO: 117), en donde X_{1} es D, T o E, X_{2} es F, W, o Y, X_{3} es T, Q, G o S, X_{4} es H o N y X_{5} es M o I; y
- CDRH3: YPX_{1}YX_{2}X_{3}X_{4}X_{5}HWYFDV (SEC ID NO: 119): en donde X_{1} es H o Y, X_{2} es Y, R, K, I, T, E o W, X_{3} es G, N, A, D, Q, E, T, K o S, X_{4} es S, T, K, Q, N, R, A o E, o G y X_{5} es S o G, y
- (iii)
- la variante tiene una secuencia aminoacídica con al menos un 90% de identidad de secuencia aminoacídica con el dominio variable de cadena ligera o pesada del anticuerpo parental de la SEC ID NO: 7 o la SEC ID NO: 8.
2. Variante de anticuerpo según la
reivindicación 1, que comprende sustituciones tanto en CDRH1 como en
CDRH3 del dominio variable de cadena pesada.
3. Variante de anticuerpo según la
reivindicación 1 o la reivindicación 2, la cual se une con el VEGF
humano con un valor de K_{d} no inferior a aproximadamente
1x10^{-8}M.
4. Variante de anticuerpo según la
reivindicación 3, la cual se une al VEGF humano con un valor de
K_{d} no inferior a aproximadamente 5x10^{-9}M.
5. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, la cual tiene un valor ED_{50}
para inhibir la proliferación inducida por VEGF de las células
endoteliales in vitro que es inferior a 10 veces la del
anticuerpo parental mencionado.
6. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, en donde el nivel de identidad es
de por lo menos un 95%.
7. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, que comprende un dominio variable
de cadena pesada que incluye la secuencia aminoacídica de la región
hipervariable CDRH2:
WINTX_{1}TGEPTYAADFKR (SEC ID NO: 118), en
donde X_{1} es Y o W.
8. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, que contiene el dominio variable de
cadena pesada que comprende las siguientes secuencias aminoacídicas
de región hipervariable:
CDRH1: GYX_{1}FTX_{2}YGMN (SEC ID NO: 128),
en donde X_{1} es T o D y X_{2} es N o H;
CDRH2: WINTYTGEPTYAADFKR (SEC ID NO: 2); y
CDRH3: YPX_{1}YYGX_{2}SHWYFDV (SEC ID NO:
129), en donde X_{1} es Y o H y X_{2} es S o T.
9. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, en donde CDRH1 tiene la secuencia
aminoacídica GYDFTHYGMN (SEC ID NO: 126).
10. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, en donde CDRH3 tiene la secuencia
aminoacídica YPYYYGTSHWYFDV (SE ID NO: 127).
11. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, que tiene el dominio variable de
cadena ligera que comprende las secuencias aminoacídicas de región
hipervariable siguientes:
CDRL1: X_{1}AX_{2}X_{3}X_{4}X_{5}SNYLN
(SEC ID NO: 121), en donde X_{1} es R o S, X_{2} es S o N,
X_{3} es Q o E, X_{4} es Q o D y X_{5} es I o L;
CDRL2: FTSSLHS (SEC ID NO: 122);
CDRL3: QQYSX_{1}X_{2}PWT (SEC ID NO: 123),
en donde X_{1} es T, A o N y X_{2} es V o T.
12. Variante de anticuerpo según la
reivindicación 11, en donde: en CDRL1, X_{1} es S, X_{2} es S,
X_{3} es Q, X_{4} es D y X_{5} es I; y en CDRL3, X_{1} es T
y X_{2} es V.
13. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, en donde el dominio variable de
cadena pesada comprende la secuencia aminoacídica de SEC ID NO:
116.
14. Variante de anticuerpo según la
reivindicación 13, en donde el dominio variable de cadena ligera
comprende la secuencia aminoacídica;
DIQX_{1}TQSPSSLSASVGDRVTITCASASQSISNYLNWYQQKPGKAPKVLIYFTSSLHSGVPSRFSGSGSGTD
FTLTISSLQPEDFATYYCQQYSTVPWTTFGQGTKVEIKR (SEC ID NO: 124),
FTLTISSLQPEDFATYYCQQYSTVPWTTFGQGTKVEIKR (SEC ID NO: 124),
En donde, X1 es M o L.
15. Variante de anticuerpo según la
reivindicación 14, en donde el dominio variable de cadena ligera
comprende la secuencia aminoacídica de SEC ID NO: 115.
16. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, la cual es un anticuerpo de
secuencia completa.
17. Variante de anticuerpo de acuerdo con la
reivindicación 16, la cual es una IgG humana.
18. Variante de anticuerpo según cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 17, la cual es un fragmento de
anticuerpo.
19. Variante de anticuerpo según la
reivindicación 18, la cual es un Fab o Fab'.
20. Variante de anticuerpo según la
reivindicación 18, la cual es un F(ab')2.
21. Composición que comprende el anticuerpo de
cualquiera de las reivindicaciones anteriores y un vehículo
aceptable farmacéuticamente.
22. Ácido nucleico que codifica el anticuerpo de
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20.
23. Vector que comprende el ácido nucleico de la
reivindicación 22.
24. Célula huésped que comprende el vector de la
reivindicación 23.
25. Proceso de producción de un anticuerpo
anti-VEGF que comprende el cultivo de una célula
huésped según la reivindicación 24 con el fin de expresar el ácido
nucleico.
26. Proceso según la reivindicación 25 que
además comprende la recuperación del anticuerpo
anti-VEGF a partir del cultivo de células
huésped.
27. Medicamento que comprende un anticuerpo
anti-VEGF humanizado según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 20 para utilizar en la inhibición de la
angiogénesis inducida por VEGF en un mamífero, en donde dicho
medicamento puede administrarse en una cantidad efectiva
terapéuticamente al mamífero.
28. Medicamento según la reivindicación 27, en
donde el mamífero es un humano.
29. Medicamento según la reivindicación 27 o la
28, en donde el mamífero tiene un tumor.
30. Medicamento según la reivindicación 27 o la
28, en donde el mamífero tiene un trastorno de la retina.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US83350497A | 1997-04-07 | 1997-04-07 | |
US833504 | 1997-04-07 | ||
US908469 | 1997-08-06 | ||
US08/908,469 US6884879B1 (en) | 1997-04-07 | 1997-08-06 | Anti-VEGF antibodies |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2273415T3 true ES2273415T3 (es) | 2007-05-01 |
Family
ID=27125626
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03004199T Expired - Lifetime ES2236634T3 (es) | 1997-04-07 | 1998-04-03 | Anticuerpos anti-vegf. |
ES98917991T Expired - Lifetime ES2273415T3 (es) | 1997-04-07 | 1998-04-03 | Anticuerpos anti-vegf. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03004199T Expired - Lifetime ES2236634T3 (es) | 1997-04-07 | 1998-04-03 | Anticuerpos anti-vegf. |
Country Status (26)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US7060269B1 (es) |
EP (4) | EP1650220B1 (es) |
JP (1) | JP3957765B2 (es) |
KR (2) | KR100816621B1 (es) |
CN (1) | CN100480269C (es) |
AT (2) | ATE293640T1 (es) |
AU (1) | AU743758B2 (es) |
BR (1) | BRPI9809387B8 (es) |
CA (1) | CA2286330C (es) |
CY (3) | CY2005008I2 (es) |
DE (5) | DE122007000021I1 (es) |
DK (2) | DK0973804T3 (es) |
ES (2) | ES2236634T3 (es) |
FR (2) | FR05C0020I2 (es) |
GE (1) | GEP20105118B (es) |
HK (2) | HK1023577A1 (es) |
IL (1) | IL132240A0 (es) |
LT (1) | LTPA2005005I1 (es) |
LU (2) | LU91167I2 (es) |
NL (2) | NL300193I2 (es) |
NO (3) | NO324264B1 (es) |
NZ (1) | NZ500078A (es) |
PT (1) | PT1325932E (es) |
SI (1) | SI1325932T1 (es) |
TR (1) | TR199903123T2 (es) |
WO (1) | WO1998045331A2 (es) |
Families Citing this family (501)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6582959B2 (en) | 1991-03-29 | 2003-06-24 | Genentech, Inc. | Antibodies to vascular endothelial cell growth factor |
US6740506B2 (en) | 1995-12-07 | 2004-05-25 | Diversa Corporation | End selection in directed evolution |
US6238884B1 (en) | 1995-12-07 | 2001-05-29 | Diversa Corporation | End selection in directed evolution |
US6358709B1 (en) | 1995-12-07 | 2002-03-19 | Diversa Corporation | End selection in directed evolution |
US6562594B1 (en) | 1999-09-29 | 2003-05-13 | Diversa Corporation | Saturation mutagenesis in directed evolution |
US6171820B1 (en) | 1995-12-07 | 2001-01-09 | Diversa Corporation | Saturation mutagenesis in directed evolution |
US7018793B1 (en) | 1995-12-07 | 2006-03-28 | Diversa Corporation | Combinatorial screening of mixed populations of organisms |
US6939689B2 (en) | 1995-12-07 | 2005-09-06 | Diversa Corporation | Exonuclease-mediated nucleic acid reassembly in directed evolution |
US5830696A (en) | 1996-12-05 | 1998-11-03 | Diversa Corporation | Directed evolution of thermophilic enzymes |
US6352842B1 (en) | 1995-12-07 | 2002-03-05 | Diversa Corporation | Exonucease-mediated gene assembly in directed evolution |
US6537776B1 (en) | 1999-06-14 | 2003-03-25 | Diversa Corporation | Synthetic ligation reassembly in directed evolution |
US6713279B1 (en) | 1995-12-07 | 2004-03-30 | Diversa Corporation | Non-stochastic generation of genetic vaccines and enzymes |
US6361974B1 (en) | 1995-12-07 | 2002-03-26 | Diversa Corporation | Exonuclease-mediated nucleic acid reassembly in directed evolution |
US7371376B1 (en) | 1996-10-18 | 2008-05-13 | Genentech, Inc. | Anti-ErbB2 antibodies |
US7122636B1 (en) | 1997-02-21 | 2006-10-17 | Genentech, Inc. | Antibody fragment-polymer conjugates and uses of same |
JP3521382B2 (ja) | 1997-02-27 | 2004-04-19 | 日本たばこ産業株式会社 | 細胞間接着及びシグナル伝達を媒介する細胞表面分子 |
US7112655B1 (en) | 1997-02-27 | 2006-09-26 | Japan Tobacco, Inc. | JTT-1 protein and methods of inhibiting lymphocyte activation |
CN100480269C (zh) | 1997-04-07 | 2009-04-22 | 基因技术股份有限公司 | 抗-血管内皮生长因子的抗体 |
US20070059302A1 (en) * | 1997-04-07 | 2007-03-15 | Genentech, Inc. | Anti-vegf antibodies |
US6884879B1 (en) | 1997-04-07 | 2005-04-26 | Genentech, Inc. | Anti-VEGF antibodies |
US20020032315A1 (en) | 1997-08-06 | 2002-03-14 | Manuel Baca | Anti-vegf antibodies |
US6864227B1 (en) | 1998-04-13 | 2005-03-08 | California Institute Of Technology | Artery-and vein-specific proteins and uses therefor |
US6887674B1 (en) | 1998-04-13 | 2005-05-03 | California Institute Of Technology | Artery- and vein-specific proteins and uses therefor |
SI1135498T1 (sl) | 1998-11-18 | 2008-06-30 | Genentech Inc | Variante protitelesa z višjo vezavno afiniteto vprimerjavi z izvirnimi protitelesi |
WO2000029584A1 (en) | 1998-11-18 | 2000-05-25 | Genentech, Inc. | Antibody variants with higher binding affinity compared to parent antibodies |
WO2000034337A1 (en) * | 1998-12-10 | 2000-06-15 | Tsukuba Research Laboratory, Toagosei Co., Ltd. | Humanized monoclonal antibodies against vascular endothelial cell growth factor |
EP1140173B2 (en) * | 1998-12-22 | 2013-04-03 | Genentech, Inc. | Vascular endothelial cell growth factor antagonists and uses thereof |
US7183387B1 (en) | 1999-01-15 | 2007-02-27 | Genentech, Inc. | Polypeptide variants with altered effector function |
US6703020B1 (en) | 1999-04-28 | 2004-03-09 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Antibody conjugate methods for selectively inhibiting VEGF |
