INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
               RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE 2012
                                         DANE 354518001503       NIT: 60441256-9
 ÁREA O                                              NOMBRE            AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
                       ÉTICA Y VALORES
 ASIGNATURA:                                         DOCENTE:
 NOMBRE                                                                IV                        JORNADA   DIURNA
                                                     CICLO:
 ESTUDIANTE:
                       NATURALEZA SOCIAL DEL SER                       PERIODO:           1/2    SEMANA    4
 TEMA:
                       HUMANO
FASE DE EXPLORACIÓN: En esta parte de la guía encontrarás preguntas relacionadas con la
temática a desarrollar, es importante responderlas ya que te servirán como fundamento para
la comprensión de la temática propuesta.
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: Es importante que tengas presente tus
conocimientos y opiniones acerca del tema.
FASE DE ESTRUCTURACIÓN:              Durante esta fase se da a conocer todo el
componente conceptual que explica la temática tratada en la guía, debes leer muy bien y organizar
sus ideas mediante la elaboración de un mapa conceptual, un esquema mental o cualquier estrategia
que permita la interpretación de la misma.
                   NATURALEZA SOCIAL DEL SER HUMANO
 El hombre, en el sentido general, es un ser vivo con sentimientos, valores, aptitudes, con mente
y creencia propia; que se distingue por poder dar una respuesta racional a cualquier pregunta
racional que se le haga sobre sí mismo. El filósofo griego Aristóteles dijo una vez: “el hombre es
un animal político y social por naturaleza”. Todo ser humano sea hombre o mujer por su
naturaleza es un ser social, en cuanto que hace parte de la sociedad, con derechos, deberes,
compromisos y responsabilidades. Vive en comunidad y necesita de ella para su desarrollo
personal. Se enriquece y enriquece a la comunidad con el aporte de sus valores y el sentido de
pertenencia hacia ella. Sus actitudes positivas o negativas, favorecen o entorpecen su
crecimiento, está llamado a perfeccionarse, tarea que sólo puede realizarse en comunión con
las demás personas. Al agruparnos nos protegemos y realizamos porque la comunidad produce:
cohesión, pertenencia e identidad. La comunidad permite que se haga el desarrollo de la
personalidad tanto de mujeres como de hombres, porque al interactuar con el otro empieza a
gestar proyectos de vida, a construir herramientas sociales que le permiten, no hacer un mundo
individual sino social. Toda persona tiene la capacidad de interrelacionarse, de construir nuevos
nidos afectivos, de vincularse a redes sociales.
LA PERSONA ES UN SER EN RELACIÓN.
                                                                                                                    1
                                   INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
                                         PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
               RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE 2012
                                         DANE 354518001503       NIT: 60441256-9
 ÁREA O                                              NOMBRE            AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
                       ÉTICA Y VALORES
 ASIGNATURA:                                         DOCENTE:
 NOMBRE                                                                IV                        JORNADA   DIURNA
                                                     CICLO:
 ESTUDIANTE:
                       NATURALEZA SOCIAL DEL SER                       PERIODO:           1/2    SEMANA    4
 TEMA:
                       HUMANO
El ser humano es siempre el conjunto de sus relaciones sociales. No podría hacer frente a su
existencia, a su vida diaria sino estableciera relaciones con otros hombres y mujeres. En la
acción, el hombre y la mujer transforman la realidad y se transforman a sí mismos y a la sociedad.
El hombre es un ser en relación consigo mismo, con los otros seres, con el mundo y con Dios.
Como ser humano, hombre o mujer, me relaciono con:
1. Las personas: cuando me conozco, me quiero y acepto tal como soy con mi realidad familiar,
mi cultura y mi entorno social; me propongo metas para ser cada día más persona; respeto mi
dignidad de ser humano; me perdono y adquiero nuevas posibilidades de cambio; trabajo día
adía por ser auténtico (a), coherente con lo que pienso, digo y hago.
2. Con una divinidad: cuando me siento hijo (a), estoy seguro (a) de su amor y protección,
cuando busco comunicarme con Él, cuando mis acciones están acordes con sus enseñanzas y
mandatos, cuando comunitariamente celebro su acción salvadora.
3. El mundo: cuando pongo todas mis potencialidades y valores al servicio de la creación para
cuidarla, embellecerla, transformarla, recrearla y perfeccionarla.
4. Los otros seres: cuando sé cómo abrirme a los demás, escuchándolos, siendo sinceros,
desterrando el egoísmo, la violencia, los deseos de venganza; aceptando la diferencia de
cultura, credo religioso y pensamiento; defendiendo la vivencia del amor, la amistad y la
fraternidad.
                       https://www.youtube.com/watch?v=yflHSWe9WoU
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
  DIMENSIÓN ESPIRITUAL El hombre debe tomarse el tiempo para descansar, reflexionar meditar
  porque todos los esfuerzos que se realicen van a ser en vano. Una mente con pensamientos
  positivos con constante alimentación, ejercitación, juicio y raciocinio, garantiza la salud. Por
  el contrario sentimientos y pensamientos negativos generan, baja autoestima, inseguridad y
  pereza.
