Skip to main content
Enfrentarse a la tarea de investigar, especialmente a partir de la sistema- tización del racionalismo positivista (DIÉGUEZ, 2020), parece circuns- cribirse casi en exclusiva a una cuestión de decisiones metodológicas, cuando no solo de... more
Enfrentarse a la tarea de investigar, especialmente a partir de la sistema- tización del racionalismo positivista (DIÉGUEZ, 2020), parece circuns- cribirse casi en exclusiva a una cuestión de decisiones metodológicas, cuando no solo de selección de estrategias y protocolos. El debate, en el ámbito educativo en particular, parece circunscribirse a la disputa entre metodologías cualitativas y cuantitativas (FERNÁNDEZ-NAVAS; POSTIGO, 2020) que, si bien presupone posicionamientos onto-epis- temológicos particulares, estos quedan anulados en pro de un utilita- rismo técnico de los procedimientos de investigación.
Las universidades se han hecho eco de esta mirada sobre cómo se entiende la investigación, tanto en la formación de investigadoras e investigadores, como en las prescripciones en relación con los forma- tos de investigación. Los másteres de investigación, por ejemplo, desa- rrollan guías precisas para la realización de los Trabajos Fin De Máster (TFMs), que se centran generalmente en el formato de la presentación, los requisitos de carácter formal, así como todo lo relacionado con el diseño de la investigación. Poca o ninguna atención se pone al sentido social y político de estos trabajos, sus finalidades y su valor en relación con los ámbitos y focos de estudio.
Las condiciones que se están generando para la investigación, tanto por las agencias evaluadoras como por sus canales de difusión (GONZÁLEZ-CALVO, 2020) están siendo un factor decisivo en esta sobrevaloración de los formatos, protocolos y formalismos. De hecho, están orientando los modos de investigar y de difundir lo investigado, de forma más determinante que lo que establecen los postulados metodológicos de las disciplinas científicas y académicas. (DÍEZ-GU- TIÉRREZ, 2020) A estos últimos se les presupone el carácter innova- dor, el avance en los límites del conocimiento y de la investigación, la reflexión crítica sobre sus propias acciones y el diálogo permanente entre la comunidad académica. En cambio, nos estamos constituyendo sobre relaciones de poder establecidas, sobre mecanismos de control ajenos a la propia disciplina y sobre prescripciones formales que nos hacen perder el sentido de nuestro trabajo.
Asumo la necesidad de establecer otros referentes para desarrollar- nos como investigadores e investigadoras, especialmente de quiénes están iniciándose en esta apasionante tarea, que rompan con el cons- treñimiento que representan los formatos estandarizados. Por tanto, en este capítulo pretendo descentrar esta mirada hegemónica desa- rrollando una perspectiva social y política acerca de la investigación educativa. En primer lugar, planteo cuál es su proyección en la cons- trucción de una sociedad democrática, justa, solidaria y emancipada. A continuación, desarrollo una perspectiva que pone en valor la comu- nidad y la construcción colectiva de conocimiento de cara a la transfor- mación social. Por último, apuntaré algunos elementos para avanzar en esta dimensión social de la investigación, a partir de una propuesta de comunidad de investigación, como estrategia para darle sentido.
El mundo de la investigación y de la educación, como práctica escolar o institucional, no han ido necesariamente de la mano a lo largo de su historia. La secular división establecida en el mundo académico, entre investigación y docencia,... more
El mundo de la investigación y de la educación, como práctica escolar o institucional, no han ido necesariamente de la mano a lo largo de su historia. La secular división establecida en el mundo académico, entre investigación y docencia, con lo que supone de caminos en paralelo con escasas posibilidades de encuentro, ha marcado en buena parte esta brecha, especialmente cuando afecta directamente a la posibilidad de desarrollar carreras profesionales en la universidad.
Por otro lado, la instrumentalización política de la investigación, a la que nos hemos acostum- brado demasiado fácilmente, al igual que de las decisiones en torno a la educación, han sido también elementos relevantes en esta brecha. Los avances en el mundo de la investigación no suelen tener traducción en las políticas públicas; a su vez, estas últimas se construyen en función de los consensos partidistas, propuestas supranacionales, el avance de la sociedad mercantil y de mercado, etc. (Rivas, 2004, 2008, 2019) El resultado es que hay una escasa incidencia de los resultados de la investigación educativa en el progreso del sistema educativo.
En este sentido, mi punto de partida para afrontar esta presentación cuestiona esta segregación y la orientación que adopta el campo de la investigación en relación con las prácticas educativas de cambio y transformación. Planteo dos interrogantes necesarias para reflexionar sobre esta cuestión:
• ¿Qué aporta (Podría/Debería aportar) la investigación educativa a la sociedad actual para una mayor democratización de los procesos sociales, políticos y educativos?
• ¿Cómo debería actuar a favor de la integración y la inclusión rompiendo con la dinámica excluyente de la educación actual?
Con este título planteo las bases del trabajo que estamos llevando a cabo en la formación docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga por parte de nuestro grupo de investigación, en el que estamos Analía... more
Con este título planteo las bases del trabajo que estamos llevando a cabo en la formación docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga por parte de nuestro grupo de investigación, en el que estamos Analía y yo. Hace ya más de 20 años que empezamos a trabajar en este enfoque y seguimos revisándolo cada año. Personalmente, empecé a trabajar de esta forma a finales del siglo pasado y posteriormente el resto de compañeras y compañeros lo fue incorporando según iban entrando al grupo. De esta forma, con la aportación de todas y todos fue conformándose la perspectiva narrativa en la formación docente en la que actualmente estamos implicados. Por lo tanto, esta presentación ofrece el resultado de este esfuerzo colectivo que ha supuesto la elaboración conceptual y teó- rica acerca de este tema que hemos ido haciendo y constru- yendo durante este tiempo.
El proyecto de referencia se inicia en el curso 2010-2011, con grupos pertenecien- tes a las asignaturas de “Organización educativa de centros e instituciones” y “Di- dáctica General” del primer curso del Grado de Educación Primaria. En... more
El proyecto de referencia se inicia en el curso 2010-2011, con grupos pertenecien- tes a las asignaturas de “Organización educativa de centros e instituciones” y “Di- dáctica General” del primer curso del Grado de Educación Primaria. En el proyecto están implicados algunos grupos de mañana y otros de tarde. El proyecto implica- ba la acción coordinada en torno a unas actividades básicas en torno al relato de vida escolar del alumnado de estos grupos, así como la organización de activida- des comunes para el desarrollo de las asignaturas.
El proyecto que presentamos tiene como objetivo analizar la formación que recibe el alumnado en las facultades de educación de la Comunidad Autónoma Andaluza, especialmente en los títulos de grado de infantil y primaria. Para ello se... more
El proyecto que presentamos tiene como objetivo analizar la formación que recibe el alumnado en las facultades de educación de la Comunidad Autónoma Andaluza, especialmente en los títulos de grado de infantil y primaria. Para ello se indaga so- bre qué incidencia tienen las vivencias de la etapa escolar de los estudiantes en esta formación, así como el tipo de identidad profesional que se va creando en este periodo de formación. Se plantea como una investigación coordinada entre diversas universidades de la Comunidad Andaluza, con la idea de tener una visión amplia y completa de los estudios de Profesorado en Andalucía. Coordinado por la Universidad de Málaga cuenta con la participación de las universidades de Jaén y Almería. Para ello se están trabajando los relatos autobiográficos del alumnado en diferentes etapas de su formación: En su primer año de carrera (relatos de su ex- periencia escolar), en su último año de estudios (relatos de la experiencia en su paso por las facultades de educación) y en sus primeros años de profesión, una vez finalizada su formación inicial, e insertados en el sistema escolar (relatos de ini- ciación laboral). Los resultados del análisis e interpretación de los relatos serán tra- bajados en grupos de discusión con miembros de la comunidad académica univer- sitaria (autoridades, profesorado y alumnado), así como del sistema educativo (au- toridades, representantes de los colectivos profesionales, profesorado, etc.). Con ello pretendemos tener una visión comprensiva del tipo de formación que se le está dando a nuestros futuros maestros y maestras, y de qué modo esta formación está incidiendo en su actividad laboral futura y en su visión acerca de la profe- sión, así como de las dimensiones implicadas: aprendizaje, enseñanza, conoci- miento, alumnado, currículum escolar, etc.
El Proyecto BIOEDUCAMOS lo llevamos a cabo un grupo de seis profesoras y profe- sores de las Universidades de Almería, Málaga y la Nacional Nordeste Chaco (Ar- gentina) en la formación inicial de maestras y maestros en el Grado de... more
El Proyecto BIOEDUCAMOS lo llevamos a cabo un grupo de seis profesoras y profe- sores de las Universidades de Almería, Málaga y la Nacional Nordeste Chaco (Ar- gentina) en la formación inicial de maestras y maestros en el Grado de Educación Primaria. Este proyecto nos permite avanzar y profundizar en la línea de investiga- ción y docencia en la que venimos trabajando desde hace varios años en el grupo de investigación. También nos permite centrarnos en la creación de un espacio que integre lo que venimos haciendo el profesorado implicado, posibilitando un trabajo coordinado y colaborativo entre los docentes, entre las y los estudiantes y entre estos y el profesorado, para que desde la idiosincrasia de cada historia se fa- cilite un proceso de reflexión, elaboración y reelaboración conjunta.
En el presente proyecto que describimos, se plantea analizar la Experiencia Escolar en cuanto escenario para la construcción de la identidad social y cultural de los participantes, de acuerdo a las condiciones de la comunidad que se crea... more
En el presente proyecto que describimos, se plantea analizar la Experiencia Escolar en cuanto escenario para la construcción de la identidad social y cultural de los participantes, de acuerdo a las condiciones de la comunidad que se crea en torno al Centro educativo de referencia, con el objetivo de transformar sus prácticas es- colares. Concretamente se ha realizado en tres escuelas: una de educación prima- ria urbana, un instituto de educación secundaria urbana en la provincia de Málaga, y una escuela semi urbana en la provincia de Almería (Cabo de Gata). Se toma en cuenta para este análisis las biografías y los relatos de los distintos participantes escolares (profesorado, alumnado y familias), así como las etnografías de los cen- tros escolares y sus contextos socio-culturales. Así mismo se tiene en cuenta tam- bién, el marco administrativo legal de trabajo de los centros escolares.
