SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- Título: Sugieren algunas alternativas para prestar mayor atención a las clases
II.- Datos informativos:
INSTITUCIÓN “Rafael Gastelua” N° GRADO Y 6° “ C “
LUGAR Satipo
EDUCATIVA 31515 SECCIÓN
AREA TUTORIA TIEMPO 2 horas FECHA …/03/23
DOCENTE YENY MADUEÑO RAMOS
II.- Selección de propósitos y evidencia de Aprendizaje:
Desempeño ¿Qué nos dará evidencia Instrumentos de
Competencia /Capacidad (criterios de evaluación) de aprendizaje? evaluación
- CONSTRUYE SU Participa en diversas actividades Se trazan metas Escala de
IDENTIDAD con sus compañeros en situaciones concretas, realistas, valoración
de igualdad, cuidando y respetando evaluables y se
Se valora a sí mismo. proponen un plazo para
su espacio personal, su cuerpo y el
Autorregula sus emociones. de los demás. lograrlas. (Horario
Reflexiona y argumenta organizador de su
éticamente. tiempo)
Enfoques Transversales Acciones o actitudes observables
Enfoque orientación al bien común. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
Responsabilidad razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Preparación de la sesión:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? Qué recursos o materiales se utilizará en la sesión
-Tener las copias de las fichas de actividades. Papelotes, pizarra, plumones, punteros, hojas bon.
IV.- Secuencia didáctica y recursos y materiales:
MOMEN E S T R A T É G I A S
TOS
I ¿Qué buscamos?
N Que las y los estudiantes reconozcan que organizar su tiempo favorece su rendimiento académico y ayuda a sentirse bien
I consigo mismo y los demás.
C Presentación:
I Iniciamos la sesión dialogando con las y los estudiantes sobre la importancia de distribuir bien las horas del día para
lograr buenos resultados en el menor tiempo posible. Explicamos, que como jóvenes es natural que seamos
O
espontáneos, queramos estudiar, ver televisión, jugar, etc., en cualquier momento. Señalamos que si distribuimos
organizadamente nuestro tiempo, podremos realizar de la mejor manera, muchas de las actividades que deseemos y
necesitemos.
D Explicamos a las y los estudiantes que en esta sesión reflexionaremos acerca de la organización de nuestro tiempo en
general y del tiempo de estudio en particular.
E Conformamos grupos de seis estudiantes y les entregamos individualmente el “Cuadro de distribución de actividades”,
S indicando que lo llenen y que en grupo intercambien los resultados y opiniones. Luego, señalamos que para organizar
adecuadamente las actividades que suelen realizar, es importante reflexionar sobre cuánto tiempo se dedican al estudio
A y cuánto a las diversas actividades que realizan. Esto permitirá distribuir equitativamente cada una de las actividades
R que se llevan a cabo durante la semana.
Indicamos que los datos recogidos en el cuadro anterior permitirán tener una visión en conjunto de cómo distribuyes tu
R tiempo.
O A partir de esto, invitamos a reflexionar seriamente sobre las siguientes preguntas:
¿Esta distribución de tiempo corresponde a tus necesidades e intereses?
L ¿Qué actividades te ocupan un mayor tiempo?
L ¿Crees que le dedicas el tiempo justo a tus estudios para lograr buenos resultados?, ¿por qué?
¿Cómo podrías optimizar tu tiempo para mejorar tu rendimiento escolar?
O En la segunda parte de la sesión, repartimos a los grupos las hojas con las pautas para la elaboración de un horario y
pedimos que reflexionen acerca de ellas durante unos minutos. Posteriormente, cada grupo opinará en clase y realizará
el aporte que crea conveniente.
Luego pedimos a las y los estudiantes que elaboren individualmente su propio horario de estudios tomando en cuenta
el análisis realizado y siguiendo las pautas y aportes del grupo.
Recordamos a las y los estudiantes que el horario es personal, realista y flexible. Deben hacer los
cambios necesarios hasta que se convierta en un horario definitivo
C METACOGNICIÓN
Al final de la sesión enfatizamos sobre los siguientes aspectos:
I 1. En el horario que elaboremos, distribuir el tiempo adecuadamente para que todo no sea trabajo o estudio, tampoco
E dedicarnos a distracciones o diversión. Ambas situaciones son perjudiciales para el estudio. Es importante
R encontrar un equilibrio que nos ayude a rendir mejor y sentirnos cómodos.
2. Perseverar en nuestros estudios porque aumenta nuestras posibilidades de tener un rendimiento exitoso. Por ello,
R es importante, cumplir con el programa que nos hemos fijado, hasta que se convierta en un hábito. Se trata de un
E procedimiento que toma tiempo. Es necesario estar atentos a los avances y dificultades que tengamos en nuestros
estudios
3. Los hábitos que cultives hoy, repercutirán en tu futuro, influirán en tu éxito a corto, mediano y largo plazo, tanto en
el trabajo como en tu vida.
Felicitamos a los estudiantes por las actividades realizadas en aula.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Evaluación: ESCALA DE VALORACIÓN
- Reflexiona sobre su tiempo y si lo está utilizando adecuadamente
- Sigue los pasos para la elaboración de un horario de estudio.
