[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
937 vistas7 páginas

SESIÓN PS-Elaboramos Nuestro Horario de Estudio.

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la elaboración de un horario de estudio. Los estudiantes discuten cómo organizar su tiempo y proponen actividades para incluir en su horario de estudio personal con el fin de mejorar sus aprendizajes.

Cargado por

Tlas Shy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
937 vistas7 páginas

SESIÓN PS-Elaboramos Nuestro Horario de Estudio.

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la elaboración de un horario de estudio. Los estudiantes discuten cómo organizar su tiempo y proponen actividades para incluir en su horario de estudio personal con el fin de mejorar sus aprendizajes.

Cargado por

Tlas Shy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“ELABORAMOS NUESTRO HORARIO DE ESTUDIO”

DATOS INFORMATIVOS:

 Director: César Galán Purizaca  Profesora: Marcela Irene Panta Eche


 Subdirectora: Linda Garces Calle  Fecha: -04-2024
 Grado y sección: 3° C

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Criterios de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia Instr. de
Área evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia.
Participa en la elaboración
de acuerdos y normas de
convivencia en el aula, Explica la
teniendo en cuenta los importancia de
deberes y derechos del organizar su
niño, y considera las tiempo de
propuestas de sus estudios.
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA compañeros. Evalúa el
Propone
DEL BIEN COMÚN cumplimiento de dichos Establece su
algunas
• Interactúa con todas las personas. acuerdos y normas, y horario de
estudio en forma responsabilida
• Construye normas y asume acuerdos y propone cómo mejorarlo.
des y plantea Escala de
PS leyes. Delibera sobre asuntos de equitativa.
• Maneja conflictos de manera acciones a valoración
interés público (problemas
constructiva. de seguridad vial, Asume un realizar.
• Delibera sobre asuntos públicos.
delincuencia juvenil, compromiso para
• Participa en acciones que promueven el
incumplimiento de sus cumplir con las
bienestar común.
derechos, etc.) para actividades
proponer y participar en propuestas en su
actividades colectivas horario de
orientadas al bien común, estudio.
y reconoce que existen
opiniones distintas a la
suya.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

INICIO
 Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
 Iniciamos la actividad recordando el título de la unidad de aprendizaje que venimos desarrollando en el presente mes y
preguntamos: ¿Qué actividades hemos venido realizando en las semanas anteriores? ¿Por qué? ¿Crees que estas
actividades ayuden a mejorar nuestros aprendizajes? ¿Qué otras actividades podemos realizar? ¿Podremos organizar
nuestro tiempo para mejorar nuestros logros? ¿Cómo?
 Dialogan sobre las actividades que realizan a través de las siguientes preguntas: ¿Qué actividades realizan durante todo
el día?
 Pedimos ir repasando las actividades que realizan las primeras horas del día y avanzamos hacia la noche, recordando
distinguir entre los días hábiles y fines de semana.
 Anotamos sus intervenciones en la pizarra.
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a organizar nuestro tiempo de estudios para mejorar nuestros
aprendizajes.
 Comparto los criterios a tener en cuenta para la sesión de hoy.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN.
 Invitamos a los estudiantes a escuchar la siguiente situación:

 Alfonso es un
Dialogamos estudiante
a partir de lasdesiguientes
tercer grado de primaria,
preguntas: ¿Qué que
pasoescon
muy activo,
Ana? ¿Porsiempre le gusta
qué no pudo estarsus
cumplir haciendo algo y por
tareas ¿Estará
ello todos lo quieren
organizando mucho., Entre
bien su tiempo? ¿Cómolas
se actividades que practica
siente Alfonso? ¿Alguna siempre,
vez te haes hacer deporte
sucedido ya que sabe que es bueno
algo parecido?
y por eso lo practica, Tambien le gusta cantar por ello se inscribió en un concurso de canto; juega ajedrez en las
grandes ligas; además, pertenece a la embajada cultural de su localidad, tambien ayuda en la chacra a su papa, le
gusta la cocina y por ello ayuda mucho a su mama, dice que de grande será un gran chef; le gusta mucho estudiar
pero a veces no cumple sus tareas como debe ser porque no le alcanza el tiempo. En su evaluación diagnostica no

obtuvo buenos resultados a pesar de ser un buen estudiante y todas las actividades que le gusta realizar aveces no
le salen bien, se siente agotado y eso lo pone muy triste.