CN101073668A (zh) | 1999-04-28 | 2007-11-21 | 德克萨斯大学董事会 | 用于通过选择性抑制vegf来治疗癌症的组合物和方法 |
TWI290146B (en) * | 1999-07-29 | 2007-11-21 | Dyax Corp | Binding moieties for fibrin |
JP3871503B2 (ja) | 1999-08-30 | 2007-01-24 | 日本たばこ産業株式会社 | 免疫性疾患治療剤 |
JP4210454B2 (ja) | 2001-03-27 | 2009-01-21 | 日本たばこ産業株式会社 | 炎症性腸疾患治療剤 |
EP2180054A1 (en) | 1999-12-24 | 2010-04-28 | Genentech, Inc. | Methods and compositions for prolonging elimination half-times of bioactive compounds |
EP1757701A1 (en) | 1999-12-24 | 2007-02-28 | Genentech, Inc. | Methods and compositions for prolonging elimination half-times of bioactive compounds |
US20040002068A1 (en) | 2000-03-01 | 2004-01-01 | Corixa Corporation | Compositions and methods for the detection, diagnosis and therapy of hematological malignancies |
JP3597140B2 (ja) | 2000-05-18 | 2004-12-02 | 日本たばこ産業株式会社 | 副刺激伝達分子ailimに対するヒトモノクローナル抗体及びその医薬用途 |
DK2042597T3 (da) | 2000-06-23 | 2014-08-11 | Genentech Inc | Sammensætninger og fremgangsmåder til diagnose og behandling af sygdomme, der involverer angiogenese |
EP2075253A1 (en) | 2000-06-23 | 2009-07-01 | Genentech, Inc. | Compositions and methds for the diagnosis and treatment of disorders involving angiogensis |
US6902718B2 (en) | 2000-10-24 | 2005-06-07 | Diatide, Inc. | Stabilization of radiopharmaceutical compositions using hydrophilic thioethers |
US6989138B2 (en) | 2000-10-24 | 2006-01-24 | Diatide, Inc. | Stabilization of radiopharmaceutical compositions using hydrophilic thioethers and hydrophilic 6-hydroxy chromans |
JP4212278B2 (ja) | 2001-03-01 | 2009-01-21 | 日本たばこ産業株式会社 | 移植片拒絶反応抑制剤 |
US7117096B2 (en) | 2001-04-17 | 2006-10-03 | Abmaxis, Inc. | Structure-based selection and affinity maturation of antibody library |
US7667004B2 (en) | 2001-04-17 | 2010-02-23 | Abmaxis, Inc. | Humanized antibodies against vascular endothelial growth factor |
TWI240632B (en) | 2001-07-30 | 2005-10-01 | Epix Medical Inc | Purified peptides for peptide-based multimeric targeted contrast agents |
US20050123925A1 (en) | 2002-11-15 | 2005-06-09 | Genentech, Inc. | Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor |
DE60232265D1 (de) * | 2001-10-25 | 2009-06-18 | Genentech Inc | Glycoprotein-zusammensetzungen |
US20030190705A1 (en) * | 2001-10-29 | 2003-10-09 | Sunol Molecular Corporation | Method of humanizing immune system molecules |
EP1472275B1 (en) | 2002-02-05 | 2008-12-17 | Genentech, Inc. | Protein purification |
US8858434B2 (en) | 2004-07-13 | 2014-10-14 | Dexcom, Inc. | Transcutaneous analyte sensor |
US10022078B2 (en) | 2004-07-13 | 2018-07-17 | Dexcom, Inc. | Analyte sensor |
HUE025101T2 (en) | 2002-04-26 | 2016-02-29 | Genentech Inc | Purification of proteins other than affinity purification |
WO2003100008A2 (en) | 2002-05-24 | 2003-12-04 | Schering Corporation | Neutralizing human anti-igfr antibody |
WO2007095318A2 (en) | 2006-02-13 | 2007-08-23 | Fraunhofer Usa, Inc. | Influenza antigens, vaccine compositions, and related methods |
US9028822B2 (en) | 2002-06-28 | 2015-05-12 | Domantis Limited | Antagonists against TNFR1 and methods of use therefor |
US7696320B2 (en) | 2004-08-24 | 2010-04-13 | Domantis Limited | Ligands that have binding specificity for VEGF and/or EGFR and methods of use therefor |
CA2491310C (en) | 2002-07-15 | 2015-10-06 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Compositions comprising cell-impermeant duramycin derivatives |
ES2368733T3 (es) | 2002-07-18 | 2011-11-21 | Merus B.V. | Producción recombinante de mezclas de anticuerpos. |
USRE47770E1 (en) | 2002-07-18 | 2019-12-17 | Merus N.V. | Recombinant production of mixtures of antibodies |
CA2513113A1 (en) * | 2003-01-23 | 2004-08-05 | Genentech, Inc. | Methods for producing humanized antibodies and improving yield of antibodies or antigen binding fragments in cell culture |
AU2004209660A1 (en) | 2003-02-03 | 2004-08-19 | Fraunhofer Usa, Inc. | System for expression of genes in plants |
US7585967B2 (en) | 2003-03-12 | 2009-09-08 | Vasgene Therapeutics, Inc. | Nucleic acid compounds for inhibiting angiogenesis and tumor growth |
US7381410B2 (en) | 2003-03-12 | 2008-06-03 | Vasgene Therapeutics, Inc. | Polypeptide compounds for inhibiting angiogenesis and tumor growth |
ES2427641T3 (es) | 2003-05-22 | 2013-10-31 | Ibio, Inc. | Molécula vehículo recombinante para la expresión, el suministro y la purificación de polipéptidos diana |
US20100069614A1 (en) | 2008-06-27 | 2010-03-18 | Merus B.V. | Antibody producing non-human mammals |
EP1639009B1 (en) | 2003-05-30 | 2013-02-27 | Merus B.V. | Fab library for the preparation of a mixture of antibodies |
UA101945C2 (uk) | 2003-05-30 | 2013-05-27 | Дженентек, Инк. | Лікування злоякісного новоутворення за допомогою бевацизумабу |
HUE050171T2 (hu) | 2003-07-28 | 2020-11-30 | Genentech Inc | Protein-A kioldódásának csökkentése protein-A affinitáskromatográfia során |
US7758859B2 (en) | 2003-08-01 | 2010-07-20 | Genentech, Inc. | Anti-VEGF antibodies |
JP2007501011A (ja) * | 2003-08-01 | 2007-01-25 | ジェネンテック・インコーポレーテッド | 制限多様性配列を有する結合型ポリペプチド |
US20050106667A1 (en) | 2003-08-01 | 2005-05-19 | Genentech, Inc | Binding polypeptides with restricted diversity sequences |
US7920906B2 (en) | 2005-03-10 | 2011-04-05 | Dexcom, Inc. | System and methods for processing analyte sensor data for sensor calibration |
PT1660057E (pt) | 2003-08-27 | 2012-08-02 | Ophthotech Corp | Terapia de associação para o tratamento de distúrbios neovasculares oculares |
FR2859725B1 (fr) * | 2003-09-16 | 2006-03-10 | Neovacs | Procede a haut rendement pour l'obtention d'anticorps humains neutralisant l'activite biologique d'une cytokine humaine |
US9247900B2 (en) | 2004-07-13 | 2016-02-02 | Dexcom, Inc. | Analyte sensor |
DK1737971T3 (da) | 2004-01-20 | 2017-11-13 | Merus Nv | Blandinger af bindingsproteiner |
AU2005214382B2 (en) | 2004-02-19 | 2011-08-04 | Genentech, Inc. | CDR-repaired antibodies |
WO2005090406A2 (en) | 2004-03-12 | 2005-09-29 | Vasgene Therapeutics, Inc. | Antibodies binding to ephb4 for inhibiting angiogenesis and tumor growth |
ATE492564T1 (de) | 2004-03-12 | 2011-01-15 | Vasgene Therapeutics Inc | Ephb4-bindende antikörper zur inhibierung von angiogenese und tumorwachstum |
JP2008500830A (ja) | 2004-06-01 | 2008-01-17 | ドマンティス リミテッド | 増加した血清半減期を有する二重特異性融合抗体 |
US8604185B2 (en) | 2004-07-20 | 2013-12-10 | Genentech, Inc. | Inhibitors of angiopoietin-like 4 protein, combinations, and their use |
PL1771474T3 (pl) | 2004-07-20 | 2010-07-30 | Genentech Inc | Inhibitory białka angiopoetyno-4-podobnego, kombinacje i ich zastosowanie |
CA2574828C (en) | 2004-07-23 | 2018-11-13 | Genentech, Inc. | Crystallization of antibodies or fragments thereof |
US7655229B2 (en) | 2004-09-02 | 2010-02-02 | Chan Andrew C | Anti-FC-gamma RIIB receptor antibody and uses therefor |
US7662926B2 (en) | 2004-09-02 | 2010-02-16 | Genentech, Inc. | Anti-Fc-gamma receptor antibodies, bispecific variants and uses therefor |
ES2529451T3 (es) | 2004-09-23 | 2015-02-20 | Vasgene Therapeutics, Inc. | Compuestos polipeptídicos para inhibir la angiogénesis y el crecimiento tumoral |
PT1802334E (pt) * | 2004-10-21 | 2012-11-28 | Genentech Inc | Método para tratamento de doenças neovasculares intraoculares |
ZA200704934B (en) | 2004-12-22 | 2010-09-29 | Genentech Inc | Methods for producing soluble multi-membrane-spanning proteins |
WO2006073314A1 (en) * | 2005-01-06 | 2006-07-13 | Ge Healthcare As | Optical imaging |
US8735394B2 (en) | 2005-02-18 | 2014-05-27 | Abraxis Bioscience, Llc | Combinations and modes of administration of therapeutic agents and combination therapy |
CN103169729A (zh) | 2005-02-18 | 2013-06-26 | 阿布拉科斯生物科学有限公司 | 治疗剂的组合和给予方式以及联合治疗 |
US20070166388A1 (en) | 2005-02-18 | 2007-07-19 | Desai Neil P | Combinations and modes of administration of therapeutic agents and combination therapy |
US20160355591A1 (en) | 2011-05-02 | 2016-12-08 | Immunomedics, Inc. | Subcutaneous anti-hla-dr monoclonal antibody for treatment of hematologic malignancies |
CA2995971A1 (en) | 2005-03-25 | 2006-10-05 | Regeneron Pharmaceuticals, Inc. | Vegf antagonist formulations |
NZ561648A (en) * | 2005-04-15 | 2009-11-27 | Schering Corp | Methods and composition of IGF1R inhibitors for treating or preventing cancer |
EP1895947A2 (en) * | 2005-06-17 | 2008-03-12 | Abbott Laboratories | Improved method of treating degenerative spinal disorders |
USRE47223E1 (en) | 2005-06-20 | 2019-02-05 | Genentech, Inc. | Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor |
DK2135881T3 (da) * | 2005-06-20 | 2011-12-05 | Genentech Inc | Antistoffer, som binder til det tumor-associerede antigen TAT10772, til diagnose og behandling af tumor |
EP1919504B1 (en) | 2005-08-03 | 2013-10-16 | iBio, Inc. | Antibody to bacillus anthracis protective antigen |
RU2433818C2 (ru) | 2005-08-31 | 2011-11-20 | АБРАКСИС БАЙОСАЙЕНС, ЭлЭлСи | Композиции, включающие слаборастворимые в воде фармацевтические вещества и противомикробные вещества |
UA96139C2 (uk) | 2005-11-08 | 2011-10-10 | Дженентек, Інк. | Антитіло до нейропіліну-1 (nrp1) |
KR100877824B1 (ko) | 2005-11-11 | 2009-01-12 | 한국생명공학연구원 | E2epf ucp-vhl 상호작용 및 그 용도 |
WO2007059195A1 (en) * | 2005-11-14 | 2007-05-24 | University Of Southern California | Integrin-binding small molecules |
EA013878B1 (ru) * | 2005-12-06 | 2010-08-30 | Домантис Лимитед | Лиганды, имеющие специфичность связывания в отношении рецептора эпидермального фактора роста (egfr) и/или сосудистого эндотелиального фактора роста (vegf), и способы их применения |
AU2006326417B2 (en) † | 2005-12-16 | 2012-05-24 | Regeneron Pharmaceuticals, Inc. | Therapeutic methods for inhibiting tumor growth with Dll4 antagonists |
KR101589391B1 (ko) | 2006-01-05 | 2016-01-29 | 제넨테크, 인크. | 항-ephb4 항체 및 그의 사용 방법 |
SI1976884T1 (sl) | 2006-01-20 | 2013-04-30 | Genetech, Inc. | Anti-efrinB2 protitelesa in postopki uporabe le teh |
AR059851A1 (es) | 2006-03-16 | 2008-04-30 | Genentech Inc | Anticuerpos de la egfl7 y metodos de uso |
US20090220504A1 (en) | 2006-03-21 | 2009-09-03 | Anan Chuntharapai | Combinatorial therapy |
UA95797C2 (ru) * | 2006-03-22 | 2011-09-12 | Ф. Хоффманн-Ля Рош Аг | Терапия опухолей с использованием сосудистого эндотелиального фактора роста и антитела к рецептору типа 2 человеческого эпителиального фактора роста |
TW200812615A (en) * | 2006-03-22 | 2008-03-16 | Hoffmann La Roche | Tumor therapy with an antibody for vascular endothelial growth factor and an antibody for human epithelial growth factor receptor type 2 |
