UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
SEDE DE DAVID
                             MAESTRIA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR
                                ASIGNATURA: INVESTIGACION EDUCATIVA
                             ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION
   El protocolo será presentado escrito en computadora, en páginas tamaño carta (81/2 x 11), utilizando letra arial,
   tamaño 12 y con interlineado sencillo. Los márgenes debe ser de 2.5 a la derecha y arriba y 3 cm abajo y a la
   izquierda.
   Las páginas deben ser numeradas en ordinales en el medio de la parte inferior de cada página. La carátula no se
   numera. Su extensión máxima es de veinte (20) páginas y debe entregarse en espiral. No le coloque una página
   en blanco delante.
               Portada                                     UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
                                                                    (FACULTAD)
   (El título debe ser de máximo 20                                   (Carrera)
                palabras.)
                                                      (título de la investigación en mayúscula cerrada)
                                                                  Nombre del participante
                                                                          Cédula
                                                                    (correo electrónico)
                                                                          Director
                                                                    (correo electrónico)
                                                                         Mes, año
                                                                        Ciudad, País
1. Resumen                                250 palabras máximo.
                                          Incluye el título del protocolo, antecedentes, objetivo, material y
                                          métodos, recursos e infraestructura y tiempo estimado para su
                                          desarrollo. No incluye las referencias bibliográficas.
2. Antecedentes                           400 palabras máximo.
                                          Los antecedentes recogen los estudios previos en el ámbito nacional e
                                          internacional sobre el estado del arte del tema de investigación y sus
                                          variables apoyado en la bibliografía especializada, los avances técnicos
                                          en la solución del problema abordado, presentando una reseña crítica
                                          sobre los logros y conocimientos más relevantes existentes.
                                          Incluyen los datos históricos o cronológicos relevantes redactados en
                                          forma puntual permitiendo comprender con claridad los elementos o
                                          aspectos que dan como resultado el problema.
3. Planteamiento del problema             800 palabras máximo.
                                          Consiste en la delimitación del objeto de estudio. Debe estar claramente
                                          formulado, sin ambigüedades y expresar una relación entre dos o más
                                          variables en una dimensión temporal y espacial.
                                          El problema debe escribirse de manera tal que, además de brindar los
                                          referentes empíricos que describen la situación, quede muy claro y
                                          explícito el vacío de conocimiento actual sobre el tema y/o la
                                          controversia existente y la evidencia no conclusiva.
4. Justificación                          La justificación está referida a la necesidad de investigar el tema
                                          basándose en la frecuencia, impacto, magnitud, alcance según el sector
                                          y área geográfica, así como a la factibilidad de llevar a cabo la
                                          investigación.
                                          Debe describirse el tipo de conocimiento que se espera obtener y la
                                          finalidad en términos de su aplicación, así como la estrategia de
                                          divulgación y el uso de los hallazgos de la investigación tomando en
                                          cuenta los usuarios potenciales del conocimiento producido.
5. Objetivos                              500 palabras máximo.
   5.1 Objetivo general                   Los objetivos son lo que se espera lograr con la investigación. Relaciòn
   5.2 Objetivos específicos              clara y consistente con la descripción del problema, con la pregunta o
                                          hipótesis que se quiere resolver.
6. Marco teórico                           Describa y haga referencia a la literatura que tenga mayor relevancia y
                                          le sirva para justificar científicamente su investigación. Escriba
                                          mínimamente una página.
7. Tipo de estudio y diseño de la         Anote el tipo y diseño de investigación y fundamente las razones de que
investigación                             sean estos y no otros.
8. Metodología                            1000 palabras máximo
                                          Se entenderá por Metodología el procedimiento ordenado, sistemático y
                                          coherente que se seguirá para la obtención de los resultados. No
                                          exceder de tres páginas.
                                          Población o Universo de estudio: indicar quiénes son los sujetos o
                                          unidades de observación, el número, lugar y características de los
                                          mismos, los criterios de inclusión y de exclusión, así como el tipo de
                                          muestreo que se va a llevar a cabo.
                                          Procedimientos para la recolección de la información e
                                          instrumentos a utilizar. Describa los pasos que utilizará para recabar
                                          la información, aclarando el tipo de herramienta o técnica que prevé
                                          utilizar (cuestionario, entrevista, etc). Se pueden utilizar más de un
                                          instrumento, en cuyo caso explique el objetivo del mismo y a quién
                                          estaría dirigido.
                                          Plan de análisis de los resultados: indicar cómo se van a analizar los
                                          datos, ya sea con estrategias cuantitativas o cualitativas esbozando las
                                          posibles formas de presentación de los mismos. Indique la prueba
                                          estadística y el paquete estadístico que se utilizará.
9. Hipótesis                              200 palabras máximo.
                                          La hipótesis debe plantearse como una afirmación, de preferencia en
                                          términos cuantificables que permitan su evaluación con base en la
                                          teoría de la probabilidad. Recordar que es una verdad provisional que
                                          dependiendo de los resultados se aceptará o rechazará. Respuestas
                                          tentativas que el investigador considera como resultado probable de la
                                          investigación.
10. Bibliografía                          Es un listado de las referencias bibliográficas citadas o consultadas para
                                          la elaboración del protocolo. No incluya los libros de investigación.
                                          Utilice la siguiente estructura:
                                          Apellido, nombre (año). Título del libro (en negrilla). Edición (después de
                                                la primera). País: Editorial.
                                          Anote por lo menos diez (10) libros que utilizará. Puede incluir leyes. No
                                          mezcle autores con organismos, con libros electrónicos o internet.
11. Aspectos éticos de la investigación   Incluya las normas que se correspondan con la investigación que piensa
                                          realizar.
12. Cronograma    Incluir el Tiempo y Actividades que debe realizar desde que inicia el
                  protocolo hasta la presentación final de la Tesis
13. Presupuesto   Costos de cada elemento que ha identificado como necesario para
                  poder hacer todo el proceso de investigación. Incluye equipos,
                  materiales, transporte, etc.