[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

La Clase Obrera

El documento analiza cómo las políticas de Perón impactaron en las clases obreras en Argentina, generando un apoyo masivo hacia su liderazgo. Se destaca que el peronismo rompió con el pasado al incorporar a las clases trabajadoras en la vida social y política del país, priorizando la cuestión social sin necesidad de una revolución. Además, se plantean actividades de análisis y creación de contenido sobre la relación entre el movimiento obrero y Perón.

Cargado por

sfchino6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

La Clase Obrera

El documento analiza cómo las políticas de Perón impactaron en las clases obreras en Argentina, generando un apoyo masivo hacia su liderazgo. Se destaca que el peronismo rompió con el pasado al incorporar a las clases trabajadoras en la vida social y política del país, priorizando la cuestión social sin necesidad de una revolución. Además, se plantean actividades de análisis y creación de contenido sobre la relación entre el movimiento obrero y Perón.

Cargado por

sfchino6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La Clase Obrera

Los factores históricos, económicos, sociales e ideológicos hicieron que se crearan


condiciones particulares que permitieron que las políticas que aplicó Perón se metiera de
forma efectiva en las masas trabajadoras.

Así, la participación de las clases obreras (dándoles oportunidades de acción) se desarrolló


de modo intenso y generalizado, haciendo que, las masas apoyaran a Perón.

La llegada a una política permeable a las demandas laborales, significaba un cambio


radical en la situación de las organizaciones, éstos cambió la forma de pensar de los
obreros, donde encontraron como líder a Perón.

El apoyo se da, porque el peronismo fue una tajante ruptura con el pasado. Es que se
trataba de la incorporación a la vida social y política del país de las clases trabajadoras.

El Populismo de Perón representa uno de los casos más claros en Latinoamérica, porque
se definió como la política de incorporar las clases bajas a la vida nacional, de forma rápida
sin una revolución social, que le dio prioridad política a la cuestión social.

1-Leer y analizar el texto, del libro Historia: “La Argentina del siglo XX”, de Ramón W.
Tejada, Sindicato ferroviario (pág. 77) (ver anexo)

2- Responder las siguientes preguntas:

a- ¿Qué piensa el movimiento obrero acerca de Perón?

b- ¿Para que declaran la huelga general?

c- Buscar fragmentos donde justifique que Perón realizó su obra de justicia social

d- ¿Cuáles fueron los sentimientos del pueblo?, ¿Qué creó este hecho?
3-Crear un blog, usando la herramienta blogger, con imágenes de la época y un breve
resumen de las presidencias de Perón y de la clase obrera.

Enviar las respuestas de las preguntas y el link del blog creado al aula virtual, en archivo
Word, hasta el 10 de agosto a las 22:00

ctvqpnl

También podría gustarte