TALLER DE ETICA
ACTIVIDAD: ENSAO
ESTUDIANTE DE LA CARRERA
DE INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: GARCIA BECERRA
JOSE DE JESUS
DOCENTE. DIAZ ANGELES
MIRNA AZUCENA
SAN PEDRO POCHUTLA,
OAXACA A 29 DE NOVIEMBRE
DE 2022
KINGENIERIA CIVIL 1CB
PROCEDER ETICO DE LAS EMPRESAS EN SITUACIONES
DIFICILES.
En este ensayo hablaremos de la ética empresarial, donde se analizan las acciones
de tipo ético y moral en una compañía es por eso que los líderes de cada empresa
deben dar ejemplo con su comportamiento ético, ya que de esto depende la buena
funcionalidad de toda la empresa, con sus acciones pueden perjudicar o favorecer
a esta, ya que mediante los años las acciones van formando la ética empresarial de
la organización.
La ética empresarial o de negocios es el conjunto de valores, normas y principios
bajo los cuales se rigen las actividades que desempeña una empresa dicho esto se
reflejan en la cultura de la compañía para alcanzar una mayor sintonía con la
sociedad, permitiendo una mayor adaptación a todos los entornos en condiciones
que supone respetar a los derechos y valores que comparte es decir, distinguir entre
los actos honestos y aquellos que no lo son, y que generan responsabilidades y
beneficios para todos los involucrados con la organización, va ligado con la
moralidad de nuestros actos destacando consigo mismo esta definición que la ética
empresarial incluye la aplicación de los valores compartidos por una sociedad que
compone una ética cívica, al ámbito peculiar de la empresa, lo cual requiere
entenderla según un modelo más desarrollado para la comunidad.
El objetivo de desarrollar un código de ética en las empresas, es combatir la
difamación, el hostigamiento laboral, los anuncios engañosos y la corrupción para
que así las empresas logren un adecuado de desarrollo en este valor, tan
importante que las personas que se encuentran dentro de ella, actúen conforme a
la ética, siempre y cuando elijan el bien y lo ponga en práctica de forma coherente,
de modo que sus acciones sean fruto de su libertad y estén enmarcadas en los
valores universales por ello la ética en la empresa es la misma ética que seguimos
en nuestra vida personal en el que ser ético es una tarea importante, accesible a
todos, todos podemos y queremos ser éticos en el cual se engloba que la ética
empresarial es un activo intangible que produce beneficios económicos y sociales
a largo plazo para todos los allegados a la empresa por eso la mayoría de las
compañías han implementado los principios éticos, como es la responsabilidad
hacia el ambiente, acciones contra el racismo, la xenofobia y otros actos de
intolerancia; respetar las necesidades y derechos de los empleados, inversionistas,
proveedores y clientes; crear políticas contra el hostigamiento sexual, fomentar los
valores predominantes en el ambiente, mantener un ambiente seguro y saludable,
agregar principios morales inherentes a la actividad empresarial, adoptar
normativas que se basan en preceptos morales, inculcar y promocionar los valores
adoptados.
Si la dirección de una empresa observa actitudes o comportamientos que son
éticamente conformes, contagiara y motivará a los empleados para que actúen de
la misma forma porque si las directrices practican la ética para alcanzar sus
objetivos los subalternos terminan absorbiendo ese ideal para así saber en como la
ética nos remite a un conocimiento teórico como práctico, cuyo propósito es señalar
lo que está bien, lo que es justo, lo que es moral en el cual los conceptos éticos son
comprendidos más plenamente en la experiencia, practicando la virtud de la justicia,
del cual los empresarios deben pensar, ya que en el ámbito de los negocios la ética
es un elemento importante dado que las transacciones comerciales deben darse en
un ámbito de confianza generada por buenas prácticas como la verdad y la
honestidad, así como en las relaciones interpersonales que en la cotidianidad se
dan entre miembros de familias, escuelas, iglesias, partidos políticos y sociedad en
general, la práctica de los valores en cada uno de los ámbitos de la vida permiten
una relación con un código de comportamiento compartido cuando esos valores son
comunes, y cuando no lo son pueden generarse conflictos o fallos en la
comunicación que pueden ser motivo de discrepancia empresarial y/o social.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero quizás lo que
más apreciamos en ellos es el comportamiento, las conductas en las personas que
los ponen en práctica y son modelos dignos de imitar, una persona valiosa es
alguien que vive de acuerdo con el código de valores en los que cree, ella sabe
valer lo que vale su ética profesional y sus valores además de la manera como los
vive.
