Memorial de Acción de Habeas Data
Viviana Caro y Diego Céspedes
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Católica Boliviana “San
Pablo”, Carrera de Derecho
DER-212: Derecho Procesal Constitucional (par. 1)
Dra. Emma Nogales
26 de septiembre de 2023
SEÑORES MAGISTRADOS DE LA SALA CONSTITUCIONAL
DEPARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
ACCIÓN DE PROTECCIÓN A LA PRIVACIDAD
Otrosí 1.- Adjunto copias legalizadas de grabaciones de cámaras de
seguridad
Otrosí 2.- Adjunto copias legalizadas de las trasmisiones de la Red Uno
Otrosí 3.- Fijo domicilio procesal
Yo Jessica Roselin Echeverría Bravo con C.I. 7403373, mayor de edad y hábil
por derecho, ante las consideraciones de su digna autoridad y con el debido
respeto, me presento, expongo y pido
I. Antecedentes
El día 1 de noviembre de 2013, en el programa “La Batidora” de la Red Uno,
José Santiago Flores Maese, transmitió sin mi consentimiento una filmación
tomada el 31 de octubre del mismo año, donde se ve a mi persona saliendo
del Hotel-Condominio Buganvillas, junto con Juan José Subieta Claros.
José Santiago Maese habría conseguido dichas filmaciones, de la cámara de
seguridad del Hotel-Condominio Buganvillas, sin haberme consultado nada.
En dichas imágenes, además de mi persona, figura Juan José Subieta Claros,
quien es un hombre casado. Con la transmisión de estas, se dio lugar a una
serie de tergiversaciones en los medios de comunicación, tergiversaciones
que dañan mi moral, intimidad y privacidad.
Además, soy madre de familia y cumplo el rol de Diputada Nacional, lo que
agrava los daños generados a partir de la exhibición pública y difamación que
se está haciendo a mi persona. Inclusive
Inclusive, estas filmaciones están siendo usadas en conferencias de prensa
por José Santiago Flores Maese para dañar mi imagen; conferencias donde
manifestó que “hay injerencias políticas en el caso”.
II. Fundamentos Jurídicos
II.1. Sobre los derechos que se me han vulnerado
Demando que han sido vulnerado mis derechos a la: autodeterminación
informática, que contiene, a su vez, a los derechos a la privacidad, honra,
honor, propia imagen y a la dignidad.
Estos derechos están reconocidos en el Art. 21.1 de la CPE
Por medio a lo establecido en la regla del art. 410. II, respecto al Bloque de
Constitucionalidad, cito al art. 11 de la Convención Interamericana de
Derechos Humanos, que indica:
Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad 1. Toda persona tiene
derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2. Nadie
puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en
la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques
ilegales a su honra o reputación. 3. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.
II.2. Sobre la naturaleza jurídica de la acción de protección de privacidad
El Artículo 130. I. de la Constitución establece que: “Toda persona individual
o colectiva que crea estar indebida o ilegalmente impedida de conocer,
objetar u obtener la eliminación o rectificación de los datos registrados por
cualquier medio físico, electrónico, magnético o informático, en archivos o
bancos de datos públicos o privados, o que afecten a su derecho fundamental
a la intimidad y privacidad personal o familiar, o a su propia imagen, honra y
reputación, podrá interponer la Acción de Protección de Privacidad.”
Entendimiento que se encuentra plasmada en la SC 0127/2010-R de 10 de
mayo.
Por otro lado, el art. 58 del CPCo indica que “La Acción de Protección de
Privacidad tiene por objeto garantizar el derecho de toda persona a conocer
sus datos registrados por cualquier medio físico, electrónico, magnético o
informático, que se encuentre en archivos o bancos de datos públicos o
privados; y a objetar u obtener la eliminación o rectificación de éstos cuando
contengan errores o afecten a su derecho a la intimidad y privacidad personal
o familiar, o a su propia imagen, honra y reputación.”
Esta acción es un proceso constitucional de naturaleza tutelar, busca la
protección efectiva, inmediata y oportuna al derecho a la autodeterminación
informática.