AU2007233237A1 (en) * | 2006-03-29 | 2007-10-11 | Genentech, Inc. | Diagnostics and treatments for tumors |
AU2007237096C1 (en) | 2006-04-07 | 2012-12-13 | EyePoint Pharmaceuticals, Inc. | Antibodies that bind human protein tyrosine phosphatase beta (HPTPbeta) and uses thereof |
US20080014196A1 (en) * | 2006-06-06 | 2008-01-17 | Genentech, Inc. | Compositions and methods for modulating vascular development |
CL2007001623A1 (es) | 2006-06-06 | 2008-01-18 | Genentech Inc | Anticuerpo anti-dll4; polinucleotido que lo codifica; vector y celula huesped que comprenden dicho polinucleotido; metodo para elaborar el anticuerpo e inmunojugado; metodo de deteccion de dll4 y metodo diagnostico de un trastorno asociado a dll4; composicion que comprende al anticuerpo. |
JP5216002B2 (ja) | 2006-06-16 | 2013-06-19 | リジェネロン・ファーマシューティカルズ・インコーポレイテッド | 硝子体内投与に適したvegfアンタゴニスト製剤 |
FR2902799B1 (fr) | 2006-06-27 | 2012-10-26 | Millipore Corp | Procede et unite de preparation d'un echantillon pour l'analyse microbiologique d'un liquide |
WO2008011513A2 (en) | 2006-07-19 | 2008-01-24 | The Cleveland Clinic Foundation | Compounds and methods of modulating angiogenesis |
CN100448892C (zh) * | 2006-08-02 | 2009-01-07 | 中国人民解放军军事医学科学院基础医学研究所 | 抗肿瘤血管内皮生长因子受体vegf-r2抗原及其编码基因与应用 |
MX2009001715A (es) | 2006-08-21 | 2009-02-25 | Hoffmann La Roche | Terapia tumoral con un anticuerpo anti-vegf. |
US7750124B2 (en) | 2006-09-29 | 2010-07-06 | Oncomed Pharmaceuticals, Inc. | Anti-human DLL4 antibodies and compositions |
TWI429654B (zh) | 2006-10-04 | 2014-03-11 | Genentech Inc | 用於vegf之elisa |
WO2008133706A2 (en) * | 2006-10-20 | 2008-11-06 | Schering Corporation | Fully human anti-vegf antibodies and methods of using |
EP2101807B1 (en) * | 2006-12-19 | 2016-05-25 | Genentech, Inc. | Vegf-specific antagonists for adjuvant and neoadjuvant therapy and the treatment of early stage tumors |
WO2008079280A1 (en) | 2006-12-21 | 2008-07-03 | Millipore Corporation | Purification of proteins |
US8569464B2 (en) | 2006-12-21 | 2013-10-29 | Emd Millipore Corporation | Purification of proteins |
US8362217B2 (en) | 2006-12-21 | 2013-01-29 | Emd Millipore Corporation | Purification of proteins |
NZ577933A (en) | 2007-01-22 | 2011-12-22 | Genentech Inc | Polyelectrolyte precipitation and purification of antibodies |
EP2125013A4 (en) * | 2007-01-26 | 2010-04-07 | Bioinvent Int Ab | DLL4 SIGNALING INHIBITOR AND ITS USES |
MX2009008430A (es) | 2007-02-09 | 2009-10-28 | Genentech Inc | Anticuerpos anti-robo4 y sus usos. |
EP2136831B1 (en) | 2007-03-02 | 2012-09-12 | The Cleveland Clinic Foundation | Anti-angiogenic peptides |
JP5290276B2 (ja) | 2007-05-08 | 2013-09-18 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | システイン改変抗muc16抗体および抗体−薬物結合体 |
US8648173B2 (en) | 2007-05-17 | 2014-02-11 | Genentech, Inc. | Inhibition of tumor metastasis by anti neuropilin 2 antibodies |
PE20090321A1 (es) | 2007-06-04 | 2009-04-20 | Genentech Inc | Anticuerpos anti-notch1 nrr, metodo de preparacion y composicion farmaceutica |
WO2009009523A2 (en) | 2007-07-09 | 2009-01-15 | Genentech, Inc. | Prevention of disulfide bond reduction during recombinant production of polypeptides |
CA2692933C (en) | 2007-07-11 | 2016-10-18 | Fraunhofer Usa, Inc. | Yersinia pestis antigens, vaccine compositions, and related methods |
WO2009023185A1 (en) | 2007-08-13 | 2009-02-19 | Vasgene Therapeutics, Inc. | Cancer treatment using humanized antibodies that bind to ephb4 |
JP6035009B2 (ja) | 2007-08-22 | 2016-11-30 | ザ リージェンツ オブ ザ ユニバーシティ オブ カリフォルニア | 活性化可能な結合ポリペプチドおよびその同定方法ならびに使用 |
PT2215117E (pt) * | 2007-10-30 | 2015-04-01 | Genentech Inc | Purificação de anticorpo por cromatografia de troca de catiões |
AU2008324789A1 (en) * | 2007-11-09 | 2009-05-14 | Genentech, Inc. | Activin receptor-like kinase-1 antagonist compositions and methods of use |
KR20100102110A (ko) | 2007-11-09 | 2010-09-20 | 페레그린 파마수티컬즈, 인크 | 항-vegf 항체 조성물 및 방법 |
TWI468417B (zh) | 2007-11-30 | 2015-01-11 | Genentech Inc | 抗-vegf抗體 |
US9266967B2 (en) | 2007-12-21 | 2016-02-23 | Hoffmann-La Roche, Inc. | Bivalent, bispecific antibodies |
US20090162359A1 (en) | 2007-12-21 | 2009-06-25 | Christian Klein | Bivalent, bispecific antibodies |
CR20180483A (es) | 2008-03-18 | 2018-12-05 | Genentech Inc | COMBINACIONES DE UN CONJUNGADO ANTICUERPO-FÁRMACO ANTI-HER2 Y AGENTES QUIMIOTERAPÉUTICOS (Divisional 11678) |
EP2604279A1 (en) * | 2008-03-27 | 2013-06-19 | ZymoGenetics, Inc. | Compositions and methods for inhibiting PDGFRBETA and VEGF-A |
US8314213B2 (en) * | 2008-04-18 | 2012-11-20 | Xencor, Inc. | Human equivalent monoclonal antibodies engineered from nonhuman variable regions |
MX2010011955A (es) | 2008-04-29 | 2011-01-21 | Abbott Lab | Inmunoglobulinas de dominio variable doble y usos de las mismas. |
EP2297209A4 (en) | 2008-06-03 | 2012-08-01 | Abbott Lab | IMMUNOGLOBULINS WITH TWO VARIABLE DOMAINS AND USES THEREOF |
RU2010153578A (ru) | 2008-06-03 | 2012-07-20 | Эбботт Лэборетриз (Us) | Иммуноглобулины с двойными вариабельными доменами и их применение |
US8999702B2 (en) | 2008-06-11 | 2015-04-07 | Emd Millipore Corporation | Stirred tank bioreactor |
ES2793008T3 (es) | 2008-06-25 | 2020-11-12 | Novartis Ag | Anticuerpos estables y solubles que inhiben VEGF |
MX2010014574A (es) * | 2008-07-08 | 2011-04-27 | Abbott Lab | Inmunoglobulinas de dominio variable dual para prostaglandina e2 y usos de las mismas. |
US20100029491A1 (en) * | 2008-07-11 | 2010-02-04 | Maike Schmidt | Methods and compositions for diagnostic use for tumor treatment |
ES2644723T3 (es) | 2008-07-23 | 2017-11-30 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Identificación de sujetos susceptibles de tratamiento antiangiogénico |
SI2848625T1 (sl) | 2008-08-14 | 2019-11-29 | Genentech Inc | Postopki za odstranjevanje kontaminanta z uporabo ionskoizmenjevalne membranske kromatografije z izpodrinjenjem nativnega proteina |
AR073231A1 (es) * | 2008-08-29 | 2010-10-20 | Genentech Inc | Metodos diagnosticos y tratamientos para los tumores independientes del vegf (factor de crecimiento endotelial vascular) |
CA2736029A1 (en) | 2008-09-05 | 2010-03-11 | Duke University | Anti-lipid antibodies |
MX2011002372A (es) | 2008-09-10 | 2011-04-04 | Genentech Inc | Composiciones y metodos para la prevencion de la degradacion oxidativa de proteinas. |
US8734803B2 (en) | 2008-09-28 | 2014-05-27 | Ibio Inc. | Humanized neuraminidase antibody and methods of use thereof |
US8268314B2 (en) | 2008-10-08 | 2012-09-18 | Hoffmann-La Roche Inc. | Bispecific anti-VEGF/anti-ANG-2 antibodies |
WO2010045193A1 (en) | 2008-10-14 | 2010-04-22 | Genentech, Inc. | Immunoglobulin variants and uses thereof |
CN107011425B (zh) | 2008-11-03 | 2021-01-01 | 分子组合公司 | 抑制vegf-a受体相互作用的结合蛋白 |
ES2498274T3 (es) | 2008-11-05 | 2014-09-24 | Genentech, Inc. | Polimorfismos genéticos en degeneración macular relacionada con la edad |
DK2752189T3 (en) | 2008-11-22 | 2017-01-16 | Hoffmann La Roche | APPLICATION OF ANTI-VEGF ANTIBODY IN COMBINATION WITH CHEMOTHERY TO TREAT CANCER CANCER |
WO2010074702A1 (en) | 2008-12-16 | 2010-07-01 | Millipore Corporation | Purification of proteins |
US20100190963A1 (en) | 2008-12-16 | 2010-07-29 | Millipore Corporation | Stirred Tank Reactor And Method |
CN102265157B (zh) | 2008-12-23 | 2014-11-26 | 霍夫曼-拉罗奇有限公司 | 用于癌症患者中诊断用途的方法和组合物 |
JP5851842B2 (ja) | 2009-01-12 | 2016-02-03 | サイトムエックス セラピューティクス, インク.CytomX Therapeutics, Inc. | 改変した抗体組成物、それを作製および使用する方法 |
WO2010081838A2 (en) | 2009-01-14 | 2010-07-22 | Novartis Ag | Sterile prefilled container |
CN102333544A (zh) | 2009-02-06 | 2012-01-25 | 通用医疗公司 | 治疗血管损伤的方法 |
JP5861223B2 (ja) | 2009-02-23 | 2016-02-16 | サイトムエックス セラピューティクス, インク.CytomX Therapeutics, Inc. | プロタンパク質およびその使用方法 |
SG173812A1 (en) | 2009-02-27 | 2011-09-29 | Genentech Inc | Methods and compositions for protein labelling |
BRPI1008955A2 (pt) | 2009-03-13 | 2015-09-01 | Abraxis Bioscience Llc | Terapia de combinação com derivados de tiocolchicina. |
AU2010229479B2 (en) | 2009-03-25 | 2013-03-28 | Genentech, Inc. | Novel anti-alpha5beta1 antibodies and uses thereof |
EP2414391B1 (en) | 2009-04-02 | 2018-11-28 | Roche Glycart AG | Multispecific antibodies comprising full length antibodies and single chain fab fragments |
SI2417156T1 (sl) | 2009-04-07 | 2015-06-30 | Roche Glycart Ag | Trivalentna, bispecifiäśna protitelesa |
AU2010236256C1 (en) * | 2009-04-16 | 2015-10-22 | Abbvie Biotherapeutics Inc. | Anti-TNF-alpha antibodies and their uses |
JP2012524083A (ja) * | 2009-04-20 | 2012-10-11 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | アジュバント癌治療 |
US9067986B2 (en) | 2009-04-27 | 2015-06-30 | Oncomed Pharmaceuticals, Inc. | Method for making heteromultimeric molecules |
US9309325B2 (en) | 2009-05-07 | 2016-04-12 | The Regents Of The University Of California | Antibodies and methods of use thereof |
CA2665956A1 (en) * | 2009-05-07 | 2010-11-07 | Samir Patel | Combination treatment for ocular diseases |
PE20120902A1 (es) | 2009-05-08 | 2012-08-08 | Genentech Inc | Anticuerpos anti-egfl7 humanizados |
SG175417A1 (en) | 2009-05-08 | 2011-12-29 | Vaccinex Inc | Anti-cd100 antibodies and methods for using the same |
WO2010145846A1 (en) | 2009-06-15 | 2010-12-23 | Bayer Bioscience N.V. | Nicotiana benthamiana plants deficient in xylosyltransferase activity |
US9676845B2 (en) | 2009-06-16 | 2017-06-13 | Hoffmann-La Roche, Inc. | Bispecific antigen binding proteins |
US20110076271A1 (en) | 2009-07-13 | 2011-03-31 | Genentech, Inc. | Diagnostic methods and compositions for treatment of cancer |
AR078060A1 (es) | 2009-07-14 | 2011-10-12 | Novartis Ag | Descontaminacion de superficie de contenedores previamente llenados en empaque secundario |
WO2011014457A1 (en) | 2009-07-27 | 2011-02-03 | Genentech, Inc. | Combination treatments |
BR112012002083A2 (pt) * | 2009-07-31 | 2016-11-08 | Genentech Inc | inibição de metaste tumoral |
AU2010282733B2 (en) | 2009-08-11 | 2016-07-14 | Genentech, Inc. | Production of proteins in glutamine-free cell culture media |
WO2011020049A1 (en) | 2009-08-14 | 2011-02-17 | Genentech, Inc. | Biological markers for monitoring patient response to vegf antagonists |
AR077848A1 (es) | 2009-08-15 | 2011-09-28 | Genentech Inc | Terapia anti-angiogenesis para el tratamiento de cancer de mama previamente tratado |
KR101764449B1 (ko) | 2009-09-01 | 2017-08-02 | 제넨테크, 인크. | 변형된 단백질 a 용리를 통한 증진된 단백질 정제 |
WO2011028642A1 (en) | 2009-09-04 | 2011-03-10 | University Of Louisville Research Foundation, Inc. | Genetic determinants of prostate cancer risk |
