[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas16 páginas

Unidad Aprendizaje N 2 - 4to Grado

La unidad didáctica tiene como objetivo fortalecer los vínculos familiares con actividades por el Día de la Madre. Los estudiantes analizarán el rol de la familia y de cada uno de sus miembros, incluyendo a la madre. Realizarán tareas comunicativas, matemáticas y de ciencias para reconocer la labor de sus madres. Crearán un cartel con propuestas que favorezcan la convivencia familiar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas16 páginas

Unidad Aprendizaje N 2 - 4to Grado

La unidad didáctica tiene como objetivo fortalecer los vínculos familiares con actividades por el Día de la Madre. Los estudiantes analizarán el rol de la familia y de cada uno de sus miembros, incluyendo a la madre. Realizarán tareas comunicativas, matemáticas y de ciencias para reconocer la labor de sus madres. Crearán un cartel con propuestas que favorezcan la convivencia familiar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Institución Educativa N° 2005

UGEL 04

Unidad didáctica N°2


“Fortalecemos nuestros vínculos familiares celebrando el día de la
madre”
1. DATOS GENERALES: “
UGEL : 04
Institución Educativa : N° 2005
DIRECTORA : Emperatriz Chillccse Cruz
SUB. DIRECTOR : Javier Mondalgo.
DOCENTES DE AULA : Magda Jaimes, Ana Quinallata, Emma Huaman y Mónica Paredes
GRADO/ CICLO : 4TO “A”, “B”, “C” y “D”
TEMPORALIZACIÓN : Del 24 de abril al 19 de mayo del 2023. (4 semanas)
ÁREAS : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, religión y Tutoría.
METAS DE APRENDIZAJE: Habilidades para la vida, inclusión económica y Educación para la Ciudadanía.
2. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Todos pertenecemos a una familia que nos protege y ayuda a construir nuestra identidad y autonomía.
Por ende, los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos, protegen su intimidad y promueven
su desarrollo en su convivencia diaria, fortaleciendo el lazo afectivo, basado en el respeto, la responsabilidad,
cumplimiento de deberes y compromisos. Por ello, a puertas de celebrar el día de la madre, es importante que las y los estudiantes del cuarto grado de la I.E
2005, valoren el rol protagónico de las madres dentro de la conviviencia familiar celebrando su día. En consecuencia, nos preguntamos ¿Cómo es la conviviencia en
tu familia? ¿de qué manera solucionan los conflictos? ¿qué valores practican en tu familia? ¿cuál es el rol de cada miembro de tu familia? ¿cuál fue el rol de la
madre en nuestro hogar? Frente a ello, nos planteamos los siguientes retos:
¿Cuáles son los valores que se deben practicar en la familia?
¿Por qué es importante para una persona pertenecer a una familia?
¿De qué manera podemos fortalecer en el día a día nuestra convivencia familiar?
¿Cómo podemos reconocer el esfuerzo que realiza día a día nuestra madre como miembro de nuestra comunidad educativa y de la sociedad?
Es así que en la presente unidad, fortaleceremos los lazos familiares inculcando y demostrando el respeto y agradecimiento a nuestra madre por su labor
abnegada enfatizando la práctica de diversos valores, dando relevancia al cuidado y protección de los miembros de la familia como parte de la comunidad
educativa. Por ello, conocerán el rol y valores de la familia, leerán textos poéticos , descriptivos y narrativos (carta) para obtener información explícita e
implícita, resolverán problemas de cantidad al elaborar un presupuesto para el compartir por el día de mamá ,elaborarán banderines para decorar su aula
siguiendo patrones, identificarán las virtudes de María como modelo de madre, así como las virtudes de sus madres, seguirán los pasos del método científico para
dar respuesta a la pregunta investigable, elaborarán un trabajo manual para mamá y participarán en el desarrollo de actividades socioculturales, como la actuación
por el día de la madre.
Nu estro producto integrador:
elaboración de un cartel con propuestas de actividades que permitan favorecer la convivencia en el aula y en el hogar.

