[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas4 páginas

Ii Examen Parcial

El documento contiene 15 preguntas de un examen parcial sobre temas de psiquiatría forense, criminalística y medicina legal. Las preguntas abarcan tópicos como la tabla de alcoholemia, métodos de detección de tóxicos, figuras jurídicas relacionadas con la psiquiatría forense, causas de inimputabilidad, signos de muerte y patologías psiquiátricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas4 páginas

Ii Examen Parcial

El documento contiene 15 preguntas de un examen parcial sobre temas de psiquiatría forense, criminalística y medicina legal. Las preguntas abarcan tópicos como la tabla de alcoholemia, métodos de detección de tóxicos, figuras jurídicas relacionadas con la psiquiatría forense, causas de inimputabilidad, signos de muerte y patologías psiquiátricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXAMEN PARCIAL II

1.- Según la ​tabla de alcoholemia​, el periodo de ebriedad absoluta se presenta con


una cantidad de:
a) 0.1 – 0-5 Subclinico
b) 0.5 a 1.5 g/l Ebriedad
c) 1.5 a 2.5 g/l Ebriedade absoluta
d) 2.5 a 3.5 g/l Grave alteracion de la conciencia
e) 3.5 a 4 g/l mayor a 3.5: Coma

2.- El ​pelo como muestra sirve para la detección de los siguientes tóxicos​, excepto:
a) ​Drogas ​ d) a y b
b) ​Metales​ e) Todos
c) Pesticidas

3.- El ​objetivo fundamental de la psiquiatría forense​ es establecer:


Establecer relación de causalidad psíquica entre una persona (individuo) y sus acciones​,
o sea ​establecer la IMPUTABILIDAD, como requisito previo de RESPONSABILIDAD
Y CULPABILIDAD en casos de hechos delictivos​.

4.- ​Nuestro marco penal considera como inimputables a los siguientes casos​,
excepto:
a) ​Emoción violenta​ d) ​Inmadurez biopsíquica
b) ​Enajenación mental​ e) Todas son ciertas.
c) ​Alteración de la conciencia

Anomalía psíquica o enajenación mental.


Grave alteración de la conciencia: embriaguez o intoxicación.
Alteraciones de la percepción: sordomudez y ceguera.
Retardo mental.
Miedo insuperable.
Trastorno mental transitorio.
Emoción violenta (arrebato y obsecación).
Inmadurez biopsíquica: menor de edad (menor de 18 años).
Otros: no relacionados directamente con la psiquiatría.

5.- Las ​figuras jurídicas que se relacionan con la psiquiatría forense​ son, excepto:
a) ​Interdicción​ d) ​Rehabilitación psicológica
b) Responsabilidad extracontractual​ e) Todas son ciertas
c) ​Imputabilidad

6.- Cuando decimos que una persona tiene “un intenso trastorno de la afectividad
con anulación de la voluntad, además del trastorno del pensamiento en su
contenido y curso”, nos estamos refiriendo a la siguiente patología psiquiátrica:
TRASTORNOS MENTALES ENAJENABLES:
a) Esquizofrenia No existe imputabilidad en la fase aguda, porque estos enfermos son
incapaces de conocer las consecuencias de sus actos y por ello de querer inhibirlos; en
las fases de remisión, residual o clínicamente compensados, se dan cuenta parcial de sus
actos.
b) ​Psicosis maniaco depresiva​ ​En la fase aguda, por el intenso trastorno de la
afectividad tienen anulada la voluntad y presentan trastornos del curso y contenido del
pensamiento por lo que no son capaces en absoluto de inhibir sus tendencias a la acción
antisocial y no tienen una normal comprensión de los hechos.
c) Trastorno mental transitorio trastorno de causa inmediata, necesaria y fácilmente
evidenciable, de aparición más o menos brusca, de duración, en general, no muy
extensa, que termina con la curación sin dejar huella, siendo producido por el choque
psíquico de un agente exterior (física o psíquica), de intensidad suficiente para perturbar
de manera acusada o anular totalmente la razón y voluntad de sujeto.
c) Psicosis paranoide
d) Neurosis

7.- Cuando se presenta un ​disparo de ​arma de fuego​ y se requiere la confirmación


del mismo​, se usa la ​espectrofometría de absorción atómica​ en la cual se solicita la
determinación de los siguientes gases:
a. Zinc​ ​ b. Cobalto​ ​ c) Hierro d) ​Antimonio ​ e) ​Bario
A) a, b y c C) a, b y e E) Ninguno
B) b, c y e ​D) b, d y e

DETERMINACION DE FULMINANTE: Plomo, Antimonio, Bario

8.- Establezca las relaciones correctas de las siguientes afirmaciones, sobre las ​fases
de la escena del delito​:
( ) ​Ingreso y registro​ a) ​Cadena de custodia
( ) Aislamiento – protección b) ​Croquis
( ) ​Perennización​ c) Método del peine
( ) ​Recojo y traslado​ d) ​Ubicación de indicios
( A ) Cierre de escena e) ​Marcado

