“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”
Universidad Nacional De Piura
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional De Medicina Humana
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
FORENSE
Ortiz Ortiz Anabelen
Dr. Cesar William Bayona Polo Otoya María del Pilar
Urdiales Paz Villanueva Erlinda
Prado Carreño Ronald Joel
Peña Rivera Orlando Nicolas
01
CONCEPCION
Aspectos médicos
● Es la unión de los 23 cromosomas de
ambos progenitores para dar lugar al
cigoto con 46 cromosomas.
Desde el punto de vista médico legal:
● Es el momento en que el espermatozoide
penetra en el óvulo, siendo ese momento en
el que comienza la existencia de la persona.
● Puede ser intra o extracorpórea.
Aspectos legales En el Código Civil Peruano
Libro 1
Sección primera
Artículo 1.- Sujeto de derecho
● La persona humana es sujeto de derecho desde su
nacimiento.
● La vida humana comienza con la concepción.
● El concebido es sujeto de derecho para todo
cuanto le favorece.
● La contribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo.
Médico
● Es un estado fisiológico
de la mujer en edad
●
reproductiva.
Comprende desde la
fecundación hasta la
expulsión del producto.
02
EMBARAZO
Jurídico
● Comprende desde la
fecundación hasta el
parto o aborto.
Cigoto
• 0 – 4 ss
Embrión
• 5- 8 ss
Feto
• ≥ 9 ss Embarazo inicia cuando
termina la implantación o
anidación
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico clínico
Signos de presunción
Signos
• Crecimiento mamario
Síntomas • Hiperpigmentación de la areola
del pezón
• Náuseas • Cloasma gravídico o máscara
• Vómitos del embarazo
• Polaquiuria • Línea bruna u obscuro en el
• Fatiga rafe medio del abdomen
• Pararexias • Aumento de peso
• Aumento de temperatura basal
Diagnóstico clínico
Signos de probabilidad
Crecimiento del abdomen
Amenorrea
Cambios mamarios:
Peloteo:
• Congestión venosa mamaria
•A partir de la 2° mitad de la gestación • Aparición de tubérculos de Montgomery
• Secreción de calostro.
Delineación física del feto:
Cambios uterinos:
•A partir de la 2° mitad de la gestación
• Forma esférica a las 12 ss y ovoide a las
16 ss
Dosaje de β HCG:
• Amento del volumen
• Método más precoz para el diagnóstico
Diagnóstico clínico
Signos de probabilidad
CERTEZA DE EMBARAZO
Los signos de certeza se pueden encontrar entre la
décima cuarta y la vigésima semana de gestación.
A) Identificación de los latidos cardiacos
•Se pueden localizar al principio en la región suprapúbica y al
final del embarazo en los cuadrantes superior o inferior, según
sea la posición del feto.
• Evaluar su frecuencia, intensidad y ritmo, a través del
Estetoscopio Obstétrico de Pinard o detectores Doppler:
Auscultación por Ecocardiografía
Ultrasonografía
estetoscopio, a a los 48 días
Doppler, entre la
partir de la después de la
12 y 14 semana
semana 17 de fecha de última
de gestación.
gestación. menstruación.
B) Percepción objetiva D) Soplo placentario: :
de los movimientos
activos fetales:
Detectados por el
examinador al
colocar la mano Producido por el
sobre el abdomen paso de la sangre a
materno, a partir de través de la placenta
la vigésima semana y especialmente del
de gestación. cordón placentario.
La simple apreciación de alguno de ellos nos permite aseverar de manera tajante la
existencia de gestación en la mujer.
C) Palpación de partes fetales, La ecografía transvaginal permite realizar diagnósticos
especialmente la cabeza :
certeros en mujeres con muy pocas semanas de gestación,
dado que desde el período embrionario puede obtenerse la
Gracias a esto se puede hacer imagen ecográfica típica e incluso el latido del corazón en el
el diagnóstico tanto de la
colocación fetal (actitud, embrión:
situación, presentación) como el
número de fetos.
Diagnostica Visualiza el
embarazo a saco A la 6ª
la 4ª semana gestacional, semana la
de la fecha a la 5ª actividad
de la última semana el cardíaca
menstruación embrión
ECOGRAFÍA: Se recomienda realizar
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES durante un embarazo tres exploraciones
ecográficas.
