[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Muestras de la desigualdad educativa y precariedad laboral en países hispanoamericanos Muestras de la desigualdad educativa y precariedad laboral en países hispanoamericanos /Jorge A. Lera Mejía, Roberto F. Ochoa García, Jorge A. Pérez Cruz, coordinadores .—Ciudad de México : Colofón ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2019. 144 págs. ; 17 x 23 cm. 1. LC: DEWEY: Centro Universitario Victoria Centro de Gestión del Conocimiento. Tercer Piso Cd. Victoria, Tamaulipas, México. C.P. 87149 consejopublicacionesuat@outlook.com D. R. © 2019 Universidad Autónoma de Tamaulipas Matamoros SN, Zona Centro Ciudad Victoria, Tamaulipas C.P. 87000 Consejo de Publicaciones UAT Tel. (52) 834 3181-800 • extensión: 2948 • www.uat.edu.mx Edificio Administrativo, planta baja, CU Victoria Ciudad Victoria, Tamaulipas, México Libro aprobado por el Consejo de Publicaciones UAT ISBN UAT: Colofón Franz Hals núm. 130, Alfonso XIII Delegación Álvaro Obregón C.P. 01460, Ciudad de México www.paraleer.com/colofonedicionesacademicas@gmail.com ISBN: Publicación financiada con recurso PFCE 2019 Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra incluido el diseño tipográfico y de portada, sea cual fuera el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento del Consejo de Publicaciones UAT. Impreso en México • Printed in Mexico El tiraje consta de 400 ejemplares Este libro fue dictaminado y aprobado por el Consejo de Publicaciones UAT mediante un especialista en la materia. Asimismo fue recibido por el Comité Interno de Selección de Obras de Colofón Ediciones Académicas para su valoración en la sesión del primer semestre 2019, se sometió al sistema de dictaminación a “doble ciego” por especialistas en la materia, el resultado de ambos dictámenes fue positivo. Muestras de la desigualdad educativa y precariedad laboral en países hispanoamericanos Jorge A. Lera Mejía Roberto F. Ochoa García Jorge A. Pérez Cruz Coordinadores Libro de la serie desigualdad y precariedad del Cuerpo Académico Consolidado Bienestar Económico y Social-CABiES (UAT-CA-177) Ing. José Andrés Suárez Fernández Presidente Dr. Julio Martínez Burnes VicePresidente Dr. Héctor Manuel Cappello Y García secretario técnico C.P. Guillermo Mendoza Cavazos Vocal Dra. Rosa Issel Acosta González Vocal Lic. Víctor Hugo Guerra García Vocal Consejo Editorial del Consejo de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Dra. Lourdes Arizpe Slogher • Universidad Nacional Autónoma de México | Dr. Amalio Blanco • Universidad Autónoma de Madrid. España | Dra. Rosalba Casas Guerrero • Universidad Nacional Autónoma de México | Dr. Francisco Díaz Bretones • Universidad de Granada. España | Dr. Rolando Díaz Lowing • Universidad Nacional Autónoma de México | Dr. Manuel Fernández Ríos • Universidad Autónoma de Madrid. España | Dr. Manuel Fernández Navarro • Universidad Autónoma Metropolitana. México | Dra. Juana Juárez Romero • Universidad Autónoma Metropolitana. México | Dr. Manuel Marín Sánchez • Universidad de Sevilla. España | Dr. Cervando Martínez • University of Texas at San Antonio. E.U.A. | Dr. Darío Páez • Universidad del País Vasco. España | Dra. María Cristina Puga Espinosa • Universidad Nacional Autónoma de México | Dr. Luis Arturo Rivas Tovar • Instituto Politécnico Nacional. México | Dr. Aroldo Rodrígues • University of California at Fresno. E.U.A. | Dr. José Manuel Valenzuela Arce • Colegio de la Frontera Norte. México | Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez • Universidad Nacional Autónoma de México | Dr. José Manuel Sabucedo Cameselle • Universidad de Santiago de Compostela. España | Dr. Alessandro Soares da Silva • Universidad de São Paulo. Brasil | Dr. Akexandre Dorna • Universidad de CAEN. Francia | Dr. Ismael Vidales Delgado • Universidad Regiomontana. México | Dr. José Francisco Zúñiga García • Universidad de Granada. España | Dr. Bernardo Jiménez • Universidad de Guadalajara. México | Dr. Juan Enrique Marcano Medina • Universidad de Puerto Rico-Humacao | Dra. Ursula Oswald • Universidad Nacional Autónoma de México | Arq. Carlos Mario Yori • Universidad Nacional de Colombia | Arq. Walter Debenedetti • Universidad de Patrimonio. Colonia. Uruguay | Dr. Andrés Piqueras • Universitat Jaume I. Valencia, España | Dr. Yolanda Troyano Rodríguez • Universidad de Sevilla. España | Dra. María Lucero Guzmán Jiménez • Universidad Nacional Autónoma de México | Dra. Patricia González Aldea • Universidad Carlos III de Madrid. España | Dr. Marcelo