F-DO-17 V2 15/07/2024
CIRCULAR EXTERNA No. 000053 de 2025
*20251610000534*
Radicado ORFEO: 20251610000534
28-05-2025
PARA: TODOS LOS TERCEROS INTERESADOS
DE: DIRECTOR GENERAL
ASUNTO: ALCANCE INFORMATIVO RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE
RADICACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A PARTIR DE FNCE, GESTIÓN EFICIENTE DE LA
ENERGÍA E HIDRÓGENO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN UPME
000135 DE 2025 PARA EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE
INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE QUE TRATA LA LEY 1715 DE 2014
Y LEY 2099 DE 2021
FECHA: 28-05-2025
El Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, por
medio de la presente circular, se permite atender los requerimientos de
algunos de los interesados que han solicitado documentos a la entidad y
elevado consultas relacionadas con el pago de la tarifa y los servicios
contenidos en los anexos de la Resolución UPME 135 de 2025, “Por la cual se
establecen los requisitos, el procedimiento y las tarifas a cobrar para evaluar
las solicitudes y emitir los certificados que permitan acceder a los incentivos
tributarios de la Ley 1715 de 2014”, por lo que la presente circular aplica para
la resolución referida y aquellas que le modifiquen o sustituyan:
I. Pasarela de pago de tarifa para solicitudes de emisión de
certificados de incentivos tributarios de que trata la Ley 1715
de 2014
De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 1955 de 2019 la
entidad expidió la Resolución UPME 464 de 2021, la cual fue derogada por la
F-DE-013 V.3 15/07/2024
Recuerde: Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, se considera
“Copia No Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en el Sistema de Gestión Único
Estratégico de Mejoramiento - SIGUEME.
F-DO-17 V2 15/07/2024
Resolución UPME 000135 de 2025 “Por la cual se establecen los requisitos, el
procedimiento y las tarifas a cobrar para evaluar las solicitudes y emitir los
certificados que permitan acceder a los incentivos tributarios de la Ley 1715 de
2014”. La mencionada resolución, dispone en su artículo 13, que los
interesados en solicitar un certificado de la UPME para acceder a incentivos
tributarios relacionados con proyectos de FNCE o con acciones y/o medidas de
GEE deberán calcular y acreditar el pago mínimo correspondiente sobre el
valor de la inversión para la cual se solicita el certificado, a través de los
medios que disponga la UPME.
Para facilitar el proceso, se informa que el pago mínimo de la tarifa para las
solicitudes de incentivos de FNCE y GEE se recibirá a través del botón de PSE,
disponible en el aplicativo que la entidad ha dispuesto para tal fin :
https://www.psepagos.co/PSEHostingUI/ShowTicketOffice.aspx?ID=12558
Finalmente, se informa que la constancia del pago mínimo realizado deberá ser
remitida junto con los demás requisitos establecidos en la Resolución UPME
135 de 2025 o en aquellas que la modifiquen o sustituyan.
II. Documentos adicionales para el pago de la tarifa
En numerosas comunicaciones, se ha solicitado a la Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME el diligenciamiento de formatos de inscripción de
proveedores o acreedores, así como la cédula del representante legal de la
entidad, certificados de existencia y representación legal, de la cuenta bancaria
y el RUT, entre otros.
En respuesta a estas solicitudes, nos permitimos informar que la UPME es una
Unidad Administrativa Especial de carácter técnico, adscrita al Ministerio de
Minas y Energía, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía
presupuestal, con régimen especial en materia de contratación, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 143 de 1994 y el
Decreto 1258 de 2013. Por tal razón, la UPME no cuenta con certificado de
existencia y representación legal, toda vez que es una persona jurídica de
derecho público y su creación es de origen legal.
Respecto a la inscripción de la UPME como proveedor de los solicitantes, se
informa que el pago de esta tarifa obedece a una obligación legal establecida
en el artículo 20 de la Ley 1955 de 2021. En este sentido, la naturaleza de esta
obligación es la de una tasa, las cuales se caracterizan porque “se trata de una
imposición que se establece unilateralmente por el Estado, pero que solamente
se origina a partir de la solicitud del contribuyente”1
1
Corte Constitucional, Sentencia C-568 de 2019. M. P. José Fernando Reyes Cuartas
F-DE-013 V.3 15/07/2024
Recuerde: Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, se considera
“Copia No Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en el Sistema de Gestión Único
Estratégico de Mejoramiento - SIGUEME.