 ¿Qué paso con Alonso?
 ¿Por qué no pudo cumplir sus tareas?
 ¿Estará organizando bien su tiempo?
 ¿Cómo se siente Alonso?
 ¿alguna vez te ha sucedido algo parecido?
 ¿Qué podemos hacer para cumplir con todas nuestras actividades?
 Dialogamos en grupo de clase a partir de las respuestas brindadas por los estudiantes.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Retomamos el proposito de la actividad y resaltamos la importancia de organizar nuestro tiempo en general y el tiempo de
estudio.
 Presentamos a los estudiantes la siguiente información:
¿ Que es la oganizacion de tiempo de estudios?
Es el tiempo que debemos establecer y dedicar dia a dia para realizar las actividades escolares, asi como el
repaso de diferentes areas que sean desarrolladas durante la semana de estudio en la IE.
¿Cómo organizar nuestro tiempo de estudio?
Agendar las actividadesdiarias
Establecer prioridades
Planificar tus descansos
¿Por qué es importante organizar nuestro horario de estudios?
Porque nos permite saber lo que haremos en cada momento del dia, asi se cumplen las actividades mas importantes de
forma eficiente, optimizando el tiempo y descanzando lo necesario.

 Pido participación de estudiantes para leer al grupo de clase la información presentada.


 Planteo interrogantes: ¿Qué significa la organización de tiempo de estudios? ¿Para que nos servira? ¿Sera importante
organizar nuestro timpo de estudios? ¿Por qué? ¿Alguna vez has oganizado tu tiempo de estudios? ¿ Crees que puedes
organizarte mejor?

TOMA DE DECISIONES.
 Les pido que en su cuaderno escriban una lista de actividades que realizan en su día a día.
 En grupo completan su horario de estudios.
CUADRO DE DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES DIAS HABILES FIN DE SEMANA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

ACTIVIDADES
VITALES.

-Sueño
Alimentación
-Juego
ACTIVIDADES
RELACIONADAS
CON EL ESTUDIO.

-Clases en la IE
-Estudio personal
OTRAS
ACTIVIDADES.

-Deportes
-Aficiones
-Actividades
culturales

 Comparten con toda la clase.


 Que actividades te ocupan mayor tiempo?
 Reflexionan sobre ¿Por qué es importante la organización del tiempo de estudios?
 Dialogamos en grupo de clase y escriben de manera personal un compromiso para cumplir el cuadro de organización del
tiempo.

CIERRE

 Consolido el aprendizaje con preguntas de metacognición: ¿Qué aprendiste? ¿cómo lo aprendiste? ¿para qué te servirá lo
aprendido?
 Invito a reflexionar sobre lo aprendido, para lo cual retomo los criterios compartidos a inicio de la actividad, para que los
estudiantes identifiquen si los lograron o presentaron dificultades.

SUBDIRECTORA PROFESORA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nº ESCALA DE VALORACION.
Competencia: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
. Capacidad: Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promuevan el bienestar común.
. Criterios de evaluación
Nombres y Apellidos de los estudiantes . Explica la Establece su . Asume un
importancia de horario de estudio compromiso para
organizar su en forma cumplir con las
tiempo de equitativa. actividades
estudios. propuestas en su
horario de
estudio.

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda
1 BANCAYAN VITE CRISTHOPER JEAN MARCOS.

2 CARUAJULCA PAICO JEREMI ADRIANO

3 CHAPILLIQUEN RUMICHE ABBY EMILY

4 CHERRE PURIZACA MARCOS JHAIR

5 CHUNGA REYES JHON ALEXANDER

6 ECHE GONZALES GRESHAN JANSENIO

7 FIESTAS RUMICHE BRIANA GUADALUPE

8 GONZALES BOLO ANAHY YAMILET

9 HUAMAN HUAMAN JHOSELIN NICOLE

10 PAIVA ALVAREZ RENZO LIAM

11 PANTA PINDAY YERAL JOSUE

12 PINGO RUIZ FELIPE JESUS

13 RUIZ RUIZ JOHAN JHOSYMIR

14 TEMOCHE HUERTAS CESAR LEONEL

15 TEMOCHE SANCHEZ DAVID NICOLAS

16 TEMOCHE TEMOCHE MARIANA DEL CARMEN

17 TUME PEREZ OSIRIS SHANTALL

18 YARLEQUE ALDANA STIP ALEXANDER

19 ZETA FIESTAS NATHALY ARELY

¿ Que es la oganizacion de tiempo de estudios?


