[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas8 páginas

Modelos Pedagogicos Paulo Freyre

Este modelo de educación enfatiza el proceso y coloca al educando en el centro del proceso pedagógico. Fue desarrollado en América Latina por Paulo Freire y Enrique Pichón Riviere. Se basa en la participación activa del sujeto y promueve relaciones horizontales democráticas entre educadores y educandos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas8 páginas

Modelos Pedagogicos Paulo Freyre

Este modelo de educación enfatiza el proceso y coloca al educando en el centro del proceso pedagógico. Fue desarrollado en América Latina por Paulo Freire y Enrique Pichón Riviere. Se basa en la participación activa del sujeto y promueve relaciones horizontales democráticas entre educadores y educandos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MODELO DE EDUCACIÓN

QUE ENFATIZA EL PROCESO


BIOGRAFÍA
Nació en Recife
(Brasil) 19 de
septiembre de 1921 De Paulo Freire

Golpe militar 1964,


preso y exiliado

Fue a Chile, Consejo


Mundial de Iglesias-
Empezó el movimiento Influencia en todo el
de alfabetización en el mundo
nordeste del Brasil
¿

Pedagogo y filósofo
Defensor de la Pedagogía crítica

Fue uno de los más influyentes teóricos de


la educación del siglo XX.
BIOGRAFÍA
De Enrique Pichón

Nació el 25 de junio de 1907, Ginebra, Suiza

Médico psiquiatra

Introductor del psicoanálisis

Generador de la teoría del grupo operativo


¿Qué es este modelo?
Es un modelo endógeno
que coloca al educando
en el centro, como sujeto
del proceso pedagógico y
se corresponde con una
comprensión dialéctica y
humanista de este.
CARACTERISTICAS
En este modelo el proceso
educativo debe ser el sujeto
Enfatiza el proceso quien va descubriendo,
transformador de las elaborando, reinventando
personas, su desarrollo y haciendo suyo el
Este modelo de educación personal y social en un conocimiento.
fue gestado en américa contexto grupal, en
latina y sus autores mas interacción dialéctica con la
representativos fueron realidad
Paulo Freire y Enrique
Pichón Riviere.
•Es un modelo autogestionario ya que se basa en la
participación activa del sujeto en el proceso
educativo y se forma para la participación en la
vida social.

El modelo de comunicación en esta educación es democrático, que


abre múltiples canales que permite el establecimiento de diversas
redes de relaciones entre educadores y educandos.

•En este modelo de educación los procesos comunicativos


constituyen su esencia, centrando su atención en el
proceso y no únicamente en su resultados.
• Aquí se insiste en la
democratización , en el
establecimiento de relaciones
horizontales ´de respeto mutuo
entre los participantes sin que el
profesor renuncie a su papel
orientador

• El profesor debe promover los


procesos de comunicación y
participación activa de todos,
planteando y aclarando los
problemas que obstaculizan el
aprendizaje

También podría gustarte