Históricamente la universidad se ha movido entre dos polos no siempre en sintonía: conocimiento y profesionalización. Esto es, por un lado, siempre está presente la misión constituyente de ser el centro de generación de pensamiento y... more
Históricamente la universidad se ha movido entre dos polos no siempre en sintonía: conocimiento y profesionalización. Esto es, por un lado, siempre está presente la misión constituyente de ser el centro de generación de pensamiento y ciencia de la sociedad; mientras por otro nuevas finalidades existen que han ido conquistando su propio espacio según ha ido avanzando la modernidad, especialmente la de constituirse como centro de formación de profesionales (Torres, 2014). La primera se ha caracterizado por su cariz humanista, pero en la medida en que el conocimiento científico y académico ha caído en una suerte de formalismo, esto ha ido debilitando su posición en la construcción de la nueva universidad. La segunda, en cambio, ha ido abriendo nuevas posibilidades y viene instituyendo un nuevo espacio, cada vez más hegemónico
La situación de pandemia que venimos arrastrando desde marzo de 2020 está teniendo consecuencias importantes en casi todos los ámbi- tos de nuestras vidas. Por un lado, nos está obligando a poner en práctica otras formas de relación, de... more
La situación de pandemia que venimos arrastrando desde marzo de 2020 está teniendo consecuencias importantes en casi todos los ámbi- tos de nuestras vidas. Por un lado, nos está obligando a poner en práctica otras formas de relación, de actuación social, de pensar los trabajos, etc. Por otro lado, está haciendo aflorar aspectos ocultos, o al menos silencia- dos, de la vida social, que resultan problemáticos y conflictivos en relación con una sociedad democrática, equitativa y solidaria. El campo de la edu- cación está resultando especialmente sensible en esta segunda cuestión, en tanto que la situación de confinamiento y de modalidad de enseñanza virtual está evidenciando algunas cuestiones preocupantes de los siste- mas educativos, las prácticas de enseñanza y las ideologías sociales en rela- ción con el mundo escolar. Más allá de críticas conocidas y visibles sobre la educación, esta situación anómala está evidenciando qué es, en realidad, el sistema educativo.
Hablar de formación del profesorado se ha convertido, en buena medida, en una discusión de orden puramente técnico o metodológico, de acuerdo con la lógica educativa hegemónica, centrada en el procedimiento, el protocolo, el control y la... more
Hablar de formación del profesorado se ha convertido, en buena medida, en una discusión de orden puramente técnico o metodológico, de acuerdo con la lógica educativa hegemónica, centrada en el procedimiento, el protocolo, el control y la obsesión por la evaluación de resultados. Podemos hablar de una continuidad entre los modelos escolares, caracterizados por la moral neoliberal imperante, y los modelos de formación docente, lo cual supone construir subjetividades docentes dóciles, acomodadas a las condiciones institucionales y reacias a la transformación del sistema. Partiendo de esta premisa, nos cuestionamos si la formación del profesorado puede incidir en un cambio en los sistemas educativos. En definitiva, nuestras preguntas de investigación son las siguientes: en primer lugar, ¿qué relato de escuela está construyendo la subjetividad docente, a partir de la actual configuración de los sistemas educativos? Por otra parte, a partir de esta, ¿qué relato “otro” de escuela es necesario para una identidad profesional docente “otra”?
La conferencia analiza la construcción de la identidad docente en los procesos de formación del profesorado, en el marco social actual. Parte de considerar el relato de escuela que se está produciendo en estos procesos y la relación con... more
La conferencia analiza la construcción de la identidad docente en los procesos de formación del profesorado, en el marco social actual. Parte de considerar el relato de escuela que se está produciendo en estos procesos y la relación con una educación transformadora. El punto de partida es considerar que las trayectorias profesionales se originan es las experiencias escolares de los futuros docentes, teniendo experiencias de escuela acordes con la moral neoliberal imperante. Posteriormente acceden a los centros de formación del profesorado donde la estructura de las prácticas es continuista respecto a la escuela de donde provienen, Por último, vuelven de nuevo a la institución escolar, sin que haya existido una experiencia de transformación o de prácticas educativas alternativas. Por tanto, se reconstruye la misma identidad docente presente en el sistema educativo convencional. Una identidad docente transformadora requiere situar la formación en relación con las prácticas sociales, culturales y políticas y las tensiones que les caracterizan, así como el escenario institucional en que tiene lugar, tanto en cuanto la escuela en la que tienen que actuar como en los centros donde se forman como docentes. La transformación requiere rupturas en cada uno de estos ámbitos y generar experiencias “otras”. Por tanto, se hace referencia a qué escuela es necesaria, pública y democrática, qué tipo de sujeto es el que formamos y qué otras prácticas de formación se tienen que llevar a cabo, donde se ponga en juego otra relación con los centros escolares y con la investigación educativa, en un triángulo necesario que permita manejar la complejidad propia de este nuevo escenario de transformación.
Plantearse un cambio en las prácticas educativas, en un contex- to altamente protocolizado y controlado como el que estamos viviendo en el contexto neoliberal actual, requiere atender al menos 3 dimensiones necesarias: la educación, en... more
Plantearse un cambio en las prácticas educativas, en un contex- to altamente protocolizado y controlado como el que estamos viviendo en el contexto neoliberal actual, requiere atender al menos 3 dimensiones necesarias: la educación, en tanto sistema en el que acontecen estas prácticas, que incluye lo organizativo y curricular; la investigación, en tanto proceso de comprensión de la realidad como una forma de entender la participación en los procesos educativos; y la transformación de los contextos sociales, culturales y políticos, para los que la educación y la in- vestigación tienen un sentido (Rivas et al., 2018). Actuar en es- tas tres dimensiones se convierte en necesaria, tanto como una exigencia epistemológica como política. Debemos entenderlas como un conjunto indisoluble y orientadas hacia la construc- ción de una sociedad alternativa, más democrática, equitativa, solidaria y emancipada. Entiendo que las tres representan pers- pectivas epistemológicas, políticas y antropológicas isomórfi- cas, cuando no convergentes.
En tiempos de alianzas entre el neoliberalismo y el neoconservaduris- mo, la investigación, especialmente en el ámbito de las humanidades y ciencias sociales, está girando hacia posiciones más instrumentales, desprovistas de... more
En tiempos de alianzas entre el neoliberalismo y el neoconservaduris- mo, la investigación, especialmente en el ámbito de las humanidades y ciencias sociales, está girando hacia posiciones más instrumentales, desprovistas de consideraciones epistemológicas y orientadas desde las políticas oficiales de los Estados y los grupos de poder económico y social. Sin embargo, la sociedad cada vez está más necesitada de investigación que permita avanzar hacia una investigación centrada en los sujetos y en los procesos sociales de cambio que posibilite cons- truir propuestas transformadoras a partir de estrategias colaborativas, más horizontales y al servicio de las comunidades.
En este libro se presentan una diversidad de propuestas epistemoló- gicas y metodológicas que están actuando en escenarios socioeduca- tivos complicados, apoyando y desarrollando proyectos de transfor- mación. Estas representan una orientación diferente de las prácticas y modelos hegemónicos, sobre la base de otros supuestos en cues- tiones tan esenciales como la visión del conocimiento, los procedi- mientos metodológicos, la consideración de los sujetos participantes y las prácticas tanto institucionales como académicas de hacer inves- tigación. No podemos obviar, en este sentido, que esta orientación contrahegemónica de la investigación se corresponde con otra forma de entender los procesos educativos: la investigación produce el co- nocimiento que demanda el sistema escolar y la educación en general. Por tanto, construir otro modelo educativo, otra escuela, otro tipo de relaciones educativas, etc., requiere otro modo de investigar que contribuya a esta transformación.
Desde este posicionamiento, esta obra ofrece metodologías de inves- tigación pensadas más como un modo de construir el mundo conjunta- mente que como una serie de procedimientos y técnicas establecidas. Pensar en una investigación transformadora e inclusiva modifica nues- tras miradas, los focos, los problemas, los escenarios, las jerarquías, los objetivos y los roles, entre otros factores.
El grupo de investigación ProCIE, a lo largo de nuestra actividad investigadora y docente, hemos prestado atención especial a los aspectos personales y subjetivos implicados en las mismas. En este texto, mostramos la dimensión ética de... more
El grupo de investigación ProCIE, a lo largo de nuestra actividad investigadora y docente, hemos prestado atención especial a los aspectos personales y subjetivos implicados en las mismas. En este texto, mostramos la dimensión ética de la investigación narrativa y biográfica a partir de nuestra práctica particular. Desde nuestra perspectiva, investigar, al igual que enseñar, supone establecer relaciones personales entre todos los implicados (tanto sean sujetos investigadores como investigados). Este planteamiento tiene varias aristas, atravesadas por cuestiones éticas. Primero, implica entender al otro como sujeto de derechos y, por tanto, nos obliga a establecer condiciones a la investigación para que los garantice. Segundo, accedemos a los sujetos desde el respeto a su conocimiento como verdadero (cuentan sus historias, entendiendo que estas implican una forma de conocer el mundo), por tanto, entendemos que es necesario establecer un marco de relaciones horizontal y dialógico. Tercero, investigar colaborativamente implica asumir responsabilidades en torno a los procesos, las cuales se van resolviendo en un proceso de toma de decisiones reflexivo, contextualizado y situado, que afecta a los sujetos implicados. Palabras Clave: Ética; Trabajo colaborativo; Investigación narrativa; Investigación biográfica; Investigación cualitativa. 1. Introducción Cuando hablamos de investigación narrativa ponemos en evidencia cuestiones relevantes que tienen que ver con los sujetos y las relaciones. Por tanto, la responsabilidad de la investigación y de los investigadores e investigadoras va más allá de los meros resultados. De hecho, desde nuestra acción docente e investigadora estamos configurando y sedimentando nuestro propio lugar en el mundo en la medida que nos entendemos como sujetos históricos. Esto nos sitúa ante dilemas éticos y políticos que, en nuestro caso, nos los planteamos desde una perspectiva democrática y plural, empatizando y actuando en, por y para los contextos y las realidades en los que nos hallamos inmersos. Estamos atravesados, por tanto, por una concepción y un posicionamiento político y ético a partir de un modo de entender nuestra responsabilidad como actores públicos. En consecuencia, como efecto de las prácticas investigadoras, deviene una ética de sí, en palabras de Rose (2012), una ética de nuestras esperanzas que se entrelazan con las vidas de los más cercanos. Lo narrado no puede entenderse de otra manera que no sea a partir de un trabajo colectivo en el que están implicados componentes diversos y complejos, que se inician en la experiencia narrada y que tienen su anclaje en el territorio, en el suelo que pisamos. Lo dilemático se superpone a lo paradigmático y confronta con lo programático, de tal forma que explícitamente, o no, estamos posicionándonos en cada una de las decisiones que tomamos.