F-DO-17 V2 15/07/2024
Por lo anterior, el pago mínimo de la tarifa es una carga legal del solicitante y
no una obligación derivada de un acuerdo de voluntades, por lo cual la UPME
no puede proceder a la inscripción de la entidad como proveedor o acreedor
del solicitante y se debe proceder de igual modo al pago de cualquier otra
obligación de carácter legal con una entidad pública.
Respecto a los demás documentos solicitados, se informa que la fotocopia de la
cédula del representante legal de la entidad se considera documento
clasificado, por contener datos personales del Director de la UPME, por lo cual
no es procedente su entrega. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en
la Ley 1581 de 2012.
Asimismo, la copia del RUT, tambiénmse considera como un un documento
clasificado, dado que incluye información personal del representante legal,
protegida bajo la Ley 1581 de 2012. Ahora bien, tratándose del RUT de una
entidad pública y de conformidad con los conceptos que al respecto ha emitido
la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, algunos de los datos
contenidos en este se consideran públicos, como lo son la Identificación (NIT,
Nombres y apellidos o Razón Social), la Clasificación de Actividad Económica -
Códigos CIIU y datos de ubicación (correo electrónico, teléfono, dirección,
municipio, departamento, país). Para la UPME, los datos son los siguientes:
Razón Social: Unidad de Planeación Minero Energética
NIT: 830000282-1
Código CIIU - actividad económica: 8412
Ubicación: Avenida Carrera 26 No. 69 D - 91 Torre 1 Oficina 901, Bogotá,
DC. Colombia.
Correo: info@upme.gov.co
Así mismo, según se informó previamente, para realizar el pago mínimo de la
tarifa para solicitar la evaluación de proyectos de FNCE y GEE susceptibles de
incentivos tributarios, la UPME dispuso en la página web de la entidad una
pasarela de pago por PSE que facilita este proceso, siguiendo las instrucciones
de la pasarela. Esta pasarela es provista por la fiduciaria que administra el
patrimonio autónomo constituido por la UPME para la administración de los
recursos recaudados con el pago de esta tasa. Por lo anterior, no se requiere
contar con certificado de existencia de la cuenta bancaria de la UPME, ni se
reciben pagos en oficina.
III. Expedición de la factura electrónica
Se informa que la UPME no se encuentra obligada a expedir factura por el pago
de la tarifa para la evaluación de proyectos en FNCE y GEE, que es necesaria
F-DE-013 V.3 15/07/2024
Recuerde: Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, se considera
“Copia No Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en el Sistema de Gestión Único
Estratégico de Mejoramiento - SIGUEME.
F-DO-17 V2 15/07/2024
para la emisión de certificados para obtención de incentivos tributarios de que
trata la Ley 1715 de 2014, toda vez que el cobro de tasas no está sujeto a la
obligación de facturar electrónicamente, debido a que, si bien las mismas están
precedidas de la prestación de un bien o servicio, este pago escapa a una
venta o prestación de servicios con el carácter voluntario y comercial de qué
trata el artículo 615 del Estatuto Tributario, ya que en realidad se configura
como una imposición legal de pagar un tributo.
De igual forma, se precisa que el Decreto No. 1625 de 2016 determina en su
artículo 1.3.1.13.6. que “Las tasas, peajes y contribuciones, que se perciben
por el Estado o por las entidades de derecho público, directamente o a través
de concesiones, no están sometidos al impuesto sobre las ventas. (Artículo 10,
Decreto 1372 de 1992)”, por tal razón tampoco nos asiste la obligación de
generar impuesto a las ventas sobre tales operaciones.
IV. Copia del soporte para acreditar el pago de la tarifa
establecida por la UPME
Como requisito para la presentación de las solicitudes para acceder al
certificado UPME IT, se encuentra la acreditación del pago de la tarifa
establecida por la entidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 y
las disposiciones del capítulo II de la Resolución UPME No. 000135 de 2025 o
aquellas que la modifiquen o la sustituyan.
En atención al requisito enunciado, en diferentes ocasiones se ha requerido por
parte de algunos solicitantes que la entidad emita una copia del comprobante
de pago respectivo, sin embargo, se aclara a los interesados que se entiende
como comprobante de pago en línea al documento que inicia con el enunciado
"Transacción aprobada" el cual es generado por la plataforma PSE después de
realizar la transacción bancaria y retornar a la pasarela de pago. Así las cosas,
se informa que la UPME no cuenta con la información solicitada, por lo que en
que en el caso de requerir copia de este, los interesados deberán comunicarse
directamente con ACH COLOMBIA para emisión del comprobante de pago
correspondiente.