Urra • Revista Latinoamericana de Psicología Social | Dr. Rubén Ardila • Universidad Nacional de Colombia | Dr. Jorge Gissi • Pontificia Universidad Católica de Chile | Dr. Julio F. Villegas • Universidad Diego Portales. Chile | Ángel Bonifaz Ezeta • Universidad Nacional Autónoma de México Índice Prólogo 9 Introducción 15 Antecedentes 1. Desigualdad y precarización laboral de jóvenes profesionistas y la robotización 19 27 Jorge A. Lera Mejía y Roberto F. Ochoa García Universidad Autónoma de Tamaulipas, México José I. Rivas Flores Universidad de Málaga, España 2. La voluntad política del gobierno cubano desde el triunfo de la revolución para evitar desigualdad educativa en la niñez 45 Dra. Berta I. Yanes Watson Universidad de Ciencias Informáticas. Habana, Cuba 3. Escuela Transformadora. Una apuesta frente a la Desigualdad Educativa 65 José I. Rivas Flores Universidad de Málaga. Grupo Procie / Reunid Jorge A. Lera Mejía y Daniel Cantú Cervantes Universidad Autónoma de Tamaulipas. Grupo Bienestar Económico y Social 4. Los nuevos rumbos del Capital Humano: Hacia nuevos conceptos de negociación y valoración del trabajo Guillermo J. R. Garduño Valero Universidad Autónoma Metropolitana 75 5. La precarización y flexibilización del trabajo profesional docente en México 103 Mtra. Zulma Raquel Zeballos Pinto Universidad de Bolivia / Universidad de Guadalajara, México Mtro. Erik Márquez de León Dr. Rogelio Castillo Walle Universidad Autónoma de Tamaulipas, México Resumen 103 6. Inserción laboral de trabajadores mayores de 45 años con incapacidad permanente total 113 Miguel Blanco Canto Carlos Peña Sánchez Lydia Bares López Departamento de Economía General, Universidad de Cádiz Los autores 141 3. Escuela Transformadora. Una apuesta frente a la Desigualdad Educativa José I. Rivas Flores Universidad de Málaga. Grupo Procie / Reunid Jorge A. Lera Mejía y Daniel Cantú Cervantes Universidad Autónoma de Tamaulipas. Grupo Bienestar Económico y Social Resumen El trabajo se plantea a partir de una reflexión acerca de la situación actual de los sistemas educativos, con un fuerte ataque neoconservador y neoliberal, que agudiza el rol segregador y selectivo de la escuela. Frente a ello se hace necesario pensar en otra escuela y generar otro relato educativo que ponga el énfasis justamente en el rol político y social de la educación. Se apunta un cambio sustancial en el currículum, los modelos organizativos de la institución escolar, el papel del profesorado y las relaciones con la comunidad. Palabras clave: Escuela, neoliberalismo, inclusión, derecho a la educación. Introducción Se vive una etapa especialmente convulsa en la educación, producto de múltiples factores que convergen en la escuela como eje de la vida social, cultural y económica. Sin embargo, al mismo tiempo, se manifiesta un fuerte descrédito de los sistemas educativos por su supuesta falta de capacidad para sostener y construir el tipo de sociedad al que se está encaminando, que presenta unas características peculiares. La escuela se debate, en este marco, entre la demanda por dar respuesta a un sistema productivo y económico, por un lado, y dar respuesta a las necesidades sociales e individuales de los sujetos en un mundo convulso y complejo. Las reformas educativas de los últimos tiempos, especialmente en España y México, han puesto sobre la mesa esta confrontación de modelos de sistemas educativos, que casi siempre terminan decantándose a favor del primero. No obstante, el empuje neoliberal y neoconservador está siendo especialmente duro en todos los niveles, dando paso a una crisis de los modelos educativos progresistas, que no encuentran como dar respuesta a estas políticas. Antes bien, han desistido en su discurso educativo, dejándolo en manos de las propuestas liberales. La agenda la están marcando, a nivel macro, los herederos del thatcherismo, los voceros del emprendurismo y las evaluaciones de las macroorganizaciones económicas 65 y comerciales, como la OCDE y su informe PISA, o el Informe TALIS (Estudio internacional sobre enseñanza y aprendizaje), promovido por la misma organización y llevado a cabo por una organización empresarial privada. Sistema escolar y sistema social/ económico/ político están implicados, necesariamente, mediatizados por las posiciones hegemónicas del momento y los juegos de poder implicados. Sin duda, cabe pensar, siguiendo el mismo pensamiento gramsciano, que existen fuerzas contra-hegemónicas que se enfrentan en una lucha de posición de acuerdo a las propuestas