EL TEXTO QUE NOS PRESENTA FERRAROTTI CONSTITUYE UNA IMAGEN REVELADORA DEL sentido ético, metodológico y epistemológico presente en las investigaciones narrativas. De alguna forma esta es la orientación que seguimos desde hace algo más de... more
EL TEXTO QUE NOS PRESENTA FERRAROTTI CONSTITUYE UNA IMAGEN REVELADORA DEL sentido ético, metodológico y epistemológico presente en las investigaciones narrativas. De alguna forma esta es la orientación que seguimos desde hace algo más de veinte años, cuando iniciamos las investigación que, en primera instancia, planteábamos como narrativa (Rivas, Sepúlveda, Rodrigo y González, 2003; Rivas, Sepúlveda y Rodrigo, 2000 y 2005; Rivas y Sepúlveda, 2003) y que ligamos, en consonancia con la propuesta deConle (2014) como estrategia de enseñanza, partiendo de las propias narraciones sobre su experiencia escolar del alumnado de las asignaturas de las que somos responsables. Como veremos a lo largo de este capítulo, desde esta perspectiva se ponen en juego concepciones diferentes de sujeto, conocimiento y realidad que apuntan a una perspectiva radicalmente transformadora: hablamos de construcciones narrativas que apuntan a un compromiso y una responsabilidad nuestra como investigadores, pero también de los sujetos investigados, en la conformación de un relato de mundo más justo, equitativo, solidario y libre. Para el desarrollo de este capítulo, en la medida que planteamos cuestiones sobre las que venimos reflexionando a lo largo de estos 20 años, retomaremos ideas ya planteadas en otros trabajos (por ejemplo: Rivas, 2007, 2014a, 2014b; 2017; Rivas et al., 2014, 2017; Leite, 2011, 2012; Cortés et al., 2014), llevando a cabo una labor de síntesis de nuestras posiciones en este tema a lo largo de los mismos. En definitiva, el propio proceso de construcción de la dinámica de investigación, tanto a nivel personal como de grupo de investigación, es un proceso histórico y biográfico en el que nos vamos constituyendo como sujetos investigadores
El trabajo se plantea a partir de una re exión acerca de la situación actual de los sistemas educativos, con un fuerte ataque neoconservador y neoliberal, que agudiza el rol segregador y selectivo de la escuela. Frente a ello se hace... more
El trabajo se plantea a partir de una re exión acerca de la situación actual de los sistemas educativos, con un fuerte ataque neoconservador y neoliberal, que agudiza el rol segregador y selectivo de la escuela. Frente a ello se hace necesario pensar en otra escuela y generar otro relato educativo que ponga el énfasis justamente en el rol político y social de la educación. Se apunta un cambio sustancial en el currículum, los modelos organizativos de la institución escolar, el papel del profesorado y las relaciones con la comunidad.
Nos encontramos en el texto siguiente ante lo que podemos considerar una situación típica de aula, en un lugar cualquiera de nuestro país, (incluso podríamos pensar que más allá): [ ... ] V. llega, se pone la bata, se sienta y comienza a... more
Nos encontramos en el texto siguiente ante lo que podemos considerar una situación típica de aula, en un lugar cualquiera de nuestro país, (incluso podríamos pensar que más allá): [ ... ] V. llega, se pone la bata, se sienta y comienza a pedir el dinero de unas fotocopias; cada uno lo va dando y sólo P. no lo ha traído. Después de esto comienza a preguntar. V. dice: "Esto es lo más importante y los controles; los exámenes para mí son loúltimo». L: "V., entonces los mapas y los trabajos ¿son más importantes).' V.: "No, lo más importante es loque vamosa hacer a continuación; preguntar». J. dice: "V., ¿y yo qué nota tengo?». V.: «¿para qué lo quieres saber?». J.: "Para hacer la media». V.: «¿Qué nota tienes)). J.: "Un notable». V.: "Notable de cuánto; porque hay muchos notables». J.: "Ocho». V.: «Pues súmale diez y ya sabes 10 que te queda, ¿no?». J. se ríe con satisfacción y mira a su hermano. V. comienza a preguntar a S., que no lo sabe y pasa a Nu. que tampoco lo sabe; entonces contesta A. que tiene la mano levantada. V.: "Este diezme vale más que el del control; ya saben Nu. y S. que tienen un cero, así que ya sabéis que muchos más no podéis tener». [ ... ]. V. dice: "S., Nu., ¿se os ha quedado claro ya? A S. no sé porque está en una postura sentado que no es la normal de esta época sino del mes de mayo, cuando hace calor y tienes sueño». S. y Nu dicen que sí y repiten lo que ha dicho A.AL y M. A. también les ha puesto un diez. Ha preguntado a M. y no contesta. V.: «Yo no me creo que una persona que a mí no me hace nada saque luego un diez en ciencias, si noes copiándose. Porque, vamosa veren el último examen de ciencia, ¿cuántos se copiaron?. Se miran todos con sorpresa diciendo queno. V., mirando a los M., como les llama, (dos hermanos mellizos) García León y otros-Editores-(1993) Sociología de la Educación. Barcelona: Editorial Barcanova JOSÉ IGNACIO RIVAS FLORES
Se presentan los procesos metodológicos del trabajo realizado por el grupo de investigación ProCIE sobre formación inicial del profesorado desde la perspectiva biográ co–narrativa para la transformación de los últimos 10 años. Para ello,... more
Se presentan los procesos metodológicos del trabajo realizado por el grupo de investigación ProCIE sobre formación inicial del profesorado desde la perspectiva biográ co–narrativa para la transformación de los últimos 10 años. Para ello, en primer lugar, hacemos una presentación conceptual y metodológica, destacando los principales ejes sobre los que discurre nuestra teorización sobre este tipo de investigación, así como una presentación de nuestros fundamentos metodológicos. Se muestran algunas de los diseños y estrategias que usamos, en una variedad de opciones. Para ello se presentan dos investigaciones centradas en el uso de los relatos escolares en la formación docente, por un lado, desde el punto de vista de la construcción de la identidad profesional docente, y la construcción de la imagen del cuerpo en la orientación de Educación física, por otro. En de nitiva, la indagación narrativa nos abre la posibilidad de transformar las identidades docentes y las organizaciones educativas.
En el capítulo se presentan diversas experiencias de trabajo con narrativas en la enseñanza universitaria, en el ámbito de la formación de docentes, tanto en el grado como en el posgrado. Narrar es narrar-se y poner(se) en juego, la vida,... more
En el capítulo se presentan diversas experiencias de trabajo con narrativas en la enseñanza universitaria, en el ámbito de la formación de docentes, tanto en el grado como en el posgrado. Narrar es narrar-se y poner(se) en juego, la vida, el contexto y la experiencia que están en la base y al mismo tiempo constituyen el fondo de los procesos formativos. Las experiencias, trayec-torias e identidades de los sujetos participantes en contextos educativos no pueden quedar fuera de la formación, aunque en muchos casos en los ám-bitos académicos la enseñanza las deja fuera. Las narrativas hacen posible recuperar a los sujetos desde una mirada amplia, compleja y multidimensio-nal; en esta recuperación es posible pensar en un diálogo crítico con otras narrativas que pueden abrir espacios de transformación, de re-creación y no solo de reproducción. La enseñanza en la Universidad es un tema de preocupación en diversos ámbitos de la sociedad y un aspecto clave en el presente siglo debido a los incesantes cambios y transformaciones en el conocimiento, las relaciones y en los avances de las nuevas tecnologías, por mencionar algunos aspectos, que provocan fracturas, cuestionamientos y críticas sobre el sentido y signifi-cado de la misma (Rivas y Leite, 2003; Martinez Bonafé, 2012; Santos, 2004). Como docentes e investigadores, nos preguntamos de manera permanente por el sentido de la enseñanza en la universidad, constituyendo un foco de re-flexión y acción que nos ha llevado a planteamientos y experiencias diversas. Creemos que seguir preguntando y cuestionando el sentido de la ense-ñanza en la universidad para abrir otras vías y caminos es una forma y un 1 El presente artículo recupera distintas publicaciones de los autores desde una revisión y recreación de las experiencias docentes e investigaciones realizadas sobre la formación docente.
La educación es un espacio privilegiado para construir un relato social en la sociedad actual. Quizás uno de los más relevantes en tanto que juega con las etiquetas de la verdad, la certeza y la autoridad. Nuestras prácticas educativas,... more
La educación es un espacio privilegiado para construir un relato social en la sociedad actual. Quizás uno de los más relevantes en tanto que juega con las etiquetas de la verdad, la certeza y la autoridad. Nuestras prácticas educativas, por tanto, deberían suponer una apuesta por la emancipación, la igualdad y la justicia, como propuestas para un cambio de perspectiva en este proceso de construcción. Como educadores tenemos la obligación de preguntarnos sobre nuestra responsabilidad con el futuro de la sociedad y los sujetos que educamos. Vivimos momentos social y politicamente complejos en las que las diferentes perspectivas en pugna buscan legitimarse a través de la educación en sus diferentes modalidades, convirtiéndola en la arena para la confrontación politica, cultural y económica. Asistimos a la hegemonia de una educación centrada en los resultados, la prescripción y la determinación técnica, donde el conocimiento asume un valor de cambio. En este libro se pretende mostrar que existen otras perspectivas que intentan romper este muro neoliberal, colonizador y alienante, partir de propuestas participativas, centradas en las personas y su necesidad de mejorar sus condiciones de vida, que ponen el énfasis en los procesos colectivos y donde el conocimiento se pone al servicio de la emancipación. Este libro presenta una propuesta que quiere abrir nuevos caminos, posibilidades y potencialidades desde una posición que entendemos descolonizadora. Otra educación es posible.
Sin querer entrar en una re exión sobre la historia del conocimiento cientí co, podemos plantearnos que desde el origen mismo del racionalismo positivista, en las postrimerías de la alta edad media y, sobre todo, en el Renacimiento, la... more
Sin querer entrar en una re exión sobre la historia del conocimiento cientí co, podemos plantearnos que desde el origen mismo del racionalismo positivista, en las postrimerías de la alta edad media y, sobre todo, en el Renacimiento, la investigación ha sido una herramienta poderosa vinculada a la confrontación social, cultural e ideológica de cada momento histórico. En los momentos de fuerte poder de la iglesia y, por tanto, de pensamiento mítico, la investigación era demonizada y actuaba como fuerza contrahegemónica para subvertir el orden instituido. En cambio, en los espacios de dominio de la burguesía liberal, el conocimiento cientí co y las prácticas de investigación actuaban como elemento de control sobre las poblaciones incultas, ligadas al conocimiento práctico, generando jerarquías y división social y económica; división de clases en de nitiva. Con el triunfo de la modernidad a  nales del siglo XVIII, y, por ende, de la clase burguesa que la respalda, el nuevo conocimiento válido es el cientí co, legitimado por prácticas de investigación sumamente protocolizadas, aupadas por el éxito técnico de la industrialización.
Este libro presenta investigaciones sobre la escuela secundaria en el país, Argentina y otros países tales como Portugal, México. Incluye un capítulo sobre escuelas de elite en Córdoba escrito por Martha Ardiles e Ignacio Rivas Flores.
