[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Ciudadania Italiana: Tramites

Cargado por

sfchino6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Ciudadania Italiana: Tramites

Cargado por

sfchino6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Consulado General de Italia en Córdoba

Ciudadanía directa

Esta es la vía correspondiente si sos hijo/a mayor de 18 años de ciudadanos italianos.

Podrán acceder:

- Hijos directos, mayores de edad (+ de 18 años), de padres ciudadanos italianos


nacidos en Italia y regularmente inscriptos en el padrón consular (AIRE) del
Consulado General de Italia en Córdoba
- Hijos directos, mayores de edad (+ de 18 años), de ciudadanos italianos,
regularmente inscriptos en el padrón consular (AIRE), que han realizado la
reconstrucción de la ciudadanía en el Consulado General de Italia en Córdoba y
cuya documentación resulte en los archivos de dicha Oficina.

Documentación necesaria:

 DNI con copias (con una antigüedad menor a 10 años)


 Acta de nacimiento traducida al italiano.
 acta de reconocimiento de paternidad/maternidad si el reconocimiento ha sido
realizado por separado del acta de nacimiento
 Acta de matrimonio (si contrajo matrimonio)
 Acta de sentencia de divorcio (eventualmente)
 Acta de defunción del cónyuge extranjero (en el caso de viudas/os)
 Actas de nacimiento de hijos menores de 18 años.
 Eventual sentencia de adopción.
 Dos comprobantes que demuestren su residencia, desde al menos seis meses, en
la circunscripción consular de Córdoba.
 Formulario de solicitud de reconocimiento de la ciudadanía (se completa en el
Consulado en el momento de entregar la documentación).

La reserva del turno no da derecho a la presentación de la solicitud, ya que el dia del turno
se examinara y aceptara solo los legajos que se ajusten en unos de los dos casos previstos
con el correspondiente pago en pesos de la suma de Euros 300.

Como solicitar turno

Los turnos deberásreservarlos desde el portal PRENOTA ONLINE en la sección “hijos


directos mayores de edad”.
Ciudadanía por reconstrucción

Esta es la via correspondiente para aquellas personas que quieran tramitar la doble
ciudadanía italiana y sean extranjeros descendientes de un ciudadano italiano que emigro
a otro país.

La transmisión de la ciudadanía "iure sanguinis" por línea paterna no prevé límites


generacionales pero no permite "saltos", es decir que ninguno de los ascendientes debe
haber renunciado nunca a la ciudadanía italiana.

La transmisión de la ciudadanía por línea materna es sólo posible para los hijos nacidos
después del 1º de enero de 1948.

Documentación necesaria:

- Del ascendiente nacido en Italia:


 Partida de nacimiento original emitida por la Comuna italiana de origen con los
datos completos y con eventuales anotaciones marginales (si el acta es emitida por
una Parroquia, deberá estar legalizada por el Arzobispado competente).
 Certificado original de la "Cámara Nacional Electoral" para verificar si la persona se
naturalizo o no como ciudadano argentino.
 Acta de matrimonio (si es casado); Si ha tenido más de un matrimonio, deben
presentarse todas las actas.
 Partida de defunción (si ha fallecido).
 Copia del DNI actualizado (si aún vive).

- De cada descendiente en línea recta:


 Partida de nacimiento original.
 Acta de matrimonio (si es casado).
 Partida de defunción (si ha fallecido).
 Copia del DNI actualizado (si aún vive).

- Del solicitante:
 Partida de nacimiento original.
 Acta de matrimonio (si es casado/a). Esta acta no puede superar los 6 meses desde
su fecha de emisión.
 Copia de la sentencia de divorcio (en el caso que fuera divorciado/a).
 Partida de defunción del cónyuge (si es viudo/a).
 Partida de nacimiento de hijos menores de 18 años.
 Original y copia del DNI del solicitante y, si tuviera, de su cónyuge e hijos menores.
 Dos comprobantes de residencia a nombre del solicitante (factura de luz, gas,
teléfono fijo, internet, cable). Deben indicar el nombre y el domicilio del solicitante
(más información).
 Giros postales correspondientes a la tasa consular para la revisión de la
documentación (art. 07B).
 Formulario de solicitud de ciudadanía, completo y sin firmar.

Como solicitar un turno:

Deberás solicitarlo en el portal PRENOTA ONLINE“Ciudadanía iure sanguinis –


Reconstrucción”, los cuales se otorgan los días jueves a las 18:00 horas.

El día del turno deberás presentar documentación fehaciente que demuestre tu residencia
en la circunscripción consular, los cuales , para agilizar el trámite, podrán ser anticipados
por mail, dentro de un máximo de 7 días antes de la fecha del turno, a la dirección de
correo electrónico: cittadinanza.cordoba@esteri.it.