sociales, políticas económicas y morales. En relación a esta dinámica en los sistemas educativos actuales se ha instalado el discurso de la innovación, con la idea de mejorar las prácticas escolares, sin percibir lo que este tiene de lenguaje colonizador en relación a la moral neoliberal y las propuestas de mercantilización de la escuela. Pensar el cambio y la transformación de la escuela en términos de innovación educativa supone reducir el problema a una cuestión de índole técnico que incide especialmente en las actividades, pero no en las finalidades. La innovación se convierte en propuesta hegemónica en los rituales de reforma educativa (Popkewitz, 1982) que vienen a prometer la mejora del sistema educativo, del trabajo de los docentes y de la calidad del aprendizaje del alumnado. Esto se resume en nuestros países, como una tendencia hacia las competencias, en lugar de saber y entender como principio fundamental educativo. Mercantilización de la educación Tanto innovación como reforma son propuestas políticas de control y domesticación de las escuelas y del trabajo docente, por lo que carecen de capacidad real de cambio. Más bien, están siendo eficaces en ajustar determinadas prácticas sociales a las prácticas escolares, materializando la apropiación del discurso educativo, como se presentó más arriba. El proceso seguido con las reformas educativas y las oleadas legislativas en materia educativa en España es un claro ejemplo (Rivas, 2013). En casi todos los casos estas propuestas venían acompañadas de su correspondiente dosis redentorista, haciendo ver que, esta vez sí, se iba a conseguir que la educación fuese la tabla de salvación para una sociedad en descomposición, decadente, hedonista y maltrecha por la falta de cultura y valores que se experimentan cotidianamente. Hay una constante en todos los planteamientos en torno a la escuela, sean de la orientación que sean: “los sistemas educativos son un pilar en la construcción de la sociedad”. Cuando se incluye en el objetivo de las políticas sociales, culturales y económicas, se reconoce el hecho ineludible de que la escuela es una institución social, que funciona en el seno de las propuestas de construcción social en conflicto en la sociedad actual. En cuanto a la propuesta hegemónica y dominante, 66 encontramos el modelo racional, liberal y moderno, que si bien, no deja de ser una de las propuestas posibles, tiene unas condiciones históricas sobre las cuales no es el momento de entrar. La enseñanza regula las actuaciones educativas desde un modelo de autoridad producto del modelo social que lo sustenta (Rivas, 2010). Se sostiene, en este sentido, junto con Carnoy (1977) que los sistemas de enseñanza tienen un lugar un proceso de colonización cultural de clase. Se plantea la necesidad de actuar desde lo que se puede entender como un proceso descolonizador que recupere la perspectiva del sujeto como constructor del conocimiento en escenarios culturales y sociales particulares. Pineau, Dussel y Caruso (2010) hablan de educación como máquina de educar, con tecnologías replicables y universales que llevan a cabo el ideal de sociedad desde una propuesta de clase. De acuerdo con esto, se recupera la necesidad de proceder desde las narrativas del mundo que los colectivos construyen en sus prácticas cotidianas, para afrontar desde ahí un conocimiento más global, más integrado. Se retoma el planteamiento del filósofo y antropólogo argentino Kush (1976), adaptándolo a una mirada educativa, donde el progreso social de un colectivo no se da por aceptar las pautas de una cultura hegemónica, sino en el desarrollo de sus propias pautas culturales como vía para incorporarse a la sociedad global. Esta tesis, transforma la misión de la educación y de las prácticas de enseñanza, al convertirla en un proceso que nace desde el propio sistema ideológico de una cultura particular, para su incorporación a un sistema global. El proceso es de integración, y no de subordinación. Es importante recordar, como hace Pérez-Gómez (2008), que “la enseñanza no es una simple habilidad, sino una compleja actividad cultural profundamente condicionada por creencias y hábitos que funcionan en parte fuera de la conciencia” (p. 95). De este modo, cada cultura establece sus propios escenarios de aprendizaje, los cuales se corresponden con sus creencias y sus sistemas de pensamiento y acción. Teniendo en cuenta que la sociedad se caracteriza por una fuerte heterogeneidad, que tiene que ver con las diferentes formas de vida que conviven en ella, el