¿Qué es la ética empresarial?
Moises David Ustariz Saurith
Cod. 100256225
Grupo B09
POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO
Curso de ética empresarial
Pabon Reverend Javier Dario
2021
¿Qué es la ética empresarial?
La ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga especial y
principalmente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias
del mundo de los negocios y de las empresas.
Es asi como la ética en las empresas consiste en crear y transmitir valores desde la alta
dirección hacia todos los niveles de organización, incluyendo al consejo de
administración, el comité directivo y la alta gerencia como los principales ejemplos a
seguir. Un código de ética plasma en si centro de conjunto valores, normas y principios
a ser adoptados como cultura del negocio, implantando una filosofía y una visión de
trabajo que adicionalmente genere armonía entre accionistas, directivos, colaboradores
y terceros, involucrados en la organización.
Son tantísimos y variados los temas que atañen a la rama de la ética empresarial, entre
los que destacan los siguientes: los principios morales inherentes a la actividad
empresarial, los valores predominantes en el ambiente general, y luego en cada caso
en particular, desarrollos de guías normativas que estén basadas en preceptos morales
que ayudan a guiar y rigen tanto la actividad de la empresa como la de sus miembros,
la promoción e inculcación de los valores adoptados, entre otros.
Cabe destacarse que el comportamiento que observan los directores o aquellos
individuos que despliegan un rol de liderazgo o de mando, en las organizaciones, es de
vital importancia ya que tendrá mucho que ver en la construcción de la ética
empresarial. Siempre que un director de x empresa empresa observe actitudes y
comportamientos que son éticamente conformes contagiara y motivará a sus
empleados para que actúen de esa misma forma. Poniéndolo en términos más
sencillos, cuando desde las cabezas principales se practica con el ejemplo, los estratos
más bajos absorben ese ideal y responden en esa misma dirección, y lo diametralmente
opuesto sucederá si se actúa de manera esquiva, los empleados o subordinados no
tenderán a identificarse ni con la empresa, ni con sus objetivos. Entonces, cuando en
cualquier empresa prima el respeto por los valores éticos es casi una condición sin que
a nadie proceda en orden a corromperlos, mientras tanto, en aquellas organizaciones
en las cuales los beneficios económicos son los únicos que mandan, ahí si se tenderá a
olvidarse del respeto de los principios morales Desde el punto de vista del autor:
Florencia Ucha dice que "Una empresa que respeta los valores morales tendrá una
imagen superior positiva". Es así como no podemos resaltar y saber que una empresa
que respeta y se acoge a una ética impactará a nivel social competencia, y liderazgo Si
los trabajos empresariales siguen valores como la verdad, la transparencia y coherencia
siempre será una ventaja sobre las empresas rivales, generando una imagen de
credibilidad para el exterior y también para el interior, y la consecuente fidelidad de
consumidores y empleados. En tanto, los valores éticos que se cultiven, propongan y
difundan deberán ser respetados y sostenidos a lo largo del tiempo, de nada vale
asegurarlo un tiempo y luego priorizar la obtención de ganancias, además de generar
confusiones, no tardarán en aparecer los problemas que antes indicamos.
Ética empresarial desde los empleados.
Partiendo del nivel interno de la organización los empleados o colaboradores son muy
importantes, ya que en muchos casos son la conexión de los clientes con la empresa,
son los encargados del prestar un bien o servicio de una manera ética. Los empleados
o en si todas las personas en distintos momentos tenemos diferentes opciones en la
forma como debemos actuar, desde cómo se ofrece el servicio sin mentirle al cliente
para que compre lo que ofertamos o incluso mentir a la compañía para acceder a algo
que queremos. Todos los empleados desde casa deben tener unos comportamientos y
valores que permitan mantener una conducta adecuada, estas conductas están ligadas
a la moral. Es muy importante que los colaboradores cuenten con algunos factores que
incentivan a mantener una ética laboral adecuada, inicialmente debe tener integridad
esto con el fin de que los empleados fomenten lazos de confianza con clientes,
compañeros y supervisores, dando la tranquilidad de que ofrecen un servicio de una
manera adecuada, actúa de manera honesta con sus compañeros y dan a su
empleador la tranquilidad de que no dañara o robara la compañía De igual manera la
responsabilidad que se requiere para el cumpliendo con sus deberes, permitiendo a la
compañía el crecimiento. El colaborador demuestra esta responsabilidad llegando a
tiempo a sus labores, desempeñando sus funciones de una manera positiva y
desarrollando sus proyectos de la mejor manera, Algunos de los dilemas errados que
puede presentar un colaborador puede ser el ofrecer de manera inadecuada el servicio
o bien a los clientes dando tarifas que no se ofertan u ofreciendo algo que la empresa
no puede cumplir, esto con el fin de únicamente de retener un cliente que puede ser
potencial, también el colaborador puede engañar la empresa mintiendo de donde se
encuentra u ocultando información importante, de igual manera tomando créditos de
otros compañeros por trabajo que no es realizado por si mismo e incluso acosando de
distintas maneras a clientes, compañeros y supervisores.