Por otras fuentes de información, hay quienes piensan que la ética empresarial es
moda o cuestión de marketing, ya que contar con valores morales mantiene una
buena reputación corporativa pero no es indispensable para aumentar sus activos.
Si bien existen estos casos en que la apuesta por la ética parte de un cálculo es el
interés por una aplicación más integral de la ética al mundo de los negocios es
realmente considerable ya que si no fuese así de esa manera seria lamentable
porque una sociedad que pierde el norte moral y ético está llamada a la destrucción,
por potentes que sean sus recursos económicos y por sólidas que parezcan sus
instituciones políticas, culturales, económicas y sociales pierden clase para asi
poder satisfacer las necesidades del mercado es uno de los principales objetivos de
las empresas y organizaciones en la actualidad, y para alcanzar esa importante
meta.
Como bien se sabe la ética empresarial no es un tema nuevo en el mundo de las
organizaciones, ya que filósofos como Aristóteles señalaba que “No estudiamos
ética para saber qué es la virtud sino para hacernos virtuosos y buenos en el cual
de otra manera, sería un estudio completamente nulo(FALSO)" es el por eso que la
ética es una ciencia teórica y práctica, que se refiere a las acciones humanas para
dirigirlas por otro lado, la ética considera las acciones humanas en su relación con
el modo de ser (virtuoso o no) que la persona adquiere a través de ellas por lo que
creemos, que la ética no se puede limitar a una lista de normas específicas de lo
que se puede hacer o no se debe hacer, sino que es preciso entenderla como una
conquista del desarrollo del bien en las personas y en las organizaciones donde ella
se desempeña además, por el carácter autocritico de las acciones humanas, la ética
es dinámica en el sentido de que modifica a las personas en cada toma de
decisiones y en cada acción que realiza, porque en virtud del bien o mal que elija
está eligiendo el tipo de persona que quiere ser.
Se puede concluir que la implementación de la disciplina de la ética al interior de las
empresas tiene múltiples beneficios, como son el reconocimiento simbólico por
parte del sector al cual corresponda la empresa, adquirir confianza, seguridad y
fiabilidad por parte de los clientes además se demuestra que las empresas que
implementan códigos y programas éticos, presentan mayores beneficios a las
personas que acceden a sus productos y mantienen en ascenso su capital debido
a que generan mayor credibilidad en sus accionistas,
Otro aspecto importante a destacar de las organizaciones que llevan a cabo los
principios éticos en su forma de poder dirigir a sus empleados ya que es más
flexible, buscando mayor desarrollo de las habilidades y capacidades de los
individuos y velan porque se desarrolle un ambiente laboral adecuado, donde los
principios como la verdad, respeto, honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo,
tolerancia y entre otros, sean los protagonistas de las relaciones humanas para
alcanzar integralmente los objetivos propuestos por la organización.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fernández Aguado. Javier: Ética en los negocios. Ariel Sociedad Económica,
Madrid 2001, p.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicilg/biblio_sin_paredes/fac_econo/ma_eti/01.
BAXTER. (2020). Nuestras políticas y posturas. Recuperado el día 29 de marzo
del2020, de https://www.baxter.com.co/es/policies-positions
Alcántara, Juan Félix. (1994) de https://www.monografias.com/trabaios34/etica-
empresarial-universidad/etica-empresarial-universidad.shtm