V. Solicitud de evaluación de bienes y servicios adquiridos a
través de contratos “llave en mano”
En diversas solicitudes de certificación relacionadas con proyectos de Fuentes
No Convencionales de Energía (FNCE), se ha identificado que los usuarios
incluyen servicios contratados bajo la modalidad "llave en mano", en la cual el
contratista es responsable de ejecutar todas las actividades necesarias para el
cumplimiento integral del objeto contractual.
F-DE-013 V.3 15/07/2024
Recuerde: Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, se considera
“Copia No Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en el Sistema de Gestión Único
Estratégico de Mejoramiento - SIGUEME.
F-DO-17 V2 15/07/2024
Aunque las partes poseen autonomía contractual y no corresponde a esta
entidad evaluar los contratos en sí mismos, la UPME ha observado que algunos
bienes y servicios contemplados en este tipo de acuerdos no están alineados
con el propósito establecido en la Ley 1715 de 2014, ni se encuentran incluidos
en el Anexo No. 1 “Lista de Bienes y Servicios” de la Resolución UPME No. 135
de 2025, o las normas que la modifiquen o sustituyan.
Por tanto, se le recuerda a los solicitantes que en las solicitudes de evaluación
deben individualizar e incluir en la casilla “Alcance” de la solicitud, sólo
aquellos bienes y servicios que se encuentren enunciados en los Anexos No. 1,
2 y 3 “Lista de Bienes y Servicios” de la Resolución UPME No. 000135 de 2025
y aquellas que la modifiquen o sustituyan, así como diligenciar los campos del
“Valor total en COP (sin incluir IVA)” y “Valor IVA en COP” en función de los
bienes y servicios presentados en la solicitud para evaluación y que,
consistentemente, dicho valor corresponda sólo a aquellos bienes y servicios
que se encuentren enunciados en los Anexos No. 1, 2 y 3 “Lista de Bienes y
Servicios” de la Resolución UPME No. 135 de 2025. Además, se deben remitir
los soportes correspondientes en cumplimiento de los requisitos enunciados en
el artículo 5 de la resolución referida.
Lo anterior, en atención a que la UPME no puede evaluar y certificar bienes y/o
servicios no incluidos en los Anexos No. 1, 2 y 3 de la Resolución UPME 000135
de 2025 o aquellas que la modifiquen o sustituyan, en virtud de la naturaleza
taxativa, limitada, personal e intransferible de los incentivos tributarios de que
trata la Ley 1715 de 2014 y Ley 2099 de 2021, así como el fin constitucional
que estos se dirigen a cumplir.
VI. Alcance de suministro en el marco de los servicios
especificados en los Anexos 1, 2 y 3 de la Resolución UPME
135 de 2025 (no incluído en el anexo)
En el marco de las múltiples solicitudes de certificación para proyectos de
Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), Gestión Eficiente de la Energía
(GEE) e Hidrógeno, se ha identificado la inclusión de servicios cuyos alcances
contemplan el “suministro”, “entrega” o “compra" de materiales y equipos
destinados al desarrollo de la actividad principal objeto de la solicitud. Incluso,
en algunos casos, se han presentado solicitudes cuyo objeto principal
corresponde exclusivamente al suministro de dichos materiales y/o equipos
para el proyecto.
En este sentido, se recuerda a los interesados en la certificación de proyectos
FNCE, GEE e Hidrógeno que los servicios incluidos en los Anexos No. 1, 2 y 3
de la Resolución UPME 000135 de 2025 o aquellas que le modifiquen o
sustituyan, se refieren exclusivamente al conjunto de actividades técnicas,
F-DE-013 V.3 15/07/2024
Recuerde: Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, se considera
“Copia No Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en el Sistema de Gestión Único
Estratégico de Mejoramiento - SIGUEME.
F-DO-17 V2 15/07/2024
profesionales de naturaleza intangible contratadas y ejecutadas por personas
naturales o jurídicas, según lo definido en dicho anexo. Por tanto, el suministro
de materiales y/o equipos no se considera parte de estas actividades
certificables.
En caso de que los interesados requieran la certificación de bienes, equipos y/o
elementos, deberán realizar la debida distinción entre estos y los servicios, de
acuerdo con el procedimiento establecido en el Artículo 5 de la mencionada
resolución. Esta diferenciación es fundamental para garantizar la correcta
evaluación y trámite de las solicitudes presentadas, de conformidad con lo
establecido en el parágrafo segundo del artículo 5 de la norma ibídem.
