[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Formato Tarea Modulo 5

El documento analiza la transformación de la estructura familiar en Tegucigalpa, destacando el cambio de la familia nuclear tradicional hacia formas más diversas como familias monoparentales, ensambladas y del mismo sexo, influenciadas por factores sociales, económicos y culturales. La participación creciente de las mujeres en el trabajo y el impacto de la tecnología y la globalización han redefinido los roles familiares y mejorado la comunicación, aunque también presentan desafíos. Además, se discuten las dificultades que enfrentan las familias no tradicionales en términos de aceptación social y derechos legales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Formato Tarea Modulo 5

El documento analiza la transformación de la estructura familiar en Tegucigalpa, destacando el cambio de la familia nuclear tradicional hacia formas más diversas como familias monoparentales, ensambladas y del mismo sexo, influenciadas por factores sociales, económicos y culturales. La participación creciente de las mujeres en el trabajo y el impacto de la tecnología y la globalización han redefinido los roles familiares y mejorado la comunicación, aunque también presentan desafíos. Además, se discuten las dificultades que enfrentan las familias no tradicionales en términos de aceptación social y derechos legales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SOCIOLOGÍA

MÓDULO 5: Familia y sociedad

FORMATO TAREA MÓDULO 5

Esta actividad puede ser realizada en pareja


La entrega de la tarea debe realizarse de forma individual
Datos del estudiante:
Nombre: Brenda Araseli Vasquez G. Cta. UTH: 202430110154

Nombre: Jose Miguel Cerrato A. Cta. UTH: 202330010561

Actividad: Análisis del Caso " Transformación de la estructura familiar en la


sociedad urbana contemporánea "
Instrucciones: A partir del caso presentado realiza un análisis profundo de los cambios
que se han observado en las familias durante las últimas décadas.

1. Lectura del caso: Lee con atención el caso titulado " Transformación de la
estructura familiar en la sociedad urbana contemporánea " (página 13 del material
de lectura). Toma en cuenta los factores sociales, económicos y culturales para
interpretar cómo la familia se ha adaptado a los desafíos contemporáneos.

Caso: Transformación de la estructura familiar en la sociedad urbana contemporánea

En la ciudad de Tegucigalpa, la estructura familiar ha experimentado cambios


significativos en las últimas décadas debido a diversos factores sociales, económicos y
culturales. Anteriormente, predominaba la familia nuclear tradicional, compuesta por el
padre, la madre y los hijos, donde los roles de género estaban claramente definidos y
la mujer se dedicaba principalmente a las labores domésticas y al cuidado de los hijos,
mientras que el hombre era el principal proveedor económico. Sin embargo, en la
actualidad, se ha observado una mayor diversidad en las formas familiares en
Tegucigalpa.

Cada vez es más común encontrar familias monoparentales encabezadas por madres
o padres solteros, debido a la migración laboral, el divorcio o la decisión de criar a los
hijos de manera independiente. Además, se han formado familias ensambladas, donde
parejas que han tenido relaciones previas se unen y crean una nueva unidad familiar.
También se ha registrado un aumento en la visibilidad de familias con padres del
mismo sexo, quienes han logrado conformar familias mediante adopción o técnicas de
reproducción asistida.

Estos cambios en la estructura familiar están relacionados con la participación cada


vez mayor de las mujeres en el ámbito laboral. Muchas mujeres en Tegucigalpa han
ingresado al mercado laboral en busca de oportunidades de empleo y realización
personal. Esto ha llevado a una redistribución de los roles de género dentro de la
familia, donde se busca una mayor equidad en las responsabilidades domésticas y en
la crianza de los hijos.

Asimismo, la tecnología y la globalización han influido en la vida familiar en


Tegucigalpa. La conectividad digital ha permitido que miembros de la familia se
mantengan en contacto, incluso si algunos de ellos han emigrado a otros países en
busca de mejores oportunidades laborales. Las redes sociales y las aplicaciones de
mensajería han facilitado la comunicación y la interacción familiar, reduciendo las
distancias geográficas y fortaleciendo los lazos afectivos entre los miembros de la
familia.

