UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
  PEDAGOGÍA LIBERADORA
❑ CURSO: Corrientes Contemporáneas del aprendizaje
❑ DOCENTE: Mg.Marcos Germain Lagos Manrique
❑ ALUMNA: Dayana Araceli Herrera Apaza
                           2020
                                  BIOGRAFÍA
           • Recife, Brasil, el 19 de Septiembre
Nacimiento   de 1921.
         • Ingresa a la Universidad: Facultad de
           Derecho.
 1943
         • Director del Departamento de Educación
           en Pernambuco.
 1946
         • Director del Departamento de Extensión
           Cultural de la Universidad de Recife.
 1961
                            BIOGRAFÍA
     • Publicó su primer libro, Educación
1967 como práctica de la libertad.
     • Escribió su libro “La pedagogía del
1969 oprimido”.
     • Publicación de su libro “La
1970 pedagogía del oprimido”.
     • Debido a la dictadura militar, recién
1974 es publicado su libro en Brasil.
                       CONTEXTO HISTÓRICO
Contexto de los pueblos latinoamericanos en la Década 60’ Brasil
Las clases rurales vivían en relaciones laborales de opresión
Desigualdades marcadas por el poder económico.
                      CONTEXTO HISTÓRICO
Este contexto de movimientos ideológicamente diversos
llevó a Freire a su teoría basada en una educación
liberadora, que permitiera un contacto directo entre el
educando y el medio ambiente.
La carga política y el carácter conflictivo de la relación
pedagógica tradicional, que reproduce en la escuela las
relaciones de dominación que existen en la sociedad.
                   PEDAGOGÍA LIBERADORA
OBJETIVO                                     Liberar a la persona de las supersticiones y
                                             creencias, de la ignorancia; transformarla a su estado
PRINCIPAL:
                                             de dignidad y humanismo más no uniformizarla ni
                                             someterla como se ha hecho tradicionalmente.
❖ Es un proceso de concientización de la condición social del
  individuo, que la adquiere mediante el análisis crítico y
  reflexivo del mundo que las rodea.
   ❖ Su labor se basa principalmente a concientizar y a
     politizar. Ésta es la educación que busca ser práctica de
     la libertad.
                      PEDAGOGÍA LIBERADORA
❖ No postula modelos de adaptación, sino de ruptura, de transformación total de la persona. Acceso a una
  educación digna y con igualdad de derechos.
❖ El método de alfabetización tiene como finalidad hacer que el adulto aprenda a leer y escribir su historia
  y cultura.
❖ El conocimiento como proceso continuo; resalta el hecho de que todo conocimiento presupone una
  práctica.
               PEDAGOGÍA LIBERADORA
Cuestiona el planteamiento de la educación tradicional en la que se concibe a la persona como
depósito de conocimientos la define como EDUCACIÓN BANCARIA.
          EDUCACIÓN BANCARIA
                                              El educador hace
Los educandos son                             depósitos que los
                     El educando no es el
 depositarios y el                           discípulos aceptan
                         sujeto de su
     educador                                  dócilmente. Los
                          educación.
   depositante.                             estudiantes archivan
                                             los conocimientos.
          PEDAGOGÍA LIBERADORA
Freire propone el diálogo como método , permite la comunicación entre el
          educador-educandos; enfatiza una relación horizontal.
          TODOS APRENDEN …TODO SE EDUCAN
      ROL DEL PROFESOR
 Ayudar al alumno a lograr
un punto de vista cada vez
más crítico de su realidad,
con la alta responsabilidad
  que este acto requiere.
Reconoce el aprendizaje de
  ambos en el proceso de
 Enseñanza-Aprendizaje.
                  ROL DEL ALUMNO
               Desarrollo de
              su personalidad
                            Capacidad de
Sentido Crítico
                               obrar
            PUNTO DE PARTIDA
                               Transformar
                 Interpretar        la
 Mirar la
                      la        REALIDAD
REALIDAD
                  REALIDAD      según sus
                                intereses
            PROPUESTA PEDAGÓGICA
                                                 La pedagogía de la
                       El educador ayuda al
                                                 pregunta            es
Dialogar    con   el   educando a lograr un
                                                 fundamental    en   la
educando   en franca   punto de vista cada vez
                                                 educación liberadora o
amistad.               más crítico de su
                                                 la           educación
                       realidad.
                                                 problematizadora.
EDUCACIÓN BANCARIA   VS   EDUCACIÓN LIBERADORA
EDUCACIÓN BANCARIA   VS   EDUCACIÓN LIBERADORA
EDUCACIÓN BANCARIA   VS   EDUCACIÓN LIBERADORA
APORTE PEDAGÓGICO A LA ESCUELA FORMAL
                    ✓ TODOS TIENEN POSIBILIDAD DE APRENDER……
                    ✓ TODOS SABEN ALGO…
                    ✓ CADA NIÑO ES SUJETO DE SU APRENDIZAJE……
   APORTE PEDAGÓGICO A LA ESCUELA FORMAL
Los aprendizajes se pueden generar de forma colectiva y dialógica promoviendo
la interacción entre lo estudiante de forma solidaria y participativa.
 APORTE PEDAGÓGICO A LA ESCUELA FORMAL
     PEDAGOGÍA DE LA
        PREGUNTA
Maestros y alumnos se plantean
preguntas prácticas de sus vidas ,
de    la   comunidad      y    del
conocimiento      que     esperan
construir.
  APORTE PEDAGÓGICO A LA ESCUELA FORMAL
✓El alumno asume una
 postura crítica ante su
 realidad.
✓El sujeto activo de su
 práctica todo lo que
 aprende le sirve para
 transformar         su
 entorno.
               REFLEXIÓN
“La libertad no es la ausencia
original de condicionamientos,
sino la conquista de una
autonomía simbólica por medio
del aprendizaje que nos aclimata
a innovaciones y elecciones sólo
posibles dentro de la comunidad”