WO2011032013A1 (en) | 2009-09-11 | 2011-03-17 | Genentech, Inc. | Method to identify a patient with an increased likelihood of responding to an anti-cancer agent |
WO2011034605A2 (en) | 2009-09-16 | 2011-03-24 | Genentech, Inc. | Coiled coil and/or tether containing protein complexes and uses thereof |
JP5606537B2 (ja) | 2009-09-17 | 2014-10-15 | エフ・ホフマン−ラ・ロシュ・アクチェンゲゼルシャフト | 癌患者における診断使用のための方法及び組成物 |
WO2011041391A1 (en) | 2009-09-29 | 2011-04-07 | Fraunhofer Usa, Inc. | Influenza hemagglutinin antibodies, compositions, and related methods |
HUE029661T2 (en) | 2009-10-16 | 2017-03-28 | Oncomed Pharm Inc | A therapeutic combination and use of DLL4 antagonist antibodies and antihypertensive agents |
RU2577726C2 (ru) | 2009-10-21 | 2016-03-20 | Дженентек, Инк. | Генетические полиморфизмы при возрастной дегенерации желтого пятна |
WO2011056502A1 (en) | 2009-10-26 | 2011-05-12 | Genentech, Inc. | Bone morphogenetic protein receptor type ii compositions and methods of use |
WO2011056497A1 (en) | 2009-10-26 | 2011-05-12 | Genentech, Inc. | Activin receptor type iib compositions and methods of use |
EP2509626B1 (en) | 2009-12-11 | 2016-02-10 | F.Hoffmann-La Roche Ag | Anti-vegf-c antibodies and methods using same |
US8765432B2 (en) | 2009-12-18 | 2014-07-01 | Oligasis, Llc | Targeted drug phosphorylcholine polymer conjugates |
ES2765657T3 (es) | 2009-12-21 | 2020-06-10 | Hoffmann La Roche | Formulación farmacéutica de bevacizumab |
RU2559542C2 (ru) | 2009-12-23 | 2015-08-10 | Дженентек, Инк. | Антитела против bv8 и их применение |
EP2695889A1 (en) | 2009-12-29 | 2014-02-12 | Dr. Reddy's Laboratories Limited | Protein purification by ion exchange |
US20120309056A1 (en) | 2010-02-04 | 2012-12-06 | Leon Arnaud | Fed-batch process using concentrated cell culture medium for the efficient production of biologics in eb66 cells |
AR080244A1 (es) | 2010-02-23 | 2012-03-21 | Genentech Inc | Terapia anti-angiogenesis para el tratamiento del cancer ovarico |
CA3027749A1 (en) | 2010-03-22 | 2011-09-29 | Junyan Ji | Compositions and methods useful for stabilizing protein-containing formulations |
TWI426920B (zh) | 2010-03-26 | 2014-02-21 | Hoffmann La Roche | 雙專一性、雙價抗-vegf/抗-ang-2抗體 |
TW201138821A (en) | 2010-03-26 | 2011-11-16 | Roche Glycart Ag | Bispecific antibodies |
EP3141245A1 (en) | 2010-03-29 | 2017-03-15 | Abraxis BioScience, LLC | Methods of treating cancer |
MX369728B (es) | 2010-03-29 | 2019-11-20 | Abraxis Bioscience Llc | Métodos para mejorar suministro de fármacos y efectividad de agentes terapéuticos. |
EP2560641A2 (en) | 2010-04-19 | 2013-02-27 | Synta Pharmaceuticals Corp. | Cancer therapy using a combination of a hsp90 inhibitory compounds and a vegf inhibitor |
TWI510246B (zh) | 2010-04-30 | 2015-12-01 | Molecular Partners Ag | 抑制vegf-a受體交互作用的經修飾結合性蛋白質 |
JP2013525484A (ja) | 2010-05-03 | 2013-06-20 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | タンパク質含有製剤の粘度を低減させるために有用な組成物及び方法 |
KR101827855B1 (ko) | 2010-05-17 | 2018-02-12 | 이엠디 밀리포어 코포레이션 | 생체분자 정제용 자극 반응성 중합체 |
BR112012030197A2 (pt) | 2010-05-28 | 2015-09-29 | Genentech Inc | diminuição do nível de lactato e aumento da produção de poliptídeo por subregulação da expressão de lactato desidrogenase e piruvato desidrogenase cinase. |
WO2011153224A2 (en) | 2010-06-02 | 2011-12-08 | Genentech, Inc. | Diagnostic methods and compositions for treatment of cancer |
WO2011153243A2 (en) | 2010-06-02 | 2011-12-08 | Genentech, Inc. | Anti-angiogenesis therapy for treating gastric cancer |
KR20190130050A (ko) | 2010-06-04 | 2019-11-20 | 아브락시스 바이오사이언스, 엘엘씨 | 췌장암의 치료 방법 |
AU2011270828B2 (en) | 2010-06-24 | 2015-09-24 | Genentech, Inc. | Compositions and methods containing alkylgycosides for stabilizing protein- containing formulations |
MX2012014523A (es) * | 2010-07-02 | 2013-01-29 | Genentech Inc | Tratamiento de desprendimiento epitelial de pigmento vascularizado con terapia anti-vegf. |
AU2011274528B2 (en) | 2010-07-09 | 2015-04-23 | Genentech, Inc. | Anti-neuropilin antibodies and methods of use |
SG187119A1 (en) | 2010-07-19 | 2013-02-28 | Hoffmann La Roche | Method to identify a patient with an increased likelihood of responding to an anti-cancer therapy |
JP2013538338A (ja) | 2010-07-19 | 2013-10-10 | エフ・ホフマン−ラ・ロシュ・アクチェンゲゼルシャフト | 抗癌治療への応答可能性の増大した患者を同定する方法 |
BR112013002578A2 (pt) | 2010-08-03 | 2019-05-14 | Abbvie Inc. | imunoglobinas de domínio variável duplo e usos das mesmas |
KR20130100125A (ko) | 2010-08-13 | 2013-09-09 | 제넨테크, 인크. | 질환의 치료를 위한, IL-1β 및 IL-18에 대한 항체 |
TW201208703A (en) | 2010-08-17 | 2012-03-01 | Roche Glycart Ag | Combination therapy of an afucosylated CD20 antibody with an anti-VEGF antibody |
JP5758004B2 (ja) | 2010-08-24 | 2015-08-05 | エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲーF. Hoffmann−La Roche Aktiengesellschaft | ジスルフィドによって安定化されたFv断片を含む二重特異性抗体 |
KR20130139884A (ko) | 2010-08-26 | 2013-12-23 | 애브비 인코포레이티드 | 이원 가변 도메인 면역글로불린 및 이의 용도 |
WO2012030512A1 (en) | 2010-09-03 | 2012-03-08 | Percivia Llc. | Flow-through protein purification process |
US8551479B2 (en) | 2010-09-10 | 2013-10-08 | Oncomed Pharmaceuticals, Inc. | Methods for treating melanoma |
WO2012068032A1 (en) | 2010-11-15 | 2012-05-24 | Five Prime Therapeutics, Inc. | Fgfr1 extracellular domain combination therapies |
SG191153A1 (en) | 2010-12-23 | 2013-07-31 | Hoffmann La Roche | Polypeptide-polynucleotide-complex and its use in targeted effector moiety delivery |
JOP20210044A1 (ar) | 2010-12-30 | 2017-06-16 | Takeda Pharmaceuticals Co | الأجسام المضادة لـ cd38 |
WO2012092539A2 (en) | 2010-12-31 | 2012-07-05 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Antibodies to dll4 and uses thereof |
WO2012095514A1 (en) | 2011-01-14 | 2012-07-19 | Vivalis | Recombinant protein production system |
AR085403A1 (es) | 2011-02-28 | 2013-09-25 | Hoffmann La Roche | Proteinas monovalentes que se unen a antigenos |
CA2825081A1 (en) | 2011-02-28 | 2012-09-07 | Birgit Bossenmaier | Antigen binding proteins |
EP3138581B1 (en) | 2011-03-17 | 2019-01-02 | The University of Birmingham | Re-directed immunotherapy |
US8969526B2 (en) | 2011-03-29 | 2015-03-03 | Roche Glycart Ag | Antibody Fc variants |
US9527925B2 (en) | 2011-04-01 | 2016-12-27 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Bispecific binding molecules binding to VEGF and ANG2 |
MX2013011329A (es) | 2011-04-01 | 2014-03-12 | Genentech Inc | Combinaciones de compuestos inhibidores de akt y erlotinib y metodos de uso. |
DK2699590T3 (en) | 2011-04-20 | 2019-05-06 | Acceleron Pharma Inc | ENDOGLIN POLYPEPTIDES AND APPLICATIONS THEREOF |
MX2013012716A (es) | 2011-05-03 | 2014-03-21 | Genentech Inc | Agentes de disociacion vascular y sus usos. |
WO2012172054A1 (en) | 2011-06-16 | 2012-12-20 | Scil Proteins Gmbh | Modified multimeric ubiquitin proteins binding vegf-a |
BR112013030472A2 (pt) | 2011-06-30 | 2019-09-24 | Genentech Inc | formulação farmacêutica, artigo de fabricação e método |
WO2013009767A2 (en) | 2011-07-12 | 2013-01-17 | Epitomics, Inc. | Facs-based method for obtaining an antibody sequence |
US9181532B2 (en) | 2011-07-29 | 2015-11-10 | Icon Genetics Gmbh | Production of galactosylated N-glycans in plants |
EP2744825A1 (en) | 2011-08-17 | 2014-06-25 | F.Hoffmann-La Roche Ag | Inhibition of angiogenesis in refractory tumors |
TWI583699B (zh) | 2011-09-23 | 2017-05-21 | 安可美德藥物股份有限公司 | Vegf/dll4結合劑類及彼等之用途 |
WO2013050155A1 (en) | 2011-10-04 | 2013-04-11 | Icon Genetics Gmbh | Nicotiana benthamiana plants deficient in fucosyltransferase activity |
JP6395606B2 (ja) | 2011-10-11 | 2018-09-26 | バクシネックス インコーポレーティッド | 血液脳関門透過性の調節のためのセマフォリン−4d結合分子の使用 |
MX347226B (es) * | 2011-10-13 | 2017-04-19 | Aerpio Therapeutics Inc | Tratamiento de enfermedad ocular. |
MX363351B (es) | 2011-10-13 | 2019-03-20 | Aerpio Therapeutics Inc | Un agente de unión a hptp?-ecd para usarse en el tratamiento de síndrome de fuga vascular. |
WO2013082511A1 (en) | 2011-12-02 | 2013-06-06 | Genentech, Inc. | Methods for overcoming tumor resistance to vegf antagonists |
WO2013085550A2 (en) | 2011-12-05 | 2013-06-13 | Duke University | V1v2 immunogens |
US8790652B2 (en) | 2011-12-06 | 2014-07-29 | Vaccinex, Inc. | Use of the combination of semaphorin-4D inhibitory molecules and VEGF inhibitory molecules to inhibit angiogenesis |
MX360453B (es) | 2011-12-22 | 2018-11-01 | Genentech Inc | Cromatografia de membrana de intercambio ionico. |
WO2013091903A1 (en) | 2011-12-22 | 2013-06-27 | Novo Nordisk A/S | Anti-crac channel antibodies |
CA2861610A1 (en) | 2011-12-30 | 2013-07-04 | Abbvie Inc. | Dual specific binding proteins directed against il-13 and/or il-17 |
BR112014017320A2 (pt) | 2012-01-13 | 2018-05-29 | Genentech Inc | método para determinar se um paciente é propenso a responder ao tratamento com um antagonista de vegf, método para otimizar a eficácia terapêutica de um antagonista de vegf, método para selecionar uma terapia, método para identificar um biomarcador e método para diagnosticar um distúrbio angiogênico |
RU2644341C2 (ru) | 2012-02-10 | 2018-02-08 | Дженентек, Инк. | Одноцепочечные антитела и другие гетеромультимеры |
ES2617853T3 (es) | 2012-02-27 | 2017-06-20 | Universitat De Barcelona | Compuestos resistentes a proteasas útiles como transportadores a través de la barrera hematoencefálica y construcciones de transportador-carga |
KR102082363B1 (ko) | 2012-03-13 | 2020-02-27 | 에프. 호프만-라 로슈 아게 | 난소암의 치료를 위한 조합 치료 |
MX365947B (es) | 2012-03-27 | 2019-06-19 | Genentech Inc | Operaciones de cosecha mejoradas para proteinas recombinadas. |
MX2014011582A (es) | 2012-03-30 | 2014-11-21 | Genentech Inc | Metodos y composiciones de diagnostico para el tratamiento de cancer. |
PL2838917T3 (pl) | 2012-04-20 | 2019-12-31 | Merus N.V. | Sposoby i środki do wytwarzania heterodimerycznych cząsteczek podobnych do Ig |
US10494440B2 (en) | 2012-05-11 | 2019-12-03 | Vaccinex, Inc. | Use of semaphorin-4D binding molecules to promote neurogenesis following stroke |
WO2013170182A1 (en) | 2012-05-11 | 2013-11-14 | Synta Pharmaceuticals Corp. | Treating cancer with an hsp90 inhibitory compound |
KR102129636B1 (ko) | 2012-05-31 | 2020-07-03 | 제넨테크, 인크. | Pd-l1 축 결합 길항제 및 vegf 길항제를 사용하여 암을 치료하는 방법 |
CA3126069A1 (en) | 2012-06-01 | 2013-12-05 | Novartis Ag | Syringe |
KR101689946B1 (ko) | 2012-06-08 | 2016-12-26 | 에프. 호프만-라 로슈 아게 | 암의 치료를 위한 포스포이노시타이드 3 키나제 억제제 화합물 및 화학치료제의 돌연변이체 선택성 및 조합물 |