3. ÁREA, ESTÁNDAR, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Área Competencias y Criterios de evaluación Inst. de


Estándar Desempeños
Capacidades evaluación
“Se comunica oralmente en su - Recupera información explícita de los  Dialoga con su familia
Comunicación Se comunica oralmente mediante lengua materna” textos orales que escucha, sobre los casos en las Escala de
diversos tipos de textos; identifica  Obtiene información del seleccionando datos específicos, y que que se podría ver valoración
información explícita; infiere e presentan expresiones con sentido afectada la
texto oral
interpreta hechos, tema y propósito. figurado, vocabulario que incluye convivencia familiar
 Infiere e interpreta
Organiza y desarrolla sus ideas en torno sinónimos y términos propios de los para proponer
información del texto oral
a un tema y las relaciona mediante el uso campos del saber. soluciones.
 Adecúa, organiza y
de algunos conectores y referentes, así  Propone acciones, a
desarrolla el texto de - Explica el tema, el propósito
como de un vocabulario variado. Se apoya partir de un
forma coherente y comunicativo, las emociones y los
en recursos no verbales y paraverbales diagnóstico y de la
cohesionada estados de ánimo de personas y
para enfatizar lo que dice. Reflexiona deliberación sobre
personajes; para ello, distingue lo
sobre textos escuchados a partir de sus  Utiliza recursos no verbales
relevante de lo complementario. asuntos relacionados
conocimientos y experiencia. Se expresa y paraverbales de forma a la familia y los
adecuándose a situaciones comunicativas estratégica - Expresa oralmente ideas y emociones en
plasma en un
formales e informales. En un intercambio,  Interactúa torno a un tema, de forma coherente y
compromiso.
comienza a adaptar lo que dice a las cohesionada. Ordena dichas ideas y las
estratégicamente con  Declama poemas
necesidades y puntos de vista de quien lo desarrolla para ampliar la información
distintos interlocutores. alusivos al día de la
escucha, a través de comentarios y sin reiteraciones innecesarias.
 Reflexiona y evalúa a madre.
preguntas relevantes. - Participa en diversos intercambios
forma, el contenido y
orales alternando roles de hablante y
contexto del texto oral.
oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo
comentarios relevantes al tema.
Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
“Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita y  Interpreta el texto
Lee diversos tipos de textos que escritos en su lengua materna” relevante que se encuentra en distintas considerando Escala de
presentan estructura simple con algunos partes del texto. Distingue esta información valoración
elementos complejos y con vocabulario  Obtiene información información de otra semejante, en la relevante y
variado. Obtiene información poco del texto escrito. que selecciona datos Obtiene complementaria para
evidente distinguiéndola de otras  Infiere e interpreta información del texto escrito construir su sentido
próximas y semejantes. Realiza información del texto escrito. específicos, en diversos tipos de textos global.
inferencias locales a partir de  Reflexiona y evalúa la de estructura simple, con algunos  Selecciona datos
información explícita e implícita. forma, el contenido y contexto elementos complejos, así como específicos e integra
Interpreta el texto considerando del texto escrito vocabulario variado, de acuerdo a las información explícita
información relevante para construir su temáticas abordadas. para identificar la
sentido global. Reflexiona sobre sucesos
- Deduce características implícitas de estructura de un
e ideas importantes del texto y explica la
personajes, animales, objetos y lugares, texto.
intención de los recursos textuales más
y determina el significado de palabras y  Interpreta el texto
comunes a partir de su conocimiento y
frases según el contexto, así como de considerando
experiencia.
expresiones con sentido figurado información
(refranes, comparaciones, etc.). relevante y
Establece relaciones lógicas de complementaria en
intención-finalidad y tema y subtema, a las estrofas que
partir de información relevante contiene el poema
explícita e implícita. analizado.

Explica el tema, el propósito, las  Reconoce la


motivaciones de personas y personajes, las estructura y
comparaciones y personificaciones, así características del
como las enseñanzas y los valores del texto narrativo
texto, clasificando y sintetizando la (carta), poético y
información. descriptivo.

 Identifica
información implícita
y explícita del texto
poético.

 Identifica la
estructura y los
elementos del texto
poético.

 Opina sobre el
contenido, la
intención del autor y
el efecto que
produce en los
lectores, a partir de
su experiencia.
 Realiza predicciones
sobre el contenido
del texto en un
cartel de hipótesis y
lo contrasta al leer.

