CIUDADANIA ITALIANA
VIA ADMINISTRATIVA EN ITALIA
ANTES DE VIAJAR
Existen diversos modos de obtener la ciudadania italiana:
-Por matrimonio
-Por Naturalizacion
-Por ascendencia ( Iuris Sanguinis)
Vamos a analizar el reconocimiento de la ciudadania italiana juri sanguinis (por
sangre) que es la que aplica cuando tenemos un ascendiente italiano ( AVO)
- TENGO ASCENDENCIA ITALIANA?
- EXISTE LIMITE GENERACIONAL?
Se genera mucha confusion con otras ciudadanias europeas en cuanto a este punto. La
particularidad de la ciudadania italiana NO TIENE LIMITE GENERACIONAL ya que la
naturaleza de esta transmision es sanguinea desde la persona que nacio en Italia ( AVO)
hasta la persona que solicita el reconocimiento de la ciudadania.
IMPORTANTE: No debe existir un corte en la cadena. Esto quiere decir que ninguna de
las personas de la linea generacional debe haber renunciado a la ciudadania.
COMO DETERMINAMOS LA VIA ADMINISTRATIVA PARA INICIAR EL TRAMITE DE
NUESTRA CIUDADANIA?
BREVE RESENA: Debido a una norma que establecia que la mujer italiana que contraia matrimonio con un ciudadano extranjero antes del
01/01/1948 (Constitucion Italiana del 1948) perdia automaticamente la ciudadania italiana y por ende no le transmitia la misma a sus
hijos nacidos con posterioridad a dicha fecha. Esto generaba que por ejemplo un hijo nacido antes del 01/01/1948 no tenga el
reconocimiento de su ciudadania y en cambio un hijo nacido con posterioridad si.
Esta situacion llevo a que se presentaran distintos recursos con el fin de obtener el reconocimiento de la ciudadania italiana iuris sanguinis
por via materna, recursos basados en la DISCRIMINACION DE LA MUJER Y LA IGUALDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER, principios
consagrados en la convencion de New York del 18 de Diciembre de 1979. Luego de varias presentaciones un fallo de la Corte Suprema
confirmo este principio de igualdad y otorgo el pleno reconocimiento del derecho de la mujer de ser sujeto de transmision de la
ciudadania buscando no solo sanear dicha desigualdad sino tambien la controversia que habia llevado a reconocer la ciudadania al hijo
nacido despues de 1948 y a negar la ciudadania al hijo nacido antes de esa fecha.
Lamentablemente esta desigualdad no esta saneada en un cien por ciento ya que el Estado italiano no hizo operante este principio en la
esfera administrativa, es por eso que hoy en dia la unica manera de ibtener la ciudadania via materna es mediante la via judicial
LINEA PATERNA: cuando la descendencia viene mediante una cadena de personas de sexo masculino no hay límite generacional. Ejemplo:
si tu tatarabuelo era italiano es válido el salto generacional, o sea, no hace falta que todos los descendientes tramiten la ciudadanía para
que la obtengas.
LINEA MATERNA: La continuación del derecho depende del año de nacimiento del hijo o hija de la primera mujer en la cadena de sangre
italiana. Necesitas armar en una hoja el árbol genealógico desde el antepasado nacido en Italia, conocido como el AVO, hasta vos. Sólo
necesitamos escribir los familiares directos de los cuales descendemos, no sus parejas. Con el nombre, apellido y fecha de nacimiento de
cada uno. En el primer momento en que encuentras una mujer en la línea de descendencia, te fijas en el año de nacimiento de su hIjo/a.
Si su hijo/a nació antes o durante 1948 procede la via judicial. Enc ambio si nacio despues, procede la via administrativa materna.
DOCUMENTACION NECESARIA:
1) Actas de:
- Nacimiento
- Matrimonio
- Sentencia de divorcio y/o adopcion si existiese
- Defuncion
- D.N.I.
De todas las personas que forman parte de la linea Genealogica desde el AVO hasta la persona que lo va a solicitar.
2) Certificado de No Naturalizacion: Este certificado prueba que la persona italiana (AVO) no se naturalizó en el país al
que emigró. En Argentina se debe solicitar a la Cámara Nacional Electoral, y en otros países latinoamericanos al Ministerio
de Relaciones Exteriores. La solicitud se efectua de manera online. Para ello se debe completar el Formulario 003 con
todas las variantes de nombre del AVO, acompañando la siguiente documentación: acta de nacimiento del AVO italiano
traducida al español, su acta de defunción (si estuviese fallecido), estampillas requeridas, entre otros. Si tu apellido es
diferente al de tu AVO debés presentar las actas hasta vos para acreditar el vínculo.