EP2867254B1 (en) | 2012-06-27 | 2017-10-25 | F. Hoffmann-La Roche AG | Method for making antibody fc-region conjugates comprising at least one binding entity that specifically binds to a target and uses thereof |
ES2597228T3 (es) | 2012-06-27 | 2017-01-17 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Procedimiento para la selección y la producción de entidades de objetivación, como dianas, altamente selectivas y multiespecíficas, personalizadas, las cuales contienen por lo menos dos entidades de unión diferentes, y utilización de éstas |
JOP20200175A1 (ar) | 2012-07-03 | 2017-06-16 | Novartis Ag | حقنة |
HRP20211641T1 (hr) | 2012-07-13 | 2022-02-04 | Roche Glycart Ag | Bispecifična protutijela anti-vegf/anti-ang-2 i njihova primjena u liječenju vaskularnih očnih bolesti |
JP6464085B2 (ja) | 2012-08-07 | 2019-02-06 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | 神経膠芽腫の治療のための併用療法 |
EP2898086B1 (en) | 2012-09-19 | 2018-11-14 | F.Hoffmann-La Roche Ag | Methods and compositions for preventing norleucine misincorporation into proteins |
WO2014071018A1 (en) | 2012-10-31 | 2014-05-08 | Oncomed Pharmaceuticals, Inc. | Methods and monitoring of treatment with a dll4 antagonist |
CA2890263C (en) | 2012-11-01 | 2020-03-10 | Abbvie Inc. | Anti-vegf/dll4 dual variable domain immunoglobulins and uses thereof |
CN104884056A (zh) | 2012-11-12 | 2015-09-02 | 雷德伍德生物科技股份有限公司 | 用于制备缀合物的化合物和方法 |
US9310374B2 (en) | 2012-11-16 | 2016-04-12 | Redwood Bioscience, Inc. | Hydrazinyl-indole compounds and methods for producing a conjugate |
AU2013344464A1 (en) | 2012-11-16 | 2015-05-21 | The Regents Of The University Of California | Pictet-Spengler ligation for protein chemical modification |
MX2015007931A (es) | 2012-12-18 | 2015-10-05 | Novartis Ag | Composiciones y metodos que utilizan una etiqueta de peptido que se une a hialuronano. |
EP2934602B1 (en) | 2012-12-19 | 2019-02-27 | Genentech, Inc. | Methods and compositions for radiohalogen protein labeling |
CA2930987A1 (en) | 2013-01-11 | 2014-07-17 | Massachusetts Eye And Ear Infirmary | Cyp450 lipid metabolites reduce inflammation and angiogenesis |
EP2951307B1 (en) | 2013-02-04 | 2019-12-25 | Vascular Biogenics Ltd. | Methods of inducing responsiveness to anti-angiogenic agent |
RS60026B1 (sr) | 2013-02-18 | 2020-04-30 | Vegenics Pty Ltd | Molekuli koji vezuju ligande i njihove upotrebe |
JP6511609B2 (ja) | 2013-03-13 | 2019-05-22 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | 抗体製剤 |
CN105324396A (zh) | 2013-03-15 | 2016-02-10 | 艾伯维公司 | 针对IL-1β和/或IL-17的双重特异性结合蛋白 |
BR112015022529A2 (pt) | 2013-03-15 | 2017-07-18 | Genentech Inc | meios de cultura de células e processos de produção de anticorpo |
US9707154B2 (en) | 2013-04-24 | 2017-07-18 | Corning Incorporated | Delamination resistant pharmaceutical glass containers containing active pharmaceutical ingredients |
JP2016528167A (ja) | 2013-04-29 | 2016-09-15 | エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲーF. Hoffmann−La Roche Aktiengesellschaft | ヒトFcRn結合改変抗体及び使用方法 |
CA2909689A1 (en) | 2013-05-23 | 2014-11-27 | Five Prime Therapeutics, Inc. | Methods of treating cancer |
KR101541478B1 (ko) * | 2013-05-31 | 2015-08-05 | 동아쏘시오홀딩스 주식회사 | 항-vegf 항체 및 이를 포함하는 암 또는 신생혈관형성관련 질환의 예방, 진단 또는 치료용 약학 조성물 |
SG11201510505VA (en) | 2013-06-25 | 2016-01-28 | Vaccinex Inc | Use of semaphorin-4d inhibitory molecules in combination with an immune modulating therapy to inhibit tumor growth and metastases |
MX2016000364A (es) | 2013-07-12 | 2016-05-09 | Ophthotech Corp | Metodos para tratar o prevenir afecciones oftalmologicas. |
CR20160132A (es) | 2013-08-12 | 2016-08-25 | Genentech Inc | Composiciones y método para tratar condiciones asociadas con el complemento |
US10456470B2 (en) | 2013-08-30 | 2019-10-29 | Genentech, Inc. | Diagnostic methods and compositions for treatment of glioblastoma |
US10617755B2 (en) | 2013-08-30 | 2020-04-14 | Genentech, Inc. | Combination therapy for the treatment of glioblastoma |
ES2819217T3 (es) | 2013-09-08 | 2021-04-15 | Kodiak Sciences Inc | Conjugados de polímeros iónicos dipolares y factor VIII |
NZ630881A (en) | 2013-10-10 | 2016-03-31 | Vaccinex Inc | Use of semaphorin-4d binding molecules for treatment of atherosclerosis |
EP3055329B1 (en) | 2013-10-11 | 2018-06-13 | F. Hoffmann-La Roche AG | Multispecific domain exchanged common variable light chain antibodies |
NZ630892A (en) | 2013-10-21 | 2016-03-31 | Vaccinex Inc | Use of semaphorin-4d binding molecules for treating neurodegenerative disorders |
CA2928708A1 (en) | 2013-10-25 | 2015-04-30 | Acceleron Pharma, Inc. | Endoglin peptides to treat fibrotic diseases |
ES2875878T3 (es) | 2013-11-18 | 2021-11-11 | Formycon Ag | Composición farmacéutica de un anticuerpo anti-VEGF |
US9493413B2 (en) | 2013-11-27 | 2016-11-15 | Redwood Bioscience, Inc. | Hydrazinyl-pyrrolo compounds and methods for producing a conjugate |
WO2015103139A1 (en) * | 2013-12-31 | 2015-07-09 | Development Center For Biotechnology | Anti-vegf antibodies and use thereof |
CN110981957B (zh) | 2014-01-15 | 2024-12-24 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 具有改善的蛋白A结合作用的Fc区变体 |
JOP20200094A1 (ar) | 2014-01-24 | 2017-06-16 | Dana Farber Cancer Inst Inc | جزيئات جسم مضاد لـ pd-1 واستخداماتها |
JOP20200096A1 (ar) | 2014-01-31 | 2017-06-16 | Children’S Medical Center Corp | جزيئات جسم مضاد لـ tim-3 واستخداماتها |
JP6533534B2 (ja) | 2014-02-14 | 2019-06-19 | マクロジェニクス,インコーポレーテッド | 膠芽腫の治療に使用するための組成物及びその使用 |
EP3108255B1 (en) | 2014-02-18 | 2020-08-12 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods and pharmaceutical compositions for the treatment of diseases mediated by the nrp-1/obr complex signaling pathway |
EP3110941A4 (en) | 2014-02-25 | 2017-10-18 | Dr. Reddy's Laboratories Ltd. | Process for modifying galactosylation and g0f content of a glycoprotein composition by glutamine supplementation |
ES2784749T3 (es) | 2014-03-10 | 2020-09-30 | Richter Gedeon Nyrt | Purificación de inmunoglobulina con el uso de etapas de limpieza previa |
ME03558B (me) | 2014-03-14 | 2020-07-20 | Novartis Ag | Molekuli anti-lag-3 antiтela i njihove upotrebe |
CA2943329A1 (en) | 2014-03-24 | 2015-10-01 | Genentech, Inc. | Cancer treatment with c-met antagonists and correlation of the latter with hgf expression |
WO2015153514A1 (en) | 2014-03-31 | 2015-10-08 | Genentech, Inc. | Combination therapy comprising anti-angiogenesis agents and ox40 binding agonists |
CA2944712A1 (en) | 2014-05-01 | 2015-11-05 | Genentech, Inc. | Anti-factor d antibody variants and uses thereof |
US20170232199A1 (en) | 2014-05-12 | 2017-08-17 | Formycon Ag | Pre-Filled Plastic Syringe Containing a VEGF Antagonist |
US20170158776A1 (en) | 2014-05-15 | 2017-06-08 | Bristol-Myers Squibb Company | Treatment of lung cancer using a combination of an anti-pd-1 antibody and another anti-cancer agent |
CA2947484C (en) | 2014-06-06 | 2023-05-09 | Redwood Bioscience, Inc. | Anti-her2 antibody-maytansine conjugates and methods of use thereof |
US20170290876A1 (en) | 2014-06-25 | 2017-10-12 | Novartis Ag | Compositions and methods for long acting proteins |
WO2015198240A2 (en) | 2014-06-25 | 2015-12-30 | Novartis Ag | Compositions and methods for long acting proteins |
US9840553B2 (en) | 2014-06-28 | 2017-12-12 | Kodiak Sciences Inc. | Dual PDGF/VEGF antagonists |
EP3777535A1 (en) | 2014-07-09 | 2021-02-17 | F. Hoffmann-La Roche AG | Ph adjustment to improve thaw recovery of cell banks |
EP3169801A1 (en) | 2014-07-14 | 2017-05-24 | F. Hoffmann-La Roche AG | Diagnostic methods and compositions for treatment of glioblastoma |
CN105330739B (zh) * | 2014-08-12 | 2020-12-25 | 中美华世通生物医药科技(武汉)有限公司 | 与人血管内皮生长因子特异性结合的抗体或其抗原结合片段及其用途 |
CA2957717C (en) | 2014-08-12 | 2021-10-19 | Massachusetts Institute Of Technology | Synergistic tumor treatment with il-2 and integrin-binding-fc-fusion protein |
WO2016025645A1 (en) | 2014-08-12 | 2016-02-18 | Massachusetts Institute Of Technology | Synergistic tumor treatment with il-2, a therapeutic antibody, and an immune checkpoint blocker |
RU2718914C2 (ru) | 2014-09-13 | 2020-04-15 | Новартис Аг | Сочетанные способы лечения с использованием ингибиторов alk |
WO2016044334A1 (en) | 2014-09-15 | 2016-03-24 | Genentech, Inc. | Antibody formulations |
CA2963281A1 (en) | 2014-10-03 | 2016-04-07 | Novartis Ag | Combination therapies |
MA41044A (fr) | 2014-10-08 | 2017-08-15 | Novartis Ag | Compositions et procédés d'utilisation pour une réponse immunitaire accrue et traitement contre le cancer |
CN107001478B (zh) | 2014-10-14 | 2022-01-11 | 诺华股份有限公司 | 针对pd-l1的抗体分子及其用途 |
KR20210013299A (ko) | 2014-10-17 | 2021-02-03 | 코디악 사이언시스 인코포레이티드 | 부티릴콜린에스테라제 양성이온성 중합체 컨쥬게이트 |
US10316094B2 (en) | 2014-10-24 | 2019-06-11 | The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University | Compositions and methods for inducing phagocytosis of MHC class I positive cells and countering anti-CD47/SIRPA resistance |
WO2016070051A2 (en) | 2014-10-31 | 2016-05-06 | Oncomed Pharmaceuticals, Inc. | Combination therapy for treatment of disease |
US10093730B2 (en) | 2014-11-10 | 2018-10-09 | Genentech, Inc. | Anti-interleukin-33 antibodies and uses thereof |
PL3227332T3 (pl) | 2014-12-03 | 2020-06-15 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Wielospecyficzne przeciwciała |
US10093733B2 (en) | 2014-12-11 | 2018-10-09 | Abbvie Inc. | LRP-8 binding dual variable domain immunoglobulin proteins |
EP3985023A1 (en) | 2014-12-11 | 2022-04-20 | Bayer Healthcare LLC | Treatment of age related macular degeneration with a small active choroidal neovascularization lesion |
EP3233918A1 (en) | 2014-12-19 | 2017-10-25 | Novartis AG | Combination therapies |
BR112017010788A2 (pt) | 2014-12-23 | 2017-12-26 | Genentech Inc | métodos de identificação de um paciente com câncer e de identificação de um paciente que sofre de câncer que pode beneficiar da administração de um antagonista de vegf, método de tratamento de um paciente com câncer e método para determinar o estágio de câncer de ovário |
AU2016210918A1 (en) * | 2015-01-28 | 2017-07-13 | Pfizer Inc., | Stable aqueous anti- vascular endothelial growth factor (VEGF) antibody formulation |
BR112017019170A2 (pt) | 2015-03-09 | 2018-07-10 | Intekrin Therapeutics, Inc. | métodos para o tratamento de doença do fígado gorduroso não alcoólico e / ou lipodistrofia |
WO2016172551A2 (en) | 2015-04-24 | 2016-10-27 | Genentech, Inc. | Methods of identifying bacteria comprising binding polypeptides |