Confirmar ubicación intrauterina de embarazo:
• Confirma presencia de embarazo intrauterino o embarazo
ectópico a las 6 y 7 semanas.
LA PRIMERA: estima la edad
Determinar la edad gestacional: gestacional, visualizar el saco
• Entre las 8 y 12 semanas, incluyendo la medida de LCN (método gestacional intrauterino a partir de la
más exacto para la estimación de la edad gestacional) 5ta semana, identificar los ecos
Determinar el número de fetos y corionicidad fetales y la actividad cardiaca a la 6ta
en caso de embarazos múltiples: semana.
• Determinación de corionicidad definirá el manejo y pronóstico de
un embarazo múltiple, se realiza entre las 11 y 13 semanas.
Valoración de la anatomía fetal, para excluir
anormalidades mayores
Valoración Doppler de las arterias uterinas
para determinar riesgo de preeclampsia:
• Valoración de la función placentaria en el primer trimestre por
medio de la flujometría Doppler, herramienta de predicción.
SEGUNDA Y TERCERA
ECOGRAFÍA
Evalúa la anatomía fetal para la detección de
anomalías estructurales
Vigilar el crecimiento y estado estado de
salud del feto
Volumen de líquido amniótico y grado de
madurez placentaria
Diagnóstico por laboratorio
Fracción beta de gonadotrofina coriónica humana (hCG)
• Aplicaciones clínicas: confirmación de embarazo durante el primer trimestre e
identificación de mujeres gestantes antes de prescribir un medicamento.
• La hCG en muestras de suero y orina: método de elección para confirmación del
embarazo.
• Entra en circulación materna casi inmediatamente después de la implantación del
blastocisto cerca del día 21 de la última menstruación (< o = 5 mUI/ml) y no puede
ser detectada por los test de embarazo.
• hCG crece exponencialmente, duplicando su valor.
• Cerca de la 10a semana están alrededor de 60.000 mUI/ml, por lo cual constituye un
excelente marcador para la detección temprana del embarazo.
Diagnóstico Citológico
● Mediante el microscopio se va a Diagnóstico
observar células descamadas en la
cavidad vaginal. anatomopatológico
● Considerándose patognomónicas las
células naviculares (poseen forma
alargada, bordes más intensamente • Presencia de vellosidades coriónica y de trofoblasto.
coloreados y núcleo excéntrico también • Fenómeno de Arias Estellas en el embarazo ectópico
fuertemente coloreado), debido a la
secreción prolongada de progesterona, (modificación que ocurre en el endometrio hipersecretor,
mostrándose en el frotis como grupos donde las glándulas endometriales muestran mayor
densos.
secreción debido a un aumento de gonadotropina)
• El útero puede estar ocupado por el producto de la
concepción o sus restos.
• Presencia de restos de meconio y vérnix caseoso.
• La edad gestacional es precisa si el feto es hallado intacto
en la cavidad uterina.
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO
Se determina de manera cualitativa o cuantitativa en el
plasma u orina de la mujer embarazada las siguientes
hormonas: (7)
➢ En el ovario (estrógenos progesterona).
➢ En la placenta (gonadotrofinas coriónicas).
➢ En corteza suprarrenal (17-cetosteroide neutros y 11
oxi-esteroides).
➢ En la hipófisis (gonadotrofinas hipofisarias).
SIMULACIÓN DE EMBARAZO PSEUDOCIESIS
• Embarazo psicológico, embarazo utópico, embarazo imaginario o falso embarazo
• Mujeres con personalidad histérica, con tendencia a la teatralidad, la mentira y la
fabulación. Así como el deseo desmesurado de ser madre, el miedo patológico de
quedar embarazada, trastornos depresivos relacionados con infertilidad.
• Síntomas similares a una gestación: amenorrea, trastornos digestivos, modificaciones
de la mama.
• Se descarta a través de pruebas biológicas, químicas e inmunológicas negativas;
ausencia de movimientos fetales, latidos cardiacos fetales y signos radiológicos
negativos.