QUE SUCEDE SI SE NATURALIZO EN OTRO PAIS? Si adquirió una ciudadanía extranjera luego de emigrar es muy
importante conocer la fecha. Ya que sus hij@s deben haber nacido antes de esa fecha para que exista la transmision de la
ciudadania italiana.
En el caso de naturalizados argentinos, el certificado que se debe solicitar es el Formulario 052.
Es importante que éste incluya las fechas de otorgamiento, juramento y enrolamiento.
Si esta información no aparece vas a necesitar la Sentencia de Naturalización para poder completarla.
¿Dónde pedir la sentencia de naturalización? Es recomendable solicitarla al Tribunal que figura en el certificado de la
Cámara Nacional Electoral, en el cual probablemente se encuentre la resolución de naturalización extranjera. También es
posible encontrarla en:
• Archivo del Ejército Argentino.
• Archivo General de Tribunales.
• Archivo del Estado Mayor Argentino.
• ReNaPer (Registro Nacional de las Personas).
¿Cómo realizar el pedido al Archivo General del Poder Judicial de la Nación? Podés ingresar a su WEB o enviar un mail a
agefederal@csjn.gov.ar , y realizar el pedido de una copia certificada.
IMPORTANTE!!!! La recomendacion que damos siempre a nuestros clientes es la de determinar primero cual es el
Comune en el que quisiera presentar su carpeta, para asi armarla acorde a los requisitos solicitados por ese comune.
Nosotros desde Andiamo in Italia realizamos las averiguaciones en base a las necesidades del cliente y transmitimos la
informacion a l@s ab@gados para trabajar en equipo y armar la carpeta de modo tal que sea de acuerdo a los requisitos
establecidos por ese Comune.
CONTROL DE LA DOCUMENTACION
Es muy recomendable chequear todos los datos que aparecen en nuestros documentos para
detectar posibles errores y poder rectificarlos en caso de ser necesario.
Hay ciertos datos que deben ser iguales en todas las actas que refieren a la misma persona, estos
son:
• Nombres
• Fechas
• Lugares
• Estado Civil
• Nacionalidad
Este paso es super importante para poder concluir el trabajo con el cliente y evitar que sufra
inconvenientes a futuro.
LEGALIZACIONES, SELLOS QUE DEBEN TENER LAS ACTAS
TODAS LAS ACTAS ¿VENCEN? ¿QUÉ TIEMPO DE VALIDEZ TIENEN?
Deben estar legalizadas por los ministerios Los documentos de estado civil desde su emisión tienen un plazo de
correspondientes. Posteriormente se validez. Desde el decreto de 2018 algunos comues solo aceptan actas
deben apostillar (Apostilla Convención de extranjeras con hasta 6 meses de emitidas y hasta 1 año en el caso de las
La Haya de 1961) para que tengan validez actas y partidas italianas. Si bien esto no está especificado en la ley, la
en Italia. Todos los documentos de estado misma le da el poder a los distintos comunes de solicitar ese requisito
civil deben estar totalmente traducido al para evitar recibir documentos falsificados.
italiano. Y para finalizar, dependiendo el ¿DE CUÁL PUEDO PRESCINDIR? Depende siempre donde lo vayamos a
proceso de autenticacion que hayas presentar ya que no existe un criterio unificado en este sentido y hay
elegido, el consulado italiano competente comunes que por ej no solicitan acta de defuncion, o hay comunes en los
debe legalizar en los certificados originales que no vencen las actas luego de los 6 meses
las firmas de los traductores en las ¿CUÁNDO SE DEBE RECTIFICAR? Realizado el árbol genealógico. Las
traducciones adjuntas a los mismos personas de la descendencia directa deben tener el mismo nombre y
certificados. apellido en TODAS las partidas en las cuales se los nombra. En caso de
que haya nombres, apellidos, fechas de nacimiento, edades incorrectas u
otros errores en los documentos del estado civil, estos deben corregirse
(rectificar) y también las oraciones de corrección deben traducirse y
legalizarse e incluirse en la documentación.
CERTIFICACION DE LAS TRADUCCIONES ¿Visto consular, doble apostilla
o asseverazione?
Todas las traducciones deben estar certificadas para poder presentarlas en Italia. Existen tres opciones de
hacerlo:
a) Visto consular (conformidad de traducción consular): las actas se traducen con un traductor matriculado.
Una vez finalizadas y firmadas por el traductor, se presenta la documentación en el consulado que te
corresponde para que controlen su calidad y emitan esta conformidad de traducción (la demora depende de
cada Consulado). arSe saca un turno por PRENOTAONLINE y ellos te informan todos los documentos que
deberan llev
b) Traducción y asseverazione en Italia: es el trámite más rápido y práctico. Lo puede hacer un traductor
profesional con residencia en Italia o una persona italiana que conozca ampliamente los idiomas español e
italiano para juramentar sobre la calidad de la traducción.
c) Doble apostilla*: La tercera y última de las formas de legalizar las traducciones se realiza en el Colegio de
Traductores de tu provincia. Tus traducciones deberán estar hechas por un traductor público matriculado en el
Colegio de Traductores en el que vayas a legalizar dicha traducción. Una vez que se ha legalizado allí, se deberá
volver a apostillar todos los documentos traducidos con la Apostilla de la Haya (de ahí la “doble” apostilla, ya
que los documentos ya habían sido apostillados antes). Esta apostilla les brinda a los documentos validez
internacional .
DONDE PRESENTO MI CARPETA?
¿TIENE QUE SER EL COMUNE DEL AVO? No, no es necesario. Se puede realizar en cualquier comune de
Italia. Lo que debemos chequear previamente es si conocen de la práctica, por lo cual lo mejor sería
comunicarse con el comune previamente. Si bien todos lo deberían de realizar, cada comune tiene su modo
de trabajar. Hay algunos que no tienen conocimiento sobre este tramite y en cambio hay otros que se
encuentran colapsados debido a la cantidad de solicitudes de reconocimiento de la ciudadania y por esta
razon tardan mucho en otorgarla o directamente no la estan realizando.
¿EN QUÉ COMUNE CONVIENE TRAMITARLA? ¿CUÁL ES EL MÁS RÁPIDO? No existe un comune “más
rápido” dado que no solo depende de este, sino de muchos factores. Sí podemos hablar de un comune
“organizado”. Es decir que conocen de la práctica y saben cómo se realiza. Que sea una gran ciudad no tiene
por qué ser más lento, o un pequeño pueblo no tiene por qué ser más rápido. Para que todo fluya sin
problemas, lo mejor es tener bien la carpeta y realizarlo en el comune correcto
NOS PREPARAMOS PARA VIAJAR
CUESTIONES A TENER EN CUENTA:
-PASAJE DE IDA Y VUELTA: El consejo que les damos siempre a nuestros clientes es el de comprar el vuelo de ida y vuelta ya
que las aerolineas suelen exigir el boleto de vuelta para quienes no tienen pasaporte europeo. O puede suceder que la
aerolinea lo permita pero al llegar a ITALIA tengan un problema. La idea es que el margen de errores sea de bajo a cero para
que la experiencia de quien esta emprendiendo esta aventura sea lo menos estresante posible.
-PATENTE ITALIANA: Para convertir la licencia de conducir argentina en patente italiana debemos tener la licencia de conducir
vigente y contar con el certificado historico de validez emitido por el municipio donde se obtuvo la licencia ( de igual modo
recomendamos mandar un email al consulado que le corresponde al cliente para preguntar como se realiza el tramite)
-FOTOCOPIAS: Tener siempre uno o dos juegos de fotocopias de todo.
-ESCANEAR EN EL CELULAR TODOS LOS DOCUMENTOS PERSONALES Y LOS QUE FORMAN PARTE DE LA CARPETA.
-LUGAR DONDE VAMOS A DECLARAR LA RESIDENCIA: Esta es una de las instancias mas dificiles en el proceso administrativo
en italia, es por eso que recomendamos que antes de llegar a italia ya tengan definido donde van a realizar la residencia
LLEGAMOS A ITALIA Y AHORA?
PASAPORTE SELLADO AL LLEGAR A ITALIA
Si vuelan directamente a Italia, en el aeropuerto sellan el pasaporte indicando la fecha y lugar de entrada. En
cambio si no entraron directamente a Italia, o sea que entraron por otro país del espacio Schengen Por ej: Francia, en
el aeropuerto Italiano no van a sellar el pasaporte, por ende, SI O SI van a tener que hacer el tramite de la
Declaración de Presencia
Aclaración: en algunas comunas, por más que tengan sellado el pasaporte en Italia, también les hacen hacer la
declaración de presencia.
DECLARACIÓN DE PRESENCIA: se realiza dentro de los primeros 8 días de haber ingresado en suelo italiano y se lo
debe realizar en la comisaria (questura).
Cómo se hace?
Para hacerla debes completar un formulario que esta disponible en internet y llevar una fotocopia del pasaporte de
la hoja donde están tus datos y donde figura el sello de entrada al país que corresponda.
Importante: deben dirigirse a la questura que corresponde el domicilio donde se están hospedando y el que colocan
en el formulario. Hay muchas questuras que no tienen conocimiento de este documento, y no saben que nos sirve
para nuestro tramite de la ciudadania, es por eso que puede suceder que si vamos a un questura nos digan que ellos
no realizan este tipo de tramites, pero ustedes deben insistir y explicarles que es un tramite que se lo hace en
questura.
CODICE FISCALE
El codice fiscale (código fiscal) es un código alfanumérico de 16 dígitos que reconoce a los residentes
dentro de las fronteras italianas sujetas a obligaciones fiscales. Es como nuestro DNI. Debemos
solicitarlo en cualquier oficina de la Agenzia delle Entrate nuestro Codice Fiscale, se saca un turno por la
pagina y nos lo dan en una oficina cercana a nuestro domicilio.
Existe tambien la posibilidad de adelantarlo desde Argentina, antes de estar en Italia, mandando un
email al consulado que nos corresponde de acuerdo a nuestro domicilio, y de ese modo nos
ahorraremos un tramite al llegar a Italia.
RESIDENCIA
Para poder iniciar el tramite de la ciudadania debemos tener residencia en Italia.Para poder hacerla debemos:
• Estar alquilando una casa, departamento o habitación, o
• Estar siendo hospedado por un familiar, amigo o conocido
En cualquiera de los dos casos, debes completar un formulario, que es parecido en todas las comunas solo que cambia
el membrete con el nombre de la ciudad, se debe llevar copia del contrato de alquiler, en ocasiones piden fotocopia del
documento del propietario más la copia de nuestro pasaporte, o bien si nos hospeda de un familiar o amigo, esta
persona debe llenar un formulario que se llama CARTA DE HOSPITALIDAD más una nota o formulario completado por el
propietario con sus datos más fotocopia de su documento donde dice que está en conocimiento que están viviendo en
su casa.
Una vez presentado todo lo requerido por el comune para iniciar la residencia se debe esperar que pase el vigile a
controlar que realmente estás viviendo ahí, esto es entre 2 y 45 días. Luego que paso por el domicilio debe cargar esos
datos en el sistema para cerrar la residencia, esto puede llevar otros 7 u 10 días más dependiendo del comune.
Una vez que está cerrada la residencia es cuando debemos volver al comune para que comiencen ellos a hacer los
controles necesarios con los consulados de nuestro país. Es necesario llevar una marca de bolo de 16 euros. Esto se
compra en cualquier tabacchi (quiosco).
Cómo sabemos cuándo está cerrada la residencia?, en algunas comunas nos piden un teléfono o
mail para informarnos estas cosas, entonces pueden ellos llamarnos o escribirnos o bien podemos
pasar cada tanto por sus oficinas a preguntar.
Es muy importante aquí que pidas un recibo de la solicitud de ciudadanía, ya que es necesario para
presentar si debemos pedir el permiso de ciudadano (Permesso di soggiorno).
AHORA QUEDA SOLO ESPERAR
En esta etapa solo queda armarse de paciencia y esperar a que se efectuen todas las verificaciones, envíen las consultas
a los consulados correspondientes y asi de ese modo aprobar el tramite y poder tener tu ciudadanía. Este tiempo es
muy relativo, depende de muchos factores que, en ocasiones, no se pueden manejar ni controlar, depende del
consulado del país, los tiempos que demoren en contestar, el personal disponible para trabajar en el comune, etc.
Cuando está lista la ciudadanía, te llaman o mandan un mail y te informan que debes pasar por las oficinas. El próximo
paso es ir al comune y decir que vas a hacer tú carta de identidad.
IMPORTANTE: Dentro de los 3 meses de la llegada a ITALIA nuestra condicion es la de turistas, somos libres de pasear
por Europa. No recomendamos hacerlo por largos períodos dado que si surge cualquier cosa debemos estar presentes
lo antes posible en el comune, podemos viajar teniendo en cuenta esta posible situacion.
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
Este es un paso importante, dado que es cuando controlan que toda la documentación está correcta y se puede
iniciar el trámite.
Dependiendo del comune y la manera de trabajar puede que ocurran alguna de las siguientes cosas:
• Que controlen los documentos en ese momento.
• Que les den un turno para volver en unos días y hacer el control correspondiente.
• Que les digan que primero deben hacer la residencia y luego volver.
• Que les digan que, por más que tengan sello de Italia en el pasaporte, deben hacer la declaración de presencia lo
mismo y luego volver.
Una vez que controlan todo pueden ocurrir algunas de estas cosas:
• Si esta en tramite tu residencia puede ocurrir que se queden directamente ellos con los originales hasta que esta
lista la residencia y comiencen con la práctica en sí.
• Puede que les devuelvan los originales y les soliciten que los traigan luego cuando esta lista la residencia.
• Puede que les devuelvan los originales y les pidan que les lleven un juego de fotocopias de los originales.
IMPORTANTE: hasta que no queda fijada la residencia y figura en el sistema como cerrada, por parte del comune
no hacen ninguna acción. Puede que alguno comience a hacer las consultas a los consulados correspondientes,
pero en la mayoría, hasta que no somos residentes, no inician nada.nada.
PERMESSO DI SOGGIORNO EN ESPERA DE LA CIUDADANIA
Si estamos por cumplir los 3 meses desde la llegada, y aún no salió la ciudadanía (cosa que es bastante
común), debemos realizar el permesso di soggiorno. Lo mejor sería realizarlo con anticipación dado que
podemos encontrarnos con diversos imprevistos. Para iniciar este tramite es fundamental el recibo de
solicitud de ciudadania que nos dan en el Comune cuando iniciamos el tramite de nuestra ciudadania.
COMO HACERLO? Tenemos que dirigirnos a la Poste Italiane y solicitar el kit de permiso de soggiorno,
completamos el formulario, debemos de presentar la hoja que nos dieron que estamos en trámite de la
ciudadanía, fotocopia del pasaporte con el sello, todo en el sobre y listo. Debemos pagar a demas un
arancel. En esta instancia nos dan un recibo (RICEVUTA) donde consta que nuestro permiso esta en
tramite, en la misma tenemos un codigo de barra y especie de contrasena para entrar al portal de
inmigrazione y verificar el estado de nuestro permiso.
Con el recibo que nos dan, estamos regulares y podemos viajar por toda Italia. No se puede salir de Italia,
y lo mas importante es que con esta ricevuta podemos trabajar, con algunas limitaciones establecidas por
la ley italiana, pero podemos hacerlo. Claro que en este caso depende mucho del empleador contratarnos.
CARTA DE IDENDITAD
Una vez obtenida la ciudadania debemos tramitar la carta d’identita, la misma se realiza en el
comune de nuestro lugar de residencia, en la mayoria se saca turno y en el dia de turno se
llevan todos los documentos (consultar antes de ir al turno), una vez presentados todos los
documentos tarda entre 10 y 15 dias en llegar a nuestro domicilio.
Este documento es emitido por el Ministerio del Interior permite el acceso a los servicios
online de la administracion publica sea en italia como en los paises de la union europea.
Representa la identidad digital del ciudadano.
TESSERA SANITARIA
Si una vez que somos italianos, decidimos quedarnos en Italia, deberíamos de realizar la tessera sanitaria.
Debemos sacar un turno al ASL (Azienda Sanitaria Locale) correspondiende a nuestro domicilio o residencia. Esta sirve para
ser atendido por el sistema de salud público de Italia. Tendremos nuestro médico de cabecera, y el mismo nos realiza todas
las derivaciones que necesitamos. Si no contamos con una tessera sanitaria los medicos pueden negarse a atendernos.
Claro que existen los hospitales publicos que cuentan con una atencion pero solo para urgencias.
Existen dos modos para solicitarla:
cuando estamos en espera del permiso de soggiorno: podemos solicitar una tessera sanitaria provisoria, la cual tiene una
duracion de 6 meses, en este tiempo si vamos a un medico el mismo puede negarse a atendernos, es por eso que es
importante tramitar la tessera sanitaria definitiva, la misma es posible tramitarla cuando nos llega el permiso de soggiorno,
debemos sacar nuevamente un turno al ASL y solicitar la tessera sanitaria definitiva