[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
87 vistas8 páginas

Ética y Perspectivas Sociales

Este documento presenta un resumen de la fase 2 del informe final sobre perspectivas sociales. Incluye un mapa conceptual sobre ética civil con sus componentes, contenidos y funciones. También identifica problemas sociales como la pobreza y la corrupción en el contexto y selecciona la corrupción como problema a analizar, justificando su elección. Además, presenta valores como el sentido de justicia y compasión según Adela Cortina. Por último, incluye referencias bibliográficas.

Cargado por

mallamaescobarl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
87 vistas8 páginas

Ética y Perspectivas Sociales

Este documento presenta un resumen de la fase 2 del informe final sobre perspectivas sociales. Incluye un mapa conceptual sobre ética civil con sus componentes, contenidos y funciones. También identifica problemas sociales como la pobreza y la corrupción en el contexto y selecciona la corrupción como problema a analizar, justificando su elección. Además, presenta valores como el sentido de justicia y compasión según Adela Cortina. Por último, incluye referencias bibliográficas.

Cargado por

mallamaescobarl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Portada

Informe Final de la fase 2


Anexo 1 – Perspectivas sociales

Lizbeth Guadalupe Mallama Escobar


1088649242
40002_2297

Jonathan Estiven Rivera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI
[Programa académico]
[CEAD]
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

[Fecha de entrega
1. Ética civil - Mapa conceptual

[Inserte aquí su mapa conceptual realizado a partir del OVA “Ética civil” de la Unidad 1, recuerde que debe relacionar los
componentes, los contenidos mínimos y las funciones de la ética civil. A continuación, encontrará un ejemplo, tenga en cuenta que
puede diseñar su mapa en esta plantilla ejemplo o usar otra plantilla (aplicación Canva, Genially o a mano alzada]
Tabla 1 Gráfico Mapa Conceptual

ETICA CIVIL

CONTENIDO COMPONENTES
FUNCION
Se refiere
Se define

La Función Concluye Adela Se define en las siguientes a tres importantes elementos en una
Cortina de los mínimos éticos. sociedad especifica
maneras
Que son
son
Son
S
1.Los valores 1-Una ética de mínimos
1.Los derechos humanos
1_Criticar por inmoral el 2.El dialogo
2.La tolerancia activa
comportamiento de las personas e
instituciones
2-Una ética de ciudadanos
1.los derechos humanos: son 1.Los valores de libertad, igualdad y
derechos morales y legales y solidaridad: Es decir que los seres
2_Diseñar desde un esfuerzo conjunto pertenecen al ámbito de la moral humanos son libres de decidir
de instituciones y organizaciones de moralmente
nuestra sociedad. 2.la tolerancia: Es una predisposición 3-Una ética de la modernidad
a no meterse en lo que no nos El Dialogo: Se refiere a respetar la
importa diferencia que es algo importante.
2. Selección de la problemática – Perspectivas sociales

a. Problemática social

Las Perspectivas Sociales es el establecimiento de las normas que rigen la


conducta del individuo dentro de la sociedad, tanto en relación con otras
personas como con las instituciones. Es dimensión que representa ya
patrones sólidos y generalizados. Además, la educación debe orientar al
individuo sobre sus perspectivas en la vida, debe guiarlo hacia el uso de la
cultura como un bien; y a la afinidad con el medio social y su entorno, como
medio para aumentar su calidad de vida y comportamiento en sus decisiones.

b. Dimensiones del problema social

1_perspectiva de valencia: Es un problema social que la gente interpreta


uniformemente de la misma manera. Este tipo de cuestiones generalmente
generan un consenso generalizado y provocan poca resistencia por parte del
público. Un ejemplo de un problema de valencia es el abuso infantil, que es
condenado en varias sociedades en un grado lo suficientemente amplio como
para que algunos científicos sociales puedan hablar de ellos como si fueran
universales, por el bien de la ilustración
2_perspectiva económica: Generalmente es una economía alternativa
dirigiéndonos hacia la autogestión de nuestras economías proponemos
resiliencia para depender menos del capital y defender el planeta que
vivimos.
3_perspectiva ecológica: Solo tenemos casa, este planeta y si
queremos sobrevivir tenemos la necesidad de formarnos, apoyar e
instaurar la agricultura ecológica, la permacultura, la huella ecológica, la
autogestión ecológica y las diferentes necesidades.
4_Perspectivas humanista: Se centra en el crecimiento personal,
adopta una perspectiva positiva de la naturaleza humana y se centra en
como cada persona puede alcanzar su potencia individual.

c. Situaciones problemáticas que identifica en su contexto

1. Pobreza
2.corrupcion
3.vulneracion de los derechos
d. Elija una de las tres (3) problemáticas y justifique su
respuesta

CORRUPCION: Causa de nulidad de un tratado derivada de los actos


realizados directa o indirectamente por un sujeto negociador sobre el
representante de otro con objeto de ejercer una influencia fundamental
sobre su disposición para concluirlo. Su válida alegación requiere acreditar
fehacientemente la atribución de dichos actos al sujeto responsable.

e. Identificación de valores

¿Qué es la ética y para qué sirve?

La ética significa ser moral a que nos referimos con eso que las
personas somos inevitablemente morales y no podemos elegir el ser
moral o no. La ética sirve para forjar un buen carácter que cultive las
virtudes y se aleje de los vicios permitiéndome ser feliz y justo.

Sentido de justicia

En el sentido de la justicia para Adele cortina es la prudencia que hace


hacer las cosas bien y los imprudentes obviamente va hacer cosas
imprudentes y que conviene tener en cuenta eso en lo personal

Sentido de compasión

Adele cortina la compasión hace referente a la capacidad de ponerse en


lugar de otro, el de sentir su sufrimiento y experimentar su alegría.
S
s
Referencias bibliográfico

https://www.margen.org/suscri/margen100/Albornoz-
100.pdf

Buriticá, L. D. (2023). Ética Civil.[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio


Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57518

Castro, S. [sulycastrom]. (2016, 23 de abril).


Cortina, A. (2014) ¿Qué es y para qué sirve la ética?
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=JspFfzuJvec

También podría gustarte