Art. 144 del Código Penal Peruano:
• Mujer que finge embarazo o parto, será reprimida con pena privativa de libertad no < 1 ni > de 5 años.
• La misma pena privativa de libertad y, además, inhabilitación de uno a tres años, al médico u obstetra que
coopere en la ejecución del delito.
DURACIÓN DEL EMBARAZO
Desde el punto de vista médico
La gestación tiene una duración media de:
• 40 semanas a partir del primer día del último
• 280 días período menstrual
• 9 meses más 10 días
Desde el punto de vista médico legal
El máximo de tiempo del embarazo
se presume que es de 300 días y el
mínimo de 180 días incluyendo el
día del nacimiento. Ante ello, se
plantean dos artículos en el código
civil Peruano:
DURACIÓN DEL EMBARAZO
Desde el punto de vista médico
La gestación tiene una duración media de:
• 40 semanas a partir del primer día del último
• 280 días período menstrual
• 9 meses más 10 días
Desde el punto de vista médico legal
El máximo de tiempo del embarazo
se presume que es de 300 días y el
mínimo de 180 días incluyendo el
día del nacimiento. Ante ello, se
plantean dos artículos en el código
civil Peruano:
03
PARTO
Definición
El parto es el proceso que conduce al
nacimiento de un niño. Comienza con
el inicio de las contracciones uterinas
regulares, termina con el
alumbramiento del recién nacido y la
expulsión de la placenta.
Williams
El parto o trabajo de parto es el
"hecho biológico por el cual el
producto del a concepción es
expulsado al exterior". Comienza con
las primeras contracciones dolorosas
y eficaces y finaliza con la
evacuación total del útero.
Ángel Patitó
De acuerdo a su comienzo, evolución y forma
de extracción, el parto puede presentar las
siguientes particularidades:
1. De acuerdo al comienzo: espontaneo o inducido
2. De acuerdo a su evolución: eutócico o distócico
3. De acuerdo a como se extrae el producto:
espontaneo o instrumental
TRABAJO DEPARTO
Dilatante
FASES
Expulsivo
Placentario
04
NACIMIENTO
Definición
Proceso por el cual el producto de la concepción
adquiere vida autónoma y que comprende todos
los hechos que ocurren desde el comienzo del
período expulsivo y finalizan con la ligadura del
cordón umbilical.
Inmediatamente después del nacimiento la
persona que era "persona por nacer" se
convierte en "persona de existencia visible" o sea
en recién nacido.
PUNTO DE VISTA JURÍDICO
Se considera como nacimiento con vida o recién nacido vivo a "la
expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre,
independientemente de la duración del embarazo, al producto de la
concepción que después de dicha separación respira o dé cualquier
otra señal de vida, tal como palpitaciones del corazón, pulsaciones
del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos, tanto
si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no, desprendida la
placenta."
LEGISLACION PERUANA
TITULO 1, Artículo 1°- sujeto de
derecho
La persona humana es sujeto de derecho desde su
nacimiento. La vida humana comienza con la
concepción. El concebido es sujeto de derecho para
todo cuanto le favorece. La atribución de derechos
patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.”
TITULO 1, Artículo 2°-
Reconocimiento del embarazo
o parto:
La mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento
de su embarazo o del parto, con citación de las personas
que tengan interés en el nacimiento. La solicitud se
tramita como prueba anticipada, con citación de las
personas que por indicación de la solicitante o a criterio
del Juez, puedan tener derechos que resulten afectados.
05
ABORTO
Definición
Aborto proviene del latín abortus, relativo a la acción de abortar, y ésta proviene
del latín abortare, que significa “interrupción de forma natural o provocada del
desarrollo del feto”.