Podrán beneficiar del turno:

 la persona que realizó la reserva;


 el progenitor (padre o madre) que desciende del mismo antepasado del
solicitante;
 los hijos menores de quien realizó la reserva.

Todas las semanas, se realiza un control a los turnos asignados: aquellos que al efectuar la
reserva, no consignen correctamente la información solicitada por el Consulado general o
en los casos en los que se utilice una computadora que ya haya sido usada por una tercera
persona no vinculada al solicitante o ubicada afuera de la circunscripción consular son
cancelados, por lo que se recomienda consultar regularmente el calendario de turnos
disponibles, ya que la cancelación de turnos genera nuevos turnos disponibles.
Ciudadanía por matrimonio

Existen dos vías para obtener la ciudadanía por matrimonio: automática ó por
naturalización.

- Automática:La mujer extranjera casada con un ciudadano italiano antes del 27 de


abril de 198, puede adquirir la ciudadanía italiana automáticamente (con la
condición de que su cónyuge haya obtenido en vida la ciudadanía italiana, que no
exista sentencia de divorcio y que el cónyuge no haya fallecido antes del
27/04/1983).

Documentación necesaria:

Presentar en la Oficina de Estado Civil el acta de nacimiento en original traducida al


italiano, un acta de matrimonio actualizada y copia del documento de identidad (DNI),
junto con la solicitud completa y sin firmar.

- Por naturalización:El cónyuge extranjero de un ciudadano italiano, si reside en el


exterior, puede solicitar la ciudadanía italiana solo después de transcurridos al
menos tres años desde la fecha del matrimonio (el plazo se reduce a la mitad si la
pareja posee hijos menores).

Documentación necesaria:

 Acta de nacimiento del país de origen en el cual se indiquen: nombre y apellido,


lugar y fecha de nacimiento, nombre de padre y madre.
 Certificado de Antecedentes Penales argentino expedido por el Registro Nacional
de Reincidencia legalizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores argentino con
Apostilla y el de todos los demás países en los que el interesado haya residido.
 Extracto del acta de matrimonio emitido por la Comuna italiana correspondiente.
Importante: la solicitud del extracto debe ser realizada directamente por el
interesado. El Acta debe ser original. No se aceptan fotocopias ni impresiones. (Ver
link) Una vez que el interesado cuente con el acta emitida por la Comuna, se
sugiere verificar que los datos contenidos en ella sean los correctos (nombre y
apellido de los cónyuges, lugar de nacimiento, lugar y fecha del matrimonio). No
serán aceptadas actas con errores.
 Documento de identidad argentino (DNI) del interesado y del ciudadano italiano
(cónyuge), válido y con domicilio actualizado. No se aceptarán solicitudes si los
domicilios de ambos cónyuges no coinciden, sin excepción.
 Comprobante del pago de € 250 (Ver link). Se aceptarán solamente los
comprobantes que contengan la siguiente información: cuenta emisora,
destinatario de la transferencia, causal, cantidad de dinero transferido
(comprobante SWIFT).
 Certificado que acredite el conocimiento de la lengua italiana, de nivel no inferior
al B1 de acuerdo con el Cuadro común de referencia europeo.. En CELCI
brindamos cursos especialmente orientados a la preparación para el examen
CILS, necesario para demostrar el conocimiento de la lengua italiana para las
ciudadanías por matrimonio. Para más información sobre los cursos de italiano
para ciudadanía por matrimonio HAGA CLICK AQUÍ.

ATENCION: Los certificados deberán ser traducidos al italiano por traductor púbico
matriculado y contar con la conformidad de traducción emitida por la Oficina Notarial de
este Consulado General. Tienen una validez de 6 meses desde su emisión.

El acta debe ser traducida al italiano por traductor púbico matriculado y contar con la
conformidad de traducción emitida por la Oficina Notarial de este Consulado General.

Procedimiento:

Deberás presentar las solicitudes de naturalización por matrimoniode manera on-line al


Ministerio del Interior italiano.

Una vez que cuentes con la antes mencionada documentación, podrás:

 REGISTRARTE en el Portal ALI del Ministerio del Interior italiano, disponible


accediendo al siguiente link:https://cittadinanza.dlci.interno.it
 CARGAR la solicitud completando el MODELLO AE (Importante: en el formulario se
deben colocar APELLIDO – NOMBRE – FECHA DE NACIMIENTO tal cual figuran en el
acta de nacimiento. Las mujeres deben indicar el apellido de soltera.
 TRANSMITIR la solicitud en formato electrónico (en el sitio del Ministerio está
disponible el manual de usuario “Sistema inoltrotelematico”), adjuntando los
documentos antes descriptos. (los escaneos deben estar completos, es decir,
deben contener todas las hojas del documento en cuestión. NO se aceptan
fotografías).