VII. Registro de proyectos de generación y potencial punto de
conexión
a. Número de radicado del registro de proyectos de generación para
proyectos FNCE:
Para inversiones en proyectos de generación para Fuentes No Convencionales
de Energía (FNCE) con capacidad instalada superior a 1 MW, que no se
encuentren en etapa de medición, construcción u operación, es requisito
indicar el número de radicado en el cual conste su inscripción efectiva en el
registro de proyectos de generación de energía eléctrica ante la UPME.
Se aclara que, con la reciente actualización del sistema de recepción de
solicitudes, algunos usuarios están proporcionando únicamente el número de
caso asignado automáticamente por el Sistema Único de Usuarios (SUU) de la
UPME al momento del envío de la solicitud. Sin embargo, este número
corresponde solamente a la identificación inicial de la solicitud y no constituye
evidencia de la inscripción efectiva del proyecto en el registro correspondiente.
Para cumplir adecuadamente con este requisito, se debe aportar el número del
radicado emitido formalmente por la UPME mediante la respuesta oficial en la
que confirma dicha inscripción, el cual corresponde a un número de doce (12)
dígitos que inicia con el número del año de recepción de la notificación.
b. Identificación del potencial punto de conexión:
Para proyectos de generación a partir de FNCE con capacidad instalada
superior a 1 MW, que se encuentren en etapas de inversión u operación, se
exige identificar claramente el potencial punto de conexión eléctrica. Esto
implica detallar adecuadamente la ubicación prevista para la conexión del
proyecto, especificando claramente uno o más de los siguientes elementos:
F-DE-013 V.3 15/07/2024
Recuerde: Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, se considera
“Copia No Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en el Sistema de Gestión Único
Estratégico de Mejoramiento - SIGUEME.
F-DO-17 V2 15/07/2024
● Nombre y ubicación exacta de la subestación de conexión.
● Número e identificación específica del transformador o circuito de
distribución, incluyendo su ubicación precisa.
Es importante señalar que otro tipo de información, como los radicados de
registro de solicitudes de conexión ante los operadores de red, no constituyen
el cumplimiento de dicho requisito, dado que estos no permiten evidenciar de
manera clara el potencial punto de conexión.
VIII. Suspensión de radicación por ciclos enunciados no
corresponde a suspensión de términos de evaluación
En el marco de la Resolución UPME 00135 de 2025 o aquellas que le
modifiquen o sustituyan, se establecen los requisitos y el procedimiento para
acceder a los incentivos tributarios definidos en las leyes 1715 de 2014 y 2099
de 2021, en el artículo 6 del precitado acto administrativo, se incluyeron dos
ciclos de radicación de nuevas solicitudes, por lo que los interesados en
solicitar la evaluación deben enviar todos los requisitos mencionados en el
artículo 5 de la resolución referida, dentro de las fechas previstas para tal fin.
Ahora bien, se aclara que la suspensión de radicación comprende la recepción
de nuevas solicitudes y no constituye la suspensión de los términos previstos
en el numeral 6.2 para revisión de la completitud de la solicitud, el numeral
6.3 para evaluación de la solicitud y el artículo 7 de la resolución, como quiera
que deben cumplirse por parte de los solicitantes los términos previstos para
dar respuesta a la solicitud de completitud de documentos o aclaración de
información requerida por la entidad para continuar con el trámite de
evaluación respectivo.
F-DE-013 V.3 15/07/2024
Recuerde: Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, se considera
“Copia No Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en el Sistema de Gestión Único
Estratégico de Mejoramiento - SIGUEME.
F-DO-17 V2 15/07/2024
Sin embargo, las solicitudes que se alleguen fuera de las fechas previstas para
radicación no serán tenidas en cuenta en el proceso de evaluación, de
conformidad con lo preceptuado en el parágrafo primero del artículo 6 de la
Resolución UPME 00135 de 2025.
Cordialmente,
Manuel Peña Suarez
Director General Encargado
Dirección General
Elaboró: Stefanny Alexandra Bermúdez Jiménez / Cristian David Rodriguez / Adrián Camilo Cortés /
Andres Steven Morales / Juan José Castaño
Revisó: Ingrid Quiroga Mojica / Olga Victoria González/ Jessica Arias Gaviria / Johana Constanza Vargas /
María Paula Torres Marulanda
Aprobó: Manuel Peña Suarez (E)
F-DE-013 V.3 15/07/2024
Recuerde: Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, se considera
“Copia No Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en el Sistema de Gestión Único
Estratégico de Mejoramiento - SIGUEME.