WO2016191751A1 (en) | 2015-05-28 | 2016-12-01 | Bristol-Myers Squibb Company | Treatment of pd-l1 positive lung cancer using an anti-pd-1 antibody |
US11078278B2 (en) | 2015-05-29 | 2021-08-03 | Bristol-Myers Squibb Company | Treatment of renal cell carcinoma |
EP3303397A1 (en) | 2015-06-08 | 2018-04-11 | H. Hoffnabb-La Roche Ag | Methods of treating cancer using anti-ox40 antibodies and pd-1 axis binding antagonists |
TW201710286A (zh) | 2015-06-15 | 2017-03-16 | 艾伯維有限公司 | 抗vegf、pdgf及/或其受體之結合蛋白 |
HUE053966T2 (hu) | 2015-07-14 | 2021-08-30 | Bristol Myers Squibb Co | Eljárás rák kezelésére immunellenõrzõpont inhibitorral, antitest, amely köt programozott halál-1 receptorhoz (PD-1) vagy programozott halál ligandum 1-hez (PD-L1) |
CN108025051B (zh) | 2015-07-29 | 2021-12-24 | 诺华股份有限公司 | 包含抗pd-1抗体分子的联合疗法 |
EP3328886B1 (en) | 2015-07-29 | 2020-09-16 | Allergan, Inc. | Heavy chain only antibodies to ang-2 |
ES2878188T3 (es) | 2015-07-29 | 2021-11-18 | Novartis Ag | Terapias de combinación que comprenden moléculas de anticuerpos contra LAG-3 |
US20180207273A1 (en) | 2015-07-29 | 2018-07-26 | Novartis Ag | Combination therapies comprising antibody molecules to tim-3 |
HU231463B1 (hu) | 2015-08-04 | 2024-01-28 | Richter Gedeon Nyrt. | Módszer rekombináns proteinek galaktóz tartalmának növelésére |
CA2992788A1 (en) | 2015-08-14 | 2017-02-23 | Allergan, Inc. | Heavy chain only antibodies to pdgf |
CA2987644A1 (en) * | 2015-08-21 | 2017-03-02 | Immunomedics, Inc. | Subcutaneous anti-hla-dr monoclonal antibody for treatment of hematologic malignancies |
WO2017049149A1 (en) | 2015-09-17 | 2017-03-23 | Immunogen, Inc. | Therapeutic combinations comprising anti-folr1 immunoconjugates |
WO2017046140A1 (en) | 2015-09-18 | 2017-03-23 | Bayer Pharma Aktiengesellschaft | Treatment regimens for dr and rvo in dependence of the extent of retinal ischemia |
DK3353196T5 (da) | 2015-09-22 | 2024-09-30 | Inst Nat Sante Rech Med | Polypeptider, der er i stand til at inhibere bindingen mellem leptin og neuropilin-1 |
WO2017053705A1 (en) | 2015-09-23 | 2017-03-30 | Oncomed Pharmaceuticals, Inc. | Methods and compositions for treatment of cancer |
SG10201911226QA (en) | 2015-09-23 | 2020-01-30 | Genentech Inc | Optimized variants of anti-vegf antibodies |
WO2017055322A1 (en) | 2015-09-29 | 2017-04-06 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of neutrophils in a tissue sample |
WO2017055319A1 (en) | 2015-09-29 | 2017-04-06 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of b cells in a tissue sample |
WO2017055324A1 (en) | 2015-09-29 | 2017-04-06 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of cells of monocytic origin in a tissue sample |
WO2017055320A1 (en) | 2015-09-29 | 2017-04-06 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of cytotoxic lymphocytes in a tissue sample |
WO2017055325A1 (en) | 2015-09-29 | 2017-04-06 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of nk cells in a tissue sample |
WO2017055321A1 (en) | 2015-09-29 | 2017-04-06 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of fibroblasts in a tissue sample |
WO2017055327A1 (en) | 2015-09-29 | 2017-04-06 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of endothelial cells in a tissue sample |
WO2017055326A1 (en) | 2015-09-29 | 2017-04-06 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of myeloid dendritic cells in a tissue sample |
ES2846835T3 (es) | 2015-10-13 | 2021-07-29 | Inst Nat Sante Rech Med | Métodos y composiciones farmacéuticas para el tratamiento de la neovascularización coroidea |
TW201730211A (zh) | 2015-10-30 | 2017-09-01 | 建南德克公司 | 抗因子d抗體及結合物 |
EP3368090A1 (en) | 2015-10-30 | 2018-09-05 | H. Hoffnabb-La Roche Ag | Anti-factor d antibody variant conjugates and uses thereof |
US20170137535A1 (en) | 2015-10-30 | 2017-05-18 | Genentech, Inc. | Anti-factor d antibody formulations |
HUE054093T2 (hu) | 2015-10-30 | 2021-08-30 | Hoffmann La Roche | Anti-HtrA1 antitestek és azok alkalmazási eljárásai |
LT3370768T (lt) | 2015-11-03 | 2022-05-25 | Janssen Biotech, Inc. | Antikūnai, specifiškai surišantys pd-1, ir jų panaudojimas |
WO2017079419A1 (en) | 2015-11-05 | 2017-05-11 | The Regents Of The University Of California | Cells labelled with lipid conjugates and methods of use thereof |
MX2018005785A (es) | 2015-11-09 | 2019-04-04 | Scherer Technologies Llc R P | Conjugados de anticuerpo anti-cd22-maytansina y metodos de uso de los mismos. |
AU2016356047B2 (en) | 2015-11-18 | 2021-10-21 | Formycon Ag | Pre-filled plastic syringe containing a VEGF antagonist |
AU2016358111B2 (en) | 2015-11-18 | 2021-11-18 | Formycon Ag | Pre-filled pharmaceutical package comprising a liquid formulation of a VEGF-antagonist |
MX2018006139A (es) | 2015-11-18 | 2019-03-14 | Sio2 Medical Products Inc | Envase farmaceutico para formulaciones oftalmicas. |
IL295808B2 (en) | 2015-12-03 | 2023-10-01 | Regeneron Pharma | Methods of associating genetic variants with a clinical outcome in patients suffering from age-related macular degeneration treated with anti-vegf |
US20180371093A1 (en) | 2015-12-17 | 2018-12-27 | Novartis Ag | Antibody molecules to pd-1 and uses thereof |
IL260323B2 (en) | 2015-12-30 | 2025-01-01 | Kodiak Sciences Inc | Antibodies and their conjugates |
CA3011638C (en) | 2016-01-26 | 2023-01-10 | Formycon Ag | Liquid formulation of a vegf antagonist |
CN109069638B (zh) | 2016-03-24 | 2022-03-29 | 璟尚生物制药公司 | 用于癌症治疗的三特异性抑制剂 |
AU2017242031B2 (en) | 2016-03-29 | 2023-07-27 | Geltor, Inc. | Expression of proteins in gram-negative bacteria wherein the ratio of periplasmic volume to cytoplasmic volume is between 0.5:1 and 10:1 |
MX2018012492A (es) | 2016-04-15 | 2019-06-06 | Genentech Inc | Métodos para monitorear y tratar el cáncer. |
CN109154027A (zh) | 2016-04-15 | 2019-01-04 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 用于监测和治疗癌症的方法 |
HRP20220237T1 (hr) | 2016-05-20 | 2022-04-29 | Biohaven Therapeutics Ltd. | Primjena riluzola, prolijekova riluzola ili analoga riluzola sa imunoterapijama za liječenje raka |
EP3482205A1 (en) | 2016-07-08 | 2019-05-15 | H. Hoffnabb-La Roche Ag | Use of human epididymis protein 4 (he4) for assessing responsiveness of muc 16-positive cancer treatment |
WO2018009939A1 (en) | 2016-07-08 | 2018-01-11 | Genentech, Inc. | Methods for diagnosing and treating cancer by means of the expression status and mutational status of nrf2 and downstream target genes of said gene. |
WO2018011166A2 (en) | 2016-07-12 | 2018-01-18 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for quantifying the population of myeloid dendritic cells in a tissue sample |
US10253094B2 (en) | 2016-07-20 | 2019-04-09 | Aerpio Therapeutics, Inc. | Antibodies that target human protein tyrosine phosphatase-beta (HPTP-beta) and methods of use thereof to treat ocular conditions |
WO2018018613A1 (zh) | 2016-07-29 | 2018-02-01 | 广东东阳光药业有限公司 | 一种提高抗体纯度的细胞培养基和培养方法 |
CN106222129A (zh) * | 2016-07-29 | 2016-12-14 | 广东东阳光药业有限公司 | 一种提高抗体纯度的细胞培养基和培养方法 |
WO2018031865A1 (en) | 2016-08-12 | 2018-02-15 | Genentech, Inc. | Combination therapy with a mek inhibitor, a pd-1 axis inhibitor, and a vegf inhibitor |
EP3783022A3 (en) * | 2016-08-23 | 2021-06-30 | MedImmune Limited | Anti-vegf-a antibodies and uses thereof |
EP3527225A4 (en) | 2016-10-12 | 2020-06-10 | Daiichi Sankyo Company, Limited | COMPOSITION WITH ANTI-ROBO4 ANTIBODIES AND OTHER AGENTS |
AU2017345470B2 (en) | 2016-10-19 | 2023-08-03 | Adverum Biotechnologies, Inc. | Modified AAV capsids and uses thereof |
US10537637B2 (en) | 2017-01-05 | 2020-01-21 | Gensun Biopharma Inc. | Checkpoint regulator antagonists |
US10350266B2 (en) | 2017-01-10 | 2019-07-16 | Nodus Therapeutics, Inc. | Method of treating cancer with a multiple integrin binding Fc fusion protein |
JP2020505438A (ja) | 2017-01-10 | 2020-02-20 | ノダス・セラピューティクスNodus Therapeutics | インテグリン結合性ポリペプチド−Fc融合タンパク質および免疫調節物質を用いる併用がん治療法 |
AU2018228873A1 (en) | 2017-03-01 | 2019-08-29 | Genentech, Inc. | Diagnostic and therapeutic methods for cancer |
CN110996951A (zh) | 2017-04-03 | 2020-04-10 | 科赫罗斯生物科学股份有限公司 | 治疗进行性核上性麻痹的PPARγ激动剂 |
JOP20190245A1 (ar) | 2017-04-20 | 2019-10-15 | Novartis Ag | أنظمة توصيل إطلاق مستدام تتضمن روابط بلا أثر لنقطة الربط |
JP7282689B2 (ja) | 2017-05-19 | 2023-05-29 | カウンスィル オブ サイエンティフィック アンド インダストリアル リサーチ | リフォールディングした組み換えヒト化ラニビズマブの製造方法 |
EP3630043A1 (en) | 2017-05-24 | 2020-04-08 | Formycon AG | Sterilizable pre-filled pharmaceutical packages comprising a liquid formulation of a vegf-antagonist |
US20200171244A1 (en) | 2017-05-24 | 2020-06-04 | Sio2 Medical Products, Inc. | Sterilizable pharmaceutical package for ophthalmic formulations |
WO2018215580A1 (en) | 2017-05-24 | 2018-11-29 | Formycon Ag | Method for sterilizing prefilled plastic syringes containing a vegf antagonist |
TW201904610A (zh) | 2017-06-14 | 2019-02-01 | 德商拜耳製藥公司 | 用於治療新生血管型青光眼之非抗體vegf拮抗劑 |
EP3642240A1 (en) | 2017-06-22 | 2020-04-29 | Novartis AG | Antibody molecules to cd73 and uses thereof |
MY204117A (en) | 2017-06-22 | 2024-08-08 | Novartis Ag | Antibody molecules to cd73 and uses thereof |
TW201906635A (zh) | 2017-07-04 | 2019-02-16 | 日商第一三共股份有限公司 | 伴隨視細胞變性的視網膜變性的疾病用藥 |
WO2019020777A1 (en) | 2017-07-26 | 2019-01-31 | Formycon Ag | LIQUID FORMULATION OF A VEGF ANTAGONIST |
WO2019057946A1 (en) | 2017-09-25 | 2019-03-28 | F. Hoffmann-La Roche Ag | MULTI-CYCLIC AROMATIC COMPOUNDS AS D-FACTOR INHIBITORS |
US11180541B2 (en) | 2017-09-28 | 2021-11-23 | Geltor, Inc. | Recombinant collagen and elastin molecules and uses thereof |
WO2019077593A1 (en) | 2017-10-20 | 2019-04-25 | Vascular Biogenics Ltd. | DIAGNOSTIC METHODS FOR ANTI-ANGIOGENIC AGENT TREATMENT |
KR20200090927A (ko) | 2017-12-19 | 2020-07-29 | 아카우오스, 인크. | 내이에 대한 치료적 항체의 aav-매개 전달 |
CN111511400A (zh) | 2017-12-29 | 2020-08-07 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 抗vegf抗体及其使用方法 |
CN110003328B (zh) * | 2018-01-05 | 2022-04-19 | 百奥泰生物制药股份有限公司 | 一种长效低毒的重组抗vegf人源化单克隆抗体及其生产方法 |
KR20200119274A (ko) | 2018-02-06 | 2020-10-19 | 에프. 호프만-라 로슈 아게 | 안과 질환의 치료 |
KR20200140817A (ko) | 2018-03-02 | 2020-12-16 | 코디악 사이언시스 인코포레이티드 | Il-6 항체 그리고 이의 융합 작제물 및 접합체 |
MX2020009394A (es) | 2018-03-09 | 2021-01-15 | Agenus Inc | Anticuerpos anti-cd73 y métodos de uso de los mismos. |
JP7520366B2 (ja) | 2018-04-16 | 2024-07-23 | オンクオリティー ファーマシューティカルズ チャイナ リミテッド | 腫瘍療法の副作用の予防または治療方法 |
CN118948760A (zh) | 2018-05-10 | 2024-11-15 | 瑞泽恩制药公司 | 含有高浓度vegf受体融合蛋白的制剂 |
CR20200563A (es) | 2018-05-24 | 2021-05-11 | Janssen Biotech Inc | Agentes aglutinantes de psma y usos de estos |