hecho de que una de ellas se constituya en hegemónica y se imponga como única es un acto de agresión sobre todas las demás. Especialmente cuando estos escenarios sociales son vistos como espacios a colonizar. Planteamiento de una escuela transformadora Planteado de este modo, se expone una cuestión esencial en la comprensión del papel de la escuela en la construcción social. ¿Cómo se construye legitimidad social y significados relevantes desde las propuestas sociales y políticas? Dado que la propuesta 67 hegemónica responde a un sistema productivo y a su instrumento, el sistema político, la legitimidad de la enseñanza está situada fuera de los propios sujetos que forman parte de ella. Esto es, del mundo financiero y productivo, la educación en función del mercado, pero no de los actores escolares. Estos son meros ejecutores de estas propuestas exógenas o bien los receptores pasivos de las mismas. Por tanto, su significatividad queda reducida a su capacidad de formar para un sistema establecido. Desde una posición contrahegemónica, transformadora, la legitimidad se establece desde la construcción de sentido colectivo, a partir de la realidad sociocultural propia de cada escenario educativo. Se entiende que la legitimidad viene dada por los movimientos sociales que participan en la construcción colectiva y, por tanto, de la comunidad educativa en la que estos procesos tienen sentido. La escuela transformadora se entiende desde esta última perspectiva: implicada y comprometida con los procesos sociales de cambio a partir de la construcción de comunidad democrática con la participación del entorno social, cultural, económico y político. El profesorado en primer lugar, pero también las familias y el alumnado, son constructores de sociedad y de cultura. La escuela transformadora se concreta al entender el papel activo y protagonista de los sujetos, tanto de uno como de otro estatus escolar. La capacidad de cambio de la escuela viene dada, por tanto, de su conciencia del tipo de procesos que tienen lugar en su entorno en las diferentes dimensiones. Freire (2002) planteaba la educación como la posibilidad de leer el mundo y comprenderlo para actuar en él. Textualmente en una de sus últimas obras planteaba: La lectura crítica del mundo es un quehacer pedagógico-político indivisible del quehacer político-pedagógico, es decir, de la acción política que envuelve a la organización de los grupos y de las clases populares per a intervenir en la reinvención de la sociedad (p. 53). El conflicto educativo se sitúa en el escenario del conflicto social, cultural y político, que vive la sociedad actual. Desde la perspectiva freireana, esto supone hablar de la brecha entre ricos y pobres, desigualdad, que se acrecienta de acuerdo a las condiciones económicas y financieras actuales. Se observa entre el ideal de progreso modernista que entiende la escuela como un proceso colonizador al servicio del sistema productivo, por tanto, como la posibilidad de promoción social, y la educación como un derecho conquistado históricamente por parte de los colectivos más desfavorecidos; por tanto, como la posibilidad de transformar la realidad social a partir de la transformación de la escuela. O desde la participación de la escuela de los procesos sociales, culturales y políticos de transformación. 68 La escuela incluyente Este modelo de transformación consiste en tres ejes que se pueden plantear en la escuela, que son los mismos que construyen la institución escolar en todos los escenarios. Se refiere al modelo de conocimiento que trabaja la escuela, el modelo de gestión y su contenido democrático y el tipo de relaciones que se generan en la misma. Como se definan estas tres cuestiones en cada situación particular pone de manifiesto el tipo de compromisos sobre los que construye su acción educativa y, por ende, social. Se plantea una nueva estructuración de las prácticas educativas que cuestione y desplace los ejes de poder de la relación educativa, en sus diversas dimensiones. Esto significa que hay que provocar un cambio significativo en la configuración del sistema educativo trasladando el control del mismo desde la clase media-alta que actualmente lo ostenta, a los menos desfavorecidos. Es necesario buscar el valor de la educación -su legitimidad y su significatividad- en sus finalidades y en su capacidad de transformar la realidad de los más necesitados de la sociedad; referir el sistema escolar al ámbito de la justicia social, de la democracia real, de la diversidad, la