2. Responde las preguntas: Responde las siguientes preguntas de forma clara y


estructurada, utilizando citas textuales cuando sea necesario y haciendo referencias
a las teorías sociológicas sobre la familia discutidas en el módulo:
3. Preguntas:
a) ¿Cuáles son los principales factores sociales, económicos y culturales que han
contribuido a la transformación de la estructura familiar en la ciudad de Tegucigalpa?
Explora cómo estos factores han influido en la aparición de nuevas formas familiares como las
familias monoparentales, ensambladas o del mismo sexo.

Las familias han cambiado mucho en Tegucigalpa por varias razones:


Sociales: Antes, las familias eran casi siempre de papá, mamá e hijos. Ahora hay más
familias con un solo papá o mamá, con padrastros o madrastras, o con dos papás o
dos mamás. "Ahora se aceptan más tipos de familia" (pag.13).
Económicas: Más mujeres trabajan y ayudan a mantener la casa. También, muchas
personas emigran para trabajar, dejando a sus familias. "El trabajo de la mujer ha
cambiado las dinámicas familiares" (pag.12).
Culturales: La sociedad acepta más las familias diferentes, no solo la tradicional. "La
cultura ahora acepta nuevas formas de familia" (pag.26).
Estos cambios han hecho que la idea de familia sea más amplia.

b) Analiza el impacto de la tecnología y la globalización en la comunicación e


interacción dentro de las familias de Tegucigalpa. ¿Consideras que ha fortalecido o
debilitado los lazos familiares?
Explora tanto los beneficios como los desafíos que la tecnología plantea en el contexto
familiar.
La tecnología ha cambiado la forma en que las familias se comunican:
Ayuda a que las personas hablen por videollamada o mensajes si están lejos. "La
tecnología mantiene el contacto familiar" (pag.15).

Pero también puede separar si se usa mucho. "El uso excesivo de dispositivos puede
alejar a las familias" (pag.22).
Si se usa bien, la tecnología une a la familia. Si se usa mal, los separa.

c) ¿De qué manera las nuevas formas familiares (familias ensambladas,


monoparentales, del mismo sexo) cuestionan las teorías sociológicas clásicas sobre
la familia?
Compara las familias actuales con las definiciones tradicionales de familia nuclear.
Antes se creía que una familia debía tener papá, mamá e hijos. "La teoría funcionalista
decía que esa era la familia ideal" (pag.24).

Hoy hay muchas formas de familia: con un solo padre, con nuevos cónyuges o con dos
papás o dos mamás. "La teoría del construccionismo social explica que la familia
cambia con la sociedad" (pag.26).
Esto muestra que lo importante no es la estructura, sino el amor y el apoyo.

d) ¿De qué manera la migración interna y externa ha impactado en las dinámicas


familiares de Tegucigalpa, especialmente en la relación entre padres e hijos y en la
estabilidad emocional de los miembros de la familia?
Analiza el efecto de la emigración de algunos miembros de la familia en la cohesión familiar y
el rol de las redes de apoyo en estas familias.

Cuando los padres emigran para trabajar, la familia sufre:


Los hijos extrañan a sus padres y se sienten tristes o solos. "La migración puede
generar tristeza en los niños" (pag.14).

Los abuelos o tíos suelen cuidar a los niños en ausencia de los padres. "Los familiares
cercanos asumen el cuidado de los hijos" (pag.17).

La tecnología ayuda a mantener el contacto, aunque no reemplace la cercanía.


Las familias deben encontrar formas de mantenerse unidas pese a la distancia.

e) ¿Qué desafíos enfrentan las familias no tradicionales, como las familias con padres
del mismo sexo, en un contexto urbano como Tegucigalpa? ¿Cómo responden la
sociedad y las instituciones a estas nuevas estructuras familiares?
Considera los aspectos culturales, legales y sociales que afectan a estas familias y el grado
de aceptación o rechazo que enfrentan.

Las familias con dos papás o dos mamás enfrentan retos:


Algunas personas no las aceptan. "La teoría del conflicto dice que las estructuras
tradicionales buscan mantener su poder" (pag.25).

No siempre tienen los mismos derechos legales, como el de adoptar. "Las leyes aún
no reconocen del todo estas familias" (pag.26).

Aunque hay más aceptación, aún falta mucho por mejorar. Pero estas familias siguen
creciendo y demostrando que lo importante es el amor.

También podría gustarte