[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Historia Constitucional Argentina

Preguntas del Segundo Parcial

Cargado por

sfchino6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Historia Constitucional Argentina

Preguntas del Segundo Parcial

Cargado por

sfchino6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PREGUNTERO SEGUNDO PARCIAL DE HISTORIA CONSITUCIONAL

ARGENTINA
1. En la Constitución de 1819 se establecía una Alta Corte de Justicia compuesta de
seis jueces y un fiscal designado por el Directorio de Estado con consentimiento del
Senado
R: FALSO

2. El Tratado de Pilar establece el precepto de río cerrado (en los ríos Paraguay y

OM
Uruguay solo navegarían buques de las provincias amigas)
R: VERDADERO

3. Pedro Ferré sostenía:


R: LA PROHIBICIÓN ABSOLUTA DE IMPORTAR ALGUNOS ARTÍCULOS
QUE SE PRODUCEN EN EL PAÍS

.C
4. En el Estatuto de 1815 la designación de Jueces de Cámara lo hacía
R: EL DIRECTOR DE ESTADO A PROPUESTA DEL CUERTO DE
ABOGADOS
DD
5. En el pronunciamiento de Urquiza ¿Qué problema exalta para retirarle facultades
respecto a las relaciones exteriores de la Confederación Argentina a Rosas?
R: QUE LA ACTUAL SITUACIÓN FÍSICA EN QUE SE HALLA JUAN
MANUEL DE ROSAS NO LE PERMITÍA CONTINUAR FRENTE A ESAS
LA

FACULTADES

6. La Constitución de Cádiz influyo notablemente en la redacción de la Constitución


de 1819
R: VERDADERO
FI

7. El Senado de la Constitución de 1819 no era estamentario sino más bien, sostenía la


igualdad de clases en la República
R: FALSO


8. Según Pedro Ferré la base de la abundancia económica de un país es


fundamentalmente
R: EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA

9. La posición de Pedro Ferré en torno al Pacto Federal se denominó libre cambista


R: FALSO

10. ¿Qué es lo que más alabó Alberdi respecto de la Constitución de la República de


Chile?
R: UN PRESIDENTE CONSTITUCIONAL QUE PUEDA ASUMIR LAS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FACULTADES DE UN REY EN LA ANARQUÍA

11. Alfredo Galleti sostiene que la naturaleza del Pacto Federal era:
R: DE CARÁCTER SINGULAR Y PARTICULAR. AUNQUE IMPUSO Y
AFIRMÓ EL FEDERALISMO

12. En el pacto entre Santa Fe y Corrientes del 23 de febrero de 1830 se establece


R: UN SISTEMA FEDERAL

OM
13. Los delegados de la Comisión Representativa del Pacto Federal tenían plenos y
soberanos poderes para decidir cualquier cuestión que involucrara a sus provincias
R: FALSO

14. El Decreto de seguridad individual establece que en ningún caso y bajo ninguna
circunstancia podrá suspenderse la aplicación de los derechos establecidos en él

.C
R: FALSO

15. La Constitución de 1826 establece la creación de los Consejos de Administración


DD
R: VERDADERO

16. En las jornadas de junio de 1852 Vélez Sarsfield sostuvo que el Acuerdo de San
Nicolás fue:
R: UN ACUERDO
LA

17. En el Acuerdo de San Nicolás el director provisorio podía intervenir las provincias
R: VERDADERO

18. El Pacto Federal no establece ningún privilegio entre los ciudadanos de las
FI

provincias contratantes
R: FALSO

19. Según el dogma socialista de la Asociación de Mayo:


R: EL ESTADO NO PUEDE TENER RELIGIÓN


20. El romanticismo significó una admiración y culto por la edad media, las leyendas
religiosas y la admiración a un dios creador
R: VERDADERO

