EL AMBIENTE ACADÉMICO EN
LA UNIVERSIDAD Y LA DIFUSIÓN DEL SABER.
EL ETHOS ACADÉMICO Y EL UNIVERSITAS:
•   Desde hace años la universidad a sido parte de nuestra sociedad e incluso de
    nuestra historia, pero en realidad sabemos ¡que es la universidad? Y antes de
    hacernos esta pregunta tenemos otra mas, ¿vale la pena preguntarnos que es la
    universidad? La respuesta es si! Esta afirmación valida la primer pregunta.
•   La universidad no es lo que parece, no es una agencia de colocación, una puerta
    para la salvación de las almas, no es un conjunto de subsidios federales, tampoco un
    pretexto para la simulación, no es un nombre, mascota, un lema o un emblema. No
    es lo mas alto en el tobogán educativo y tampoco el credencialismo legitimado.
•   La Universidad pues principalmente, es aquel recinto y espacio que se debe de
    respetar en el que la cultura, el conocimiento y junto con ellas la educación es
    transmitida de generación en generación haciendo esto en varias sociedades
    marcando un hecho histórico a cada generación. Cabe mencionar que la universidad
    es un lugar para encontrarnos a nosotros mismos y crecer como personas haciendo
    crecer nuestras ideas y venciendo aquellas fronteras mentales que tienen muchos
    individuos
                       El conocimiento:
                       Es experiencia. Cualquier otra cosa es sólo información. Albert
                       Einstein
                “Una colección de datos no es información, una colección de información no es
                conocimiento, una colección de conocimiento no es sabiduría y una colección de
                sabiduría no es necesariamente la verdad” (Neil Fleming )
jquintana@caribe.net
                                 LA UNIVERSIDAD
•   Es el sitio donde se organiza el conocimiento para explicar, describir y comprender la
    realidad que nos rodea, es donde mejor se maneja el conocimiento para desarrollar
    las capacidades de los individuos, la creatividad y la investigación. Es un centro de
    innovación en el que se traspasa la cultura hacia otras generaciones y se mejora
    nuestro entorno. Es una entidad altamente politizada.
•   La universidad a través del tiempo a ido cambiando sus modalidades así como
    también sus funcionalidades, hoy en día la universidad sirve para múltiples
    propósitos culturales, deportivos y de educación.
•   La universidad sirve como la conciencia de la sociedad, es nuestra perspectiva
    científica a largo plazo, al margen de las presiones inmediatas del utilitarismo.
                        Uso de información
                                                            Tecnología de
                                                            Información
     Creación conocimiento                      Creación información
Sistema
Inteligente
                             Uso conocimiento
   Conocimiento como flujo vs Conocimiento como Almacén
   Nada es, todo fluye, decía Heráclito.
DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL
                 CONOCIMIENTO
                        FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD
•   La universidad moderna tiene cuatro funciones principales estas son investigación,
    enseñanza, educación profesional y la transmisión de una clase particular de cultura
    aunque esto depende del tipo de sociedad en el que se encuentre, cabe mencionar
    que aun con esta idea, una universidad debe cumplir con estas tareas y funciones ya
    que si no es así, no puede ser llamada universidad.
•   Algunas mas de sus funciones son el avance del conocimiento a través de la
    investigación; la extensión del conocimiento a través de la enseñanza a nivel de
    licenciatura y de posgrado o de maestrías y doctorados, el entrenamiento que
    comprende tanto conocimientos como habilidades en las escuelas profesionales de
    la universidad, la preservación del conocimiento en bibliotecas, galerías y museos
    así como también en talleres o incluso en las mismas clases; y la difusión del
    conocimiento a través de publicaciones académicas.
