Medicina Forense
Cuestionario
Nombre: Vides Franco Elvira Guadalupe
No. De Carné: 5016-21-10109
Sección: “A”
1. Cuando decimos:” Es la técnica o procedimiento, mediante el cual se aprovecha una o varias ramas
de la medicina o de las ciencias conexas para estudiar y resolver casos concretos, habitualmente
ligados a procesos legales o jurídicos.”:
Medicina forense.
2. Mencione uno de los dos orígenes etimológicos del concepto de MEDICINA FORENSE:
El primero se deriva de la palabra fórum (que vendría a ser plaza o espacio público) tomando como
base de forma relativa a los tribunales de justicia, siendo de ahí que se deriva “medico forense”,
debido a que este funge con la labor de explicar en corte las lesiones que se sufren.
3. Escriba en sus propias palabras, ¿cuál es la relación que existe entre MEDICINA FORENSE Y
MEDICINA LEGAL?
La forense es la rama o es el uso de la medicina con fines de estudio para determinar los cambios que
se presenta en el cuerpo humano y la medicina legal es cuando estos conocimientos en manos de un
experto son usados con fines jurídicos
4. Mencione uno de los dos objetivos de la Medicina Forense en el Proceso Legal:
Usar las manifestaciones teóricas, doctrinales básicas para que el jurista necesite los conocimientos
en los campos de lo médico y lo biológico.
1
5. A que se refiere el artículo No. 46 del código Procesal Penal, en sus propias palabras.
el MP tiene la potestad para que bajo su orden diversos cuerpos con el fin de averiguar como penas
los delitos pueden acudir a los diferentes expertos en las áreas
6. ¿En que radica la importancia de la medicina legal para el Legislador?
Al crear una ley constitucional, ordinaria o reglamento relativo al respecto a la vida ya la integridad
física se debe conocer bien el bien jurídico que se protege, en este caso se trata del organismo
humano
7. Mencione dos requisitos del experto médico forense:
- Honestidad, imparcialidad y objetividad.
- Demostrar los estudios recibidos o su experiencia si la profesión, arte o técnica no están
reglamentadas.
8. Mencione cinco características del experto médico forense:
-Dictaminar sobre cuestiones técnicas y científicas, sin omitir opiniones de carácter legal.
-Actuar con imparcialidad, acuciosidad, dedicación y prudencia.
-Aplicar el método científico.
-Fundar sus conclusiones sobre los hechos.
-Sustentar su dictamen en bases científicas.
9. ¿Cuáles son las obligaciones del experto médico forense?
-El perito está obligado a aceptar y desempeñar fielmente su labor, salvo tener legítimo
impedimento.
-Aceptar el cargo bajo juramento.
-Actuar conforme las directivas que imparta el juez o fiscal.
10. Mencione dos de los impedimentos del experto médico forense:
-Quienes no gocen de sus facultades mentales o volitivas.
-Los que deban o puedan abstenerse de declarar como testigo.
11. Escriba en sus propias palabras, ¿a qué hace referencia el artículo 141 del Código Procesal Penal?
En casos particulares los pates implicados pueden en ciertos casos traer una persona que esta
capacitada en una ciencia, arte o técnica para dar una asesoría dentro de la rama con su competencia.
Una vez dicho esto se propone al MP y este decide sobre su designación
12. Cuando se dice: “ Es el Conjunto de conocimientos médicos que estudian las modificaciones del
organismo humano a partir del inicio del proceso de la muerte, los cuales se utilizan en la aplicación
de una norma legal.”, nos referimos a:
Tanatología forense.
13. ¿Cuál es la participación de la Tanatología Forense en el Proceso Legal Administrativo?
Como la herramienta que se encarga de responder las problemáticas con respecto a cuerpo humano
para un bien jurídico
14. ¿Qué es lo que investiga la traumatología forense en el Proceso Legal
Tipificar los delitos y asumirles un grado tomando como en cuenta las enseñanzas de la medicina
2
15. Al decir: “Son los conocimientos médicos que dentro del proceso legal sirven para diagnosticar las
enfermedades laborales y los accidentes de trabajo” ¿a que rama de la Medicina Forense nos
referimos?
Medicina del trabajo, salud laboral y discapacidad.
16. A la Medicina Legal Materno-Infantil, se le conoce como:
Medicina legal de la familia
17. Mencione dos ejemplos en los que participe la Psiquiatría Forense en el Proceso Legal:
Clasificación de abuso de drogas
Estudio médico legal de la personalidad
18. Al decir: “Es la disciplina que estudia las modificaciones del organismo humano desde el inicio del
proceso de la muerte hasta su desintegración total”: ¿a qué rama de la Medicina Forense hacemos
referencia?
Tanatología forense.
19. Desde el punto de vista médico-legal, ¿cuál es el concepto de muerte?
Es la abolición definitiva irreversible o permanente de las funciones vitales del organismo.
20. Mencione dos criterios de muerte cerebral:
Coma y reflejos de tronco
21. Escriba el concepto de lo que algunos autores han dado por llamar MUERTE NATURAL:
Aquella que es el resultado final de un proceso morboso que no hay participación de fuerzas extrañas
al organismo
22. A toda muerte violenta y toda muerte de causa desconocida que conlleva la sospecha de
responsabilidad penal, se le conoce como:
Homicidio
23. A los signos ABIOTICOS, se les conoce como:
Fenómenos cadavéricos
24. Mencione uno de los dos grandes grupos que forman a los signos ABIOTICOS:
Tanatología
25. Mencione cuatro de los signos inmediatos o accesorios:
Espamo cadavérico, rigidez cadavérica livideces cadavéricas y deshidratación
26. Mencione los cuatro signos de certidumbre o certeza de muerte:
Dilatación de las pupilas, palidez de la piel, enfriamiento del cuerpo, relajación de esfínteres.
