UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Medicina Legal:
PERITACION MEDICA
AGRAMONTE CÓRDOVA ALONDRA
ARELLANO LAMA MARLON CALIXTO
ARELLANO PEREZ, PAUL
PABLO CHAVEZ MATHEY
Dr. Cesar BAYONA URDINALES
Perito
Perito, pericia,
peritación y
peritaje?
El perito es una persona con la formación,
capacitación, conocimientos especializados de
naturaleza científica y experiencia en un ámbito
técnico que permita proporcionar un análisis técnico
sobre los hechos.
Contar con condiciones ético- científicas
Características
Formación especializada en el campo de la medicina legal
Independencia e imparcialidad
Objetividad
Principios
Veracidad
Responsabilidad
Objetividad
Reflexión y sentido común
Posesión de Juicio
Peritación
Médica condiciones
naturales Prudencia
Formación básica Imparcialidad
medica
veracidad
Conocimientos
jurídicos
Penal
Peritación
Campo Civil
Medica
Laboral
Identificación forense.
PENAL
Agresiones.
Accidentes de Trafico.
Responsabilidad Profesional.
Peritación en
Materia PENAL
Incompatibi Recusacione Reconocimi Acto
Juramento Honorarios
lidades s entos Pericial
Pariente del
Parentesco
proceso
Conyugue Interés
Consanguíneo Amistad o
s enemistad
Hijos o padres
naturales
Peritación en Materia Civil
Nexo de
causalidad entre
mecanismo V.D. debido a V.D. para la Otros,
(trauma, lesiones (mala indemnización derivados de
maniobra praxis, tráficos, posterior a una incumplimiento
profesional, etc.). condena penal. s de contratos.
etc.) y el daño
causado.
Declarativos
Juicio
Ordinario o Ejecución forzosa
Verbal
Medica cautelar
Procedimiento Materia en familia
Peritación CIVIL
Designación de Peritos
División de herencia
Tachas de los Peritos
Procesos
Operaciones Periciales Liquidación
Especiales
Dictamen Munitoria
Testigo Perito
Cambiario.
Organismo Medico consultivo
Valoración del dictamen
Daños
Primer periodo o Corporales, Fase Segunda o
periodo secundarios a Pericial
accidentes
administrativo laborales
Materia
l
Estudio de
Incapacidades
Laboral Repercusione
s sistémicas
de
, de causa
enfermedades
medica
profesionales
ELABORACIÓN DE LA PERITACIÓN
MEDICO LEGAL
El resultado de las
La peritación se
Una de las cuales era expuesto en
reducía a una simple
transformaciones que el correspondiente
cuestión técnica que la
ha experimentado la informe y, tras
autoridad judicial
Medicina Legal y valoración de los datos
proponía al perito,
Forense en las últimas obtenidos, era
limitándose la tarea de
décadas, es referente concretado el juicio
este a realizar una serie
al método médico- pericial en
de investigaciones
forense para alcanzar determinadas
objetivas, de contenido
la verdad en su misión conclusiones, a
exclusivamente
pericial. menudo de carácter
médico.
dubitativo (1).
Estudiando el caso judicial con arreglo Desde otro punto de vista, cabe
a la metódica de nueva orientación, las señalar que la peritación médico-
conclusiones del perito médico se legal en nuestro país tiene
fundarán, dejando de ser un juicio aspectos positivos encomiables y
exclusivamente técnico y parcial, para
convertirse en la amplia síntesis de un otros que, por el contrario,
conjunto de elementos de juicio resultan ya un poco sobrepasados
para la época actual
La buena disposición, la colaboración sin ánimo de engaño que es dable observar en el ejercicio de la
Medicina Clínica, difícilmente la encontraremos en la práctica pericial.
En esta, por el contrario, observaremos con gran frecuencia la simulación de síntomas, síntomas
mentidos o alegados, imitados e incluso provocados, los cuales obedecen a intereses no legítimos,
dificultando notablemente la actuación pericial.
Asimismo, habrá de tenerse en cuenta que, contrariamente a lo que ocurre en la práctica clínica, en la
que se realiza una investigación directa sobre ciertos síntomas y signos presentes en el organismo
enfermo, en materia pericial, cuando el perito médico interviene, ordinariamente el factor causal ha
desaparecido.
De otro lado, si bien el algunos casos el factor tiempo juega a favor del médico clínico, el médico
perito, en muchas ocasiones, tiene en contra aquel factor.
Otra de las diferencias
entre el acto médico y el
acto pericial es que el
primero de ellos, en
ocasiones, basta con
suministrar una opinión,
impresión u orientación
clínico-diagnóstica.
En tanto que el perito
Aquélla quedarán
deberá justificar siempre
plasmadas o
el juicio que emite,
materializadas en uno de
apoyándolo en
los documentos médico-
consideraciones
legales, para que así surta
científicas y en
efectos ante los
argumentaciones sólidas y
Tribunales de Justicia.
racionalmente deducidas.
DOCUMENTOS MEDICO -LEGALES
En la práctica médica se emplean escritos que sirven para relacionar al médico
con la Administración de su institución, autoridades judiciales o particulares.
Estos escritos son los documentos médico legales o documentos de interés
jurídico - procesal.
Variados en su formato y finalidad, deben tener como cualidades comunes un
estilo claro, sencillo y conciso, que los haga útiles y comprensibles para quien
los recibe y que sean adecuados a su finalidad.
PARTE
• un documento breve en que se
comunica un hecho a una autoridad
o al público.