Se debe de resaltar que la Acción de Protección a la Privacidad, protege a los
derechos a la intimidad, privacidad, propia imagen, honra y reputación
(reconocidos en el art. 21.1 de la CPE), contra el manejo de datos obtenidos y
almacenados en banco de datos públicos o privados. La doctrina señala, por
lo anterior, que esta acción protege en realidad al derecho a la libre
autodeterminación informática, entendido como la facultad de una persona
para conocer, actualizar, rectificar o cancelar información existente en una
base de datos pública o privada, y hubiesen obtenido, almacenado y
distribuido.
II.3. Sobre la Interposición Directa de la Acción de Protección a la
Privacidad, sin que exista
A fines de sustentar la interposición directa de esta acción por mi persona,
cito el art. 61 de la Ley 254, que sustenta el porqué interpongo esta acción de
forma directa.
ARTÍCULO 61. (INTERPOSICIÓN DIRECTA DE LA ACCIÓN). La Acción de
Protección de Privacidad podrá interponerse de forma directa, sin necesidad
de reclamo administrativo previo, por la inminencia de la violación del
derecho tutelado y la acción tenga un sentido eminentemente cautelar.
Es evidente que la vulneración a mis derechos es inminente y requiere de una
tutela inmediata y oportuna.
II.4. Sobre el ámbito de protección de la Acción de Protección a la
Privacidad
La línea jurisprudencial seguida por el Tribunal Constitucional determina los
dos presupuestos indispensables para la procedencia o no de la Acción de e
Protección a la Privacidad, así la SC 1738/2010-R de 25 de octubre señala
como estos presupuestos a:
a) “La existencia de un banco de datos, que puede ser público o privado,
físico, electrónico, magnético, informático, que tengan como finalidad
proveer informes. Así la SC 0965/2004-R, de 23 de junio, señaló: '…la
acción del hábeas data… es una modalidad de amparo que permite a
toda persona interesada acceder al conocimiento de los datos que
consten en registros o bancos de datos públicos o privados destinados
a proveer informes, y a exigir su supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización, en caso de falsedad o discriminación'.
b) Que ese banco de datos contenga información vinculada a los
derechos protegidos por la acción de protección de privacidad”
Es claro que, en el caso en cuestión, se configuran los dos presupuestos.
Las filmaciones difundidas a partir de las bases de datos privada de Red Uno
como la de José Santiago Flores Maese contienen información vinculada a
mis derechos a la privacidad, intimidad, honor y honra. Cuya difusión no se
me ha consultado ni la he autorizado.
III. Petitorio
Solicito se me conceda la tutela y se disponga que:
Tanto Red Uno como José Santiago Flores Maese, eliminen las imágenes de
sus bases de datos privadas. Imágenes tomadas de la filmación de las
cámaras de seguridad del Hotel – Condominio Buganvillas del día 31 de
octubre de 2013 en las que aparece mi persona.
IV. Generales de los Demandados
Para fines de la citación a los accionados, la presente demanda la dirijo en
contra de: …
1. José Santiago Flores Maese, con C.I. 6998721, mayor de edad, hábil por
derecho domiciliado en 5to anillo, Condominio “El Remanzo”, N o 591,
manzana “D”, Lote 5, Santa Cruz de la Sierra.
2. Claudia Acosta Echevarría, con C.I. 5403454, mayor de edad y hábil por
derecho, en representación de Red Uno de Bolivia S.A., con domicilio
en esq. 4 anillo, Av. San Martin, No 400, Santa Cruz de la Sierra
SERÁ JUSTICIA
Otrosí 1.- Copias Legalizadas de las imágenes provenientes de las cámaras de
seguridad del día 31 de octubre de 2013 del Hotel-Condominio Buganvillas.
Otrosí 2.- Copia legalizada de la transmisión en vivo del día 1 de noviembre
de 2013, en el programa “La Batidora” de la Red Uno.
Otrosí 3.- Solicito a ustedes se fije como mi domicilio procesal la secretaría
del despacho del Sala Constitucional del departamento de Santa Cruz.
Santa Cruz, 25 de marzo de 2014