La ética a la mano de la globalización. Desde nuestro conocimiento sabemos que la
ética empresarial ha sido muy importante ya que es implementada en nuestro país
como en otros países extranjeros como ética global, igualmente en la parte de
comunicación, tecnología y economía en el mundo actual globalizado por ciertos
principios éticos. Esta parte ha impactado o se puede decir que ha sido un fenómeno ya
que las empresas han podido incrementar su poder tanto en lo económico como en lo
social, se evidencia su aumento de responsabilidades puesto que tienen que dar
respuesta de las expectativas de la sociedad, en ello se puede ver el incremento de
empleos el bienestar social, económico y protección a nuestro medio ambiente
compromiso hacia un mejor desarrollo del pueblo. La empresa debe llevar sus
estándares éticos a todos los lugares donde opere implica a las empresas su
responsabilidad y que entre sus fines dar trabajo protección a los derechos humanos y
medio ambiente. La ética es un parámetro de las empresas en mercados globales
donde para competir deben respetar ciertas normas globales, el crecimiento económico
sea en sí mismo un instrumento o generador de expectativas sociales, confianza y
libertad. Se está promoviendo una transformación ética más allá en los procesos de
globalización también en tendencia hacia los mercados en las empresas a desarrollarse
a una escala mundial fuera de sus fronteras. Es de vital importancia que la empresa
deba tener una mayor competencia ética en la cual se encontrará preparada para
nuevos tiempos, en los cuales siendo la globalización una oportunidad mundial
Conclusiones.
La ética es un factor que crea un valor de carácter intrínseco para la empresa. Se
incorpora a su idiosincrasia y acaba por influir positivamente en todos y cada uno de los
integrantes de la misma. En una empresa ética un miembro que no se mueva por la
política de la ética general de la empresa simplemente no tiene cabida y acabará por
ser expulsado de la organización. Por ello, desde el primer directivo hasta el último
trabajador tendrán claro que no es posible adoptar comportamientos que claramente
van en contra de la ética y en contra de la propia empresa en si. además, si vemos
desde el punto de vista de lidergo la inculcación de valores y principios a nivel
organizativo tiene efectos directos y positivos en el capital humano y, aunque en un
primer momento parezca que pueda producir efectos negativos sobre los balances
económicos, esto no deja sino de ser una mentalidad antigua, pues lo que das, acabas
por recibir, y por tanto, actuando correctamente conforme a unos valores sólidos acaba
por ser recompensado tanto por los consumidores que apostarán por tu producto como
por parte de los trabajadores. Cualquier colaborador debe tener la aptitud y actitud para
desempeñar de manera ética cada una de las funciones que se le asigne, teniendo en
cuenta que al hacer parte de la organización debe incentivar el cumplimiento de metas
y objetivos propuestos por la compañía. Para las empresas es muy importante crecer
con unos principios éticos en los cuales la empresa se dé a conocer en su entorno
global para generar un buen crecimiento en sus bases y construir un mejor futuro hacia
una transformación que beneficie a sus trabajadores, comunidad y sociedad, así tendrá
un compromiso a cuidar al medio ambiente y respetar los derechos humanos.
Referencias
https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/risk/articles/etica-empresarial.html
https://www.definicionabc.com/negocios/etica-empresarial.php
https://www.gestion.org/etica-empresarial/
https://www.tiqal.com/ejemplos-de-etica-empresarial/
https://www.gestiopolis.com/desempeno-del-trabajador-etica-y-cultura-laboral/
https://pyme.lavoztx.com/5-factores-que-demuestran-una-fuerte-tica-laboral-5592.html
https://aechile.cl/wp-content/uploads/2013/02/Etica-MH.pdf