• En él se hace constar de forma clara
y concisa el hecho que lo motiva,
seguido de la fecha y la firma.
• Cuando va dirigido a una autoridad,
se hace constar la dirección en la
parte inferior.
OFICIO
CERTIFICADO
DECLARACIÓN
INFORME
Es emitido por orden de las
autoridades o a petición de
particulares sobre la significación
y alcance de ciertos hechos.
LA ELABORACIÓN DEL INFORME PERICIAL
El informe pericial es el documento técnico escrito que elabora el perito
(por encargo del juez) y que contiene su examen sobre personas,
objetos o lugares.
No constituye acto de prueba, ya que se practica antes del juicio, sin
embargo sirve para que la defensa pueda desvirtuar sus apreciaciones a
través de una pericia de parte.
No es usado como prueba, sin embargo sí se usa durante el juicio –
concretamente, durante el interrogatorio al perito- como su declaración
previa para evidenciar contradicciones, inconsistencias o también para
refrescarle la memoria al perito.
DICTAMEN
Dictamen médico-legal incluye:
• Encabezamiento: nombre del fallecido, fecha, hora de examen, número
de necropsia.
• Causa de muerte: debe escribirse en términos sencillos y terminología
medica entre paréntesis.
• Otros hallazgos de la autopsia: Enumerar principales traumatismos.
• Forma de muerte: especificando desde el punto de vista médico-legal.
Dictamen médico-legal
incluye:
• Resultados de exámenes de laboratorio: explicación sencilla de la
interpretación del médico
• Observaciones o comentarios: se correlacionan las comprobaciones de
autopsia con las circunstancias de muerte y resultado de exámenes de
laboratorio.
• Fotografías y diagramas: descartan lesiones debe incluirse foto del
rostro de frente para identificación (8).
Criterios de valoración de la pericia medico-legal
Criterios
Criterios cualitativos
cuantitativos
Cronológicos Peligro inminente de la vida
Mutilación de un miembro u órgano
Días de asistencia
principal del cuerpo
Días de descanso medico legal Incapacidad para el trabajo permanente
Invalidez permanente
Lo que causa anomalía psíquica
permanente
Desfiguración de manera grave
permanente
Criterios jurídicos cuantitativos (cronológicos )
• No es competencia del medico la tipificación jurídica de las lesiones
FALTAS LESIONES CULPOSAS HASTA 15 DIAS
LESIONES DOLOSAS HASTA 10 DIAS
DELITOS CULPOSO LESIÓN LEVE MÁS DE 15 Y
MENORA A 30
LESIÓN GRAVE 30 O MÁS DÍAS
DOLOSO LESIÓN LEVE MÁS DE 10 Y
MENOS DE 30
DÍAS
LESIÓN GRAVE 30 O MÁS DÍAS
ASISTENCIA DÍAS DE
DESCANSO
FACULTATIVA MEDICO LEGAL
• SE REFIERE AL NUMERO DE • NO SE ABBARCA TODO EL
VECES QUE EL EVALUAD
REQUERIRA OBJETIVAMENTE PERIODO NECESARIO PARA LA
ASISTENSIA SEGÚN CURACIÓN/REPARACIÓN/REST
PRESCRIPSIÓN FACULTATIVA ITUCIÓN DE LAS LESIONES
DONDE SE INCLUYE EL • SOLO SE REFIERE AL TIEMPO
PROCEDIMIENTO APROXIMADO QUE REQUIERE
DIAGNOSTICO, TRATAMEINTO UNA LESIÓN PARA LOGRAR
O VIGILANCIA DEL
SU REPARACIÓN BIOLOGICA
TRATAMIENTO Y DE LAS
POSIBLES COMPLICACIONES PRIMARIA.
DEL MISMO.
REFERENCIAS
• 1. Romero Palanco JL. La pericia médico-legal en los casos de responsabilidad médica. Cuadernos de Medicina Forense
[Internet]. enero de 2002 [citado 19 de julio de 2021];(27):11-28. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S1135-76062002000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
• 2. Cañadas EV. Gisbert Calabuig. Medicina Legal Y Toxicológica. Elsevier Health Sciences; 2018. 1486 p.
• 3. Qué es un Perito y su crucial trabajo en un caso [Internet]. Perito Judicial GROUP©. 2018 [citado 19 de julio de 2021].
Disponible en: https://peritojudicial.com/que-es-un-perito-como-ser-perito/
• 4. Ramos BE. La prueba pericial en el Código Procesal Penal de 2004 [Internet]. LP. 2020 [citado 20 de julio de 2021].
Disponible en: https://lpderecho.pe/prueba-pericial-tipos-codigo-procesal-penal-2004/
• 5. Villanueva Cañadas E. Gisbert Calabuig. Medicina Legal y Toxicología. Vol. 6a Edición. MASSON S.A.; 2004. 1416 p.
• 6. Definición de pericia — Definicion.de [Internet]. Definición.de. [citado 20 de julio de 2021]. Disponible en:
https://definicion.de/pericia/
• 7. Dalla Volta A: Trattato di Medicina Legale. Soc. Editr. Libraria. Milano, 1933.
• 8. Guija Morales E: Introducción a la metódica funcional para el diagnóstico médico-forense. Ediciones B. y P. Barcelona,
1950.
• 9. LEONIDAS AVENDAÑO. GUÍA MÉDICO LEGAL DE LA VALORACIÓN DE LAS LESIONES CORPORALES
[Internet]. 2016. Disponible en: https://portal.mpfn.gob.pe/descargas/Guia_01.pdf