Una vez enviada la solicitud, se generará un documento con la información del formulario
y el comprobante del envío.Deberás esperar para recibir una comunicación sobre la
aceptación, aceptación con reservas o rechazo de su solicitud y si, la solicitud esta correcta
y es aceptada, serás convocado junto con tu cónyuge (dentro del plazo de 30 días
posteriores a la aceptación) para la presentación en original de los documentos
previamente enviados por vía telemática, como así también para la suscripción de la
solicitud frente al Oficial Público. De no presentarte en los plazos establecidos, la solicitud
será rechazada.

El plazo fijado para la definición del procedimiento de naturalización italiana es de 48


meses a partir de la fecha de aceptación de la solicitud.

Luego de que el Decreto de concesión de la ciudadanía italiana por matrimonio sea


emanado, la Oficina te notificará, los cuales deberán prestar juramento de fidelidad a la
República italiana y a sus leyes en un plazo de 6 meses desde dicha notificación. Durante
todo el tiempo que dure el procedimiento y hasta que se emane el Decreto de ciudadanía,
es indispensable que no se produzca la separación, anulación o cese de los efectos civiles
del matrimonio y que no exista entre los cónyuges separación personal.
Preguntas frecuentes

1.-¿Qué significa tener doble ciudadanía italiana?

Significa que la persona tiene doble vínculo jurídico: con Argentina y con Italia, lo que le permite
seguir gozando de los derechos y obligaciones que tiene como ciudadano argentino y también,
una vez realizada la doble ciudadanía, gozar de los derechos y obligaciones que tienen los
ciudadanos italianos.

Con los derechos de ciudadano italiano se le permitirá la libre circulación por la Unión Europea, el
acceso a becas reservadas solo para ciudadanos de la Unión Europea, el derecho al voto, la
posibilidad de trabajar legalmente, entre otros beneficios.

2.- ¿Puedo viajar a Italia sin tener la doble ciudadanía?

Si. Podes viajar como turista y quedarte el tiempo permitido legalmente de 90 días.

3.- ¿La presentación de la documentación garantiza que obtendré la ciudadanía?

La simple presentación de la documentación no implica ningún derecho al reconocimiento de la


ciudadanía italiana. Sólo después de que se haya examinado todos los documentos y corrobore la
ausencia de ciertos motivos (naturalización extranjera, pérdida de la ciudadanía por matrimonio,
etc.) que puedan obstaculizar la adquisición de la ciudadanía, se podrá dictaminar el
reconocimiento o no de la misma.

4.- ¿Qué es La Apostille?

Es la forma correcta de legalización de los documentos emitidos por autoridades extranjeras.Para


obtener la colocación de la Apostille en las actas y en los documentos es necesario dirigirse a la
Autoridad argentina designada.
Las actas y los documentos así perfeccionados serán reconocidos por Italia y por todos los países
miembro de la Convención Internacional de La Haya del 5 de Octubre de 1961.

5.- ¿Qué es el A.I.R.E.?

A.I.R.E. significa "AnagrafedegliItalianiResidentiall'Estero". Cada ciudadano italiano residente en el


exterior debe estar inscripto en el A.I.R.E. de una Comuna italiana (la de última residencia de él o
de su antepasado). La inscripción en el A.I.R.E. es un requisito para acceder a los servicios
consulares.

6.- ¿Como validar las traducciones?

Para validarlas existen dos opciones:

 En los países donde existe la figura jurídica del traductor público (como en el caso de
Argentina) la conformidad puede ser demostrada por el mismo traductor, bastará la
colocación del sello "per traduzione conforme " acompañado con la firma autenticada por
el Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de pertenencia. En este caso, la Autoridad
Consular solo se encargará de la legalización de las firmas de los funcionarios del Colegio,
presentadas regularmente en nuestras oficinas sin considerar el contenido de la
traducción.
 En los países donde no existe la figura del traductor público o en el caso que el solicitante
no quiera usarla, será necesario utilizar el certificado de conformidad emitido por la
Autoridad Consular, para el cual el solicitante debe presentar en la oficina consular el
documento en idioma original y la traducción. Para traducciones que no fueran realizadas
por un traductor público o legalizado por el Colegio de Traductores e Intérpretes, recibirán
por parte del Consulado General especial atención, teniendo un plazo máximo de 30 días
(Decreto del Ministerio de Asuntos extranjera 3 de marzo de 1995 n 171) para expedirse.
Si la traducción no se ajusta al documento original, no se podrá proporcionar la
certificación y los documentos serán devueltos a la parte interesada, la cual tendrá que
reservar otra cita, por lo que se recomienda prestar mucha atención a la calidad de la
traducción.

También podría gustarte