“Escribe diversos tipos de - Adecua el texto a la situación  Escribe diversos


Escribe diversos tipos de textos de textos en su lengua materna” comunicativa considerando el propósito textos de acuerdo a Escala de
forma reflexiva. Adecúa su texto al  Adecúa el texto a la comunicativo, destinatario y las una propuesta de valoración
destinatario, propósito y el registro a situación comunicativa. características más comunes del tipo planificación.
partir de su experiencia previa y de  Organiza y desarrolla textual. Distingue el registro formal del  Utiliza recursos
alguna fuente de información. Organiza y las ideas de forma coherente y informal; para ello, recurre a su gramaticales como
desarrolla lógicamente las ideas en torno cohesionada. experiencia y a algunas fuentes de rúbrica
sustantivos,
a un tema. Establece relaciones entre información complementaria. adjetivos y verbos en
ideas a través del uso adecuado de  Utiliza convenciones - Escribe textos de forma coherente y los diversos textos
algunos tipos de conectores y emplea del lenguaje escrito de forma cohesionada. Ordena las ideas en torno que redacta.
vocabulario de uso frecuente. Separa pertinente. a un tema y las desarrolla para ampliar  Planifica la escritura
adecuadamente las palabras y utiliza
la información, sin contradicciones, y revisión de poemas
algunos recursos ortográficos básicos
reiteraciones innecesarias o relacionados a mamá.
para darle claridad y sentido a su texto.  Reflexiona y evalúa la
digresiones.
Reflexiona sobre las ideas más forma, el contenido y contexto  Utiliza rimas y
importantes en el texto que escribe y del texto escrito y contexto recursos estilísticos
del texto oral Utiliza recursos gramaticales y
explica acerca del uso de algunos como metáfora y
ortográficos (por ejemplo, el punto
recursos ortográficos según la situación comparación al
seguido y las comas enumerativas) que
comunicativa. escribir sus poemas.
contribuyen a dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos textuales (por  Identifica la
ejemplo, el tamaño de la letra) para estructura de un
reforzar dicho sentido. Emplea texto descriptivo.
comparaciones y adjetivaciones para  Escribe textos
caracterizar personas, personajes y descriptivos de los
escenarios, y elabora rimas y juegos miembros de su
verbales apelando al ritmo y la musicalidad familia. (abuela y
de las palabras, con el fin de expresar sus mamá)
experiencias y emociones.
 Utiliza adjetivos al
realizar descripción
de personas.

 Escribe una carta


siguiendo la
estructura y el
propósito
comunicativo
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y  Identifica la relación
Matemática Resuelve problemas referidos a una o más cantidad. una o más acciones de agregar, que existe entre los Lista de
acciones de agregar, quitar, igualar, quitar, comparar, igualar, reiterar, datos del problema. cotejo
- Traduce cantidades a
repetir o repartir una cantidad, combinar agrupar, repartir cantidades y combinar
expresiones numéricas.  Usa estrategias para
dos colecciones de objetos, así como colecciones, para transformarlas en Escala de
- Comunica su comprensión resolver problemas
partir una unidad en partes iguales; expresiones numéricas (modelo) de valoración
sobre los números y las de adición,
traduciéndolas a expresiones aditivas y adición, sustracción, multiplicación y
operaciones. sustracción
multiplicativas con números naturales y división con números naturales de prestando, comparar
expresiones aditivas con fracciones - Usa estrategias y hasta cuatro cifras. y ordenar números
usuales44. Expresa su comprensión del procedimientos de estimación
- Emplea estrategias y procedimientos hasta cuatro dígitos.
valor posicional en números de hasta y cálculo.
como los siguientes:  Reconoce las
cuatro cifras y los representa mediante - Argumenta afirmaciones
equivalencias, así también la comprensión - Estrategias heurísticas. propiedades de la
sobre las relaciones
de las nociones de multiplicación, sus adición y sustracción.
numéricas y las operaciones.
propiedades conmutativa y asociativa y - Estrategias de cálculo mental o
las nociones de división, la noción de escrito, como las descomposiciones
 Emplea esquemas
fracción como parte – todo y las aditivas y multiplicativas, doblar y dividir
gráficos para
equivalencias entre fracciones usuales; por 2 de forma reiterada, completar al
resolver problemas
usando lenguaje numérico y diversas millar más cercano, uso de la propiedad
de dos etapas.
representaciones. Emplea estrategias, el distributiva, redondeo a múltiplos de 10
cálculo mental o escrito para operar de y amplificación y simplificación de
forma exacta y aproximada con números fracciones.  Resuelve problemas
naturales; así también emplea estrategias que implican la
para sumar, restar y encontrar realización de dos
equivalencias entre fracciones. Mide o operaciones
estima la masa y el tiempo, seleccionando empleando
y usando unidades no convencionales y estrategias de
convencionales. Justifica sus procesos de adición y sustracción.
resolución y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con números  Emplea estrategias
naturales. de cálculo como las
descomposiciones
aditivas para resolver
problemas de cambio.
 Explica su proceso de
resolución y los
resultados obtenidos.
 Resuelven juegos de
razonamiento
matemático.
 Representa
números de
cuatro cifras con
material base
diez.
 Establece
relaciones que
involucran acciones
de reiterar
cantidades en
situaciones
multiplicativas con
números hasta de 4
cifras.
Resuelve problemas de  Halla y describe el
Resuelve problemas que presentan dos regularidad, equivalencia y Establece relaciones entre los datos de patrón de una Escala de
equivalencias, regularidades o relación de cambio. una regularidad y los transforma en secuencia gráfica. valoración
cambio entre dos magnitudes y patrones de repetición (que combinan
- Traduce datos y condiciones a  Resuelven patrones
expresiones; traduciéndolas a igualdades criterios perceptuales y un criterio
expresiones algebraicas y gráficos con diversas
que contienen operaciones aditivas o geométrico de simetría) o patrones
gráficas estrategias.
multiplicativas, a tablas de valores y a aditivos o multiplicativos (con números de
patrones de repetición que combinan - Comunica su comprensión hasta 4 cifras.
sobre las relaciones  Emplea estrategias
criterios y patrones aditivos o
algebraicas. Emplea estrategias heurísticas o heurísticas para
multiplicativos. Expresa su comprensión
estrategias de cálculo (duplicar o continuar, completar
de la regla de formación de un patrón y - Usa estrategias y
repartir en cada lado de la igualdad, y crear patrones
del signo igual para expresar procedimientos para
equivalencias. Así también, describe la encontrar equivalencias y relación inversa entre operaciones),
 Crea una cenefa por
relación de cambio entre una magnitud y reglas generales. para encontrar equivalencias,
el día de la madre
otra; usando lenguaje matemático y - Argumenta afirmaciones completar, crear o continuar usando patrones
diversas representaciones. Emplea sobre relaciones de cambio y patrones, o para encontrar relaciones gráficos.
estrategias, la descomposición de equivalencia. de cambio entre dos magnitudes.
números, el cálculo mental, para crear,  Halla y describe el
continuar o completar patrones de patrón de una
repetición. Hace afirmaciones sobre secuencia numérica.
patrones, la equivalencia entre
expresiones y sus variaciones y las  Resuelven patrones
propiedades de la igualdad, las justifica numéricos con
con argumentos y ejemplos concretos. diversas estrategias