interculturalidad, etcétera. Así pues, una escuela transformadora incluyente es aquella que se coloca del lado de los marginados, de la diversidad cultural, funcional y cognitiva. Los tres ejes que se acaban de plantear apuntan a una forma de posicionarse de la escuela diferente: - Conocimiento como una reconstrucción crítica del mundo, en el sentido del Leerdecir-hacer de Freire. - Entender las estrategias y sistemas de gestión de la escuela desde una idea de democracia radical, en el sentido, por ejemplo, que plantea Gutman (2001). - Desarrollar un sistema de relaciones sociales y políticas desde una idea de comunidad basada en los principios de justicia, solidaridad y libertad, tal como podemos leer, por ejemplo, en Bauman (2006). Conclusión En síntesis, se plantearon aquí algunas condiciones para hablar de una escuela transformadora que modifican de forma importante el tipo de relaciones que se establecen entre el trabajo docente, el conocimiento y alumnado, a partir del cambio de sentido que suponen los tres ejes mencionados. Frente a un sistema económico y productivo que desvincula el trabajo de los contextos sociales, se tiene que reivindicar el vínculo entre contexto y escuela. No existe un currículum, existen alumnos y alumnas que viven situaciones particulares a las que deben dar sentido. Educar es dar la posibilidad de comprender el mundo físico, cultural y social en el 69 que cada uno vive. Solo desde esta posición es posible hablar de una reconstrucción crítica del mundo que permita construir un relato diferente, que transforme la realidad. Como apunta Clandinin (2013) “el mundo cambia de acuerdo al relato que hacemos de él”. La escuela debe ser partícipe de proyectos sociales, culturales, políticos y económicos relevantes. En este sentido los movimientos sociales contra-hegemónicos son fundamentales para situar la escuela del lado de los marginados. El movimiento ecologista, el feminista, los grupos alternativos, etcétera, están ofreciendo miradas diferentes de la sociedad que están construyendo mediante otro tipo de relaciones y valores. Esto significa convertir la escuela en una praxis diferente, no solo en un discurso alternativo. La heterogeneidad y, especialmente la diferencia, son ejes importantes para construir un discurso transformador y contra-hegemónico. El mundo cada vez más se caracteriza por un mestizaje cultural, étnico y social, que permite pensar en otro sistema social. La escuela es constructora de sentido y, por tanto, es la primera institución que debe encarnar la interculturalidad y la diferencia como elementos constituyentes de su realidad social y su modelo de funcionamiento. La escuela no puede diferenciar entre forma y contenido, en un proceso esquizofrénico que caracteriza la situación actual. Se aprende lo que se vive, y no lo que se enseña. Tal como plantea Freire (2004) de nuevo, se podría decir: “Enseñar no es transferir conocimiento […] sino crear las posibilidades para su producción o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a aprender”. Bibliografía Bauman, Z. (2006). Comunidad. En búsqueda de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI. Carnoy, M. (1973). La educación como imperialismo cultural. México: Siglo XXI. Clandinin, D. (2013). Engaging in narrative inquiry. Walnut Creek, CA: Left Coast Press. Freire, P. (2004). Cartas a quién pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI. Freire, P. (2002). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata. Gutman, A. (2001). La educación democrática. Una teoría política de la educación. Madrid: Paidós. Kush, R. (1976). Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro. Pérez-Gómez, A. (2008). “¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción de los significados de representación y acción”. En J. Gimeno, Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 59-102). Madrid: Morata. Pineau, P., Dussel, I., & Caruso, M. (2001). La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós. 70 Popkewitz, T. (1982). “Educational Reform as the Organization of Ritual: Stability as change”. Journal of Education , 164 (1), pp. 5-29. Rivas, J. (2010). “Descolonizar la educación. Transformar la práctica docente desde una perspectiva crítica”. En P. Aparicio, El poder de educar y de educarnos. Transformar la práctica docente desde una perspectiva crítica. (pp. 57-72). Xátiva, Valencia: Ediciones del Crec. Rivas, J. (2013). “El paso del cangrejo en el baile de las reformas: “Lomceando” la Educación Pública”. Ateneo del Nuevo Siglo, pp. 54-5 71