La primera y segunda Presidencia de Perón
El proceso histórico que se inició entre 1943 y 1945 significo un cambio decisivo en la
historia argentina del siglo XX. En esos años se fue conformando un movimiento social y
político – el peronismo – que impulso transformaciones que dejaron una profunda huella en
nuestra sociedad.
La irrupción del peronismo, tuvo un carácter tumultuoso y, para la casi totalidad de la
sociedad argentina, sorpresivo. Las masas obreras que el 17 de octubre de 1945 entraron en
la escena política lo hicieron de manera abrupta, pero la génesis de este movimiento social
debe rastrearse algunos años más atrás.
Para comprender ese acontecimiento es indispensable tener en cuenta las profundas
transformaciones que se habían producido en la organización de la economía y la sociedad
argentinas.
1- Ver el video de YouTube sobre un fragmento de “Historias de un país” Capitulo 11: La
economía peronista hasta el minuto 16´ 27 ´´ (https://www.youtube.com/watch?
v=Dq_fswe1bps).
2- Responder el siguiente cuestionario guía:
a- ¿En qué consistió y cuál fue el objetivo del “El libro azul” de Braden?
b- ¿Cuáles fueron las medidas de carácter social impulsadas por Perón?
c-¿Qué ocurrió el 17 de octubre de 1945? ¿Quienes exigían la libertad de Perón frente a los
principales edificios del gobierno nacional y por qué?
d- ¿Quienes conforman el Partido Laborista y cuál fue su objetivo?
e- ¿Quienes conforman la otra alianza electoral?
- Investigar y presentar un informe, utilizando el libro de texto Historia: “La Argentina del
siglo XX”, sobre la segunda presidencia de Perón teniendo en cuenta los siguientes ítems:
- Características sobresalientes de la segunda presidencia de Perón
- Medidas impulsadas por J. D. Perón (política económica y social)
-Voto Femenino
- Los sectores sociales (clase obrera)
Enviar las respuestas del cuestionario guía y el informe, al aula virtual en archivo Word
hasta el 03 de agosto a las 22:00
a75gzoy