Construye su identidad.  Describe sus características físicas,  Reconoce sus


Personal Social Construye su identidad al tomar cualidades e intereses, y las fortalezas y Escala de
 Se valora a sí mismo.
conciencia de los aspectos que lo hacen fortalezas que le permiten lograr sus debilidades. valoración
único, cuando se reconoce a sí mismo a  Autorregula sus emociones.
metas; manifiesta que estas lo hacen  Elabora su FODA
partir de sus características físicas,  Reflexiona y argumenta una persona única y valiosa que forma personal
cualidades, habilidades, intereses y éticamente. parte de una comunidad familiar y
logros y valora su pertenencia familiar y  Vive su sexualidad de manera escolar. Participa con seguridad y
escolar. Distingue sus diversas emociones integral y responsable de confianza en las tradiciones,  Descubre sus
y comportamientos, menciona las causas y acuerdo a su etapa de costumbres y prácticas culturales que habilidades y
las consecuencias de estos y las regula desarrollo y madurez. caracterizan a su familia e institución talentos a través de
usando estrategias diversas. Explica con educativa, y muestra aprecio por test.
sus propios argumentos por qué considera ellas.
buenas o malas determinadas acciones. Se
 Relaciona sus diversas emociones con su  Escribe un
comportamiento y el de sus compromiso para
relaciona con las personas con igualdad, compañeros; menciona las causas y aprovechar mejor sus
reconociendo que todos tienen diversas consecuencias de estas y las regula habilidades y superar
capacidades. Desarrolla comportamientos mediante el uso de diferentes sus limitaciones.
que fortalecen las relaciones de amistad. estrategias de autorregulación
Identifica situaciones que afectan su (ponerse en el lugar del otro,  Describe los roles de
privacidad o la de otros y busca ayuda respiración y relajación). cada miembro de la
cuando alguien no la respeta. familia.
 Explica con argumentos sencillos por
qué considera buenas o malas
determinadas acciones o situaciones.

Convive y participa  Muestra un trato respetuoso e inclusivo - Reconoce que su familia


Convive y participa democráticamente democráticamente en la con sus compañeros de aula y expresa quiere su bienestar y Escala de
cuando se relaciona con los demás búsqueda del bien común su desacuerdo en situaciones reales e desarrollo integral. valoración
respetando las diferencias, expresando hipotéticas de mal-trato y
 Interactúa con todas las - Practica acciones de respeto
su desacuerdo frente a situaciones que discriminación por razones de etnia,
personas. y obediencia en su familia.
vulneran la convivencia y cumpliendo con edad, género o discapacidad (niños,
sus deberes. Conoce las manifestaciones  Construye normas y asume - Propone conductas asertivas
ancianos y personas con
culturales de su localidad, región o país. acuerdos y leyes. para solucionar conflictos en
discapacidad). Cumple con sus
Construye y evalúa acuerdos y normas  Maneja conflictos de manera el ámbito familiar y con sus
deberes.
tomando en cuenta el punto de vista de constructiva. compañeros.
los demás. Recurre al diálogo para  Propone alternativas de solución a los - Reconoce la importancia de
 Delibera sobre asuntos
manejar conflictos. Propone y realiza conflictos por los que atraviesa: escuchar y comunicar con
públicos.
acciones colectivas orientadas al recurre al diálogo y a la intervención claridad lo que desea.
 Participa en acciones que
bienestar común a partir de la de mediadores si lo cree necesario.
promueven el bienestar - Muestra un trato
deliberación sobre asuntos de interés respetuoso e inclusivo con
común.
público, en la que se da cuenta que sus compañeros de aula
existen opiniones distintas a la suya.
- Identifica los problemas que
afectan la convivencia en el
aula.
- Propone acuerdos de
convivencia para vivir en
armonía.

