HISTORIA DE ENFERMERIA EN EL SALVADOR
Se enmarca en el ao 1902, cuando se inaugura el Hospital Rosales antes San Patricio,
donde las responsables del cuidado de Enfermera eran las hermanas de la caridad de
San Vicente de Pal, quienes con profundo sentido cristiano cuidaban de ellos,
sobresaliendo entre la congregacin Sor Mara Teresa Lan, de origen Costarricense, que
en el ao 1918 concibi Sa idea de formar Enfermeras con el grupo de Hijas
de Mara. Esto dio origen a la primera escuela de Enfermera en el ao de 1924, en el
mismo nosocomio, el cual marca el inicio de la preparacin formal y sistemtica del
personal de Enfermera, graduando laprimera promocin de siete Enfermeras en 1926.
Inicialmente las personas ingresaban careciendo de educacin escolarizada,
trabajaban de 12 a 14 horas diarias, eran preparadas por mdicos, con escaso salario
aportado por el patronato.
En esta poca se crea la Direccin General de Salud que absorbe al personal de
Enfermera formado.
En 1927 los requisitos de ingresos se elevan al conocimiento de escritura, lectura
y de las cuatros operaciones aritmticas, se aprueba el primer plan de estudio con una
duracin de tres aos, estableciendo criterios de evaluacin y normas administrativas,
aunque el desempeo continua con la higiene, comodidad del paciente, curacin y
aplicacin de vendajes.
En la dcada de los treinta, !a profesin se da un mayor rol en la atencin
hospitalaria, se introduce mejoras tcnicas administrativas en el plan de estudio y se
eleva el requisito a sexto grado, obteniendo el ttulo de Enfermera Hospitalaria.
En 1934 se funda la primera organizacin mutualista femenina del pas,
denominada Asociacin Nacional de Enfermeras de E! Salvador (A.N.E.S.), cuyo
emblema dice "DIOS UNION HUMANIDAD" que se ostenta hasta la fecha.
Al mismo tiempo la Enfermera asume funciones en la atencin directa, docencia
y administracin.
En 1935 se funda la escuela de Enfermeras Visitadoras y Visitadoras Social;
siendo su accionar en la atencin sanitaria, higiene de viviendas de obreros y
campesinos de escasos recursos.
En 1937 se fusiona la escuela del Hospital Rosales y la de Enfermeras Visitadoras, por
lo que se modifica el plan de estudio, y nace la formacin de Auxiliares de Enfermera.
En 1944 en la direccin General de Sanidad, se crea la Direccin del
Servicio de Enfermera, cuyas funciones se perfeccionaron hasta llegar a establecer
lineamientos tcnicos administrativos en la formacin y prctica, as mismo regular el
servicio de Enfermera a nivel nacional.
El 21 de abril de 1948, se gestion ante la Asamblea Legislativa, la aprobacin de una
fecha para la celebracin de la Enfermera, oficializndose el 15 de mayo del mismo ao.
Paralelamente en este ao nace el Instituto Salvadoreo del Seguro Social (I.S.S.S.).
En 1950 se abre la Escuela Nacional de Enfermera de San Salvador, en 1952 la de
Santa Ana y en esa misma fecha la Escuela de Capacitacin Sanitaria. Se instituye el
servicio social obligatorio y se inaugura los cursos de Auxiliares de Enfermera.
En 1963 se inicia con el galardn de la medalla Sor Mara Teresa Lan para las reas
hospitalarias, comunitarias y seguro social. Se crea el botn de oro para las Enfermeras
asociadas que cumplen 25 aos de vida profesional.
A finales de los aos sesenta una Enfermera laica ocupa la jefatura del departamento
de Enfermera del Hospital Rosales.
En 1969 A.N.E.S. ingresa al consejo Internacional de Enfermera (C.I.E.).
En 1976 se concreta la construccin de la casa de la Enfermera.
En 1978 a travs de la ley General de Educacin Nacional, se fomenta la formacin de
Enfermeras con estudio superior no universitario.
A.N.E.S. gestiona ante el Instituto Nacional de Pensiones de Empleados Pblicos, la
reforma a la ley de jubilacin a fin de que las Enfermeras a la edad de 55 aos, lo que
fue aprobado y extendido a todos los servidores pblicos.
En 1985 es aprobada la Licenciatura en Enfermera en la Universidad de El Salvador en
la Facultad de Medicina.
En 1989 se cierran definitivamente las Escuelas Nacionales de Enfermera.
En 1996 se consolida el proyecto de conduccin tcnico administrativa de la divisin de
Enfermera en el que Japn apoya a las instituciones formadoras de recursos humanos
de Enfermera con becas y equipos didcticos para fortalecer el proceso de enseanza
aprendizaje de Enfermera.
En la actualidad la divisin de Enfermera y Asociacin Nacional de Enfermeras
Salvadoreas conforman junto con instituciones formadoras de recursos humanos el
Comit de Formadores de Recursos Humanos de Enfermera de El Salvador (CFREES),
a fin de fortalecer y apoyar los procesos de formacin de este personal.
Cabe referir que dentro del marco de modernizacin del Estado se da la reforma
educativa en 1996 que regul los grados y perodos de formacin de Enfermera en:
Tcnico, Tecnlogo y Licenciatura, as mismo la existencia de Universidades e
instituciones especializada para ofrecer dichos grados acadmico.