OMS Obstetricia Medicina Legal Ámbito jurídico
•Interrupción de un •Expulsión del producto •Tardieun definió el •Con connotaciones
embarazo tras la de la concepción hasta aborto como legales
implantación del huevo el final del sexto mes “independientemente
fecundado en el del embarazo de todas las
endometrio antes de circunstancias de
que el feto haya edades, no de
alcanzado viabilidad, viabilidad y aun de
es decir, antes de que formación regular”
sea capaz de
sobrevivir y mantener
una vida extrauterina
independiente
CLASIFICACIÓN SEGÚN OMS
CLASIFICACIÓN MEDICO
ABORTO LEGAL
Espontaneo Patológico
Punible Bajo legislación
Provocado
Países con
No Punible
aborto legal
TECNICAS DE ABORTO
MÉDICO
Misoprostol
Mifepristona
Metrotexato
TECNICAS DE ABORTO QUIRÚRGICO
• Dilatación de cérvix
Dilatación y legrado por • Introducción de cánula
• Expulsión de contenido
succión o curetaje • Mecanismo: raspado o
presión negativa
- Aspiración de vacío eléctrica (EVA):
Usan la succión como fuerza para
eliminar el contenido uterino a través de
la cánula. Una gran máquina eléctrica
genera la succión y la aspiración se
realiza mediante un tubo largo
conectado a la máquina EVA.
- Aspiración manual de vacío (MVA):
permite la evacuación del útero
mediante el uso de un aspirador de
plástico portátil fijado a una cánula
TECNICAS DE ABORTO QUIRÚRGICO
Dilatación y evacuación
• Dilatación amplia del cérvix
• Destrucción mecánica las
partes del feto y placenta
dentro del útero y luego
extraerlas por medio de
succión.
• Tiempo: a partir de 16 ss
• Es posible dilatar el cérvix,
extraer el cuerpo fetal y antes
del alumbramiento de la cabeza
fetal extraer por succión los
contenidos intracraneales
fetales y evitar el daño cervical
por el paso de la cabeza fetal
amplia.
TECNICAS DE ABORTO QUIRÚRGICO
Laparotomía
• La laparotomía es utilizada de
forma limitada. Muchas veces
se usa como tratamiento de
rescate cuando algún otro
procedimiento para abortar
falla o cae en una
complicación aguda. Muchas
veces se utiliza para
esterilizar a la paciente que
así lo desee
• Histerotomía
• Histerectomía
TECNICAS DE ABORTO
Mecánico
• Traumatismos abdominales
• Manipulación del cérvix
• Lesiones al feto o a las membras a través del cérvix
Físico
• Inyección de líquidos al LA de forma intrauterina SEGÚN GISBERT -
• Duchas vaginales con líquido caliente CALABUIG
• Electricidad galvánica
Tóxicos
• Cornezuelo del centeno
• Perejil
• Hierba del san Juan
• Papaya
• Ruda
• Plomo
COMPLICACIONES DEL
ABORTO INDUCIDO
COMPLICACIONES
No expulsión
Aborto incompleto
completa del producto
Mas frecuente
Infecciones
Estafilococo y
estreptococo
Masivas → riesgo la
Hemorragias
vida
Diagnostico médico legal de aborto criminal
La provocación del aborto debe demostrarse de modo positivo, recurriendo a los distintos métodos de
prueba y a exámenes precisos; si no se consigue, debe hacerse constar claramente, considerándose la
posibilidad de un aborto espontáneo de causa desconocida.
Para lograr al diagnóstico médico-legal de aborto provocado se deberá seguir los tres pasos siguientes
1. Demostrar que ha tenido lugar un aborto.
2. Excluir su origen patológico o accidental.
3. Comprobar positivamente que ha sido provocado
1. Diagnostico de aborto
Aborto precoz( < 12 ss ) Aborto tardío(12-20 ss)
No existen modificaciones en el Existen huellas de gestación y de
organismo de la mujer, que atestigüen parto.
de forma cierta ni que ha habido un El examen se tiene que realizar antes
embarazo ni que ha tenido lugar una de las 2 o 3 semanas(sino los signos
expulsión del producto de la desaparecen o se hacen antiguos y no
concepción se puede determinar cuándo se
produjo la expulsión).
1. Diagnostico de aborto
Si la mujer fallece, el examen del cadáver aporta datos
demostrativos como lo son:
1. Presencia de cuerpo lúteo ovárico.
2. Alteraciones del útero (aumento de volumen, tumefacción de
mucosa, presencia de inserción placentaria, alteraciones
histológicas de mucosa y miometrío)
En resumen, un aborto ha tenido lugar si se demuestra que la
mujer ha estado embarazada y que ese estado se ha
interrumpido.