Explica el mundo físico  Utiliza modelos para explicar las - Plantea su hipótesis de
Ciencia y Explica, con base en evidencias basándose en conocimientos relaciones entre los órganos y acuerdo al problema y Escala de
tecnología documentadas con respaldo científico, las sobre los seres vivos, materia sistemas con las funciones vitales en realiza un plan de valoración
relaciones que establece entre: las y energía, biodiversidad, plantas y animales. indagación.
fuentes de energía o sus manifestaciones Tierra y universo. . - Reconoce y describe los
con los tipos de cambio que producen en
 Comprende y usa  Describe el rol que cumplen los seres órganos y funciones de los
los materiales; entre las fuerzas con el
conocimientos sobre los vivos en su hábitat. sentidos en un organizador
movimiento de los cuerpos; la estructura
seres vivos, materia y gráfico.
de los sistemas vivos con sus funciones y  Argumenta por qué las plantas y los
energía, biodiversidad, - Propone el cuidado de los
su agrupación en especies; la radiación del animales poseen estructuras y
Tierra y universo. órganos de los sentidos
sol con las zonas climáticas de la Tierra y comportamientos adaptados
las adaptaciones de los seres vivos. Opina  Evalúa las implicancias del - Reconoce y describe las
sobre los impactos de diversas saber y del quehacer partes y funciones del
tecnologías en la solución de problemas científico y tecnológico.
Sistema Óseo muscular
relacionados a necesidades y estilos de
vida colectivas.

Construye su identidad como  Reconoce a Dios como el


Formación Describe el amor de Dios presente en persona humana, amada por Conoce a Dios Padre y se reconoce como Escala de
autor de la creación a
religiosa la creación y en el Plan de Salvación. Dios, digna, libre y hijo amado según las Sagradas Escrituras valoración
partir del análisis de
Construye su identidad como hijo de trascendente, comprendiendo para vivir en armonía con su entorno . los textos bíblicos.
Dios desde el mensaje de Jesús la doctrina de su propia
presente en el Evangelio. Participa en religión, abierto al diálogo con  Relata la historia de la
la Iglesia como comunidad de fe y de las que le son cercanas. creación utilizando
amor, respetando la dignidad humana y imágenes.
- Conoce a Dios y asume su
las diversas manifestaciones religiosas.
Fomenta una convivencia armónica identidad religiosa y espiritual  Asume compromisos para
basada en el diálogo, el respeto, la como persona digna, libre y el cuidado de la casa
tolerancia y el amor fraterno. trascendente. común.
Cultiva y valora las  Describe los valores de
manifestaciones religiosas de su
cada miembro de la
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
sagrada familia.
respetuosa.  Explica las
características y
actividades que cumple
una familia cristiana.
 Reflexiona acerca de las
virtudes de María
 Relata textos bíblicos
referidos a la vida de
María.
 Hace un cuadro
comparativo entre el
rol de la familia de
Jesús y su familia.
Crea proyectos desde los - Combina y busca alternativas para usar  Elabora tarjetas
Arte y cultura Crea proyectos artísticos en una variedad lenguajes artísticos. elementos de los lenguajes artísticos, alusivas al día de la Escala de
de lenguajes que comunican experiencias, medios, materiales, herramientas, madre. valoración
- Explora y experimenta los
ideas, sentimientos y observaciones. técnicas, recursos tecnológicos a su  Usa la técnica del
lenguajes artísticos.
Explora, selecciona y combina los alcance, así como prácticas origami para elaborar
elementos del arte y utiliza medios, - Aplica procesos creativos.
tradicionales de su comunidad, para flores
materiales, herramientas y técnicas de Evalúa y comunica sus procesos y expresar de diferentes maneras sus
los diversos lenguajes del arte para proyectos. ideas.  Usa diversos
expresar de diferentes maneras sus materiales para
ideas y resolver problemas creativos. Desarrolla sus ideas a partir de elaborar trabajos
Demuestra habilidad para planificar observaciones, experiencias y el trabajo manuales a mamá
trabajos usando sus conocimientos del artístico de otros, y selecciona elementos
arte y adecúa sus procesos para y materiales para componer una imagen de  Planifica y ejecuta la
ajustarse a diferentes intenciones, que acuerdo a sus intenciones. Planifica elaboración de su
se basan en observaciones o problemas maneras de presentar sus trabajos para árbol genealógico.
del entorno natural, artístico y cultural. comunicar sus ideas efectivamente, donde
Comunica sus hallazgos, identificando asume un rol específico. Explica las  Declama poesías a
elementos o técnicas o procesos que ha razones por las que ha seleccionado mamá en su día
usado para enriquecer sus creaciones y medios, materiales, herramientas y
mejora sus trabajos a partir de técnicas específicas en sus trabajos y
retroalimentaciones. Planifica cómo y qué evalúa con criterios dados si logró su
necesita para compartir sus experiencias propósito
y descubrimientos hacia la comunidad
educativa.

