1
FUNDAMENTOS DE LA ETICA
PRESENTADO POR
GLENIS MARTINEZ MOLINA
YOHAN CARDONA SUESCA
LAURA CAMILA CARDENAS GUZMAN
ROCIO GALEANO GARZÓN
SANDRA LORENA ROSAS LEYTON
DOCENTE
ANNETH ELIANA BELTRÁN MAYORGA
INSTRITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/ÉTICA EMPRESARIAL
GRUPO B7 - 21
BOGOTÁ D.C.,
2024
2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................. 3
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................................. 4
OBJETIVO ESPECIFICO......................................................................................................................................... 4
¿QUÉ ES LA ÉTICA EMPRESARIALY CUALES SON SUS BENEIFICOS Y DESAFIOS? FUNDAMENTO PARA LA
SOSTENIBILIDAD Y EL ÉXITO................................................................................................................................ 5
BENEFICIOS Y DESAFIOS...................................................................................................................................... 6
CONCLUSIONES................................................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................................... 8
3
Introducción
La ética empresarial no se limita simplemente al cumplimiento de las leyes y regulaciones, sino
que implica adoptar prácticas comerciales que reflejen valores fundamentales como la integridad,
la equidad, la transparencia y el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente. En este
sentido, las empresas que priorizan la ética no solo generan confianza y lealtad entre sus clientes
y colaboradores, sino que también construyen relaciones sólidas con sus partes interesadas y
contribuyen al bienestar social y ambiental.
4
OBJETIVO GENERAL
Promover la importancia de adoptar prácticas comerciales éticas y responsables en todas las
áreas de la actividad empresarial, impulsando la sostenibilidad, el crecimiento sostenible y el
éxito a largo plazo de las organizaciones, contribuyendo al bienestar de la sociedad y el medio
ambiente.
OBJETIVO ESPECIFICO
Analizar cómo la implementación de políticas y prácticas éticas dentro de una organización no
solo mejora su reputación y relaciones con las partes interesadas, sino que también contribuye
significativamente a su desempeño financiero y sostenibilidad a largo plazo.
5
¿QUÉ ES LA ÉTICA EMPRESARIALY CUALES SON SUS BENEFICIOS Y
DESAFIOS? FUNDAMENTO PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL ÉXITO
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con
las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.
La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que
guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia. (Editorial, 2023)
La ética se ocupa de cuestiones fundamentales como la justicia, la equidad, la virtud, la
responsabilidad y el bienestar humano es importante destacar que la ética no se limita a dictar
reglas fijas, sino que también involucra un proceso continuo de reflexión y debate, ya que las
situaciones éticas pueden ser complejas y estar sujetas a interpretación
Ahora bien, cuando se hablamos de ética empresarial, el significado no sufre cambios relevantes,
podemos resumir que la ética empresarial es el conjunto de principios, valores y normas
establecidas por las empresas con el propósito de cumplir y alcanzar los objetivos.
En un mundo cada vez más interconectado y transparente la ética empresarial se convierte en un
diferenciador clave para las organizaciones donde los principios éticos y morales guían el
comportamiento de todas la partes interesadas como lo son empleados, clientes, proveedores, y
medio ambiente, una organización con principios éticos, transparencia y responsabilidad tiende a
generar confianza de las comunidades locales, empleados y gobierno mejorando así la
productividad, retención de talento y reputación. (Guzman, 2022)
6
BENEFICIOS Y DESAFIOS
Los beneficios de las prácticas éticas en cualquier entorno económico son muy significativos,
promover en una organización la integridad, honestidad y equidad en cada uno de los
departamentos que la componen no solo fortalece el prestigio de la empresa si no que se
desarrollan relaciones de confianza con todas las partes interesadas. Fomentar un ambiente
donde el empleado se sienta confiado, seguro y que pueda aportar ideas y soluciones tienden a
ser más innovadoras logrando el éxito y la sostenibilidad. (Pymes, 2021)
Esta implementación para que sea efectiva representa desafíos importantes uno de los más
principales es la presión que existe por buscar los resultados financieros a corto y largo plazo es
probable que incurran en prácticas comerciales éticamente cuestionables como lo es la presión
laboral el impacto ambiental y el incumplimiento de regulaciones. Por esta la toma de decisiones
y la integridad del personal de alta gerencia requiere un compromiso firme buscando generar el
menor impacto en sus colaboradores. (España, McGraw Hill, 2013)
A continuación, se detallan algunos de los principales aspectos que la hacen relevante:
1. Mejora el ambiente laboral y la productividad:
Un ambiente de trabajo ético donde se promueven valores como el respeto, la honestidad, la
equidad y la responsabilidad, genera mayor satisfacción y compromiso entre los
empleados. (TARAZONA, 2015)
Esto se traduce en una mejor disposición para trabajar en equipo, mayor creatividad e iniciativa,
y un menor índice de absentismo y rotación de personal.
