[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas5 páginas

Guía de Lengua: Grupo Verbal y Antónimos

Este documento contiene información biográfica sobre Félix María de Samaniego, un poeta y fabulista español del siglo XVIII. Nació en 1745 en Laguardia, España y murió en 1801. Es famoso por sus fábulas morales como "La lechera", "La zorra y las uvas" y "Las moscas", que contienen mensajes didácticos. También incluye información sobre las clases de antónimos y los pasos para hacer un análisis sintáctico.

Cargado por

jayjayalves02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas5 páginas

Guía de Lengua: Grupo Verbal y Antónimos

Este documento contiene información biográfica sobre Félix María de Samaniego, un poeta y fabulista español del siglo XVIII. Nació en 1745 en Laguardia, España y murió en 1801. Es famoso por sus fábulas morales como "La lechera", "La zorra y las uvas" y "Las moscas", que contienen mensajes didácticos. También incluye información sobre las clases de antónimos y los pasos para hacer un análisis sintáctico.

Cargado por

jayjayalves02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUÍA 4 DE LENGUA

- 6º DE PRIMARIA -
EL GRUPO VERBAL

BIOGRAFÍA FÉLIX MARÍA DE SAMANIEGO

Nació en Laguardia (Álava) el 12 de octubre de 1745 y murió en el mismo lugar el 11 de agosto de


1801. Perteneció a una familia muy numerosa, eran nueve hermanos.

Comenzó a estudiar derecho en Valladolid, pero abandonó para irse a Francia. Fue músico,
ensayista, dramaturgo y poeta.

Padecía una enfermedad que hizo que perdiese la vida en 1801.

Fue famoso por su fábulas morales, tales como«La lechera», «La zorra y las uvas», «El zagal y
las ovejas», «La gallina de los huevos de oro» y «Las moscas» son algunas de sus más
conocidas fábulas. Todas ellas contienen moraleja con el fin de transmitir un mensaje didáctico
CLASES DE ANTÓNIMOS
Los antónimos de pueden clasificar de dos formas:

Según el significado. Según la forma.

ANTONIMIA LÉXICA ANTONIMIA MORFOLÓGICA


GRADUALES: antónimos entre los que existe
una graduación. LÉXICOS: sus lexemas son diferentes
- Ej: caliente/ frío (en medio templado) (recuerda que lexema es la parte
invariable de la palabra).
COMPLEMENTARIOS: sus significados son - Ej: alto/ bajo
incompatibles.
MORFOLÓGICOS: tienen el mismo
- Ej: muerto/ vivo (o una cosa u otra).
lexema. El antónimo se forma
añadiendo un prefijo.
RECÍPROCOS: el significado de uno implica
- Ej: mortal/ inmortal
al otro
- Ej: comprar/ vender (cuando compras
la otra persona ha vendido.)

¡¡RECUERDA!! Vocales abiertas son: a, e, o / Vocales cerradas son: i, u


PASOS PARA HACER ANÁLISIS SINTÁCTICO

1. Identifico del verbo (será el núcleo del predicado).

Ejemplo: Marina compró un vestido en la tienda.


núcleo (N)
2. Identifico el sujeto (lo llamaremos también grupo nominal).
Pregunto al verbo ¿Quién?
Ejemplo: Marina compró un vestido en la tienda.
Grupo Nominal (G.N) / Sujeto

3. Señalo el núcleo del sujeto.

4. Identifico el predicado (es todo lo demás, donde está el verbo).


Marina compró un vestido en la tienda.
GN / Predicado Verbal (PV)
Sujeto
5. Dices qué tipo de predicado es.
- Predicado Nominal
- Predicado Verbal
6. Busco los grupos (nominales, adjetivales, preposicional y adverbiales).
7. Señalo los Complementos del Nombre
TIPOS DE PREDICADO
PREDICADO VERBAL PREDICADO NOMINAL
Es cuando el verbo tiene un Si el verbo es copulativo: ser, estar o
significado pleno por sí solo Y NO parecer, es predicado NOMINAL.
NECESITA COMPLEMENTO.
El predicado va a necesitar UN
Ejemplo: → Ellos lavan la ropa. COMPLEMENTO para completar el
significado de la frase.
Si quitamos la ropa, la frase tiene
sentido. → Ellos lavan. Ejemplo→ Mis amigos son muy buenos.
El verbo tiene sentido por sí solo, es Si yo quito muy buenos la frase no tiene
PLENO. El predicado es VERBAL. sentido. → Mis amigos son

Hay algunos verbos que no son los copulativos pero también necesitan un
complemento, se llaman SEMICOPULATIVOS (quedarse, ponerse, volverse…)

¡¡ RECUERDA !!
GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO
NOMINAL ADJETIVAL ADVERBIAL PREPOSICIONAL
Conjunto de palabras Conjunto de palabras Conjunto de palabras Conjunto de palabras
cuyo núcleo es un cuyo núcleo es un cuyo núcleo es un introducidas por una
sustantivo o un adjetivo. adverbio. preposición.
pronombre.

EJEMPLOS EJEMPLOS EJEMPLOS EJEMPLOS


Mi hijo mayor Muy lista Cerca de la mesa De mi madre
Núcleo Núcleo Núcleo Preposición
(sustantivo) (adjetivo) (adverbio)
¡¡ RECUERDA !!
LOS COMPLEMENTOS DEL NOMBRE
Es una palabra o grupo de palabras que acompañan y describen al sustantivo. Nos da más información
sobre el núcleo, sobre el nombre.
Lo encontramos siempre en un grupo nominal.

Grupos preposicionales Otros grupos nominales (GN)


Grupos adjetivales (G.Adj.):
(G.Prep.): Es la aposición y complementa
Expresa una cualidad del
Van detrás del nombre y al nombre directamente sin
sustantivo.
empieza con una preposición. preposición.
Ejemplo: El joven risueñor
Ej: Los amigos de la infancia Ejemplo: Rodrigo Díaz, el Cid,
C.N.
C.N.
Grupo Nominal C.N.
Grupo Nominal Grupo Nominal

REPASA PARA EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO

También podría gustarte