Indagar cómo se manifiestan las desigualdades en las sociedades de habla hispana, a partir de las manifestaciones de las desigualdades sociales que privan en la educación superior o media superior, es una primera inquietud sociológica... more
Indagar cómo se manifiestan las desigualdades en las sociedades de habla hispana, a partir de las manifestaciones de las desigualdades sociales que privan en la educación superior o media superior, es una primera inquietud sociológica sobre la que se trabaja en el presente libro. Se parte de que los sistemas educativos no sólo reproducen las desigualdades sociales existentes sino que las profundizan, porque
las instituciones se encuentran segmentadas por origen social, esto provoca que los grupos más desfavorecidos deban estudiar en instituciones de menor capacidad (con docentes menos formados y con infraestructura, equipamiento y materiales didácticos escasos) que los que provienen de sectores mejor acomodados.
En tal contexto, interesa estudiar la relación que sostienen la desigualdad social y la educación, así como responder a la pregunta ¿cómo se manifiestan las desigualdades sociales en la educación? El foco se concentrará en si la educación propicia o no exclusión en los niveles superior y medio superior, expresada como una inclusión desfavorable o desigual, por la que los individuos y los grupos están
siendo incluidos; incluso forzados a ser incluidos en términos muy desfavorables.
Se argumenta que dicho tipo de exclusión propicia la privación de capacidades; asimismo, que disminuye el grado de libertad de las personas (Sen, 2000: 28-29).
Este libro tiene por objeto repasar el estado del arte existente en el complicado tema de las desigualdades sociales y económicas en el mundo de habla hispana, abordando las formas en que impactan en el desarrollo educativo de nuestros países, al aportar evidencia regional y nacional en temas como la deserción escolar, violencia intrafamiliar, diferencias en la educación de hombres y mujeres, papel de la escuela pública y privada, los ajustes de los modelos económicos, el uso de
las redes sociales y tecnologías, la mediación y resiliencia, entre otros temas de actualidad.
Research Interests:
Los temas abordados han cubierto el espectro de variadas preocupaciones académicas, en lo concerniente a aspectos teóricos y metodológicos y, en su lectura, se pueden atisbar las problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales... more
Los temas abordados han cubierto el espectro de variadas preocupaciones académicas, en lo concerniente a aspectos teóricos y metodológicos y, en su lectura, se pueden atisbar las problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales de esta vasta región de habla española, que incluye poblaciones de ambos continentes.
El presente libro ha sido coordinado por el Dr. Jorge Alfredo Lera Mejía, profesor-investigador de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), apoyado por los doctores Roberto Fernando Ochoa García de la FADYCS de la UAT y el Dr. José Ignacio Rivas Flores, Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, España, quienes han invitado y seleccionado a un grupo de notables investigadores y líderes de opinión que muestran el abordaje de temas sobre la desigualdad social y educativa, de acuerdo con las teorías del economista francés Thomas Piketty, publicadas en su reciente libro El capital en el siglo XXI (2014), en el Fondo de Cultura Económica.
Esperamos que este libro logre aportar nuevos elementos teóricos y científicos sobre el apasionante tema de la desigualdad educativa en los países de habla hispana, y que se estimule el interés y crítica de la lectura que hagan de este libro colectivo, invitando siempre que promuevan una amplia discusión sobre los tópicos aquí citados.
Research Interests:
Prólogo al libro: Rizzi, Leonor (2017), Escuela - familia. Una relación para pensar. Córdoba, Arg.: EDUCC
Tal como ya hemos defendido en otros escritos (Rivas, 2017), consideramos la escuela pública como el espacio sobre el que construir un sistema educativo basado en la justicia, la equidad y la solidaridad. En este marco, uno de sus grandes... more
Tal como ya hemos defendido en otros escritos (Rivas, 2017), consideramos la escuela pública como el espacio sobre el que construir un sistema educativo basado en la justicia, la equidad y la solidaridad. En este marco, uno de sus grandes retos, sin duda, es el de la diversidad. De hecho, es la clave para garantizar los principios anteriores. Nunca antes hemos contado en nuestras aulas con un espectro tan amplio de alumnado, cada uno con sus peculiaridades: étnicas, cognitivas, sociales, culturales, etc. En este contexto la diferencia puede ser entendida como un obstáculo, desde las posiciones convencionales más extendidas. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, la diferencia puede y debe ser entendida como un valor: "la igualdad humana no es un fenómeno biológico, sino un precepto ético" Melero (2004, p.51).
Este articulo presenta parte de los resultados de una investigación realizada con mediadoras en contextos escolares vulnerables desde un enfoque biográfico. Los relatos de vida han sido utilizados desde diversas disciplinas con diversos... more
Este articulo presenta parte de los resultados de una investigación realizada con mediadoras en contextos escolares vulnerables desde un enfoque biográfico. Los relatos de vida han sido utilizados desde diversas disciplinas con diversos objetivos orientados a situar los relatos en un marco conceptual, epistemológico y ético. Construir historias de vida, relatos de vida, biografías o autobiografías no supone sólo hablar de sujetos individuales, y nuestra relación con ellos, sino que pone también de manifiesto el contexto social político y cultural en los que se han ido construyendo estos relatos.
En este sentido, esta trabajo rescata voces que ponen en tela de juicio el sentido de escuela disciplinar, por su poca capacidad para bordar los fenómenos sociales emergentes, especialmente en contextos en exclusión. Los resultados desvelan un modelo alternativo basado en una perspectiva dialógica-horizontal, con la finalidad de construir la escuela como un movimiento social que sea capaz de acoger y engranar un proyecto comunitario de hacer educación.
Al respecto, se observa como en los últimos años son las ONGs, y otras organizaciones sociales, las que se involucran en el día a día de muchas escuelas para suplir la función socioeducativa, encontrándose fuertes choques entre los distintos agentes educativos en torno a competencias, formación, concepción de la función docente y mediadora. Lo que aporta la escuela como movimiento social, es construir el escenario escolar como núcleo neurálgico de la acción socioeducativa.

This paper presents some research results developed with social mediators in a disadvantage school context. The methodology used is settled from a biographical approach. Life stories have been used for various disciplines with various objectives aimed to place the stories in a conceptual, epistemological and ethical framework. To work with life stories or autobiographies means understand the individuals and our relationship with them, and also the political and cultural context in which these stories have been developed.
In this sense, this work calls in the sense of disciplinary school perspective, for its poor ability to embroider the emerging social phenomena, especially in disadvantage contexts. The results reveal an alternative model based on a dialogic - horizontal perspective in order to build the school as a social movement that is able to receive and engage a community and educative project.
In this regard, the NGOs and other social organizations are involved in the daily life of many schools in order to support in the social needs. But we find strong clashes between the different educational agents around skills, training, teaching and mediating roles, etc. Then, we understand that what brings the perscpective of school as a social movement is the capcity to be the essential strucuture of participation throught educative actions.
De acuerdo a estudios recientes de la UNICEF (UNICEF, 2016), la desigualdad social, económica y educativa “es un lastre para la felicidad y el desarrollo y es un obstáculo para el cumplimiento de los derechos de la infancia”. Se reconoce... more
De acuerdo a estudios recientes de la UNICEF (UNICEF, 2016), la desigualdad social, económica y educativa “es un lastre para la felicidad y el desarrollo y es un obstáculo para el cumplimiento de los derechos de la infancia”. Se reconoce que la desigualdad afecta tanto a niños, jóvenes y adultos; mujeres y hombres; a todos los países, razas, culturas y costumbres. Pero afecta más a los niños en general y a las niñas en particular. La UNICEF separa estos impactos de la siguiente manera: a) Impacta hoy: carencias materiales, ansiedad, sufrimiento, infelicidad, que pueden determinar la vida de los niños; b) Impacta en el futuro: círculos viciosos de privación y pobreza, menor movilidad social, deterioro de los servicios público que utilizan los más vulnerables; c) Impacto en la sociedad: menor crecimiento económico, menos capacidad de protección, inestabilidad social, inseguridad. Esta investigación, aborda el tema de la desigualdad educativa, y el impacto de la misma en la niñez y en el género, haciendo una comparativa internacional entre los niños de España y México, bajo la teoría de La Educación Comparada, dado el común denominador que nos une el uso del mismo idioma, dominio de la religión católica, ideologías y machismo, la mezcla del mestizaje resultante por la colonización, y las políticas públicas similares que se aplican en el modelo educativo de ambos países.
Research Interests:
En él se deja al descubierto el profundo carácter neoliberal de esta reforma y sus consecuencias. Con una sólida formación pedagógica y una orientación crítica innegable, a lo largo del libro se va argumentando con mucho criterio las... more
En él se deja al descubierto el profundo carácter neoliberal de esta reforma y sus consecuencias. Con una sólida formación pedagógica y una orientación crítica innegable, a lo largo del libro se va argumentando con mucho criterio las raíces económicas, mercantiles y productivas, amén de conservadoras, presentes en la ley.
Research Interests:
Se presentan en este trabajo 6 biografías de profesores de enseñanza secundaria reconstruidas colaborativamente entre el investigador y el propio implicado. Pretendemos con ello ofrecer un material de trabajo para la reflexión sobre la... more
Se presentan en este trabajo 6 biografías de profesores de enseñanza secundaria reconstruidas colaborativamente entre el investigador y el propio implicado. Pretendemos con ello ofrecer un material de trabajo para la reflexión sobre la figura del profesor, su trabajo y su desarrollo desde una perspectiva distinta. Aquella que recupera la propia vida del docente como realidad sobre la que estructurar nuevas estrategias de cambio y no desde las meras elaboraciones teóricas sobre el “deber ser” de la profesión docente.
Research Interests:
En esta presentación pretendo establecer algunas dimensiones básicas para entender qué signi ca y cómo actúa este modo de investigar y de conocer, desde los supuestos propios que le caracterizan. Igualmente plantearé cual es la propuesta... more
En esta presentación pretendo establecer algunas dimensiones básicas para entender qué signi ca y cómo actúa este modo de investigar y de conocer, desde los supuestos propios que le caracterizan. Igualmente plantearé cual es la propuesta metodológica que representa Por tanto, avanzaré desde un punto de vista epistemológico y ontológico al metodológico.
Research Interests:
El trabajo es parte de los resultados de la investigación Vida y Escuela (SECyT, UNC) cuyo trabajo de campo se realizó entre los años 2012 y 2013. El estudio focalizó las prácticas evaluativas de los profesores de la escuela secundaria,... more
El trabajo es parte de los resultados de la investigación Vida y Escuela (SECyT, UNC) cuyo trabajo de campo se realizó entre los años 2012 y 2013. El estudio focalizó las prácticas evaluativas de los profesores de la escuela secundaria, caso en estudio, en escenarios de escolarización. La teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu fue una herramienta útil a la hora de estudiar la escuela secundaria y en ella, el trabajo de los profesores y sus prácticas. Dicha teoría nos permitió hacer inteligible la pregunta que orientó el trabajo, y que estuvo vinculada con los esquemas de pensamiento, percepción y acción que guían las prácticas evaluativas de los profesores en la escuela. Del universo de las prácticas escolares, se recortaron las prácticas evaluativas, por considerarlas uno de los nudos centrales del sistema de enseñanza y más específicamente de esta escuela, donde la evaluación cobra un significado especial dado que sus alumnos ingresan mediante un sistema de examen. El estudio se realizó con un enfoque cualitativo y, desde él, se ubica en la investigación narrativa para acceder al relato que el sujeto hace de lo vivido. Se finaliza con el análisis y discusión de las posiciones que asumen los profesores en relación con sus prácticas evaluativas, el lugar de la tradición y de las prácticas heterodoxas.
