Actividad 7 – Ensayo Argumentativo Sobre Ética Empresarial
MARIA ALEJANDRA GAMARRA PAEZ
ID: 000733234
Corporación Universitaria Minuto
de Dios Vicerrectoría Regional
Caribe
Programa de Administración de
Empresas Distancia
2020-1 - NRC 1951- INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES, LA ETICA.
INTRODUCCION
La ética es un ideal de conducta humana, que guía a cada persona en lo que es correcto, lo
que es bien y lo que debe hacer, entendiendo su vida en relación con sus semejantes, en
busca del bien común.
Actualmente, el comportamiento ético de las empresas en todas sus actividades y negocios
es una preocupación y un problema que ocupa no solo el mundo de los negocios, sino
también los diferentes núcleos de la sociedad, como el Estado, la academia, la iglesia y, por
supuesto, quienes son Los destinatarios de sus productos y servicios. La ética en el trabajo
guía no solo la toma de decisiones (lo que debo hacer); sino también el proceso que sigue
una vez que se toma la decisión es decir; (cómo Debo hacer).
Si profundizamos desde el punto de vista comercial, la ética busca la forma correcta de
vivir, así como la forma correcta de desarrollar la vida de la empresa. Cuando una empresa
pretende ser ética, trata de aplicar principios éticos al tomar decisiones o tomar acciones
concretas.
ARGUMENTACION U DESARROLLO
Sócrates decía: "Una vida sin reflexión no es una vida en sí misma"
Antes de hablar acerca de la ética es preciso conocer su significado. Ética proviene del
latín ethicusy, y se define como “la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la
moralidad de los actos humanos, es decir, aquellos en virtud de lo cual estos pueden ser
considerados buenos o malos” (Chamarro, A. (2007).
La ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura
de la empresa, cuyo objetivo es lograr una mayor armonía con la sociedad y permitir una
mejor adaptación de los trabajadores en el lugar de trabajo, respetando sus derechos.
De acuerdo con Sullivan (2009), se entiende por ética empresarial al conjunto de normas
que la organización establece y comparte con sus empleados, para que estos conozcan
valores que deben prevalecer en la toma de decisiones.
La ética de las empresas, además de tener una responsabilidad por el bien común, es un
compromiso de respeto permanente hacia todos sus asociados: su personal, sus clientes, sus
inversores, sus proveedores, sus acreedores y el Estado como representante de la sociedad,
todas las empresas tienen una obligación ética y, de hecho, la gestión del personal, hacia
cada uno de los cinco grupos que las constituyen: propietarios, accionistas, empleados,
clientes, proveedores y la comunidad en general. Pero, no solo en términos de normas y
deberes como reglas, sino también en términos de valores: libertad, igualdad, solidaridad,
respeto activo y diálogo.
Por lo tanto, la ética debe contribuir a fortalecer la credibilidad y confiabilidad de toda la
sociedad en la empresa, logrando satisfacer los deseos y atendiendo los derechos de todos
sus grupos de interés. La empresa debe tener en cuenta la transparencia como un valor
necesario y fundamental, tanto en sus operaciones como en sus cuentas y en todas sus
actividades financieras y económicas.
Promover, observar y actuar éticamente es más fácil cuando todas las cartas se ponen sobre
la mesa.
Una organización transparente contribuye al comportamiento ético de todo su personal y lo
defiende de los riesgos de caer en actos o comportamientos ilegales.
La organización hoy en día, debe practicar y aplicar la ética empresarial, puesto que es el
camino a seguir, a pesar de sus obstáculos y dificultades.
La ética para las empresas es una fortaleza a mediano y largo plazo, es la seguridad de tener
una organización sana, honesta y transparente, además, significa disfrutar de la verdad en
el cumplimiento de sus compromisos y ser reconocido como justo y honesto. Por lo tanto,
el propósito de la ética se repite: contribuir a la realización del bien común y el bienestar
general de la comunidad.
Hoy en días hay maneras de aplicar evaluación el desempeño y comportamiento ético, a
través de los mismos trabajadores, esto con el fin de garantizar que se cumpla
correctamente con los valores marcados por la empresa para promover comportamientos
éticos y adecuados dentro de la organización, se puede implementar:
1. Llevar a cabo encuestas de satisfacción laboral a los trabajadores. En estas
encuestas de moral podrán expresar sus quejas y sugerencias con total libertad.
2. Medir el grado de satisfacción de los empleados mediante el absentismo laboral.
Una forma muy clara de saber si se sienten a gusto y motivados
3. Cuando los empleados trabajan sin presión y felices, desempeñan mucho más eficaz
y rápidamente su labor.
En resumen, los diferentes estudios sobre valores éticos en las empresas han
confirmado que los empleados que se encuentran en entornos laborales favorables y
tienen una buena base ética, no solo están más motivados y centrados en sus
funciones.
POSICION CRÍTICA
Las “Buenas prácticas empresariales" es entonces una necesidad que hace que la empresa
sea mejor y más rica. Por el contrario, si se busca enriquecimiento acelerado y por motivos
ilícitos, la empresa se condena a sí misma.
Ya en estos tiempos, nadie puede negar la importancia de la inteligencia emocional para la
toma de decisiones en las empresas; que el cliente cada día es más exigente y más difícil de
engañar; que el mundo entero se ha reducido debido al inmenso desarrollo de las
telecomunicaciones y que el miedo a una demanda debido a un error que afecta a terceros
ahora está muy latente en todos ellos.
La ética empresarial está teniendo, hoy más que nunca, una presencia determinante en la
dinámica de las empresas modernas. La razón por la cual la empresa que se desarrolla bajo
los estándares de ética corporativa habla muy bien de una empresa, ya que eso le da mayor
credibilidad para sus clientes
CONCLUSION
De acuerdo a lo investigado, se puede concluir, que la ética empresarial es de suma
importancia en todas las empresas porque es esencial para que su éxito sea completo. Una
empresa no solo puede vender para generar ganancias, sin tratar con valores y principios
éticos. La existencia de la ética en las organizaciones contribuye a construir una sociedad
mejor. Para que sea positivo, debe impactar efectivamente nuestras acciones día a día,
modificando las relaciones con nuestros colegas, jefes, proveedores, clientes y la sociedad
en general.
La responsabilidad es compartida, es tarea de todos y se debe vivir dentro y fuera de la
misma.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Libro Guía. Ramírez, C. (2016) Fundamentos de la Administración (4. ° ed.)
López, M. Y Segarra, M. (2011) Actitudes de los estudiantes de administración de
empresas hacia la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. Revista
Complutense de Educación, 22 (2) , 235-248
Gámez, J.A. (2015). Emprendimiento y Ética ¿Influye la educación en el
comportamiento de los empresarios Bogotanos? Revista De Educación y Desarrollo
Social