US11519020B2 (en) | 2018-05-25 | 2022-12-06 | Regeneron Pharmaceuticals, Inc. | Methods of associating genetic variants with a clinical outcome in patients suffering from age-related macular degeneration treated with anti-VEGF |
UY38247A (es) | 2018-05-30 | 2019-12-31 | Novartis Ag | Anticuerpos frente a entpd2, terapias de combinación y métodos de uso de los anticuerpos y las terapias de combinación |
US20210214459A1 (en) | 2018-05-31 | 2021-07-15 | Novartis Ag | Antibody molecules to cd73 and uses thereof |
WO2019229116A1 (en) | 2018-05-31 | 2019-12-05 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Intravitreal delivery of a decorin polypeptide for the treatment of choroidal neovascularisation |
EP3813880A4 (en) | 2018-06-29 | 2022-07-13 | Gensun Biopharma Inc. | ANTAGONISTS OF ANTITUMOR IMMUNE CHECKPOINT REGULATORS |
HUE066560T2 (hu) | 2018-07-03 | 2024-08-28 | Bristol Myers Squibb Co | Rekombináns proteinek elõállítási eljárásai |
GB201811410D0 (en) | 2018-07-12 | 2018-08-29 | F Star Beta Ltd | OX40 Binding molecules |
CN109053895B (zh) | 2018-08-30 | 2020-06-09 | 中山康方生物医药有限公司 | 抗pd-1-抗vegfa的双功能抗体、其药物组合物及其用途 |
JP2022502367A (ja) | 2018-09-24 | 2022-01-11 | エアーピオ ファーマシューティカルズ, インコーポレイテッド | HPTP−β(VE−PTP)およびVEGFを標的にする多特異性抗体 |
CN113166695A (zh) | 2018-10-10 | 2021-07-23 | 勃林格殷格翰国际公司 | 用于高密度生物反应器培养中的膜气体转移的方法 |
MX2021004348A (es) | 2018-10-18 | 2021-05-28 | Genentech Inc | Procedimientos de diagnóstico y terapéuticos para el cáncer de riñón sarcomatoide. |
HU231514B1 (hu) | 2018-11-07 | 2024-07-28 | Richter Gedeon Nyrt. | Sejttenyészetben előállított rekombináns glikoprotein glikozilációs mintázatának megváltoztatására szolgáló módszer |
WO2020109343A1 (en) | 2018-11-29 | 2020-06-04 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Combination therapy for treatment of macular degeneration |
CN109134651B (zh) * | 2018-12-03 | 2019-02-22 | 上海复宏汉霖生物技术股份有限公司 | 一种抗vegf的单克隆抗体及其制备方法和应用 |
US20200207812A1 (en) | 2018-12-07 | 2020-07-02 | Coherus Biosciences, Inc. | Methods for producing recombinant proteins |
EP3897851A2 (en) | 2018-12-17 | 2021-10-27 | Revitope Limited | Twin immune cell engager |
WO2020183424A1 (en) | 2019-03-13 | 2020-09-17 | Vascular Biogenics Ltd. | Methods of anti-tumor therapy |
BR112021019612A2 (pt) | 2019-04-01 | 2021-11-30 | Genentech Inc | Formulações, recipiente, artigo de fabricação, método para produzir a formulação e método para inibir a agregação de uma proteína presente em uma solução aquosa |
HU231498B1 (hu) | 2019-04-04 | 2024-05-28 | Richter Gedeon Nyrt | Immunglobulinok affinitás kromatográfiájának fejlesztése kötést megelőző flokkulálás alkalmazásával |
EP3953380A4 (en) | 2019-04-12 | 2023-01-25 | Geltor, Inc. | RECOMBINATION ELASTIN AND ASSOCIATED PRODUCTION |
WO2020212947A1 (en) | 2019-04-19 | 2020-10-22 | Janssen Biotech, Inc. | Methods of treating prostate cancer with an anti- psma/cd3 antibody |
TWI862583B (zh) | 2019-04-26 | 2024-11-21 | 美商愛德維仁生物科技公司 | 用於玻璃體內遞送之變異體aav蛋白殼 |
WO2020226986A2 (en) | 2019-05-03 | 2020-11-12 | Genentech, Inc. | Methods of treating cancer with an anti-pd-l1 antibody |
WO2020225552A1 (en) | 2019-05-06 | 2020-11-12 | Medimmune Limited | Combination of monalizumab, durvalumab, chemotherapy and bevacizumab or cetuximab for the treatment of colorectal cancer |
WO2020263312A1 (en) | 2019-06-28 | 2020-12-30 | Gensun Biopharma, Inc. | ANTITUMOR ANTAGONIST CONSISTING OF A MUTATED TGFβ1 - RII EXTRACELLULAR DOMAIN AND AN IMMUNOGLOBULIN SCAFFOLD |
KR20220039777A (ko) | 2019-08-01 | 2022-03-29 | 브리스톨-마이어스 스큅 컴퍼니 | 유가식 세포 배양에서 단백질 생산성을 개선시키는 방법 |
JP2022548881A (ja) | 2019-09-18 | 2022-11-22 | ノバルティス アーゲー | Entpd2抗体、組合せ療法並びに抗体及び組合せ療法を使用する方法 |
CN114786731A (zh) | 2019-10-10 | 2022-07-22 | 科达制药股份有限公司 | 治疗眼部病症的方法 |
WO2021072182A1 (en) | 2019-10-11 | 2021-04-15 | Coherus Biosciences, Inc. | Methods for producing ranibizumab |
US20240092883A1 (en) | 2019-10-11 | 2024-03-21 | Coherus Biosciences, Inc. | Methods of purifying ranibizumab or a ranibizumab variant |
WO2021100034A1 (en) | 2019-11-19 | 2021-05-27 | Protalix Ltd. | Removal of constructs from transformed cells |
CA3162748A1 (en) | 2019-11-25 | 2021-06-03 | Akeso Biopharma, Inc. | Anti-pd-1-anti-vegfa bispecific antibody, pharmaceutical composition and use thereof |
WO2021180818A1 (en) | 2020-03-11 | 2021-09-16 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods of determining whether a subject has or is at risk of having a central serous chorioretinopathy |
JP2023517345A (ja) | 2020-03-13 | 2023-04-25 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | 抗インターロイキン-33抗体及びその使用 |
JP2023519346A (ja) | 2020-03-27 | 2023-05-10 | メンドゥス・ベスローテン・フェンノートシャップ | 養子細胞療法の有効性を増強するための白血病由来の改変細胞のエクスビボ(ex vivo)使用 |
EP4127724A1 (en) | 2020-04-03 | 2023-02-08 | Genentech, Inc. | Therapeutic and diagnostic methods for cancer |
KR20230033647A (ko) | 2020-06-30 | 2023-03-08 | 멘두스 비.브이. | 난소암 백신에서 백혈병 유래 세포의 용도 |
IL299586A (en) | 2020-07-16 | 2023-03-01 | Novartis Ag | Anti-betacellulin antibodies, their fragments, and multispecific binding molecules |
CN116261595A (zh) * | 2020-08-31 | 2023-06-13 | 普米斯生物技术(珠海)有限公司 | 抗vegf-抗pd-l1双特异性抗体、其药物组合物及用途 |
KR20230073270A (ko) | 2020-09-22 | 2023-05-25 | 브리스톨-마이어스 스큅 컴퍼니 | 치료 단백질의 생산 방법 |
EP4225902A1 (en) | 2020-10-05 | 2023-08-16 | Protalix Ltd. | Dicer-like knock-out plant cells |
AU2021360935A1 (en) | 2020-10-15 | 2023-05-25 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Hyaluronic acid binding derivatives of versican (vg1) for long acting delivery of therapeutics |
KR20230088781A (ko) | 2020-11-13 | 2023-06-20 | 제넨테크, 인크. | 고형 종양 치료를 위한 krasg12c 억제제 및 vegf 억제제를 포함하는 방법 및 조성물 |
EP4247829A1 (en) | 2020-11-20 | 2023-09-27 | R.P. Scherer Technologies, LLC | Glycoside dual-cleavage linkers for antibody-drug conjugates |
CR20230228A (es) | 2020-12-01 | 2023-07-18 | Akouos Inc | Construcciones de anticuerpos anti-vegf y métodos relacionados para el tratamiento de los síntomas asociados al schwannoma vestibular |
US20220249639A1 (en) | 2021-01-22 | 2022-08-11 | Dcprime B.V. | Methods of tumor vaccination |
WO2022162518A2 (en) | 2021-01-28 | 2022-08-04 | Janssen Biotech, Inc. | Psma binding proteins and uses thereof |
US20220305100A1 (en) | 2021-03-12 | 2022-09-29 | Dcprime B.V. | Methods of vaccination and use of cd47 blockade |
AU2022233411A1 (en) | 2021-03-12 | 2023-09-14 | Akeso Biopharma, Inc. | Pharmaceutical combination containing anti-pd-1-anti-vegfa bispecific antibody, and use thereof |
JP2024516230A (ja) | 2021-04-30 | 2024-04-12 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | がんのための治療及び診断方法並びに組成物 |
CN117157309A (zh) | 2021-05-28 | 2023-12-01 | 上海瑞宏迪医药有限公司 | 衣壳变异的重组腺相关病毒及其应用 |
US20220389120A1 (en) | 2021-06-03 | 2022-12-08 | Gensun Biopharma Inc. | Multispecific antagonists |
WO2023279092A2 (en) | 2021-07-02 | 2023-01-05 | Genentech, Inc. | Methods and compositions for treating cancer |
CN117715936A (zh) | 2021-07-28 | 2024-03-15 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 用于治疗癌症的方法和组合物 |
WO2023015234A1 (en) | 2021-08-05 | 2023-02-09 | Bristol-Myers Squibb Company | Cell culture methods for producing therapeutic proteins |
US20250002570A1 (en) | 2021-08-13 | 2025-01-02 | Innovent Biologics (Suzhou) Co., Ltd. | Anti-vegf a and vegf c bispecific antibodies and use thereof |
EP4145456A1 (en) | 2021-09-06 | 2023-03-08 | Bayer AG | Prediction of a change related to a macular fluid |
US20240390869A1 (en) | 2021-09-21 | 2024-11-28 | Bristol-Myers Squibb Company | Methods of controlling the level of dissolved oxygen (do) in a solution comprising a recombinant protein in a storage container |
WO2023080900A1 (en) | 2021-11-05 | 2023-05-11 | Genentech, Inc. | Methods and compositions for classifying and treating kidney cancer |
WO2023144973A1 (ja) | 2022-01-27 | 2023-08-03 | 中外製薬株式会社 | 抗vegf抗体及びパクリタキセルと組み合わせて使用する抗pd-l1抗体を含む医薬組成物 |
EP4470565A1 (en) | 2022-01-28 | 2024-12-04 | OnQuality Pharmaceuticals China Ltd. | Method for preventing or treating disease or disorder associated with antineoplastic agent |
EP4473011A1 (en) | 2022-02-02 | 2024-12-11 | Akouos, Inc. | Anti-vegf antibody constructs and related methods for treating vestibular schwannoma associated symptoms |
JP2025505812A (ja) | 2022-02-21 | 2025-02-28 | オンクオリティ ファーマシューティカルズ チャイナ リミテッド | 化合物及びその用途 |
WO2024040175A1 (en) | 2022-08-18 | 2024-02-22 | Pulmatrix Operating Company, Inc. | Methods for treating cancer using inhaled angiogenesis inhibitor |
WO2024051223A1 (zh) | 2022-09-09 | 2024-03-14 | 中山康方生物医药有限公司 | 药物组合及用途 |
WO2024186635A2 (en) | 2023-03-03 | 2024-09-12 | Celldex Therapeutics, Inc. | Anti-stem cell factor (scf) and anti-thymic stromal lymphopoietin (tslp) antibodies and bispecific constructs |
WO2024263904A1 (en) | 2023-06-23 | 2024-12-26 | Genentech, Inc. | Methods for treatment of liver cancer |
WO2024263195A1 (en) | 2023-06-23 | 2024-12-26 | Genentech, Inc. | Methods for treatment of liver cancer |
Family Cites Families (64)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3773919A (en) | 1969-10-23 | 1973-11-20 | Du Pont | Polylactide-drug mixtures |
US4179337A (en) | 1973-07-20 | 1979-12-18 | Davis Frank F | Non-immunogenic polypeptides |
USRE30985E (en) | 1978-01-01 | 1982-06-29 | Serum-free cell culture media | |
US4275149A (en) | 1978-11-24 | 1981-06-23 | Syva Company | Macromolecular environment control in specific receptor assays |
US4318980A (en) | 1978-04-10 | 1982-03-09 | Miles Laboratories, Inc. | Heterogenous specific binding assay employing a cycling reactant as label |
JPS6023084B2 (ja) | 1979-07-11 | 1985-06-05 | 味の素株式会社 | 代用血液 |
WO1981001145A1 (en) | 1979-10-18 | 1981-04-30 | Univ Illinois | Hydrolytic enzyme-activatible pro-drugs |
US4376110A (en) | 1980-08-04 | 1983-03-08 | Hybritech, Incorporated | Immunometric assays using monoclonal antibodies |
US4485045A (en) | 1981-07-06 | 1984-11-27 | Research Corporation | Synthetic phosphatidyl cholines useful in forming liposomes |
US4640835A (en) | 1981-10-30 | 1987-02-03 | Nippon Chemiphar Company, Ltd. | Plasminogen activator derivatives |
US4560655A (en) | 1982-12-16 | 1985-12-24 | Immunex Corporation | Serum-free cell culture medium and process for making same |
US4657866A (en) | 1982-12-21 | 1987-04-14 | Sudhir Kumar | Serum-free, synthetic, completely chemically defined tissue culture media |
US4816567A (en) | 1983-04-08 | 1989-03-28 | Genentech, Inc. | Recombinant immunoglobin preparations |