- Establecen conclusiones sobre la importancia de organizar el tiempo de estudio y de ocio
Se les indica que el horario trabajado en clase lo revisen y mejoren luego lo coloquen en un lugar visible en casa para
una mejor organización de tiempo y las actividades.
SUB DIRECTORA PROFESORA DE AULA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad
Capacidad:
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta éticamente
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios de evaluación
Reflexiona sobre su Sigue los pasos para la Establecen conclusiones
tiempo y si lo está elaboración de un horario sobre la importancia de
utilizando de estudio organizar el tiempo de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes adecuadamente estudio y de ocio.
superando
superando
superando
Necesito
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
ayuda
1 AGUILAR FLORES, JERYNS SAMIR
2 ALEJOS VASQUEZ MIA RAPHAELLA
3 BENDEZU GARCIA, JOSUE JUDA
4 BERRIOS MEZA, GENESIS GRAZZIA
5 BIZARRO CONDORI, OLINDA
ROSMERY
6 CASANCHO ALOMIAS, ARIANA
JHACKELINE
7 CHAMBERGO LLOCLLA, WENDY
XIOMARA
8 CONOZCO LOZANO, YOHAN BRIAN
9 CRUZ PAUCAR RENSO
10 FERNANDEZ CONTRERAS, LEONEL
JULIO
11 GOMEZ PEÑA, MAGASUNI JUMIE
12 HERRERA PEREZ, ESTIF DEIVID
13 HINOSTROZA MARALLANA, DWAYNE
JONATAN
14 HUAMAN CASACHAHUA, JHAIR
DALMACIO
15 LIZARRAGA ALARTE, SANYHU NILZEN
16 LOPEZ LEON, TANIA EDITH
17 MALLMA QUISPE, JORDAN
SEBASTIAN
18 MARTINEZ SALGADO, ANGELY NAYRA
19 MERINO SANABRIA, BENJAMIN
JOSIAS ENRIQUE
20 MONTES ARONI, DAVID SANDRO
21 PAUCAR PERALTA, BRUCE ADMETH
22 PAUCAR PERALTA, ERICK HAZIEL
23 PEREZ SOTOMAYOR, PIERO
ALEXANDER
24 RAMOS VICENTE, EDER JUNIOR
25 RICSE CONTRERAS, ESTRELLA DEL
PILAR
26 RIVERA MALLQUI, KATHERIN NORIA
27 ROJAS ANGOSTO, EVANTS HADUAR
28 VELASQUEZ JANAMPA, HEIDY
MARICIELO
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
Actividades Semana de trabajo Fin de semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Actividades vitales
- Sueño
- Alimentación
- Relaciones sociales
Actividades relacionadas con el
estudio
- Clase ( en la IIEE)
- Estudio personal
Otras actividades
- Deportes
- Aficiones
- Actividades culturales
- Desplazamientos
Al elaborar un horario de estudio debe tomarse en cuenta lo siguiente:
Colocar las actividades de horario fijo (clases, prácticas, trabajo, deporte, clases de
computación, programas favoritos de TV, etc.)
Calcular la hora en que se acuesta y levanta cada día, así como el tiempo que demora al
ducharse, vestirse, desayunar, almorzar y cenar.
Considerar el tiempo real que se utiliza en el transporte.
Las horas que queden libres se deben usar para estudiar o distraerse. Es bueno reservar las
horas de mayor “lucidez” para el estudio.
Calcular entre 10 y 15 minutos de descanso por cada hora de estudio.
Intercalar áreas curriculares para no seguir con la misma actividad mucho tiempo. Es
importante combinar áreas fáciles y difíciles, agradables y desagradables, de letras y de
números, y no dedicar más de dos horas a una misma cosa.
Tratar de repasar lo hecho en clase cada noche o antes de la siguiente clase para tener los
contenidos frescos y poder relacionar los temas nuevos con los antiguos.
Organizo mi tiempo de estudio
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
8:00/ 9:00 h
9:00/ 10:00 h
M
10:00/ 11:00 h A
RECREO Ñ
A
11:30/ 12:30 h N
A
12:30/ 13:30 h
13:30/ 14:30 h
14:30/ 16:00 h T
A
16:00/ 17:00 h R
17:00/ 18:00 h D
E
18:00/ 19:00 h
19:00/ 20:00 h
20:00/ 21:00 h N
O
21:00/ 22:00 h C
22:00/ 23:00 h H
E
23:00/ 24:00 h
Organizo mi tiempo de estudio
Me comprometo a seguir lo mejor posible este horario acordado con mi tutora y con mi familia
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
8:00/ 9:00 h
9:00/ 10:00 h
M
10:00/ 11:00 h A
RECREO Ñ
A
11:30/ 12:30 h N
A
12:30/ 13:30 h
13:30/ 14:30 h
14:30/ 16:00 h T
A
16:00/ 17:00 h R
17:00/ 18:00 h D
E
18:00/ 19:00 h
19:00/ 20:00 h
20:00/ 21:00 h N
O
21:00/ 22:00 h C
22:00/ 23:00 h H
E
23:00/ 24:00 h