Research Interests:
Lo que se presenta en este trabajo, es la reflexión compartida de parte del proyecto de investigación de la tesis doctoral denominada ‘El guiño del poder, la sonrisa del cambio. Estudio pedagógico sobre identidad resiliente en contextos... more
Lo que se presenta en este trabajo, es la reflexión compartida de parte del proyecto de investigación de la tesis doctoral denominada ‘El guiño del poder, la sonrisa del cambio. Estudio pedagógico sobre identidad resiliente en contextos de desventaja social, cultural y jurídica’. Se ha procedido a analizar desde un enfoque narrativo los procesos resilientes de personas sumergidas en situaciones altamente conflictivas.Se han abordado cuatro ejes conceptuales y experienciales, que además de ser transversales, centran la discusión y los hallazgos de la mencionada investigación. A continuación se expresan: - Justicia. ¿Cómo se interpreta, vive e interactúa con la justicia en contextos desfavorecidos?, ¿Cómo influye en procesos resilientes? - Muerte y prisión. Son dos fenómenos que se encuentran de manera reiterada en las viviencias de los protagonistas del estudio, repercutiendo estrechamente en la configuración de la identidad de los mismos, y por tanto, del proceso resiliente. - Adicciones. Tanto la venta como el consumo de droga en barrios marginados fue desde los años 80, uno de los fenómenos que atentó con mayor claridad contra la dignidad humana. - Transformación y dignidad. ¿Cómo las personas, a pesar de las adversidades, aprenden a relacionarse de otra manera?, ¿qué elementos de transformación aparecen en procesos resilientes? En definitiva, lo que se leerá en las próximas páginas es una reconceptualización de la resiliencia en contextos marginados, entretejiendo las voces de las personas participantes en la investigación desde una visión crítica y atendiendo en primer plano a la dimensión política que esta acarrea,
Research Interests:
Research Interests:
Esta obra que aquí se presenta nace en el seno del Grupo de Investigación ‘Hum 619’: Profesorado, cultura e institución educativa. Perteneciente a la Junta de Andalucía, y adscrito al departamento de Didáctica y Organización Escolar de la... more
Esta obra que aquí se presenta nace en el seno del Grupo de Investigación ‘Hum 619’: Profesorado, cultura e institución educativa. Perteneciente a la Junta de Andalucía, y adscrito al departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.
Este grupo de investigación destaca como aspecto más relevante de su identidad un particular el interés por la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad y como método de investigación educativa. Los proyectos de investigación que emprende se abordan desde perspectivas biográficas y utilizando ‘la historia de vida’ como elemento fundamental de análisis. Este enfoque es adoptado también, por los miembros más jóvenes del grupo en su proceso de elaboración de las tesis doctorales, así como en la mayoría de los proyectos particulares que se realizan. Dichos trabajos poseen focos de investigación heterogéneos, si bien se identifican en un compromiso epistemológico común, así como por una visión acerca de la educación, la sociedad y el sujeto. Este libro surge como manifestación de estas diferentes líneas de investigación y como proyecto colectivo para hacer presente este enfoque biográfico – narrativo en el panorama literario en español.
Recoge, por tanto, las aportaciones particulares de distintos miembros del grupo, así como de otros investigadores cercanos a nuestro proyecto y a nuestros planteamientos, tanto del ámbito anglosajón como latinoamericano. En particular de Gran Bretaña y de Argentina. Estas aportaciones están en relación tanto con el campo propiamente escolar como también el socioeducativo. Ambos forman parte del conjunto de preocupaciones de este colectivo. De cualquier modo, todos abordan una mirada peculiar sobre la investigación así como la voz de sujetos concretos copartícipes de este proceso.
El libro comienza con un prólogo de Saville Kushner, que haciendo un magistral recorrido desde lo micro hasta lo más macro, reivindica la importancia de recuperar lo personal en las relaciones humanas y en la investigación educativa. Ofrece un marco ideal para el desarrollo de los capítulos posteriores, desde la propia experiencia como investigador y como sujeto implicado con su realidad.
En el capítulo I José Ignacio Rivas Flores intenta establecer algunos de los referentes teóricos básicos que sitúan los análisis e interpretaciones de los capítulos posteriores. No aborda, pues, ninguna investigación en particular sino que afronta la cuestión de la naturaleza de este tipo de investigación, así como algunos de los principios fundamentales desde los que se aborda el trabajo narrativo.
Los siguientes capítulos abordan diferentes proyectos de investigación aportando en general una perspectiva metodológica que enriquece la visión general, así como el proceso de construcción de conocimiento sobre los focos concretos de investigación en cada caso.
Así, en el capítulo II, David Herrera retoma su auto/biografía escolar para poner en crisis una serie de cuestiones básicas relativas al formato auto/biográfico y al valor de la experiencia en la construcción de la identidad del sujeto.
Richard Waller y Jonathan Simmons, en el capítulo III, abordan las historias de dos personas que deciden volver a estudiar, a través de los cursos de acceso para adultos, para poner de manifiesto la importancia de atender las características individuales de los sujetos, así como las del contexto al que pertenecen a la hora de realizar un análisis narrativo, a través de lo que definen como “ojo de buitre”.
En el capítulo IV, Beatriz Celada desarrolla la historia de una persona con limitación motriz, centrando su mirada en la importancia de los actores en el proceso de construcción de la narrativa y en los significados que otorgan a sus propias vidas. Asimismo, presta una especial atención a la resonancia que las biografías desprenden.
Analía Leite y José Ignacio Rivas escuchan como cinco profesionales argentinos reconstruyen su relato sobre la experiencia que han vivido como estudiantes universitarios para reflexionar sobre su propio campo profesional y sobre el proceso de construcción de las identidades de los sujetos en sus entornos de formación.
En esta misma línea de narrativas de formación, en el capítulo VI, Martha Ardiles aborda el estudio de la formación de profesorado de secundaria para analizar el desarrollo profesional docente, interpretar la influencia de la cultura institucional en el ámbito formativo y buscar propuestas de formación alternativas a las ya establecidas.
El capítulo VII, que presenta Pablo Cortés, supone un relato subjetivo de él mismo como investigador, desde la reflexión en torno a su “diario de investigador” en un centro de menores infractores en el que trabajó como educador. Como él mismo expresa, el texto contempla un diálogo constante entre el discurso teórico desarrollado tras la experiencia y el discurso práctico del centro.
El capítulo VIII se desprende de una investigación más amplia llevada a cabo en Almería por Daniela Padua y Mª Jesús Márquez, cuyo foco de investigación es la construcción del oficio de mediador/a intercultural en un entorno educativo. De dicho trabajo se destilan una serie de apreciaciones metodológicas interesantes relativas al enfoque narrativo y la toma de decisiones en el propio escenario de investigación.
Por último, el libro culmina con el discurso del profesor Barry MacDonald cuando fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid, en el que hace un recorrido por su trayectoria profesional. Con ello pretendemos cerrar un libro sobre voces de sujetos con la propia voz de este reconocido educador y militante social acerca de su propia trayectoria intelectual.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al apoyo decidido de Juana María Sancho para que esta obra pudiera ver la luz, así como el aliento, siempre incondicional y generoso, de José Manuel Esteve. Igualmente no seríamos justos si no dejamos patente nuestro reconocimiento a Saville Kushner, no sólo por acceder a hacer el prólogo sino por convertirse en uno más de nosotros, comprometido  con el libro y su publicación. Su prólogo, sin duda, excede con mucho la mera presentación de un libro y tiene sentido como un capítulo más y no de los menos importantes. Y por último nuestra admiración y respeto a Barry MacDonald, que accedió a que publicáramos su lección magistral, a pesar de su pertinaz pudor por dejar escrito su pensamiento, en una muestra de grandeza humana e intelectual.
Esperamos que aprecie el sabor de los distintos ingredientes de este cóctel y que le suscite más de un momento de reflexión
Research Interests:
Publicación fruto de las III jornadas de historias de vida en educación celebradas en Porto, Portugal, en noviembre de 2013. Recoge trabajos, entre otros del grupo de investigación Procie, Esbrina y otros.
En este libro presentamos los trabajos que compartieron en las II Jornadas de Historias de Vida en Educación: Sujeto, Diálogo y Experiencia, (Málaga 9 y 10 de junio, 2011). La diversidad caracteriza el conjunto de los textos, y a veces la... more
En este libro presentamos los trabajos que compartieron en las II Jornadas de Historias de Vida en Educación: Sujeto, Diálogo y Experiencia, (Málaga 9 y 10 de junio, 2011). La diversidad caracteriza el conjunto de los textos, y a veces la contraposición de posiciones ideológicas y conceptuales, lo cual sirve para enriquecer el debate y la reflexión.Los textos se distribuyen en cuatro capítulos: El primero, sobre el sujeto, o relaciones entre sujetos en la investigación. El segundo entorno a cómo las narrativas y las historias de vida pueden convertirse en herramientas para el cambio. El tercero se centra en la entrevista como el espacio de encuentro y de diálogo que tiene lugar en el proceso de investigación. El cuarto y más complejo reúne los textos que hablan de la experiencia como uno de los focos necesarios en los estudios con historias de vida.
[eng] This report brings together the work that was shared in the Symposium on Life Histories in Education II: Subject, Dialogue and Experience (Málaga, Spain,June 9th - 10th, 2011). This collection of work is characterized by its diversity, and sometimes by contradictions in its different ideological and conceptual positions, which allows this report to enrich debate and provoke critical reflection. The texts are divided into four chapters. The first explores the subject, or the relationships between subjects in an investigation. The second addresses how narrative and life histories can become tools for change. The third looks at the interview as a space of encounter and dialogue and its place in the research process. The fourth, most complex chapter in the volume, presents work that speaks of experience as a necessary focus for studies that use life history methods.
[cat] En aquest llibre presentem els treballs que es van compartir a les II Jornades d’Històries de Vida en Educació: Subjecte, Diàleg i Experiència (Málaga 9 i 10 de juny, 2011). La diversitat caracteritza el conjunt dels textos, i la contraposició de posicions ideològiques i conceptuals enriqueix el debat i la reflexió.Els textos es distribueixen en quatre capítols. El primer explora el subjecte, o les relacions entre subjectes en la investigació. El segon indaga entorn a com les narratives i les històries de vida es poden convertir en eines per al canvi. El tercer es centra en l’entrevista com l’espai de trobada i diàleg que es produeix en el procés d’investigació. El quart i més complex reuneix els textos que parlen de l’experiència com un dels focus necessaris per als estudis amb històries de vida.