2. Exclusión de origen patológico
accidental del aborto
Causas de aborto
• Ovulares
• Patología materna general (infecciones, intoxicaciones, cardiopatías,
alteraciones metabólicas)
• Patología materna local (uterinas: Alteraciones morfológicas, inflamatorias o
neoplasias).
Después de excluir una causa patológica, se debe excluir una causa accidental.
Accidental: Cuando subsigue un accidente o a una causa imprevista de naturaleza
tóxica o traumática, pero en los cuales no existe intencionalidad.
3.Diagnóstico de provocación del aborto
Consiste en probar que el aborto ha sido provocado y el mecanismo de
provocación.
Se debe realizar un examen minucioso y detallado
Los signos signos resultantes del examen se pueden dividiir en:
Datos de probabilidad Datos de certeza
Tienen solo un valor indicativo. No siempre se trata de una certeza
Orientan la investigación y absoluta, pues a menudo hay que
refuerzan otros hallazgos valorarlos prudentemente y excluir
otras causas
3.Diagnóstico de provocación del aborto
Datos de probabilidad
• Antecedentes de la mujer: ginecológicos, patológicos, Sociales y económicos.→
motivación del aborto.
• La evolución del aborto:
El dolor es más intenso y está antes, durante y después del aborto provocado, no
siendo así en el patológico.
Las hemorragias son más abundantes, duraderas y repetidas en el aborto provocado.
La expulsión es completa y espontanea en el aborto patológico, y rara en el aborto
provocado.
La evolución clínica más tórpida en el provocado, siendo más comunes las
complicaciones.
3.Diagnóstico de provocación del aborto
Datos de certeza
• Presencia del instrumento: Retención en el cuerpo de la madre→
Demuestra aborto y mecanismo sin lugar a dudas
• Existencia de lesiones de la madre
• Complicaciones del aborto provocado: perforación terina gangrenosa,
peritonitis purulenta con perforación uterina, endometritis séptica con
retención de restos placentarios, tétanos sin otra posible puerta de
entrada.
• Investigación toxicológica: Debe realizarse tanto en vivos como en
cadáveres.
• Lesiones del feto: Equimosis o heridas en el feto causada por maniobras
abortivas, siempre que se pueda excluir otro mecanismo de producción
como contracciones o caída del feto
Aborto en el código penal Peruano
Modalidad Descripción Sanción
Artículo 114.- La mujer que causa su aborto, o Pena privativa de libertad< 2
Autoaborto consiente que otro lo practique años o prestación de servicio
comunitario de 52-104 jornadas.
Artículo 115.- El que causa el aborto con el Pena privativa de libertad: 1-4
Aborto consentimiento de la gestante años
consentido
Si sobreviene la muerte de la mujer Pena privativa de libertad: 2-5
y el agente pudo prever este años
resultado.
Artículo 116.- El que hace abortar a una mujer sin Pena privativa de libertad: 3-5
Aborto sin su consentimiento años
consentimiento
Si sobreviene la muerte de la mujer Pena privativa de libertad: 5-10
y el agente pudo prever este años
resultado
Código penal Peruano [actualizado 2021] Disponible en: https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/
Modalidad Descripción Sanción
Artículo 117.- El profesional sanitario, que abusa de su ciencia o arte Pena de los
Agravación para causar el aborto. artículos 115 y 116
de la pena e inhabilitación para
por la calidad ejercer la profesión.
del sujeto
Artículo 118.- El que, con violencia, ocasiona un aborto, sin haber Pena privativa de
Aborto tenido el propósito de causarlo, siendo notorio o libertad < 2 años, o
preterintenci constándole el embarazo. servicio comunitario
onal de 52-104 jornadas.
Artículo 119.- Aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer No es punible.
Aborto embarazada o de su representante legal, si lo tuviere, cuando es
el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en
terapéutico
su salud un mal grave y permanente
Artículo 120.- Cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual fuera Pena privativa de
Aborto de matrimonio o inseminación artificial no consentida y ocurrida libertad < 3 meses
fuera de matrimonio, siempre que los hechos hubieren sido
sentimental y
denunciados o investigados, cuando menos policialmente
eugenésico
Cuando es probable que el ser en formación conlleve al
nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre que exista
diagnóstico médico