“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA
ORGANIZO MI TIEMPO
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5°GRADO FECHA: …… /………/ 2025
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias Desempeños Criterios de evaluación
y capacidades
Construye su Explica sus cualidades y características
identidad. personales reconociendo los cambios que ha
experimentado, y las acepta como parte de su
- Se valora a sí mismo desarrollo. - Reflexiona sobre su
- Autorregula sus Se identifica con los diversos grupos a los tiempo y si lo está
emociones que pertenece como su familia, escuela y utilizando adecuadamente
- Reflexiona y comunidad. - Sigue los pasos para la
argumenta Reconoce que sus acciones tienen
elaboración de un horario
éticamente consecuencias y que generan diferentes
emociones así mismo y a sus compañeros, usa de estudio.
- Vive su sexualidad
estrategias de autorregulación Establece conclusiones
de manera integral Describe situaciones que ponen en riesgo su sobre la importancia de
y responsable de integridad y las conductas para evitarlas o organizar el tiempo de
acuerdo a su etapa protegerse. estudio y de ocio.
de desarrollo y
madurez.
Propósito Organizar su tiempo para favorecer su rendimiento académico y ayudar a
sentirse bien consigo mismo y los demás
Evidencia Horario organizador de su tiempo
Instrumento de Escala valorativa
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan
orientación al bien tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
común
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
aprendizaje de los recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Se saluda de manera cordial a las y los estudiantes , así mismo agradecemos por un día
más de vida. A continuación se muestra las siguientes imágenes con intención de que
se compare ambas. ANEXO 1
Respondemos las siguientes preguntas:
¿Qué observamos en las imágenes?
¿En qué se diferencian?
¿Cuál crees que es la causa de su desorden?
¿Con cuál de las imágenes te identificas? ¿por qué?
Luego dialogando con las y los estudiantes sobre la importancia de distribuir bien las
horas del día para lograr buenos resultados en el menor tiempo posible. Explicamos,
que como jóvenes es natural que seamos espontáneos, queramos estudiar, ver
televisión, jugar, etc., en cualquier momento. Señalamos que si distribuimos
organizadamente nuestro tiempo, podremos realizar de la mejor manera, muchas de
las actividades que deseemos y necesitemos.
El propósito de hoy es:
Reconocer que organizar nuestro tiempo favorece nuestro rendimiento académico y
ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y los demás.
Se socializan los criterios de evaluación:
- Reflexiona sobre su tiempo y si lo está utilizando adecuadamente
- Sigue los pasos para la elaboración de un horario de estudio.
Establece conclusiones sobre la importancia de organizar el tiempo de estudio y de ocio
Recordamos los siguientes acuerdos:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
Explicamos a las y los estudiantes que en esta sesión reflexionaremos acerca de la
organización de nuestro tiempo en general y del tiempo de estudio en particular.
Conformamos grupos de hasta 5 estudiantes y les entregamos individualmente
el “Cuadro de distribución de actividades”, indicando que lo llenen y que en grupo
intercambien los resultados y opiniones. Luego, señalamos que para organizar
adecuadamente las actividades que suelen realizar, es importante reflexionar sobre
cuánto tiempo se dedican al estudio y cuánto a las diversas actividades que realizan.
Esto permitirá distribuir equitativamente cada una de las actividades que se llevan a
cabo durante la semana.
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
Actividades Semana de trabajo Fin de semana
Lun Marte Miércol Jueve Viern Sábad Domin
es s es s es o go
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Actividades vitales
Sueño
Alimentación
Relaciones sociales
Actividades
relacionadas con el
estudio
Clase (en mi IE)
Estudio personal
Otras actividades
Deportes
Aficiones
Actividades culturales
Desplazamientos
Indicamos que los datos recogidos en el cuadro anterior permitirán tener una visión en
conjunto de cómo distribuyes tu tiempo.
A partir de esto, invitamos a reflexionar seriamente sobre las siguientes preguntas:
¿Esta distribución de tiempo corresponde a tus necesidades e intereses?
¿Qué actividades te ocupan un mayor tiempo?
¿Crees que le dedicas el tiempo justo a tus estudios para lograr buenos
resultados?, ¿por qué?
¿Cómo podrías optimizar tu tiempo para mejorar tu rendimiento escolar?
En la segunda parte de la sesión, repartimos a los grupos las hojas con las pautas para la
elaboración de un horario y pedimos que reflexionen acerca de ellas durante unos
minutos. Posteriormente, cada grupo opinará en clase y realizará el aporte que crea
conveniente.
Al elaborar un horario de estudio debe tomarse en cuenta lo siguiente:
Colocar las actividades de horario fijo (clases, prácticas, trabajo, deporte, clases de
computación, programas favoritos de TV, etc.)
Calcular la hora en que se acuesta y levanta cada día, así como el tiempo que demora al
ducharse, vestirse, desayunar, almorzar y cenar.
Considerar el tiempo real que se utiliza en el transporte.
Las horas que queden libres se deben usar para estudiar o distraerse. Es bueno reservar
las horas de mayor “lucidez” para el estudio.
Calcular entre 10 y 15 minutos de descanso por cada hora de estudio.
Intercalar áreas curriculares para no seguir con la misma actividad mucho tiempo. Es
importante combinar áreas fáciles y difíciles, agradables y desagradables, de letras y de
números, y no dedicar más de dos horas a una misma cosa.
Recordamos a las y los estudiantes que el horario es personal, realista y flexible. Deben
hacer los cambios necesarios hasta que se convierta en un horario definitivo.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Al final de la sesión enfatizamos sobre los siguientes aspectos:
1. En el horario que elaboremos, distribuir el tiempo adecuadamente para que todo no
sea trabajo o estudio, tampoco dedicarnos a distracciones o diversión. Ambas
situaciones son perjudiciales para el estudio. Es importante encontrar un equilibrio
que nos ayude a rendir mejor y sentirnos cómodos.
2. Perseverar en nuestros estudios aumenta nuestras posibilidades de tener un
rendimiento exitoso. Por ello, es importante, cumplir con el programa que nos
hemos fijado, hasta que se convierta en un hábito. Se trata de un procedimiento
que toma tiempo. Es necesario estar atentos a los avances y dificultades.
3. Los hábitos que cultives hoy, repercutirán en tu futuro, influirán en tu éxito a corto,
mediano y largo plazo, tanto en el trabajo como en tu vida.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al elaborar su horario?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
- Reflexioné sobre mi tiempo y si lo estoy
utilizando adecuadamente
- Seguí los pasos para la elaboración de un horario
de estudio.
Establecí conclusiones sobre la importancia de
organizar el tiempo de estudio y de ocio
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Reflexiona sobre su Sigue los pasos Establecen
tiempo y si lo está para la elaboración conclusiones
utilizando de un horario de sobre la
adecuadamente estudio importancia
ESTUDIANTES
de organizar
el tiempo de
estudio y de
ocio.
Sí No Sí No SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
ANEXO 1
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”