TUTORÍA:

DIMENSIÓN LÍNEA DE ACCIÓN ACTIVIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA

SOCIAL formativa Nos ayudamos mutuamente En esta actividad se espera que las y Realiza acciones en las que
los estudiantes puedan proponer demuestra el valor de la solidaridad.
acciones de solidaridad

PERSONAL formativa ¿Cuánto quiero a mi familia? Reconocer y valorar los saberes de Diploma a su familia
su familia y los distintos momentos
que comparte con ella.

SOCIAL Promocional Reconocemos el rol que realizan Revalorar el trabajo que cumplen las Mapa de araña con las
nuestras madres en la sociedad madres dentro de la sociedad. actividades que realizan
nuestras madres
PERSONAL Preventiva y formativa Practicamos la asertividad Poner en práctica la asertividad Propone situaciones en los que se
como una alternativa de solución a un pone en práctica la asertividad.
conflicto
APRENDIZAJES PARA LA VIDA

Inclusión económica
Eje Habilidades para la vida Educación para la ciudadanía
Competencia  Resuelve problemas de cantidad.  Se comunica oralmente en su lengua  Convive y participa democráticamente
 Gestiona responsablemente los materna. en la búsqueda del bien común
recursos económicos.  Lee textos escritos en su lengua
materna.
 Escribe diversos tipos de texto en su
lengua materna.
Meta de aprendizaje Aprovechan las oportunidades demostrando Aprenden a comunicarse eficazmente a través Ejercen una buena convivencia, participan,
emprendimiento, fortaleciendo su vínculo con de distintos lenguajes, algo indispensable para deliberan y actúan con responsabilidad; sobre
procesos de empleabilidad su desarrollo personal y convivencia social la base de una buena autoestima y autonomía.

Desempeño  Resuelve problemas de la vida  Lee con placer diversos tipos de  Participa en diversas actividades con sus
cotidiana realizando operaciones de adición, textos (narrativos, poéticos, descriptivos) compañeros brindando igualdad de
sustracción, multiplicación y división con cortos con vocabulario y temas variados; opina oportunidades para todos.
números hasta 9 999, incorporando la de manera clara sobre las ideas, personajes o  Participa de las tradiciones, costumbres y
aplicación del sistema de medidas y la noción hechos del texto. Identifica el propósito del prácticas culturales de su familia, escuela
parte - todo. Por ejemplo, cuando a partir del texto, las ideas principales y secundarias, y comunidad.
ingreso de la familia opera correctamente distinguiendo lo relevante de lo que es
para conocer los gastos que realiza su familia complementario.
para cubrir sus necesidades (alimentación,  Escribe textos narrativos, poéticos,
servicios), el peso o volumen de las compras sobre temas de su interés, a partir de sus
que realiza o situaciones de repartición. conocimientos previos y en base a alguna
 Reconoce y valora el trabajo y las fuente de información. Organiza sus ideas y al
actividades que realiza la familia y las término revisa su escrito para verificar si falta
personas de su comunidad, que contribuyen a algún signo de puntuación, interrogación o
satisfacer las necesidades y lograr un admiración; así como la claridad de lo que está
bienestar para todos transmitiendo, para mejorarlo.
Emite su opinión acerca de las ideas,
personajes o hechos del texto escuchado sobre
temas variados; identifica el mensaje o
propósito del texto, las ideas principales y
secundarias, distinguiendo lo relevante de lo
que es complementario

4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ESTÁNDAR DESEMPEÑO

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los - Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y
TIC Personaliza entornos virtuales procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar recursos digitales de distintos formatos según un propósito
- Gestiona estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas
información del representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales. curriculares. Ejemplo: El estudiante representa una idea
entorno virtual utilizando organizadores visuales
- Interactúa en
entornos virtuales
- Crea objetos virtuales en diversos formatos

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le
- Define metas de aprendizaje. preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y organizará y elige la más adecuada.
metas.
que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las
de aprendizaje.
metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de trabajo y
los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de
un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al
posible cambio.

5. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ENFOQUE DE DERECHOS ámbito privado y público. Se muestra cuando los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Se
Respeto por las
DIVERSIDAD muestra cuando docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
diferencias
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. Se
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN muestra cuando los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
COMÚN. beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran

6. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS:


ACTIVIDAD: Fortalecemos nuestra autoestima y mejoramos la convivencia mediante la ayuda mutua.
SEMANA 1 LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
Del 24 al 28 de
abril Matemática Aula de innovación pedagógica Plan lector Comunicación Matemática
Resolvemos problemas con Redactamos la versión final de Leemos un texto para Ordenamos, comparamos y
patrones numéricos. nuestra anécdota. obtener información aproximamos cantidades
Evidencia relevante y extraer hasta la unidad de millar
Resolución de problemas que sustantivos. Evidencia
implican hallar patrones Evidencia: Resolución de problemas que
aditivos y multiplicativos. Responde preguntas implican ordenar, comparar y
literales, inferenciales y aproximar cantidades hasta
criteriales. el millar más cercano.
. Extrae sustantivos del Páginas 17 ,18,89,90
Escribo a mí misma ¿cuánto me texto y los clasifica.
quiero?
Evidencia:
Respuestas de comprensión
de lectura
Educación Física Tutoría Educación Física Personal Social Ciencia y tecnología
Nos ayudamos mutuamente La autoestima y la Conocemos los sentidos
autonomía de la vista y el oído
 Evidencia
 Evidencia Evidencia
Realiza acciones en las que
Elabora su FODA Organizador gráfico
demuestra el valor de la
personal donde clasifica los
solidaridad.
sentidos con sus órganos y
Educación religiosa Comunicación Matemática /R.E
función.
La creación leemos una poesía a la Descomponemos en sobres de
Propone acciones de
Evidencia familia. 10 y 100 unidades la cantidad
higiene y cuidado.
- Relata la historia de la de figuras de un álbum familiar
creación utilizando imágenes. Evidencia
Resolución de problemas
- Compromiso para el cuidado
usando estrategias para
de la casa común
descomponer cantidades en
Evidencia:
grupos de 10 y 100
Ficha de comprensión de Páginas 19,20, 21 y 22
textos.
Extrae sustantivos y ARTE Y
verbos del poema CULTURA
Elaboramos
una tarjeta
para mamá.
Evidencia:
Avance de la elaboración de
la tarjeta por el día de la
madre.
ACTIVIDAD: Nos comunicamos de manera asertiva y nos organizamos para celebrar a mamá
SEMANA 2 LUNES 01 mayo MARTES 02 MAYO MIERCOLES 03 MAYO JUEVES 04 MAYO VIERNES 05 MAYO
Del 01 al 05
mayo Aula de innovación Plan lector Comunicación Matemática
pedagógica Escribimos y revisamos un texto Resolvemos problemas
Elaboramos una tarjeta a poético a mamá usando con adiciones con
mamá dígitos de 4 cifras
 Evidencia
Resolución de
problemas relacionados
con la situación
significativa aplicando
Evidencia propiedades de la
Ficha de comprensión de lectura adición.
metáfora y comparación.
Evidencia:
Versión final del texto poético
usando métaforas y
comparaciones.
FERIADO
Tutoría Educación Física Personal Social Ciencia y Tecnología
¡Cuánto quiero a mi familia! En familia y escuela, nos Conocemos los
comunicamos de manera asertiva para sentidos del gusto,
mejorar la convivencia. tacto y olfato
 Evidencia Evidencia
Organizador gráfico
Compromisos para mejorar su donde clasifica los
Comunicación Matemática /R.E comunicación y convivencia escolar y sentidos con sus
Comparamos y ordenamos la familiar
Leemos e interpretamos órganos y función.
textos poéticos a mamá. cantidad de invitaciones Propone acciones de
fabricadas para la celebración higiene y cuidado.
al día de la madre.
Evidencia
Resolución de problemas que
implican comparar y ordenar
Evidencia: Páginas 91,92, 93 y 94
- Análisis del texto poético. Arte y Cultura
Elaboramos un trabajo
ficha de comprensión de
textos. manual a
Extrae adjetivos mamá
calificativos del poema. Evidencia:
Elaboración de
un trabajo manual.