                                                                                                                    2
                                  INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
                                        PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
              RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE 2012
                                        DANE 354518001503       NIT: 60441256-9
ÁREA O                                              NOMBRE            AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
                      ÉTICA Y VALORES
ASIGNATURA:                                         DOCENTE:
NOMBRE                                                                IV                        JORNADA   DIURNA
                                                    CICLO:
ESTUDIANTE:
                      NATURALEZA SOCIAL DEL SER                       PERIODO:           1/2    SEMANA    4
TEMA:
                      HUMANO
 DIMENSIÓN SOCIAL El hombre por instinto tuvo que comunicarse, surgió como una necesidad
 que sigue en la actualidad y es que es inimaginable sobrevivir en un planeta con tanta
 diversidad tanto de etnias, culturas, idiomas, costumbres como para darnos el lujo de hacer
 cada uno lo que quiere, desenvolverse en la sociedad con tolerancia, respeto, unidad y
 solidaridad comprometen al ser humano con el desarrollo no sólo a nivel social sino
 productivamente
 DIMESIÓN PSICOAFECTIVA En ella se comprenden 4 vivencias:
 1. Sentirse Valorado: Si somos o no importantes en la vida de los seres queridos.
 2. Sentirse Capaz de Hacer: Capacidad de llevar a cabo tareas.
 3. Sentirse Virtuoso: Normas éticas y morales.
 4. Sentirse con Poder: Capacidad de influir a los demás. Algunos factores importantes que
    vale la pena resaltar en la autoestima son: la independencia, asumir responsabilidad, el
    orgullo por los logros cumplidos, la imaginación, la valentía, el elogio.
 DIMENSIÓN INTELECTUAL Los conocimientos y alcances logrados por el intelecto se deben a
 la superación personal por querer aprender y lograr mucho más en la vida, existen además
 características que son importantes tales como, físicas: presentación personal, salud,
 simpatía; intelectuales: iniciativa, imaginación, memoria, atención, conocimiento; éticas y
 morales, dignidad, honradez, responsabilidad; sociales, cortesía, tolerancia, empatía, buen
 humor; emocionales, autocontrol, persistencia, confianza en sí mismo.
 DIMENSIÓN INTERPERSONAL: Las relaciones interpersonales surgen porque el hombre debe
 comunicarse y adaptarse al entorno en el que se encuentra, si el contacto es continúo se
 pueden crear amistadas o rivalidades dependiendo de cada caso, una persona puede
 desarrollar un sentimiento de afición o resentimiento por otro. El existir humano es una
 coexistencia. Hombre es un con-vivir. Necesitamos de los demás para llegar a la vida, para
 sobrevivir, para educarnos, para progresar en todo sentido y para trascender por el amor.
 Necesitamos de los demás para ser persona. El ser con otros no es, recordemos, una
 característica sobreañadida, sino que el hombre está necesariamente orientado hacia los
 otros. Solo con ellos puede cumplir con su destino de vivir humanamente.
                                                                                                                   3
                                   INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
                                         PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
               RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE 2012
                                         DANE 354518001503       NIT: 60441256-9
 ÁREA O                                              NOMBRE            AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
                       ÉTICA Y VALORES
 ASIGNATURA:                                         DOCENTE:
 NOMBRE                                                                IV                        JORNADA   DIURNA
                                                     CICLO:
 ESTUDIANTE:
                       NATURALEZA SOCIAL DEL SER                       PERIODO:           1/2    SEMANA    4
 TEMA:
                       HUMANO
                            https://www.youtube.com/watch?v=jmVHyZDzF4Y
FASE DE EJECUCIÓN: A continuación, encontrarás una serie de actividades prácticas que
debes resolver en tu cuaderno y enviar por el pizarrón de tareas de la plataforma institucional.
         1. ¿Cuáles son los valores que más unen a los colombianos?
         2. ¿Qué características debe tener una persona para convivir pacíficamente en una
            comunidad?
         3. ¿Qué consejo le daría a un compañero que enfrente un problema con un
            representante del colegio (Rector, Profesor, Coordinador, compañero de clase,
            amigo, etc.) y piensa solucionarlo con violencia?
         4. De los siguientes valores: Diálogo, respeto, lealtad, confianza, solidaridad,
            comprensión, sinceridad, perdón, servicio. ¿Por qué son importantes para vivir en
            comunidad?
         5. Cita dos ejemplos en los cuales se vea claro qué necesitamos de los demás
         6.
FASE DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN:
Durante esta fase, afianzaremos los conocimientos adquiridos en clase:
          1. Explica cada una de las dimensiones del ser humano e ilústrala con dibujos
              cada una
                                                                                                                    4
                                  INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
                                        PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
              RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE 2012
                                        DANE 354518001503       NIT: 60441256-9
ÁREA O                                              NOMBRE            AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
                      ÉTICA Y VALORES
ASIGNATURA:                                         DOCENTE:
NOMBRE                                                                IV                        JORNADA   DIURNA
                                                    CICLO:
ESTUDIANTE:
                      NATURALEZA SOCIAL DEL SER                       PERIODO:           1/2    SEMANA    4
TEMA:
                      HUMANO
                                                   BIBLIOGRAFIA
    https://sabiocaldas.edu.co/wp-content/uploads/2020/04/RELIGI%C3%93N-8%C2%B0.pdf