Esta publicación recoge los trabajos presentados en las “I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación” que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA... more
Esta publicación recoge los trabajos presentados en las “I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación” que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503: http://www.ub.edu/esbrina), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.
Las sesiones se estructuraron a partir de los cuatro ejes de discusión que aparecen en el título de las jornadas. Previamente, una parte de los asistentes enviaron sus contribuciones por escrito, las cuales, después de la revisión por parte del comité organizador, se dejaron para consulta y lectura en la web de las jornadas (http://fint.doe.d5.ub.es/jornadeshistoria/index.html). A las mismas asistieron unas 50 personas –docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de los textos. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.
This study explores the construction of teachers' identities during their pre-service training and their initial period of professional induction. Thirteen life stories of novice teachers of differing characteristics attending the... more
This study explores the construction of teachers' identities during their pre-service training and their initial period of professional induction. Thirteen life stories of novice teachers of differing characteristics attending the Master's Degree in Secondary Education Teaching at the University of Barcelona (Spain) are analysed. Findings identify four dimensions in identity construction (attribution, projection, development and transformation) and analyze their key components. The implications of the findings are discussed in terms of the dialectic between the professionalizing models in the training programme and the professional communities and teachers' specific personal processes of professional self-determination.
A reflexão sobre a experiência na formação continuada de docentes ingressantes na educação superior e a pesquisa narrativa constituem o foco prioritário de discussão desta investigação. Face a uma política educacional obscura e omissa, a... more
A reflexão sobre a experiência na formação continuada de docentes ingressantes na educação superior
e a pesquisa narrativa constituem o foco prioritário de discussão desta investigação. Face a uma política
educacional obscura e omissa, a educação superior sofre com o empresariamento que tem orientado os
sistemas educacionais em escala mundial, o qual reverbera na institucionalização de programas
formativos destinados aos docentes universitários. Considerando o cenário da institucionalização de
ações formativas, questionamos qual o potencial formativo da investigação narrativa na formação
continuada de docentes universitários? Desse modo, nosso objetivo foi refletir sobre o papel da
pesquisa narrativa na formação continuada do docente universitário, analisando seu potencial formativo
em acessar o conhecimento, necessidades e experiências dos docentes envolvidos. Tomando a pesquisa
narrativa como fenômeno e método investigativo, aportamos narrativas de docentes universitários
provenientes dos cenários brasileiro e espanhol, que evidenciaram, por meio da reflexão sobre suas
experiências, a potencialidade da pesquisa narrativa na formação continuada de docentes universitários
e nos permitiram concluir ser esta uma possibilidade formativa e emancipatória ímpar e necessária a
orientar os programas formativos institucionalizados destinados ao docente universitário.
Presentamos una reflexión crítica sobre la experiencia docente del trabajo con narrativas de experiencia escolar en la formación docente. Desde hace más de 20 años venimos trabajando esta perspectiva, como una forma de comprensión,... more
Presentamos una reflexión crítica sobre la experiencia docente del trabajo con narrativas de experiencia escolar en la formación docente. Desde hace más de 20 años venimos trabajando esta perspectiva, como una forma de comprensión, diálogo, reconstrucción e interpelación de la experiencia escolar vivida para pensar y sentir una escuela y formación "otra". El artículo se articula en torno a dos ejes: un recorrido onto-epistemológico que sustenta la experiencia, y el desarrollo metodológico y ético del trabajo docente con narrativas. Estas se plantean como una forma de acción que articula la docencia y la investigación. La finalidad principal es mostrar la base argumental de nuestra propuesta de formación docente, el desarrollo de la misma y por último, algunas preocupaciones y desafíos que nos interpelan.
El proyecto de referencia se inicia en el curso 2010-2011, con grupos pertenecien- tes a las asignaturas de “Organización educativa de centros e instituciones” y “Di- dáctica General” del primer curso del Grado de Educación Primaria. En... more
El proyecto de referencia se inicia en el curso 2010-2011, con grupos pertenecien- tes a las asignaturas de “Organización educativa de centros e instituciones” y “Di- dáctica General” del primer curso del Grado de Educación Primaria. En el proyecto están implicados algunos grupos de mañana y otros de tarde. El proyecto implica- ba la acción coordinada en torno a unas actividades básicas en torno al relato de vida escolar del alumnado de estos grupos, así como la organización de activida- des comunes para el desarrollo de las asignaturas.
Existe una crisis de confianza acerca de la formacion profesional en las universidades (Schon, 1992). Esta crisis nos interpela a los docentes universitarios, en torno al modo en que gener amos y gestionamos la formacion de nuestros... more
Existe una crisis de confianza acerca de la formacion profesional en las universidades (Schon, 1992). Esta crisis nos interpela a los docentes universitarios, en torno al modo en que gener amos y gestionamos la formacion de nuestros alumnos. Sin embargo, se observan docentes cuyas practicas son innovadoras y que promueven la critica y la reflexion. Por otra parte, se van implementando en las universidades, cursos y carreras de formacion en docencia universitaria, aunque luego se percibe que no todos los que pasan por esas instancias de formacion, son profesores innovadores, criticos y reflexivos. La intencion de este proyecto es indagar en las biografias de profesores universitarios innovadores, criticos y reflexivos, intentando reconstruir, a partir de su relato, momentos significativos e “incidentes criticos” (Woods, 1993) de su historia personal, que permitan comprender porque sus practicas son innovadoras y promueven la critica y la reflexion. El abordaje metodologico sera cualitativo, mediante la realizacion de biografias desarrolladas mediante entrevistas.
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
El artículo presenta una reflexión crítica desde el trabajo docente en la Universidad sobre la colonización de la formación del profesorado desde marcos epistemológicos, discur-sivos, sociales y políticos que configuran sujetos,... more
El artículo presenta una reflexión crítica desde el trabajo docente en la Universidad sobre la colonización de la formación del profesorado desde marcos epistemológicos, discur-sivos, sociales y políticos que configuran sujetos, conocimientos y realidades en la cons-trucción de la identidad profesional docente. Para ello se trazan coordenadas y trayectos presentes en la actuación del profesorado y del alumnado en un continuo que alimenta y reproduce el sistema capitalista, eurocéntrico, neoliberal y heteropatriarcal. Se hace un breve recorrido por los procesos de configuración de la propuesta de formación docente, desde los principios de la racionalidad técnica, la moral neoliberal escolar y la construc-ción de un modelo de estado nacional, entiendo que estos son los ejes de la colonización. De acuerdo con este análisis, recuperamos las voces del alumnado que ha participado de nuestra docencia en los últimos años, en los grados de educación en los que comparti-mos clases. A través de ellas se aterriza y se da sentido al marco crítico presentado para reconocer claves de análisis, y claves de praxis decolonizadoras. No podemos pensar el mundo y la formación docente de la cual somos parte y contraparte desde una mirada hegemónica que no cuestiona, que no crea, que no incluye y que no intenta desmontar el sistema. Estas voces articulan un relato en torno a los ejes de la cotidianeidad de su formación, que desvelan la posibilidad de una praxis decolonial que transforme, no solo los procesos de formación docente, sino que sean la semilla de un cambio en la escuela y, de este modo, también en la sociedad.
Secondary education in Spain is being the most controversial educational stage in educational reform processes, in relation to youth cultures and ways of learning and knowing in the emerging digital society. We present the results of the... more
Secondary education in Spain is being the most controversial educational stage in educational reform processes, in relation to youth cultures and ways of learning and knowing in the emerging digital society. We present the results of the application of a Delphi methodology, as the first phase of a broader research on disruptive practices in Secondary Education. Its aim was to gather the opinion of 20 experts on how educational innovation processes are perceived at this educational level, as well as the mediations on which they are based. The Delphi questionnaire was applied in 3 Spanish regions (Andalusia, Castile and Leon, Extremadura) and was carried out in two consecutive rounds. Subsequently, focus groups were held with these experts in each of the regions. The results are grouped around 4 axes: the school institution, learning in non-formal contexts, educational innovation and innovation culture, and technological mediation. The conclusions reveal the main limitations of Secondary Education in Spain: lack of curricular flexibility, leadership for change and openness to the community, technocentric vision of educational innovation and insufficient training in digital competence of teachers.
Chiapas es una entidad que históricamente se ha ubicado en la periferia de las oportunidades, lo que ha provocado que el desarrollo de investigaciones se convierta en un reto para los académicos e investigadores de dicha región ya que son... more
Chiapas es una entidad que históricamente se ha ubicado en la periferia de las oportunidades, lo que ha provocado que el desarrollo de investigaciones se convierta en un reto para los académicos e investigadores de dicha región ya que son los que tienen que resistir las dificultades relacionadas al contexto de la entidad. El presente estudio tuvo como objetivo recuperar la percepción sobre el concepto de resiliencia que los académicos e investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del área VIIIIngenierías y desarrollo tecnológico poseen para sobreponerse a las adversidades. El área VIII es la menos apoyada, y, por lo tanto, ofrece mayores factores de estrés para sujetos de esta investigación. A través de entrevistas en profundidad aplicadas a cuatro investigadores de universidades públicas en Chiapas se plantearon tres categorías (actitudes, valores y socioemocional). Se concluye que la categoría de “actitudes” juega un papel fundamental para superar los factores de e...
El objetivo de este informe es identificar y seleccionar proyectos que implementen pedagogías de tipo emergente y prácticas disruptivas, focalizados como estudios de casos centrados en el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria... more
El objetivo de este informe es identificar y seleccionar proyectos que implementen pedagogías de tipo emergente y prácticas disruptivas, focalizados como estudios de casos centrados en el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria, llevados a cabo por profesionales de diferentes áreas de conocimiento disciplinar y que sean representativos de nuevas formas de conectar la escuela con el contexto social y en el marco de las «sociedades knowmádicas». Su realización ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación COTEC para la Innovación a través de su «Programa de Innovación Abierta #PIA2017».
Información del libro Trampas en la educación: el discurso sobre la calidad.
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
La preocupación por la innovación y la renovación de las metodologías docentes viene siendo una constante en el contexto universitario. No obstante, los nuevos planteamientos de reforma hacen que la innovación como transformación del... more
La preocupación por la innovación y la renovación de las metodologías docentes viene siendo una constante en el contexto universitario. No obstante, los nuevos planteamientos de reforma hacen que la innovación como transformación del escenario socioeducativo en el que acontece la enseñanza adopte en este marco su sentido más profundo. Concretamente, la experiencia que presentamos constituye un paso adelante en esta etapa de cambios y es el fruto de una actitud inquieta y preocupada por parte del equipo docente que la crea, la concibe y la desarrolla. En este sentido, presentamos en este artículo el modelo didáctico planteado en la asignatura de “Organización y Gestión de Centros Educativos” de la titulación de Pedagogía de la Universidad de Málaga. Esta propuesta didáctica avanza en el marco de las orientaciones para la Innovación de la Docencia Universitaria recogidas en el Informe de la CIDUA (Comisión para la Innovación de la Docencia Universitaria de las Universidades Andaluzas)...