21. La Real Ordenanza de Intendentes está inspirada en la creación de Armand Jean du


Plessis cardenal-duque de Richelieu Primer Ministro del Rey Borbón Luis XIII
R: VERDADERO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


22. La asamblea del año XIII se consideró:
R: SOBERANA

23. EL Decreto de seguridad individual establece que las cárceles están dispuestas para
el castigo de los reos por las faltas cometidas
R: FALSO

24. Para la generación romántica o Generación del ’37, tanto los Unitarios como los
Federales constituían partidos políticos

OM
R: FALSO

25. El preámbulo del proyecto de Alberdi se inicia con estas palabras:


R: NOS, REPRESENTANTES DE LAS PROVINCIAS DE LA
CONFEDERACIÓN ARGENTINA

.C
26. El Poder Ejecutivo en la Constitución de 1826 estaría encabezado por un Director
de Estado
R: FALSO
DD
27. El Proyecto de Constitución Federal presentada en la Asamblea del Año XIII
estableció un poder legislativo unicameral
R: FALSO

28. La reforma del año 1866:


LA

R: FUE RECHAZADA POR CUATRO PROVINCIAS

29. Uno de los debates más fuertes que se dio dentro del Congreso de 1816 fue la
cuestión de la instauración de una monarquía o república
FI

R: FALSO

30. En la Constitución de 1829 solo se citan a las provincias respecto a la composición


del Senado o respecto de la intervención de la Suprema Corte
R: VERDADERO


31. En el Acuerdo de San Nicolás se activan las clausulas:


R: DEL PACTO FEDERAL

32. Respecto a la primera Comisión Representativa del Pacto Federal en su primera


convocatoria dispuso:
R: LA DECLARACIÓN DE GUERRA AL GENERAL JOSÉ MARÍA PAZ

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


33. El romanticismo significó lo contrario al individualismo y al egocentrismo
R: FALSO

34. El Decreto de Libertad de Imprenta establece la creación de una Junta Protectora de


la Libertad de la Imprenta
R: VERDADERO

35. En el Congreso de 1816 estuvieron representadas:


R: MIZQUE

OM
36. El siguiente texto: “Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedaran
libres por el solo hecho de pisar el territorio de la república” ¿Dónde se encuentra?
R: EN EL TEXTO DE LA REFORMA DE 1860

37. En el romanticismo hay una idealización del hombre frente a la mujer

.C
R: FALSO

38. El Senado en la Constitución de 1826 estaba formado por los militares,


DD
eclesiásticos, el Director de Estado, el Obispo Senador y rectores
R: FALSO

39. En las jornadas de junio de 1852 Mitre sostuvo que:


R: EL DIRECTOR TENÍA MAS FACULTADES QUE EL CONGRESO
LA

40. Según Pedro Ferré uno de los grandes problemas de la Argentina era:
R: LA IMPOSICIÓN DE UN MODELO GANADERO AL RESTO DEL PAÍS
POR PARTE DE BUENOS AIRES
FI

41. El proyecto de constitución de Alberdi se caracterizó por:


R: UN FEDERALISMO UNITARIO EN EL GOBIERNO GENERAL

42. El romanticismo es una reacción contra el neoclacismo


R: VERDADERO


43. Las Facultades Extraordinarias que fueron otorgadas a Juan Manuel de Rosas, no le
fueron otorgadas a:
R: EL GOBERNADOR VICENTE LÓPEZ Y PLANES

44. El Tratado de Benegas constituyó una ruptura respecto al Tratado de Pilar


R: VERDADERO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


45. El protocolo de Palermo:
R: SE LE CONCEDE EL MANDO DE LAS RELACIONES EXTERIORES

46. El Pacto del 11 de noviembre de 1859 sostuvo:


R: LA INCORPORACIÓN DE BUENOS AIRES A LA CONFEREACIÓN

47. Según Alberdi la Constitución debía:


R: ESTABLECER LIBERTAD DE CULTOS

OM
48. Las instrucciones de Artigas estaban a favor de la tiranía de los militares
R: FALSO