       UNIVERSIDAD COMO ORGANIZACIÓN
•   Teoría General Organizaciones
•   El Aspecto Sociológico
•   El Aspecto Racional
•   Los Aspectos Psicológicos
•   Los Aspectos Estructurales
•   Formulación de Políticas
•   Administración del Factor Humano
•   Comunicación Organizacional
•   Los Aspectos Culturales
 UNIVERSIDADES SEGÚN EL TIPO DE CULTURAS
                                               Alemana
Definir el perfil
   de cada
                                               Francesa
 universidad                                  Napoleónica
                               Europeo
                                                Inglesa
                            Norteamericana
             Culturas
                                               Española
           Universitarias   Latinoamericana
                            (Movimiento de
                                Córdoba)
                              Japonesa y
                                Asiática
FUNCIONES TRADICIONALES
                          EXTENSION
                          DOCENCIA
                          INVESTIGACI
                          ON
FORMACIÓN PARA:
   PRODUCIR              TRANSFERIR
                 Conocimiento útil
                                      Para el Contexto
                                          Social
              APROPIAR
       Nueva Proyección de la Universidad
U.INVESTIGACIÓN                                        U.DOCENCIA
                  PRODUCIR           TRANSFERIR
                  -Indagación        -Exigencia
                  Metodología        -Calidad
                  -Rigurosidad       -Individuación.
                           Currículo
                           APROPIAR
                           -Ritmo
                           -Flexibilidad
                           -Tecnología
                           .Autonomía
                           U. VIRTUAL
                           Aprendizaje
                           Autónomo
EDUCACIÓN TERCIARIA
                                 Formación
                  Formación en   Universitaria:
                  competencias
                                 a.Disciplinar
                  laborales
                                 b.Integral
Artes y Oficios
FORMACION SUPERIOR
                           Postdoctorado
               Doctorado
  Postgrados
DIRECCIONAMIENTO DE LAS
     UNIVERSIDADES
                ARTES Y
              HUMANIDADES
   CIENCIAS
                       UNIVERSIDAD
 INTEGRACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
                                         • Interdisciplina               • Integración
                                           riedad
                                                                           horizontal
                                         • Integración
UNIVERSI                                   vertical                      • Transferen-
           • Facultades                                       MEGA-        cias
  DAD                        .Multi      • Integración       UNIVERSID
TRADICIO   • Formación     Universidad     de los                        • Grandes
             profesional                                        AD
  NAL                                      diferentes                       recursos
                                           niveles de
                                           formación
                                                                         • Grandes
                                           terciaria                       números
                           DILEMAS
                 • ENFASIS EN LA DOCENCIA VRS. ENFASIS EN LA
METODOLOGICO
                   PRODUCCION Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
                 • ENFASIS EN LA UNIDISCIPLINARIEDAD VRS. ENFASIS
  ACADEMICO
                   EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD
                 • APERTURA Y CRECIMIENTO VRS. CALIDAD
  DESARROLLO       ACADEMICA
ORGANIZACIONAL
                        DILEMAS
             • AISLAMIENTO VRS. PERTINENCIA AL SISTEMA
 GESTION
             • BUSQUEDA DEL BIEN PUBLICO VRS. ENFASIS EN EL
  LEGAL
               BENEFICIO PRIVADO
             • DEPENDENCIA DE RECURSOS TRADICIONALES VRS.
FINANCIERO
               BUSQUEDA DE NUEVAS FUENTES Y NUEVOS RECURSOS
                    FÓRMULA PARA EL CAMBIO
                                 ADECUACION       POSIBILIDAD DE
                 EnfasIs en la   de la relación     TRANSFOR-
Modificación       relación      UNIVERSIDAD      MACION DE LA
 del ETHOS      UNIVERSIDAD -     – ESTADO:        UNIVERSIDAD
UNIVERSITARIO     SOCIEDAD                           SIGLO XXI
                                      “Ley
                                 Estatutaria”
TRABAJO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Investigar los siguientes puntos:
¿ Como es el el ambiente académico en la universidad?
¿ En que consiste la difusión del saber?
¿ Por que es importante la profesionalización, especialización y certificación. En la
universidad de este nuevo milenio?
Fundamentar su respuesta de cada pregunta a manera de conclusiones. Para
Exposición grupal.
Presentar un informe escrito de su trabajo.
Mínimo 06 integrantes por grupo.
Elabore un análisis del video presentado en las sesión de aprendizaje.