[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
386 vistas5 páginas

Sesión de Tutoria 22 de Agosto

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre percepciones en la escuela primaria Andrés Avelino Cáceres. La sesión incluye una discusión sobre cómo las personas perciben las cosas de manera diferente, la lectura de un cuento, y representaciones teatrales de los estudiantes sobre el cuento. El propósito es ayudar a los estudiantes a reconocer interpretaciones diversas y opinar sobre los personajes.

Cargado por

ruth sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
386 vistas5 páginas

Sesión de Tutoria 22 de Agosto

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre percepciones en la escuela primaria Andrés Avelino Cáceres. La sesión incluye una discusión sobre cómo las personas perciben las cosas de manera diferente, la lectura de un cuento, y representaciones teatrales de los estudiantes sobre el cuento. El propósito es ayudar a los estudiantes a reconocer interpretaciones diversas y opinar sobre los personajes.

Cargado por

ruth sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TUTORIA
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES GRADO: 4TO: A, B, C, Y D
FECHA: martes 22 de agosto de 2023

TÍTULO: ¡ALTO! MIRA BIEN DOS VECES


ANTES DE LA SESIÓN:
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA
SESIÓN?
• La lista de cotejo • Plumones
• Imágenes  Papelote
 Lista de cotejos

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS RETO EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Construye su identidad Establecer relaciones Realiza Reconocer las diversas
democráticas y dramatizaciones interpretaciones que hacen
las personas.
armoniosas en el aula y la
escuela Participa opinado sobre los
personajes de sus
dramatizaciones

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN EN ESTUDIANTES Y DOCENTES


Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
bien común padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas Disposición a valorar y
proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TÉRMINO APROXIMADO 15min
Al empezar la sesión les decimos “Cada persona tiene una forma única de percibir las cosas. ¿Saben qué es percibir? Es
el proceso mediante el cual interpretamos aquello que recibimos a través de nuestros sentidos, por ejemplo, lo que
vemos, escuchamos, olemos, tocamos o saboreamos. Esto nos lleva a tener pensamientos diferentes.

Propósito: Hoy vamos a hablar sobre esto y vamos a ver si es cierto que cada quien ve las cosas de manera diferente”.
Entonces, les damos la siguiente consigna: “Rápidamente, ¡pónganse de pie a quienes les gusta la sopa! Siéntense.
Ahora, ¡pónganse de pie a quienes les gusta ver televisión! Siéntense.

DESARROLLO Término aproximado


A continuación, les decimos que vamos a leer una historia, la historia titulada : “La carrera” Culminada la lectura de la
historia, les planteamos las siguientes preguntas, permitiendo que den la mayor cantidad de respuestas: ¿Por qué creen
que Camilo no corre rápido? ¿Por qué creen que Laura regaña a Camilo? ¿Por qué creen que Jessica se fue a jugar a otro
lugar? Vamos anotando las respuestas en la pizarra en tres columnas, correspondientes cada una de ellas a cada
pregunta. Al culminar esta parte, les decimos: “Las ideas que han dado son muy buenas, sin embargo, nos falta
información para saber más sobre los personajes y por qué actuaron así. Regresemos al cuadernillo y encontraremos
algunos datos acerca de nuestros personajes anexo 2
Después de esta nueva lectura, formulamos las nuevas preguntas. Ahora, debemos observar y comparar las nuevas
respuestas con las que han sido escritas en la pizarra. Para facilitar esta comparación, vamos tomando nota en la pizarra
de las nuevas ideas, justamente debajo de cada una de las tres columnas ya escritas en la pizarra, de acuerdo con la
pregunta. ¿Por qué Camilo no corría rápido? ¿Qué pensaba Laura de esto? ¿Por qué Laura jalaba del brazo a Camilo?
¿Qué pensaba Camilo sobre eso? ¿Por qué Jessica se fue a jugar a otro lugar?
CIERRE
Les pedimos que conformen grupos de tres personas y que, con ayuda de la ficha “Conociendo un poco más sobre
nuestros personajes”, que hemos leído hace unos minutos, preparamos la representación de la carrera. Un integrante
hará de Camilo, otro de Laura y otro de Jéssica. Se podrá reemplazar el nombre y sexo de los personajes de acuerdo con
la conformación de los grupos; por ejemplo, podría haber solo tres mujeres, o dos hombres y una mujer. Les damos
cinco minutos para que se pongan de acuerdo y luego pedimos que voluntariamente, algunos grupos realicen una
representación teatral de la carrera.

Después de la hora de tutoría: Pedimos a los niños y niñas que busquen algún compañero o compañera con el que
alguna vez, hace algún tiempo, tuvieron algún malentendido. Una vez reunidos, se deben preguntar mutuamente:
“¿Cómo podríamos evitar que en un futuro, se repita una situación similar?” En la próxima clase, se puede compartir las
experiencias, de manera que podamos obtener una serie de consejos para buscar más información y evitar así hacernos
juicios equivocados.

Docente: RUTH AYMÉ SÁNCHEZ CONDORI Fecha: 22-08-23


Título: ¡ALTO! MIRA BIEN DOS VECES Grado Sección: 4 “D” Turno: TARDE

Evidencia de aprendizaje: dramatización de casos

Criterios de evaluación
Reconocer las
diversas
interpretaciones
que hacen las
personas. Participa opinado
sobre los
personajes de las
dramatizaciones
Tutoría

N° Apellidos y nombres A Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado

1 ALVARADO SALCEDO JESÚS GABRIEL

2 ANAMPA MEDRANO BRANDON

3 ASCANIO DURAN GABRIELA

4 ARAUJO MAÑUECO CAMILA NARDA

5 ÁVILES HUAMÁN, MARIMAR

6 AYMA SOTERO JEFFRY IVAN

7 BERMEO CISNEROS VICTOR ALEJADRO

8 CASTILLO PEREZ HEIRNER

9 CHECCO TAYPE JOSE DANIEL

10 COLMENARES DELGADO ISRAEL DAVID

11 FERNADEZ LOPEZ VICTOR JAVIER

12 GARCIA MARTINEZ KAELTH GABRIEL

13 GÁRCIA ROMERO, CAMILA VICTORIA

14 HUAMACCTO CUMPAYA, JOSHUA

15 LIZARRAGA QUISPE RACHEL ROUSE

16 LLALLAHUI BRAVO YAHAIRA

17 MONTILLA DELGADO DARIANGELA

18 ORIHUELA JIMENEZ KALETH JHORDAN

19 PAULET SALCEDO CLAUDIA

20 PAULINI ROJAS ADRIAN JORDY

21 PONTE CASTREJON DAYERO JHOVANY

22 PURILLA LUCANA YAGO LENNYN

23 QUINTANA ESPINOZA EVELYN ANALY

24 QUISPE GALVEZ ,ANDERSON

25 QUISPE MARQUINA VALENTINO

26 REYMUNDO VARGAS JOHAN JHOSUE

27 RODRIGUEZ SANCHEZ ADRIAN

28 TICONA FERNANDEZ, MIA XIOMI

29 VILLANUEVA FAJARDO,JOHANDERS

30 ZENTENO SULLCA LIZETTE ALEJANDRA


Lograd
Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado
o
ANÁLISIS DE RESULTADOS:

También podría gustarte