Es el tiempo que debemos establecer y dedicar dia a dia para realizar las actividades escolares, asi como el
repaso de diferentes areas que sean desarrolladas durante la semana de estudio en la IE.
¿Cómo organizar nuestro tiempo de estudio?
Agendar las actividadesdiarias
Establecer prioridades
Planificar tus descansos
¿Por qué es importante organizar nuestro horario de estudios?
Porque nos permite saber lo que haremos en cada momento del dia, asi se cumplen las actividades mas importantes de
forma eficiente, optimizando el tiempo y descanzando lo necesario.

¿ Que es la oganizacion de tiempo de estudios?


Es el tiempo que debemos establecer y dedicar dia a dia para realizar las actividades escolares, asi como el
repaso de diferentes areas que sean desarrolladas durante la semana de estudio en la IE.
¿Cómo organizar nuestro tiempo de estudio?
Agendar las actividadesdiarias
Establecer prioridades
Planificar tus descansos
¿Por qué es importante organizar nuestro horario de estudios?
Porque nos permite saber lo que haremos en cada momento del dia, asi se cumplen las actividades mas importantes de
forma eficiente, optimizando el tiempo y descanzando lo necesario.

¿ Que es la oganizacion de tiempo de estudios?


Es el tiempo que debemos establecer y dedicar dia a dia para realizar las actividades escolares, asi como el
repaso de diferentes areas que sean desarrolladas durante la semana de estudio en la IE.
¿Cómo organizar nuestro tiempo de estudio?
Agendar las actividadesdiarias
Establecer prioridades
Planificar tus descansos
¿Por qué es importante organizar nuestro horario de estudios?
Porque nos permite saber lo que haremos en cada momento del dia, asi se cumplen las actividades mas importantes de
forma eficiente, optimizando el tiempo y descanzando lo necesario.

¿ Que es la oganizacion de tiempo de estudios?


Es el tiempo que debemos establecer y dedicar dia a dia para realizar las actividades escolares, asi como el
repaso de diferentes areas que sean desarrolladas durante la semana de estudio en la IE.
¿Cómo organizar nuestro tiempo de estudio?
Agendar las actividadesdiarias
Establecer prioridades
Planificar tus descansos
¿Por qué es importante organizar nuestro horario de estudios?
Porque nos permite saber lo que haremos en cada momento del dia, asi se cumplen las actividades mas importantes de
forma eficiente, optimizando el tiempo y descanzando lo necesario.

Lee la siguiente situación:

 Alfonso es un
Dialogamos estudiante
a partir de lasdesiguientes
tercer grado de primaria,
preguntas: ¿Qué que
pasoescon
muy activo,
Ana? ¿Porsiempre le gusta
qué no pudo estarsus
cumplir haciendo algo y por
tareas ¿Estará
ello todos lo quieren
organizando mucho., Entre
bien su tiempo? ¿Cómolas
se actividades que practica
siente Alfonso? ¿Alguna siempre,
vez te haes hacer deporte
sucedido ya que sabe que es bueno
algo parecido?
y por eso lo practica, Tambien le gusta cantar por ello se inscribió en un concurso de canto; juega ajedrez en las
grandes ligas; además, pertenece a la embajada cultural de su localidad, tambien ayuda en la chacra a su papa, le
gusta la cocina y por ello ayuda mucho a su mama, dice que de grande será un gran chef; le gusta mucho estudiar
pero a veces no cumple sus tareas como debe ser porque no le alcanza el tiempo. En su evaluación diagnostica no

 Lee la siguiente situación:

 Alfonso es un
Dialogamos estudiante
a partir de lasdesiguientes
tercer grado de primaria,
preguntas: ¿Qué que
pasoescon
muy activo,
Ana? ¿Porsiempre le gusta
qué no pudo estarsus
cumplir haciendo algo y por
tareas ¿Estará
ello todos lo quieren
organizando mucho., Entre
bien su tiempo? ¿Cómolas
se actividades que practica
siente Alfonso? ¿Alguna siempre,
vez te haes hacer deporte
sucedido ya que sabe que es bueno
algo parecido?
y por eso lo practica, Tambien le gusta cantar por ello se inscribió en un concurso de canto; juega ajedrez en las
grandes ligas; además, pertenece a la embajada cultural de su localidad, tambien ayuda en la chacra a su papa, le
gusta la cocina y por ello ayuda mucho a su mama, dice que de grande será un gran chef; le gusta mucho estudiar
pero a veces no cumple sus tareas como debe ser porque no le alcanza el tiempo. En su evaluación diagnostica no

obtuvo buenos resultados a pesar de ser un buen estudiante y todas las actividades que le gusta realizar aveces no
le salen bien, se siente agotado y eso lo pone muy triste.