49. La Junta de Observación fue un organismo que favoreció al federalismo:


R: FALSO

.C
50. En la Ley Fundamental del Congreso del 24 se encomendaba definitivamente el
mando de Relaciones Extranjeras al Gobierno de Buenos Aires
R: FALSO
DD
51. Respecto a las discusiones en torno al artículo 2 del proyecto de la Constitución
Nacional el diputado Lavaisse sostuvo que
R: EL ESTADO SOLO DEBE LIMITARSE A SOSTENER EL CULTO, PUES
NO SE PUEDE INTERFERIR EN LA CONCIENCIA
LA

52. El Estatuto provisional de 1815 no estableció ningún límite a la autoridad del


Director de Estado
R: FALSO
FI

53. Según el acuerdo de San Nicolás los diputados al Congreso constituyente debían:
R: NO LLEVAR INSTRUCCIONES

54. Respecto al plan inmigratorio de Alberdi, debía darse preferencia a españoles e


italianos:


R: FALSO

55. En el Congreso de 1816 el representante Acevedo propuso:


R: UNA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL ENCABEZADA POR LA
DINASTÍA INCÁSICA

56. Respecto a la Constitución de Buenos Aires de 1854. En su primer artículo


establecía que:
R: DESCONOCER TODO ACTO EMANADO DEL CONGRESO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CONSTITUYENTE DE SANTA FE

57. La abolición de la pena de muerte por causas políticas fue establecida por
R: EL TEXTO DE LA REFORMA DE 1860

58. La Constitución de 1826 establecía que los gobernadores de provincias eran


elegidos según lo que dictaran sus propias constituciones
R: FALSO

OM
59. Según las bases de Alberdi el modelo que debía seguir la Constitución Argentina
era el de Estados unidos en su totalidad
R: FALSO

60. El proyecto de Ley de Capital fue aprobado por unanimidad


R: FALSO

.C
61. El Proyecto de Constitución presentada por la sociedad patriótica en la Asamblea
del Año XIII estableció la libertad de culto
DD
R: FALSO

62. La Constitución de 1826 establece la creación de los Consejos de Administración


R: VERDADERO

63. Tras la aprobación de la Ley de Presidencia se le otorgaba a Bernardino Rivadavia


LA

el Cago de Presidente de la República Argentina


R: FALSO

64. La Generación del ’37 estuvo a favor del gobierno de Juan Manuel Ortiz de Rosas
FI

R: FALSO

65. Según el Pacto de 11 de noviembre de 1859 alguna provincia conservó facultades y


privilegios frente al Estado central
R: VERDADERO


66. Según la reforma del año 1898 ¿cómo se establecía el número de miembros de la
Cámara de Diputados?
R: UNO POR CADA 33.000 HABITANTES O FRACCIÓN QUE NO BAJE DE
16.500

67. El Decreto de seguridad individual establece que todo reo podrá estar incomunicado
todo el tiempo que correspondiese
R: FALSO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


68. El Reglamento de 1817 no incorpora los Decretos de seguridad individual y el de
libertad de imprenta
R: FALSO

69. El Pacto Federal establece la convocatoria de un Congreso Federal representativo en


la provincia de Santa Fe
R: FALSO

70. La posición de Roxas y Patrón en torno al Pacto Federal se denominó proteccionista

OM
R: FALSO

71. Según el Acuerdo de San Nicolás las provincias estarían representadas en el


Congreso constituyente por:
R: DOS DIPUTADOS POR PROVINCIA

.C
72. El Decreto de Libertad de Imprenta establece que no habrá censura previa para
ningún tipo de escrito sin excepción
R: FALSO
DD
73. En 1852 Alberdi sostuvo que:
R: LA CIUDAD DE BUENOS AIRES NO PODÍA SER LA CAPITAL DE LA
REPÚBLICA

74.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte