[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas3 páginas

UPME Certificación

Este documento establece los requisitos para solicitar la certificación ante la UPME y acceder a los beneficios tributarios para proyectos de energías renovables. Los solicitantes deben presentar la solicitud con la documentación requerida, incluyendo formatos completos, especificaciones técnicas y ofertas. La UPME revisará la solicitud y en 10 días informará si está completa, incompleta o es rechazada. Si está completa, la UPME tendrá 35 días para evaluarla y emitir un certificado si es favorable o denegarla si es

Cargado por

Natalia Vélez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas3 páginas

UPME Certificación

Este documento establece los requisitos para solicitar la certificación ante la UPME y acceder a los beneficios tributarios para proyectos de energías renovables. Los solicitantes deben presentar la solicitud con la documentación requerida, incluyendo formatos completos, especificaciones técnicas y ofertas. La UPME revisará la solicitud y en 10 días informará si está completa, incompleta o es rechazada. Si está completa, la UPME tendrá 35 días para evaluarla y emitir un certificado si es favorable o denegarla si es

Cargado por

Natalia Vélez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ARTÍCULO 4: REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CERTIFICACIÓN.

Los interesados en obtener el certificado para acceder a los beneficios tributarios establecidos en
los artículos 11, 12 y 13 de la Ley 1715 de 2014 deberán presentar ante la UPME su solicitud para
ser evaluada y determinar si es susceptible de los beneficios de los que trata el artículo 1 de esta
resolución. Las solicitudes presentadas a la UPME deberán cumplir con la totalidad de los
requisitos que se mencionan a continuación, para poder ser evaluadas:

4.1Entregar el Formato No.1 en archivo editable debidamente diligenciado y firmado por el(os)
solicitante(s), el cual incluye la información concerniente a la identificación del(os) solicitante(s),
datos de contacto, nombre del proyecto e incentivos que solicita.

4.2Entregar el Formato No.2 en archivo editable debidamente diligenciado, el cual incluye la


descripción general del proyecto.

4.3Entregar el Formato No. 3 en archivo editable debidamente diligenciado, el cual incluye la


información referente a los bienes objeto de la solicitud de conformidad con lo establecido en el
Anexo No. 1.

4.4Entregar los catálogos o fichas técnicas que incluyan las especificaciones técnicas de los
elementos, equipos y/o maquinaria relacionados en el Formato No. 3 objeto de la solicitud. En
caso de ser fabricados a la medida, presentar ficha técnica, cotización o planos de diseño.

4.5En caso de que los catálogos o fichas técnicas no relacionen las normas técnicas con las cuales
cumplen los elementos, equipos y maquinaria relacionados en el Formato No. 3 objeto de la
solicitud, entregar los certificados que permitan verificar dicho cumplimiento.

4.6Entregar el Formato No. 4 en archivo editable debidamente diligenciado, el cual incluye la


información referente a los servicios objeto de la solicitud de conformidad con lo establecido en el
Anexo No. 1.

4.7Entregar copia de las ofertas o contratos de los servicios que son objeto de la solicitud.

4.8Para proyectos de generación de electricidad con energía solar con una capacidad menor o
igual a 10kWp y que ya estén conectados por el operador de red, solamente se deberán entregar
los Formatos No. 1, 2, 3 y 4 debidamente diligenciados y copia de la aprobación expedida por el
operador de red en la que conste que el sistema ya se encuentra conectado.

4.9Estar inscrito en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la UPME cuyos


procedimientos y anexos están disponibles en la página web de la entidad. Este requisito no aplica
para: i) proyectos diferentes a la generación eléctrica; ii) proyectos de generación eléctrica de
capacidad menor o igual a 1 MW; iii) proyectos de generación eléctrica que se encuentren en
etapa de medición y iv) proyectos de generación eléctrica que se encuentren en etapa de
construcción u operación comercial.

4.10 Acreditar el pago de la tarifa establecida por la UPME por concepto de la evaluación de
proyectos a partir de Fuentes no Convencionales de Energía ±FNCE de conformidad con el acto
administrativo que se expida para tal fin, en el marco de lo establecido en el artículo 20 de la Ley
1955 de 2019.
ARTÍCULO 5: PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA CERTIFICACIÓN. El procedimiento para solicitar
la certificación de la UPME y el proceso de expedición de los certificados es el siguiente:

5.1Presentación de la propuesta de proyecto: Los interesados en solicitar la certificación para


acceder a los beneficios tributarios de los que trata esta resolución deben enviar la propuesta de
proyecto adjuntando todos los requisitos mencionados en el artículo 4, a través del correo
electrónico incentivosEEFNCE@upme.gov.co o cargadas en el aplicativo on line que la UPME
disponga para tal fin.

5.2Revisión de la completitud de la solicitud: Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
fecha de presentación de la propuesta de proyecto, la UPME revisará que la documentación
allegada cumpla con lo definido en el artículo 4 e informará al interesado mediante correo
electrónico si la solicitud se encuentra completa, incompleta o si ha sido rechazada.

Se entiende por completa, aquella solicitud que cumple con la totalidad de los requisitos
establecidos en el artículo 4 de la presente resolución. En este caso, laUPME informará al
solicitante mediante correo electrónico que se procede con la evaluación de la propuesta.

Se entiende por incompleta, aquella solicitud que no cumple con alguno de los requisitos
establecidos en el artículo 4 de la presente resolución y que debe ser aclarada o complementada.
En este caso, por una (1) sola vez, la UPME informará al solicitante a través de correo electrónico,
la información que debe suministrar y los plazos que tiene de conformidad con el artículo 6 de la
presente resolución. En este evento, no se iniciará la evaluación descrita en el numeral 5.3 del
presente artículo.

Una vez recibida la información, la UPME tendrá diez (10) días hábiles para verificar que se haya
cumplido el requerimiento e informará al solicitante mediante correo electrónico si se procede o
no con la evaluación de la propuesta.

Se entiende por rechazada, en dos eventos: (i) aquella solicitud cuyo proyecto objeto de
evaluación no se enmarca en los numerales 16 y 17 del artículo 5 de la Ley 1715 de 2014 y el
Anexo No. 1 de la presente resolución, o (ii) cuando una solicitud que fue declarada como
incompleta, continúe sin cumplir con los requisitos para ser admitida para evaluación, a pesar de
que el solicitante haya allegado alguna información.

5.3Evaluación de la propuesta de proyecto: Solo se procederá al inicio de la evaluación cuando la


solicitud se encuentre completa. A partir de la fecha en que se le informe al solicitante que la
solicitud está completa, la UPME dispondrá como máximo de treinta y cinco (35) días calendario
para decidir acerca de la solicitud.

Durante el plazo de la evaluación, la UPME podrá solicitar por una (1) sola vez, información
aclaratoria al interesado en acceder a los beneficios, en los términos establecidos en el artículo 6
de la presente resolución. En consecuencia, el periodo de evaluación se suspende a partir del día
siguiente en que se realice la solicitud.

De surgir una inquietud sobre la información aclaratoria allegada por los solicitantes, la UPME
podrá realizar una segunda iteración de observaciones o preguntas para concluir la evaluación. En
consecuencia, el periodo de evaluación se suspende a partir del día siguiente en que se realice la
solicitud.

En la segunda iteración, la UPME sólo podrá pedir información con respecto a las aclaraciones
remitidas por el solicitante y no sobre otros aspectos del proyecto.

5.4 Resultados de la evaluación: La evaluación de la propuesta de proyecto puede tener dos


resultados: favorable o desfavorable. En cualquier caso, la UPME informará el resultado al
solicitante (certificado o negación) a través de comunicación remitida por correo electrónico
enviado a la dirección de contacto relacionada en el respectivo formato que la UPME determine
para tal fin.

En ambos casos, en la comunicación de respuesta se consignarán las razones de la decisión y se


concederá recurso de reposición al solicitante, conforme a lo dispuesto en los artículos 76, 77 y 78
del C.P.C.A.

Parágrafo. Los únicos medios autorizados para solicitar la certificación y acceder a los beneficios
tributarios de los que trata esta resolución son el correo incentivosEEFNCE@upme.gov.co o el
aplicativo on line dispuesto para tal fin. Una vez se encuentre disponible el aplicativo on line, la
UPME informará a la ciudadanía mediante circular externa y el correo electrónico será
deshabilitado para este fin

También podría gustarte