US4675187A (en) | 1983-05-16 | 1987-06-23 | Bristol-Myers Company | BBM-1675, a new antibiotic complex |
DD266710A3 (de) | 1983-06-06 | 1989-04-12 | Ve Forschungszentrum Biotechnologie | Verfahren zur biotechnischen Herstellung van alkalischer Phosphatase |
US4544545A (en) | 1983-06-20 | 1985-10-01 | Trustees University Of Massachusetts | Liposomes containing modified cholesterol for organ targeting |
US4767704A (en) | 1983-10-07 | 1988-08-30 | Columbia University In The City Of New York | Protein-free culture medium |
US4496689A (en) | 1983-12-27 | 1985-01-29 | Miles Laboratories, Inc. | Covalently attached complex of alpha-1-proteinase inhibitor with a water soluble polymer |
US4879231A (en) | 1984-10-30 | 1989-11-07 | Phillips Petroleum Company | Transformation of yeasts of the genus pichia |
US4737456A (en) | 1985-05-09 | 1988-04-12 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Reducing interference in ligand-receptor binding assays |
JPS6289971A (ja) * | 1985-06-13 | 1987-04-24 | Toray Ind Inc | 静電潜像用液体現像剤 |
DE3675588D1 (de) | 1985-06-19 | 1990-12-20 | Ajinomoto Kk | Haemoglobin, das an ein poly(alkenylenoxid) gebunden ist. |
GB8516415D0 (en) | 1985-06-28 | 1985-07-31 | Celltech Ltd | Culture of animal cells |
US4676980A (en) | 1985-09-23 | 1987-06-30 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services | Target specific cross-linked heteroantibodies |
GB8607679D0 (en) | 1986-03-27 | 1986-04-30 | Winter G P | Recombinant dna product |
US4927762A (en) | 1986-04-01 | 1990-05-22 | Cell Enterprises, Inc. | Cell culture medium with antioxidant |
GB8610600D0 (en) | 1986-04-30 | 1986-06-04 | Novo Industri As | Transformation of trichoderma |
US4791192A (en) | 1986-06-26 | 1988-12-13 | Takeda Chemical Industries, Ltd. | Chemically modified protein with polyethyleneglycol |
US5567610A (en) | 1986-09-04 | 1996-10-22 | Bioinvent International Ab | Method of producing human monoclonal antibodies and kit therefor |
GB8705477D0 (en) | 1987-03-09 | 1987-04-15 | Carlton Med Prod | Drug delivery systems |
US4975278A (en) | 1988-02-26 | 1990-12-04 | Bristol-Myers Company | Antibody-enzyme conjugates in combination with prodrugs for the delivery of cytotoxic agents to tumor cells |
US5204244A (en) | 1987-10-27 | 1993-04-20 | Oncogen | Production of chimeric antibodies by homologous recombination |
WO1989006692A1 (en) | 1988-01-12 | 1989-07-27 | Genentech, Inc. | Method of treating tumor cells by inhibiting growth factor receptor function |
WO1990003430A1 (en) | 1988-09-23 | 1990-04-05 | Cetus Corporation | Cell culture medium for enhanced cell growth, culture longevity and product expression |
GB8823869D0 (en) | 1988-10-12 | 1988-11-16 | Medical Res Council | Production of antibodies |
WO1990004788A1 (en) * | 1988-10-28 | 1990-05-03 | Genentech, Inc. | Method for identifying active domains and amino acid residues in polypeptides and hormone variants |
US5175384A (en) | 1988-12-05 | 1992-12-29 | Genpharm International | Transgenic mice depleted in mature t-cells and methods for making transgenic mice |
IL162181A (en) | 1988-12-28 | 2006-04-10 | Pdl Biopharma Inc | A method of producing humanized immunoglubulin, and polynucleotides encoding the same |
US5530101A (en) | 1988-12-28 | 1996-06-25 | Protein Design Labs, Inc. | Humanized immunoglobulins |
US5147638A (en) | 1988-12-30 | 1992-09-15 | Oklahoma Medical Research Foundation | Inhibition of tumor growth by blockade of the protein C system |
EP0402226A1 (en) | 1989-06-06 | 1990-12-12 | Institut National De La Recherche Agronomique | Transformation vectors for yeast yarrowia |
DE3920358A1 (de) | 1989-06-22 | 1991-01-17 | Behringwerke Ag | Bispezifische und oligospezifische, mono- und oligovalente antikoerperkonstrukte, ihre herstellung und verwendung |
US5013556A (en) | 1989-10-20 | 1991-05-07 | Liposome Technology, Inc. | Liposomes with enhanced circulation time |
GB8928874D0 (en) * | 1989-12-21 | 1990-02-28 | Celltech Ltd | Humanised antibodies |
US5229275A (en) | 1990-04-26 | 1993-07-20 | Akzo N.V. | In-vitro method for producing antigen-specific human monoclonal antibodies |
US5122469A (en) | 1990-10-03 | 1992-06-16 | Genentech, Inc. | Method for culturing Chinese hamster ovary cells to improve production of recombinant proteins |
WO1992015683A1 (en) * | 1991-03-06 | 1992-09-17 | MERCK Patent Gesellschaft mit beschränkter Haftung | Humanized and chimeric monoclonal antibodies |
AU662148B2 (en) | 1991-04-10 | 1995-08-24 | Scripps Research Institute, The | Heterodimeric receptor libraries using phagemids |
DE122004000008I1 (de) * | 1991-06-14 | 2005-06-09 | Genentech Inc | Humanisierter Heregulin Antikörper. |
WO1994004679A1 (en) * | 1991-06-14 | 1994-03-03 | Genentech, Inc. | Method for making humanized antibodies |
ES2136092T3 (es) | 1991-09-23 | 1999-11-16 | Medical Res Council | Procedimientos para la produccion de anticuerpos humanizados. |
JPH07501451A (ja) | 1991-11-25 | 1995-02-16 | エンゾン・インコーポレイテッド | 多価抗原結合タンパク質 |
DE69333082T2 (de) | 1992-02-11 | 2004-05-06 | Cell Genesys, Inc., Foster City | Erzielen von homozygotem durch zielgerichtete genetische ereignisse |
US5573905A (en) | 1992-03-30 | 1996-11-12 | The Scripps Research Institute | Encoded combinatorial chemical libraries |
EP1167384B1 (en) * | 1992-10-28 | 2006-12-13 | Genentech, Inc. | HVEGF Receptor as Vascular endothelial cell growth factor antagonists |
DE69303494T2 (de) | 1992-11-13 | 1997-01-16 | Idec Pharma Corp | Therapeutische verwendung von chimerischen und markierten antikörper gegen menschlichen b lymphozyt beschränkter differenzierung antigen für die behandlung von b-zell-lymphoma |
US5534615A (en) | 1994-04-25 | 1996-07-09 | Genentech, Inc. | Cardiac hypertrophy factor and uses therefor |
US5731168A (en) | 1995-03-01 | 1998-03-24 | Genentech, Inc. | Method for making heteromultimeric polypeptides |
IL117645A (en) | 1995-03-30 | 2005-08-31 | Genentech Inc | Vascular endothelial cell growth factor antagonists for use as medicaments in the treatment of age-related macular degeneration |
US6096871A (en) | 1995-04-14 | 2000-08-01 | Genentech, Inc. | Polypeptides altered to contain an epitope from the Fc region of an IgG molecule for increased half-life |
US6037454A (en) * | 1996-11-27 | 2000-03-14 | Genentech, Inc. | Humanized anti-CD11a antibodies |
CN100480269C (zh) * | 1997-04-07 | 2009-04-22 | 基因技术股份有限公司 | 抗-血管内皮生长因子的抗体 |
PT1695985E (pt) * | 1997-04-07 | 2011-06-06 | Genentech Inc | Métodos para formar anticorpos humanizados por mutagénese aleatória |
US20020032315A1 (en) * | 1997-08-06 | 2002-03-14 | Manuel Baca | Anti-vegf antibodies |
-
1998
- 1998-04-03 CN CNB988059142A patent/CN100480269C/zh not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 CA CA002286330A patent/CA2286330C/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 ES ES03004199T patent/ES2236634T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 DE DE200712000021 patent/DE122007000021I1/de active Pending
- 1998-04-03 EP EP06075078A patent/EP1650220B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 AT AT03004199T patent/ATE293640T1/de active
- 1998-04-03 KR KR1020077027778A patent/KR100816621B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1998-04-03 DE DE69836729T patent/DE69836729T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 AT AT98917991T patent/ATE349470T1/de active
- 1998-04-03 ES ES98917991T patent/ES2273415T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 AU AU71007/98A patent/AU743758B2/en not_active Expired
- 1998-04-03 PT PT03004199T patent/PT1325932E/pt unknown
- 1998-04-03 DK DK98917991T patent/DK0973804T3/da active
- 1998-04-03 WO PCT/US1998/006604 patent/WO1998045331A2/en active IP Right Grant
- 1998-04-03 IL IL13224098A patent/IL132240A0/xx active IP Right Grant
- 1998-04-03 DE DE200512000026 patent/DE122005000026I1/de active Pending
- 1998-04-03 DE DE69829891T patent/DE69829891T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 TR TR1999/03123T patent/TR199903123T2/xx unknown
- 1998-04-03 DK DK03004199T patent/DK1325932T5/da active
- 1998-04-03 NZ NZ500078A patent/NZ500078A/en not_active IP Right Cessation
- 1998-04-03 SI SI9830758T patent/SI1325932T1/xx unknown
- 1998-04-03 EP EP98917991A patent/EP0973804B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 BR BRPI9809387A patent/BRPI9809387B8/pt not_active IP Right Cessation
- 1998-04-03 KR KR1020077027779A patent/KR100870353B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1998-04-03 JP JP54292298A patent/JP3957765B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 EP EP06024703A patent/EP1787999B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-03 EP EP03004199A patent/EP1325932B9/en not_active Expired - Lifetime
-
1999
- 1999-10-06 NO NO19994869A patent/NO324264B1/no not_active IP Right Cessation
-
2000
- 2000-05-04 HK HK00102696A patent/HK1023577A1/xx not_active IP Right Cessation
- 2000-05-04 HK HK06106660A patent/HK1084402A1/xx not_active IP Right Cessation
- 2000-11-27 US US09/723,752 patent/US7060269B1/en not_active Expired - Lifetime
-
2004
- 2004-10-26 US US10/974,591 patent/US7297334B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2005
- 2005-04-20 FR FR05C0020C patent/FR05C0020I2/fr active Active
- 2005-04-20 NL NL300193C patent/NL300193I2/nl unknown
- 2005-04-20 LU LU91167C patent/LU91167I2/fr unknown
- 2005-04-20 LT LTPA2005005C patent/LTPA2005005I1/lt unknown
- 2005-04-21 CY CY2005008C patent/CY2005008I2/el unknown
- 2005-05-25 DE DE200512000050 patent/DE122005000050I1/de active Pending
-
2007
- 2007-02-28 LU LU91320C patent/LU91320I2/fr unknown
- 2007-03-07 FR FR07C0017C patent/FR07C0017I2/fr active Active
- 2007-03-14 CY CY20071100358T patent/CY1106382T1/el unknown
- 2007-03-26 NL NL300278C patent/NL300278I2/nl unknown
- 2007-04-05 CY CY200700012C patent/CY2007012I1/el unknown
- 2007-12-20 NO NO2007014C patent/NO2007014I2/no unknown
- 2007-12-20 NO NO2007015C patent/NO2007015I1/no not_active IP Right Cessation
-
2009
- 2009-12-24 GE GEAP200911617A patent/GEP20105118B/en unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2273415T3 (es) | Anticuerpos anti-vegf. | |
ES2349559T3 (es) | Anticuerpos anti-vegf. | |
US6884879B1 (en) | Anti-VEGF antibodies | |
US7365166B2 (en) | Anti-VEGF antibodies | |
US20020032315A1 (en) | Anti-vegf antibodies | |
US20170369564A1 (en) | Anti-vegf antibodies | |
BRPI9816350B1 (pt) | Ácido nucléico isolado, vetor, célula hospedeira, bem como processo para produção de um anticorpo antivegf humanizado |