Sin querer entrar en una re exión sobre la historia del conocimiento cientí co, podemos plantearnos que desde el origen mismo del racionalismo positivista, en las postrimerías de la alta edad media y, sobre todo, en el Renacimiento, la... more
Sin querer entrar en una re exión sobre la historia del conocimiento cientí co, podemos plantearnos que desde el origen mismo del racionalismo positivista, en las postrimerías de la alta edad media y, sobre todo, en el Renacimiento, la investigación ha sido una herramienta poderosa vinculada a la confrontación social, cultural e ideológica de cada momento histórico. En los momentos de fuerte poder de la iglesia y, por tanto, de pensamiento mítico, la investigación era demonizada y actuaba como fuerza contrahegemónica para subvertir el orden instituido. En cambio, en los espacios de dominio de la burguesía liberal, el conocimiento cientí co y las prácticas de investigación actuaban como elemento de control sobre las poblaciones incultas, ligadas al conocimiento práctico, generando jerarquías y división social y económica; división de clases en de nitiva. Con el triunfo de la modernidad a nales del siglo XVIII, y, por ende, de la clase burguesa que la respalda, el nuevo conocimiento válido es el cientí co, legitimado por prácticas de investigación sumamente protocolizadas, aupadas por el éxito técnico de la industrialización.
This paper points out the first results obtained in the research project 'The construction of the professional identity of primary education degree students' developed in Málaga. It analyses from narrative strategies, how... more
This paper points out the first results obtained in the research project 'The construction of the professional identity of primary education degree students' developed in Málaga. It analyses from narrative strategies, how professional identity is shaping to the novice teachers from his years of training and firs contacts of teaching. At the same time it is a way to visualize and interpret how the idea of professional development of this collective is constructed and how systematically is exposed by legislative, social changes. In the end, to understand the construction of teacher identity is a way to think new possibilities of professional development.
El objetivo de este informe es identificar y seleccionar proyectos que implementen pedagogías de tipo emergente y prácticas disruptivas, focalizados como estudios de casos centrados en el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria... more
El objetivo de este informe es identificar y seleccionar proyectos que implementen pedagogías de tipo emergente y prácticas disruptivas, focalizados como estudios de casos centrados en el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria, llevados a cabo por profesionales de diferentes áreas de conocimiento disciplinar y que sean representativos de nuevas formas de conectar la escuela con el contexto social y en el marco de las «sociedades knowmádicas». Su realización ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación COTEC para la Innovación a través de su «Programa de Innovación Abierta #PIA2017».
Chiapas is an entity that historically has been located on the periphery of opportunities, which has caused the development of research to become a challenge for academics and researchers of this region, since they are the ones who have... more
Chiapas is an entity that historically has been located on the periphery of opportunities, which has caused the development of research to become a challenge for academics and researchers of this region, since they are the ones who have to resist the difficulties related to the context of the entity. The objective of this study was to recover the perception of the concept of resilience that academics and researchers of the National System of Researchers (SNI) of the VIII-Engineering Area possess to overcome adversity. Area VIII is the least supported and therefore offers the greatest stressors for subjects of this research. Through in-depth interviews applied to four researchers from public universities in Chiapas, three categories were proposed (attitudes, values and socio-emotional). It is concluded that the category of “attitudes” plays a fundamental role in overcoming stressors.
Este libro nos ofrece distintas narrativas, fruto de la experiencia un grupo de personas relacionadas de una u otra forma por la investigación cualitativa, más específicamente por la indagación narrativa. Una inmersión en sus vidas, a... more
Este libro nos ofrece distintas narrativas, fruto de la experiencia un grupo de personas relacionadas de una u otra forma por la investigación cualitativa, más específicamente por la indagación narrativa. Una inmersión en sus vidas, a través de diferentes relatos que pretenden resistir y transformar la realidad desde el compromiso con la acción, aún a riesgo de caer en la marginalidad. Es en parte, una invitación a pensar desde otras perspectivas y en otros términos la forma de entender la labor de investigar, cuestionando así las lógicas imperantes. Una muestra de que la investigación en la Universidad y el compromiso político con la sociedad, lejos de ser incompatibles, dan sentido a nuestra labor.
Este libro nos ofrece distintas narrativas, fruto de la experiencia un grupo de personas relacionadas de una u otra forma por la investigación cualitativa, más específicamente por la indagación narrativa. Una inmersión en sus vidas, a... more
Este libro nos ofrece distintas narrativas, fruto de la experiencia un grupo de personas relacionadas de una u otra forma por la investigación cualitativa, más específicamente por la indagación narrativa. Una inmersión en sus vidas, a través de diferentes relatos que pretenden resistir y transformar la realidad desde el compromiso con la acción, aún a riesgo de caer en la marginalidad. Es en parte, una invitación a pensar desde otras perspectivas y en otros términos la forma de entender la labor de investigar, cuestionando así las lógicas imperantes. Una muestra de que la investigación en la Universidad y el compromiso político con la sociedad, lejos de ser incompatibles, dan sentido a nuestra labor.
La evaluación es la piedra donde normalmente tropiezan las propuestas curriculares y los proyectos educativos. Esta consideración le da una relevancia especial a este aspecto de la vida escolar de forma que no siendo el factor principal... more
La evaluación es la piedra donde normalmente tropiezan las propuestas curriculares y los proyectos educativos. Esta consideración le da una relevancia especial a este aspecto de la vida escolar de forma que no siendo el factor principal para el aprendizaje de los alumnos se convierte en el elemento clave que condiciona tanto la consecución de éste como la interacción que tiene lugar en el aula (Rivas,  1993).
Esta es la perspectiva en que entendemos que hay que afrontar el tema de la evaluación y desde la que abordaremos este trabajo. De alguna forma se puede decir que todo el sistema educativo, la reforma y su credibilidad, se ponen a prueba en la forma de concebir la evaluación y en los métodos, estrategias y actividades en que ésta se materializa. Los legisladores y la administración, en primera instancia, elaboran propuestas educativas fundamentadas en supuestos pedagógicos y psicológicos que podemos considerar progresistas, abiertos y que buscan favorecer una socialización cognitiva, afectiva y social adecuada en los niños y jóvenes. Los docentes, en segunda instancia, son capaces de asumir, en mayor o menor grado, estas propuestas y elaboran a partir de ellas proyectos curriculares y planes de actuación que gozan de las mismas características.
Más allá de una postura escéptica, poco productiva en líneas generales, me preocupa entender de qué forma se estructura la experiencia escolar para que sea posible que propuestas alternativas y transformadoras, como las que podrían... more
Más allá de una postura escéptica, poco productiva en líneas generales, me preocupa entender de qué forma se estructura la experiencia escolar para que sea posible que propuestas alternativas y transformadoras, como las que podrían provenir de los planteamientos críticos, puedan actuar en ella. Podemos acordar que uno de los objetivos principales de una teoría crítica es la de problematizar la realidad social, haciendo ver los conflictos inherentes a la misma. De acuerdo con esto, las propuestas de la pedagogía crítica ofrecen a los escolares otra forma de mirar que les posibilita hacer visibles los procesos ocultos de dominación y de poder que caracterizan la Sociedad. En esta línea se debería propiciar también que estas propuestas problematicen la propia cotidianidad escolar, haciendo aflorar los procesos de dominación, de control, etc. presentes en la relación pedagógica.
Se relata mi experiencia con Ángel I. Pérez en los comienzos de mis estudios de Pedagogía. Tiempos de transformaciones que supusieron un cambio en los posicionamientos epistemológicos heredados del franquismo, que tuvo a Ángel como uno de... more
Se relata mi experiencia con Ángel I. Pérez en los comienzos de mis estudios de Pedagogía. Tiempos de transformaciones que supusieron un cambio en los posicionamientos epistemológicos heredados del franquismo, que tuvo a Ángel como uno de sus artífices principales. Sitúo este cambio en relación con la ausencia de debate epistemológico en el escenario pragmático neoliberal actual y la necesidad de recuperar esta preocupación. Palabras clave: epistemología educativa; cambio político; ruptura epistemológica ABSTRACT My experience with Ángel I. Pérez at the beginning of my Pedagogy studies is recounted. Times of transformations that supposed a change in the epistemological positions inherited from the Franco regime, which had Ángel as one of its main architects. I place this change in relation to the absence of epistemological debate in the current neoliberal pragmatic scenario and the need to recover this concern.

And 194 more

Reseña del libro: Ciudades con vida: infancia, participación y movilidad, de Villena Higueras, José Luis y Molina Fernández, Elvira (coords.) Graó (col. Crítica y Fundamentos), Barcelona, 2015, 209 pp.
Research Interests:
Reseña del libro de referencia
Research Interests:
Reseña del libro de referencia
Research Interests:
Reseña del libro de referencia
Research Interests:
Resumen Los modelos de aprendizaje que están teniendo lugar en los marcos educativos actuales (formales, no formales e informales) están teniendo grandes transformaciones, debido a los cambios de modos de relación, de interacciones entre... more
Resumen Los modelos de aprendizaje que están teniendo lugar en los marcos educativos actuales (formales, no formales e informales) están teniendo grandes transformaciones, debido a los cambios de modos de relación, de interacciones entre los sujetos, de acceso al conocimiento y de revalorización de dinámicas tradicionales. Estos modelos circulan en entornos no curriculares en un sistema complejo, diverso, horizontal, rizomático, serendípico e invisible. Esto crea condiciones nuevas a nuestro alumnado, a los que los sistemas educativos de todo tipo, deben dar respuesta. Lo cual nos lleva a reconsiderar el sentido del currículum escolar, los modelos organizativos convencionales en las instituciones educativas, el rol docente y su profesionalización, así como el sentido del conocimiento y de los saberes con los que nuestro alumnado construye su visión del mundo. La hiperconectividad a través de las redes sociales, la sociedad de la información constituida como "poder gris" de la sociedad actual, el sentido del tiempo como componente esencial de la educación, están diseñando la educación en sus diferentes manifestaciones. Esta aportación intenta mostrar las dinámicas implicadas en estos marcos, a partir de una amplia investigación sobre este tema. Palabras clave: Aprendizaje, sociedad de la información, conectivismo, educación no formal.