 Lee la siguiente situación:

 Alfonso es un
Dialogamos estudiante
a partir de lasdesiguientes
tercer grado de primaria,
preguntas: ¿Qué que
pasoescon
muy activo,
Ana? ¿Porsiempre le gusta
qué no pudo estarsus
cumplir haciendo algo y por
tareas ¿Estará
ello todos lo quieren
organizando mucho., Entre
bien su tiempo? ¿Cómolas
se actividades que practica
siente Alfonso? ¿Alguna siempre,
vez te haes hacer deporte
sucedido ya que sabe que es bueno
algo parecido?
y por eso lo practica, Tambien le gusta cantar por ello se inscribió en un concurso de canto; juega ajedrez en las
grandes ligas; además, pertenece a la embajada cultural de su localidad, tambien ayuda en la chacra a su papa, le
gusta la cocina y por ello ayuda mucho a su mama, dice que de grande será un gran chef; le gusta mucho estudiar
pero a veces no cumple sus tareas como debe ser porque no le alcanza el tiempo. En su evaluación diagnostica no

obtuvo buenos resultados a pesar de ser un buen estudiante y todas las actividades que le gusta realizar aveces no
le salen bien, se siente agotado y eso lo pone muy triste.

 Lee la siguiente situación:

 Alfonso es un
Dialogamos estudiante
a partir de lasdesiguientes
tercer grado de primaria,
preguntas: ¿Qué que
pasoescon
muy activo,
Ana? ¿Porsiempre le gusta
qué no pudo estarsus
cumplir haciendo algo y por
tareas ¿Estará
ello todos lo quieren
organizando mucho., Entre
bien su tiempo? ¿Cómolas
se actividades que practica
siente Alfonso? ¿Alguna siempre,
vez te haes hacer deporte
sucedido ya que sabe que es bueno
algo parecido?
y por eso lo practica, Tambien le gusta cantar por ello se inscribió en un concurso de canto; juega ajedrez en las
grandes ligas; además, pertenece a la embajada cultural de su localidad, tambien ayuda en la chacra a su papa, le
gusta la cocina y por ello ayuda mucho a su mama, dice que de grande será un gran chef; le gusta mucho estudiar
pero a veces no cumple sus tareas como debe ser porque no le alcanza el tiempo. En su evaluación diagnostica no

obtuvo buenos resultados a pesar de ser un buen estudiante y todas las actividades que le gusta realizar aveces no

le salen bien, se siente agotado y eso lo pone muy triste.

 Lee la siguiente situación:

 Alfonso es un
Dialogamos estudiante
a partir de lasdesiguientes
tercer grado de primaria,
preguntas: ¿Qué que
pasoescon
muy activo,
Ana? ¿Porsiempre le gusta
qué no pudo estarsus
cumplir haciendo algo y por
tareas ¿Estará
ello todos lo quieren
organizando mucho., Entre
bien su tiempo? ¿Cómolas
se actividades que practica
siente Alfonso? ¿Alguna siempre,
vez te haes hacer deporte
sucedido ya que sabe que es bueno
algo parecido?
y por eso lo practica, Tambien le gusta cantar por ello se inscribió en un concurso de canto; juega ajedrez en las
grandes ligas; además, pertenece a la embajada cultural de su localidad, tambien ayuda en la chacra a su papa, le
gusta la cocina y por ello ayuda mucho a su mama, dice que de grande será un gran chef; le gusta mucho estudiar
pero a veces no cumple sus tareas como debe ser porque no le alcanza el tiempo. En su evaluación diagnostica no

obtuvo buenos resultados a pesar de ser un buen estudiante y todas las actividades que le gusta realizar aveces no
CUADRO
le salen bien, se siente agotado y eso lo pone DE DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES.
muy triste.

ACTIVIDADES DIAS HABILES FIN DE SEMANA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

ACTIVIDADES
VITALES.
-Sueño
Alimentación
-Juego
ACTIVIDADES
RELACIONADAS
CON EL ESTUDIO.

-Clases en la IE
-Estudio personal
OTRAS
ACTIVIDADES.

-Deportes
-Aficiones
-Actividades
culturales

CUADRO DE DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES.


ACTIVIDADES DIAS HABILES FIN DE SEMANA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

ACTIVIDADES
VITALES.

-Sueño
Alimentación
-Juego
ACTIVIDADES
RELACIONADAS
CON EL ESTUDIO.

-Clases en la IE
-Estudio personal
OTRAS
ACTIVIDADES.

-Deportes
-Aficiones
-Actividades
culturales

También podría gustarte