FASES:
- Aislamiento y protección
- Ingreso y registro:
o Métodos de registro:
▪ Tradicionales: cuadros, lineal o peine, espiral o reloj.
▪ Operativos: directo o punto a punto, zonas, franjas, abanico.
o Ubicación de indicios y evidencias.
▪ Indicio Es todo tipo de señal, vestigio, huella, marca u otro
análogo, hallado en la escena del crimen y que necesariamente
requiere de un análisis u estudio por parte de los peritos o
pesquisas que intervienen en un hecho delictuoso o presunto
hecho delictuoso que requiere respuesta.
▪ Evidencia Es todo aquello que es perceptible y observable que
no se puede dudar racionalmente de ello. Es la respuesta de los
estudios y/o análisis realizados a los indicios, es real.
o Perennización o fijación de la escena: Fotografías, croquis, descripción,
filmación.
o Recojo y traslado al laboratorio: Marcado, etiquetado, documentación,
embalaje, remisión al laboratorio, cadena de custodia.
o Cierre de la escena.

9.- A la técnica mecánico manual que superpone imágenes de rasgos faciales


dibujados o fotomecanizados en transparencias, se le conoce como:
a) Retrato hablado descripción sistemática y sucesiva de rasgos fisonómicos y señales
particulares de una persona humana.
b) Comphoto-fit técnica computarizada, que yuxtapone en un visor de programa los
rasgos faciales humanos hasta lograr el máximo parecido de la persona que se busca.
c) Photo-fit técnica mecánico manual que se basa en superponer imágenes
fotográficas de rasgos humanos reales
d) Lofoscopia o papiloscopia Es la ciencia que estudia la morfología papilar con fines
de identidad personal
e) ​Identi-kit técnica mecánico manual que superpone imágenes de rasgos faciales
dibujados o fotomecanizados en transparencias.

10.-Un paciente de 64 años de edad, es llevado al Hospital Regional Cayetano,


después de haber presentado un dolor en la región precordial, al llegar el médico
de turno constata que llego muerto. Diga Ud. qué tipo de muerte es:

a. Según la causa: ........NATURAL.............


b. Según la duración del período de agonía: ............SÚBITA........
c. Según se hallan constatado los signos de muerte.........REAL......
d. Se le debe practicar necropsia ........SI...........

11.- Son objetivos de la etapa de levantamiento del cadáver, excepto:


a.-Determinar la data de la muerte. ​ B.- comprobar la realidad de la muerte
​ .-Determinar la causa de muerte
c.- determinar el mecanismo de la muerte.​ D

12.- Son signos de la deshidratación cadavérica; excepto:


a) Signo de Sommer b) Transparencia de la cornea c) Pérdida de peso
d) Hipotonía del globo oculare) Desecación de piel y mucosas.

13.- Marque la(s) alternativa(s) correcta(s)


a) La red venosa superficial aparece en el periodo colicuativo
b) La mancha verdosa aparece en el periodo cromático
c) Las ampollas aparecen en el periodo colicuativo
d) El primer signo objetivo de la putrefacción es la marmorización
e) El órgano mas resistente a la putrefacción en el hombre es el corazón

14.- Paciente de 14 años de edad, refiere la madre que su menor hija se fuga de
su casa el 06 de agosto de 2010, la paciente niega relaciones sexuales. Al
examen presenta: equimosis violacea de 5x4 cm en brazo derecho. Himen:
anular, con diámetro de orificio himeneal de 2 cm., con desgarro a horas 5, de
bordes engrosados e irregulares. Ano: fisura de 0.5 cm a horas 6, pliegues
conservados e hipotonía del esfínter anal Que conclusiones podría sacar del
examen de la paciente:

HIMEN: ​DESFLORACIÓN ANTIGUA


ANO: ​CON SIGNOS DE CONTRANATURA

15.- El ​período más importante del parto desde el punto de vista jurídico​ es:
a) El alumbramiento​ b) La dilatación c) El expulsivo
d) Todos son importantes e) ninguno de las anteriores.

16.- ​La hipotonía del ano es el signo seguro de acto contranatura (V) ​(F)

17.- Se considera ​aborto desde el punto de vista legal​ cuando la interrupción del
embarazo se da antes de las:
a) 20 sem b) 25sem c) 28 sem d) 20-22 sem. e) ​n.a .

ABORTO
- CONCEPTO CLINICO: Es la interrupción del embarazo antes del periodo de
viabilidad fetal. Dicho periodo se ha fijado arbitrariamente en 20 semanas de
gestación, cuando el peso del feto es de 500 gr. Y la longitud de coronilla nalga
es de 18 cm.
- CONCEPTO MEDICO LEGAL: Es la expulsión violenta y prematura del
producto de la concepción de la cavidad uterina, ​independiente de su edad
gestacional​, vitalidad y desarrollo, desde el inicio de la gestación, con
demostración de su provocación por medios violentos con muerte intra o
extrauterina

También podría gustarte