[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
432 vistas5 páginas

Tarea 9 Etica Empres y Aplic

Este documento discute la importancia de la ética empresarial. Indica que la ética empresarial busca facilitar criterios éticos para la toma de decisiones de las empresas y que valores como la honestidad deben practicarse en las actividades y relaciones de una organización. También señala que aplicar una ética empresarial puede aumentar la productividad y credibilidad de una empresa y que una ética exigente ofrece razones para la confianza.

Cargado por

Valeria Sevilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
432 vistas5 páginas

Tarea 9 Etica Empres y Aplic

Este documento discute la importancia de la ética empresarial. Indica que la ética empresarial busca facilitar criterios éticos para la toma de decisiones de las empresas y que valores como la honestidad deben practicarse en las actividades y relaciones de una organización. También señala que aplicar una ética empresarial puede aumentar la productividad y credibilidad de una empresa y que una ética exigente ofrece razones para la confianza.

Cargado por

Valeria Sevilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ética Empresarial

Maestría en finanzas corporativas y bursátiles

Luis Alberto Mata L.


00355970

Diversas relaciones de ética empresarial.


Módulo 5, tarea 9: “Ètica empresarial y aplicaciones”

Profesora: Dra. Mireya Frausto Rojas.

09/08/2020.

1
Hoy en día, existe una gran preocupación por el comportamiento ético de las empresas en sus
actividades y negocios, siendo una cuestión que no sólo atañe al mundo empresarial, sino
también a la sociedad, el estado y por supuesto, a los consumidores de sus productos o
servicios.

Un motivo de esta zozobra, es que la ética empresarial intenta resolver el dilema o la disyuntiva
ética, que surgida en el trayecto de su existencia, busca facilitar los criterios éticos para la
buena toma de decisiones, las cuales estarán basadas en la consulta y el apego a los
principios y normas observadas por los directivos empresariales.

De tal forma, en las empresas, no importando su naturaleza, se hace imperativa la existencia


de determinados niveles éticos relacionados con la honestidad, los cuales deben ponerse en
práctica en las actividades y relaciones de la organización, en la calidad de los productos o
servicios que la entidad provee, debiendo considerar a la responsabilidad empresarial como un
elemento indispensable para contribuir al bienestar social de su comunidad.

Es por ello, que podemos afirmar que la ética de la empresa no es una limitante para las
oportunidades de negocio, sino todo lo contrario. A medida que la ética empresarial se vuelva
permanente entre los colaboradores, inversionistas, clientes, proveedores, el Estado y
sociedad, mayor será su credibilidad y posibilidadades de aumentar su negocio.

En base a la afirmación anterior, también podemos señalar que la aplicación de una ética
industrial, tiene como consecuencia natural, un aumento en la productividad de la organización.
Los empleados, al constatar que la empresa se rige por principios de justicia, respeto y
responsabilidad, produce también en ellos, un involucramiento en el espíritu y en las acciones
de esta política corporativa. No obstante, no se debe caer en el error de querer implementar
una ética empresarial únicamente con la finalidad de incrementar la productividad, sino más
bien, verla como un elemento que traerá beneficios mucho más importantes.

Adicionalmente al señalamiento de los valores anteriormente mencionados, la organización


debe considerar la transparencia y honestidad como valores necesarios y fundamentales, tanto
en sus actividades diarias, como en sus registros financieros y económicos. Promover,
observar y actuar éticamente, es más fácil cuando se predica con el ejemplo, es decir, siempre
debe existir una congruencia entre el actuar ético individual y el actuar ético organizacional. En
otras palabras, resulta prácticamente imposible poder actuar éticamente en la empresa cuando
no se es ético en el comportamiento individual.

2
Una organización ética que promueve el comportamiento ético individual y contribuye al
comportamiento ético de todo su personal, reducirá el riesgo de caer en actividades o
comportamientos ilícitos.

Una ética empresarial exigente en todos los negocios de las empresas, ya sean privadas o
públicas, ofrecerá mayores razones para que la confianza y credibilidad puedan ser
depositadas en ellas: una adecuada implementación de conductas éticas en todo el equipo de
colaboradores, hará que los grupos de interés y demás núcleos sociales, puedan creer y
confiar con mayor facilidad en la organización.

Por consiguiente, la ética empresarial es el rumbo que se debe seguir, pese a sus obstáculos,
dificultades y en ocasiones, alta resistencia. Resulta imperante poseerla, observarla y cumplirla
a como de lugar, no sólo por virtud moral, sino porque en el largo plazo generará resultados
positivos para clientes internos, externos y sociedad. Además, la empresa será congruente con
su razón de ser, objeto social y demostrará ser un valioso y sobresaliente agente económico.

Es así, que la ética empresarial representa una gran fortaleza al cumplir enteramente con sus
compromisos, y al mismo tiempo, le brinda la seguridad de ser considerada como una
organización sana, íntegra y transparente, sin lo cual, no pudiera ser sostenible ni manejable.

Un clima permanente de comportamiento ético debe ser exigible para cada una de las
personas que la conforman; desde los dueños, líderes o directivos, hasta el escalón más bajo
en la jerarquía organizacional.

La ética empresarial es un factor determinante de desarrollo económico y social que contribuye


cabalmente con la realización del bien común y el bienestar de la comunidad.

Conclusiones:

Hemos definido la importancia y trascendencia de la ética empresarial en el desempeño de sus


actividades diarias para el incremento de la productividad. Sin duda, un ambiente de respeto
laboral contribuye a que el trabajo sea más eficiente. Las entidades que observan una conducta
ética en sus actividades y transparencia en su información financiera, disfrutan de credibilidad y
fidelidad pública, sin embargo, no hay que perder de vista, que uno de los principales objetivos
de la creación de una entidad económica es poder satisfacer las necesidades del prójimo y
coadyuvar a la generación del bienestar común.

3
Si una empresa actúa de forma ética y responsable, se incrementará la motivación y la
satisfacción de sus colaboradores, además se generará una cohesión al interior de la compañía
que mejorará la imagen corporativa, y por último, se trasladará hacia un aumento de la
probabilidad de éxito empresarial.
Por todo ello, considero que la ética empresarial debe ser implementada en todos los niveles y
actividades de la organización; haciendo partícipes a sus colaboradores, retribuyéndoles con
un salario justo, añadiendo valor a los accionistas, atiendo a los proveedores y clientes y
velando por su entorno natural para generar un bienetar social a su comunidad.
Concluyendo, las empresas que actúan congruentemente con sus principios éticos y morales,
permanecen a lo largo del tiempo, mientras que las que no se conducen éticamente, tarde o
temprano, están condenadas al fracaso.

Bibliografía:

Llamas, A. (2009). Ética y transparencia: bases de empresa sustentable. México: Expoknews.


Recuperado en https://www.expoknews.com/etica-y-transparencia-bases-de-la-empresa-
sustentable-2/

Maram, L. (2011). ¿Es redituable ser sustentable? Casos de éxito. México: Istmo.Recuperado
en http://biblio.upmx.mx/textos/istmo314.pdf

Rico García, M. D. G. y Sacristán Navarro, M. (2018). Fundamentos empresariales. ESIC


Editorial. https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac/123381?page=1

http://eladministradorylaetica.blogspot.com/2011/08/etica-y-empresa.html

https://www.eade.es/blog/134-etica-empresarial-es-necesaria-la-etica-empresarial

4
5

También podría gustarte