ACTIVIDAD: Reconocemos el rol protagónico de mamá y celebramos su día.


LUNES 08 MARTES 09 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12

Matemática Aula de innovación Comunicación / plan lector Comunicación Arte y cultura


.Elaboramoscenefas por el día de pedagógica Leemos el retrato de la abuela. Escribimos una carta a Expresamos nuestros
mamá empleando patrones Elaboramos una invitación mamá talentos a mamá con
gráficos. para el compartir por el día Evidencia amor
de la madre. Planifica, redacta y publica
Evidencia
una carta a mamá para
Recita su texto poético
expresar sus sentimientos
usando sustantivos, a mamá
adjetivos y verbos.
Evidencia:
Cenefas con patrones gráficos Evidencia
alusivos al día de la madre. Ficha de comprensión lectora y
redacción del retrato a mamá.
SEMANA 3
Del 08 al 12
mayo
Educación Física Ciencia y Tecnología Educación Física Personal Social Tutoría
Sistema óseo y sus cuidados Convivimos en Familia Reconocemos el rol
Evidencia que realizan nuestras
Evidencia
madres
Armable del sistema óseo, Listado de actividades Evidencia
cuadros y fichas de aplicación que promueven la
Mapa de araña con las
conviviencia armoniosa en
actividades que
la familia.
realizan nuestras
madres
Educación religiosa Comunicación Matemática /R.E
María, modela de madre. Leemos una carta familiar Comparamos cantidad y sacamos
Evidencia el presupuesto para el compartir
Identifica la estructura de la por el día de la madre.
carta , identifica el propósito Evidencia
Evidencia:
del autor y responde Resolución de problemas que
Elabora un cuadro comparativo entre preguntas de comprensión implican sumar, restar,
las cualidades de María y las de su
lectora multiplicar y comparar
madre
cantidades.

ACTIVIDAD: Fortalecemos la convivencia en el hogar y escuela cumpliendo nuestros roles.


LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19

Matemática Aula de innovación Plan lector Comunicación Matemática


Resolvemos problemas de sustracción pedagógica Difundimos nuestro Resolvemos problemas con
 Evidencia multiplicaciones en
Elaboramos acrósticos a la cartel con propuestas de
Resolución de problemas empleando la diversas situaciones
sustracción prestando familia usando adjetivos actividades que cotidianas
Aplica las propiedades de la sustracción al favorecen la convivencia Evidencia
resolver problemas. en el aula y el hogar. Aplica diversas técnicas al
Evidencia resolver problemas de
multiplicación
Exposición del cartel
empleando gestos y un
buen timbre de voz.
Leemos el texto “El pueblo donde
no había nombres”
Evidencia
Ficha de comprensión lectora
Página 84 del cuaderno de
trabajo
Educación Física Tutoría Educación Física Personal Social Ciencia y Tecnología
Practiquemos la asertividad El sistema muscular y
SEMANA 4 Evidencia sus cuidados
Roles de los miembros de la
Del 15 al 19 de Propone situaciones en los que Evidencia
familia y escolar y familiar
mayo se practica la asertividad Armable del sistema
Evidencia
muscular, cuadros y fichas
Identifica cada uno de los
de aplicación.
roles de los miembros de
su familia y de su familia
escolar
Educación religiosa Comunicación Matemática /R. E
La familia de Jesús Elaboramos un cartel con
Resolvemos problemas de cambio
 Evidencia
propuestas de actividades que Emplea estrategias para resolver
permitan favorecer la convivencia problemas de cambio
en el aula y en el hogar.
Evidencia Arte y
Planificación y primera versión del Cultura.
Evidencia
cartel con propuestas de acciones Elaboramos
Elabora un cuadro comparativo
que favorezcan la convivencia nuestro
de las actividades que realizaba la
familiar árbol
familia de Jesús con su familia.
genealógico
familiar
Evidencia
Emplea diversos recursos para
elaborar un árbol genealógico
PRODUCTO:
Elaboración de un cartel con propuestas de actividades que permitan favorecer la convivencia en el aula y en el hogar.

PRODUCTOS INTEGRADORES  textos poéticos


 Carta a mamá para expresar sentimientos
 Resolución de problemas.
 Árbol genealógico
 Propuesta de actividades para fortalecer los vínculos en la familia y escuela

7. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
 Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
 Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
 Programación web Aprendo en casa
 Orientaciones para la planificación curricular.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Herramientas tecnológicas y /o redes sociales.
 Cuadernos de trabajo.
 Carpeta de recuperación
 Resultados de la evaluación diagnóstica
Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2023
 USB Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores
8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones
OBSERVACIONES
Sub. director Profesora

Comas, 24 de abril del 2023

También podría gustarte