7
Al sentirse valorados y respetados, los empleados se esfuerzan por alcanzar los objetivos de la
organización, lo que se refleja en un aumento de la productividad y la eficiencia.
2. Fortalece la imagen y reputación de la empresa:
Los consumidores hoy en día son más conscientes y valoran las empresas que se comprometen
con prácticas sostenibles, la justicia social y el respeto por el medio ambiente. (TARAZONA,
2015)
3. Reduce riesgos legales y financieros:
Las empresas que operan de manera ética son menos propensas a incurrir en prácticas ilegales o
antiéticas que puedan derivar en multas, sanciones o incluso procesos penales.
La implementación de políticas éticas claras y transparentes, junto con mecanismos efectivos de
seguimiento y control, permite minimizar estos riesgos y proteger el patrimonio de la
organización. (TARAZONA, 2015)
4. Favorece la innovación y el crecimiento sostenible:
Un ambiente laboral ético donde se fomenta la creatividad, la libertad de expresión y el
intercambio de ideas, estimula la innovación y la búsqueda de nuevas soluciones. Las empresas
que adoptan prácticas éticas están mejor preparadas para adaptarse a los cambios del entorno,
afrontar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades de negocio. (TARAZONA, 2015)
5. Legitima la actividad empresarial y contribuye al bien común:
Al adoptar prácticas responsables y sostenibles, las empresas pueden generar un impacto positivo
en el medio ambiente, las comunidades y la economía en general.
8
Una conducta empresarial ética legitima la actividad empresarial y la convierte en una fuerza
para el bien en la sociedad. (TARAZONA, 2015)
Conclusiones
En resumen, la ética en las organizaciones no solo es un tema de responsabilidad social, sino que
también representa una ventaja competitiva y un factor clave para el éxito a largo plazo.
Implementar una cultura ética sólida genera beneficios tangibles para la empresa, sus empleados,
clientes, proveedores, socios comerciales y la sociedad en su conjunto.
Para que una organización funcione con Ética Empresarial, es necesario establecer los valores
esenciales de tu empresa, su misión, visión y su propósito en la sociedad, todos estos elementos
deben estar alineados y no contradecirse entre sí, pues es importante que esta información sea
entendida por cada uno de los colaboradores que integran la empresa, sin importar su cargo o
área de trabajo
9
Bibliografía
Editorial, e. (16 de 11 de 2023). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/etica/
España, McGraw Hill. (2013). McGraw Hill España. España: McGraw . Obtenido de McGraw Hill España.
Guzman, A. (23 de 09 de 2022). ATLAS GOV. Obtenido de ATLAS GOV:
https://welcome.atlasgov.com/es/blog/compliance/etica-empresarial-que-es-y-por-que-es-
importante/#:~:text=Incorporar%20o%20reforzar%20la%20%C3%89tica,buen
%20funcionamiento%20de%20tu%20compa%C3%B1%C3%ADa
Pymes, E. I. (27 de 07 de 2021). Escuela Internacional de Pymes. Obtenido de Escuela Internacional de
Pymes: https://eipymes.com/etica-empresarial-es-importante/
TARAZONA, J. V. (15 de 11 de 2015). UNIVERSIDAD DEL VALLE. Obtenido de CUADERNOS DE
ADMINISTRACIÓN: https://www.redalyc.org/journal/2250/225047031006/html/