27. Cuantos son los grados de temperatura que se pierden por hora en las primeras dos horas postmorten.
2ºC de temperatura durante la primera hora después de la muerte.
28. Mencione tres signos de deshidratación cadavérica:
-Pérdida de peso.
-Apergaminamineto cutáneo.
-Perdida de la transparencia de la córnea.
3
29. Cuál es el otro nombre que se le dá a las hipostasias postmorten?
Livideces cadavéricas o livor mortis.
30. Mencione dos de las tres principales diferencias entre hipostasias y equimosis:
El estado de la sangre y la representación en el cuerpo
31. Describa como se manifiestan las livideces cadavéricas:
Se forman por la acumulación Pasiva de la sangre en las partes declives. Respetan los Puntos de
presión donde se apoya el cuerpo. (Ver espalda y Glúteos)
32. ¿Qué sucede durante las primeras doce horas de instauración de las livideces postmorten?
-Comienzan a formarse por detrás del cuello en los cadáveres en decúbito supino entre 45min a 1
hora después de fallecido.
-En el resto del cadáver aparecen de 3 a 5 horas de la muerte y desaparecen a la digito presión.
-Generalmente ocupan dorso, región lumbar región posterior de brazos y muslos entre 10 a 12 horas
después de la muerte y no desaparecen a la digito presión.
33. Mencione tres de los indicadores que hace que varíe el enfriamiento postmorten:
-factores ambientales.
-la hora del día.
-masa o la consistencia del cuerpo del muerto.
34. A los fenómenos cadavéricos tardíos, también se les conoce como:
Rigidez cadavérica.
35. Mencione cuales son los cinco fenómenos transformativos que existen:
Momificación, codificación, saponificación, adipocira putrefacción
36. ¿Cuáles son los dos mecanismos por los cuales se da la putrefacción?
Temperatura y crecimiento micro bacteriano
37. Mencione dos de los signos externos que hacen diagnóstico de putrefacción:
Periodo colorativo cromático y monstruosidad atlética
38. ¿En qué consiste el PUTRILAGO?
Materia pultácea producida por la necrosis de los tejidos gangrenados.
39. Cuál es el concepto de Accidente de tránsito:
Es un hecho involuntario que ocurre en una vía pública o entregada al uso público que deja daños en
las cosas o en las personas y significa la participación de vehículos y peatones
40. Mencione tres de las causas de accidente de tránsito.
-Vuelco.
-Incendio.
-Atropellos.
41. Mencione dos de los Factores NO PATOLÓGICOS DE TIPO SOMÁTICO
-Fatiga.
- Sueño
4
42. Mencione ejemplos de tipos de lesiones , que son las más frecuentes
Cutáneas
Fracturas
Lesiones viscerales
43. Mencione dos tipos de secuelas que pueden darse con los accidentes de tránsito:
-Trastornos de movilidad
-Trastornos neurológicos
44. ¿A que se le denomina MONSTRUOSIDAD ATLÉTICA?
a la gran cantidad de gases que abomban y desfiguran el rostro, abdomen, y genitales masculinos,
dándole una apariencia monstruosa al cadáver.
45. Describa con sus propias palabras, Cual es el período o en que consiste el período de reducción
esquelética.
es cuando el cuerpo pierde las células a causa de la gangrenacion quedando solo en huesos
46. Describa en que consiste el período de Reducción Esquelética, durante el proceso de putrefacción.
- Los órganos se transforman en masa uniforme y friable. Es el putrílago de olor fétido y color
negruzco
- No es posible la identificación
- Los tejidos más resistentes son ligamentos, cartílagos y tejido fibroso
- Tráquea, bronquios, corazón y útero pueden identificarse todavía
- A los 3-5 años se pierden partes blandas. La cabeza se desprende del tronco y se desarticulan las
partes óseas (huesos frágiles y quebradizos por pérdida de componentes
Minerales
47. ¿Qué significa el término maceración?
Es cuando los tejidos se agrandan por líquidos
48. Con que otro nombre se le conoce a la Adipocira?
Grasa cadavérica
49. Cuando decimos: “Es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos, nos
referimos a:
Momificación.
50. Qué es la Corificación?
51. Mencione dos de las secuelas más importantes de los accidentes de tránsito:
-Lesiones craneoencefálicas.
-Lesiones torácicas.
52. Desde el punto de vista médico-legal, como se dividen Los atropellamientos?
-Accidental.
-Suicida.
5
-Homicida.
53. Mencione dos factores causantes de las lesiones por atropello:
-Masa de los vehículos.
-Velocidad.
54. ¿Por su ubicación geográfica, los accidentes de tránsito, pueden ser?
-Urbana
-Rurales
55. ¿Cuáles son las fases del ATROPELLAMIENTO?
-Choque:
-Caída.
-Aplastamiento.
-Arrastre.
56. ¿Cuándo la velocidad del vehículo en un accidente de tránsito es superior a los 50 Kilómetros por
hora, que le sucede a la víctima?
El cuerpo sale levantado y depende de la velocidad será el lugar donde el cuerpo caera