Para el desarrollo de esta comunicación partimos de las interrogantes que nos surgen, a partir de nuestra práctica docente como tutores de prácticum, en relación al aprendizaje de nuestro estudiantado, en su paso por este componente de su... more
Para el desarrollo de esta comunicación partimos de las interrogantes que nos surgen, a partir de nuestra práctica docente como tutores de prácticum, en relación al aprendizaje de nuestro estudiantado, en su paso por este componente de su formación. Sin duda, es considerado desde todos los ámbitos como un elemento nuclear y eje del desarrollo profesional en esta fase de su paso por la universidad. Ahora bien, ¿con qué orientación se está organizando esta dimensión "práctica" de sus estudios? ¿estamos planteando un único contexto de aprendizaje, con diferentes escenarios (centro universitario – centro escolar) o por el contrario estamos configurando dos contextos diferenciados, independientes, y a menudo enfrentados? Por último, atendiendo a nuestro peculiar enfoque docente e investigador, ¿Cómo la perspectiva narrativa nos permite construir el contexto de aprendizaje desde la experiencia?
Resumen: La ponencia se plantea una reflexión acerca de la situación actual de los sistemas educativos en la actualidad, con un fuerte ataque neoconservador y neoliberal, que está agudizando el rol segregador y selectivo de la escuela.... more
Resumen: La ponencia se plantea una reflexión acerca de la situación actual de los sistemas educativos en la actualidad, con un fuerte ataque neoconservador y neoliberal, que está agudizando el rol segregador y selectivo de la escuela. Frente a ello se hace necesario pensar otra escuela y generar otro relato educativo que ponga el énfasis justamente en el rol político y social de la educación. Se apunta pon un cambio sustancial en el currículum, los modelos organizativos de la institución escolar, el papel del profesorado y las relaciones con la comunidad.
Palabras clave: Escuela, neoliberalismo, inclusión, derecho a la educación. Abstract: The paper considers a reflection on the current situation of educational systems today, with a strong neoconservative and neoliberal attack, which is sharpening the segregated and selective role of the school. Faced with this, it is necessary to think about another school and to generate another educational account, which puts the emphasis precisely on the political and social role of education. The aim is to make a substantial change in the curriculum, the organizational models of the school, the role of the teaching staff and relations with the community.
Presentación del Congreso, Participantes, Ponencias y Principales resultados del Congreso
Research Interests:
Cotidianamente la escuela se enfrenta al reto de educar a miles de niños y niñas en cada país, con la mirada aparentemente puesta en su futuro. La consigna de los sistemas educativos emanados del pensamiento neoliberal es formar de cara a... more
Cotidianamente la escuela se enfrenta al reto de educar a miles de niños y niñas en cada país, con la mirada aparentemente puesta en su futuro. La consigna de los sistemas educativos emanados del pensamiento neoliberal es formar de cara a un sistema productivo y a sus necesidades de mano de obra o de cualificación profesional. El mandato modernista del siglo XIX y parte del XX (Hamilton, 1989; Dussel y Caruso, 1999; Pineau, Dussel y Caruso, 2001) en que el foco se ponía en la formación de la moral ciudadana apropiada para la configuración de los estados modernos emergentes, junto a la formación de los futuros profesionales para la naciente sociedad industrial (Diaz y Rivas, 2007), ha sido resignificada solo para este último: Las últimas reformas educativas de los países supuestamente desarrollados están orientados, fundamentalmente, a la formación hacia el sistema productivo, orientándose hacia la previsión de un futuro incierto y plagado de minas.
Research Interests:
Resumen. El aprendizaje ecológico y los procesos de construcción de ciudadanía son hoy entendidos como un aprendizaje fuera de los contextos formales; no obstante consideramos que son de vital importancia para comprender muchos de los... more
Resumen. El aprendizaje ecológico y los procesos de construcción de ciudadanía son hoy entendidos como un aprendizaje fuera de los contextos formales; no obstante consideramos que son de vital importancia para comprender muchos de los fenómenos actuales de transformación social. Es por ello que planteamos un estudio etnográfico narrativo en y sobre la Universidad Rural Paulo Freire de la Serranía de Ronda, con el objetivo general de entender cómo construyen aprendizaje relevante, ciudadanía y comunidad y, así mismo, estudiar la repercusión en los contextos tanto rurales como urbanos de sus acciones socio educativas. Este proyecto consta de varias fases metodológicas que se vertebran en la construcción de narrativas visuales a partir de relatos tanto individuales como colectivos de la organización y personas del contexto.

Abstract. The ecological learning and citizenship-building processes are understood today as a learning out of the formal contexts. Nevertheless, we believe this perspective as vital in the understanding of many current phenomena of social transformation. That is why we propose an ethnographic-narrative study in and about the Paulo Freire Rural University of the Ronda’s mountain range with two overall goals: 1. To understand how they build relevant learning, citizenship and community; 2. To study the impact of their educational actions in rural and urban contexts. This mentioned project consists of several methodological stages that are structured in the construction of visual narratives from individual and collective life stories of Paulo Freire Rural University members and people from the territory.
Research Interests:
The spread of the SARS-CoV-2 virus and its devastating ef- fects has brought to light the contradictions already pres- ent in our society. These include the gender gap and the low value placed on care work. It would certainly be more... more
The spread of the SARS-CoV-2 virus and its devastating ef- fects has brought to light the contradictions already pres- ent in our society. These include the gender gap and the low value placed on care work.
It would certainly be more suitable to refer to this crisis as a syndemic rather than a pandemic. The term syndemic was coined by the American anthropologist Merrill Singer (1994) on observing the connection between the spread of pathologies, such as AIDS, linked to social, political and economic factors.
The SARS-CoV-2 virus affects women and men differently. The higher mortality rate among men is only one side of the story.
We know that women have been hit harder than men for three crucial reasons:
1) The greater presence of women in the health care branch:
the outbreak of the disease for women employed in this area did not result in pay reductions or loss of work, but they were over-exposed to the infection;
2) The major presence of women in the service sector: more than 60% of those employed in the service sector are women. By ‘service sector’ we refer not only to the ho.re.ca sector, but also to the clothing trade and non- food large-scale distribution sectors. Due to the spread of the SARS-CoV-2 virus, many businesses were shut down for long periods or had to reduce their opening hours. In consequence, employees in the service sector suffered suspended or reduced wages;
3) Over-exposure to domestic violence: restrictive meas- ures taken by governments to limit the spread of the virus have resulted in women spending more time with violent partners. Therefore, there has been an increase in physical and psychological abuse of women by part- ners and family members.
In this contribution, we focus on observing the effects of the syndemic in the Spanish service sector. In the future, it is our intention to collaborate in research aimed at in- vestigating the other two issues, which have not been ad- dressed in this contribution. In southern Europe, Spain, like Italy, was one of the countries which was worst affected by the SARS-CoV-2 virus. Italy and Spain share a labour market
structure marked by strong gender segregation, high pre- cariousness of women’s employment, and wage restraint in the most female-dominated sectors.
In Spain, the gender pay gap is a structural concern. The most recent data taken from the INE’s Wage Structure Sur- vey (Encuesta de Estructura Salarial del INE), shows that in 2018 the average annual salary for women was only €21,012, compared to €26,738 for men. On average, men earned 27.3% more than women, equivalent to €5,726 per year and €477 per month (Gómez and López, 2021).
As in many other countries, the wage gap in Spain has nar- rowed in recent years. However, women continue to occu- py more temporary and poorly paid positions than men.
In Spain, the pandemic has been directly reflected in the in- crease of redundancies and the prolongation of the ERTE Temporary Layoff Scheme (Expediente de Regulación Temporal de Empleo).
As already highlighted, during the containment measures im- posed by the Spanish government in spring 2020, the worst affected sectors were those in which the majority of the work- force are female. These include trade, transport, hospitality, the arts, entertainment, recreation, and other services groups.
These sectors are historically marked by a wage restraint compared to other economic sectors. Employees earn, on average, only 63.3% of the average wage in Spain. Conversely, employees within male-dominated sectors earn, on average, 43% higher than the average wage, and were able to depend on teleworking during the lockdown (Gómez and López, 2021).
The following study highlights the issue that employment does not always enable women to escape from hardship and poverty. Moreover, the increase in female employment in itself says little about the conditions women face in the labour market. The crisis produced by the spread of the SARS-CoV-2 virus has put a spotlight on the structural na- ture of gender discrimination in society and the presence of working conditions, which, according to ILO indicators, are far from satisfactory.
En este artículo planteamos la investigación narrativa en educación desde una posición "otra", es decir, ale-jada de una perspectiva epistemológica interpretativa, hegemónica e influenciada por un pensamiento neo-liberal gerencialista de... more
En este artículo planteamos la investigación narrativa en educación desde una posición "otra", es decir, ale-jada de una perspectiva epistemológica interpretativa, hegemónica e influenciada por un pensamiento neo-liberal gerencialista de la educación, que se sitúa en una posición utilitarista-asimétrica entre investigador/a-participante. Esta posición jerárquica "subalterniza" a las personas vulnerables, especialmente de los colectivos marginados en la escuela y socialmente. Conformamos un recorrido epistemológico y metodológico en otro sentido, pensamos la investigación narrativa en educación en clave decolonial como un proceso ético-político, de relación, de diálogo y de co-interpretación horizontal, en el que co-participamos en un proceso de transfor-mación y acción colectiva. Entendemos que la narrativa y la transformación, global y local, personal y colectiva, se articulan en un mismo escenario. El giro decolonial plantea un doble desafío a la investigación narrativa, por una parte resignificar el conoci-miento, las metodologías, el contexto académico y el sentido de la narrativa como proceso decolonizador; y por otro, nos sitúa en el terreno de la vida para co-construir, en el contexto social y educativo, espacios de saberes compartidos y de acción conjunta, con metodologías de carácter performativo que provoquen un debate social y educativo alternativo.
El presente artículo se plantea hacer un balance del estado de la investigación educativa en el momento actual. El objetivo es mostrar, desde un punto de vista crítico, en qué forma la investigación está contribuyendo o no al cambio... more
El presente artículo se plantea hacer un balance del estado de la investigación educativa en el momento actual. El objetivo es mostrar, desde un punto de vista crítico, en qué forma la investigación está contribuyendo o no al cambio educativo y a la mejora de los procesos de enseñanza. Para ello se plantea la relación con las políticas educativas y su valor instrumental para las agendas neoliberales y los procesos de reforma de los sistemas educativos por parte de los estados actuales y la acción de organismos internacionales. Se plantea también, un breve recorrido por las diversas orientaciones que la investigación ha tenido en los últimos años, a través de los distintos cambios de paradigma que se han producido: del positivismo al giro cualitativo, el giro subjetivo y por último el giro decolonial. Se concluye con un análisis de los dos grandes modelos de investigación actualmente en liza: el que denomino perspectiva “forense”, esto es, la que disecciona la realidad educativa entendida esta como un objeto al que interpelar, y la perspectiva transformadora, que se sitúa junto a los sujetos, en los contextos de actuación, formando parte de los procesos de cambio.