SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
I. DATOS INFORMATIVOS
   1.1. Institución Educativa             : N° 10826
   1.2. Nivel                             : Primaria
   1.3. Grado/ Aula                       : 4°
   1.4. Sección                           : “A”
   1.4. Docente                           : María Soledad Vásquez Hernández
   1.5. Director.                         : Oscar Agustín Barboza Díaz
   1.6. Sub director                      : Carlos Alberto Mera Delgado
   1.7. Área                              : Personal Social     Fecha: ………………………….2019
II. TITULO:                                        Conocemos el Perú
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
                                                                                      EVIDENCIAS DE        INSTRUMENTOS
 COMPETENCIAS Y CAPACIDADES                         DESEMPEÑOS                         APRENDIZAJE         DE EVALUACION
 Construye    interpretaciones       Explica hechos o procesos históricos claves    Se interesa por las
 históricas.                         de su región y país, de las principales       manifestaciones y      Lista de cotejos
 Comprende el tiempo                 sociedades andinas, pre-incas e incas, y la   acontecimientos de
 histórico                           Conquista; reconoce las causas que los        su país.
                                     originaron y sus consecuencias teniendo
                                     en cuenta más de una dimensión (política,
                                     económica, ambiental, social, cultural,
                                     entre otras).
 ENFOQUE TRANSVERSAL                 ACTITUDES Y / O ACCIONES OBSERVABLES
                                     
                          Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
                          Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
 Enfoque de derechos.     ejercicio democrático.
                         Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
 Igualdad de género       derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
 Enfoque búsqueda de la   vulnerables.
 excelencia.             Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
                          mujeres.
                         Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
                          aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
                          proponen.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
 ¿Organización de los estudiantes?                                                 ¿Qué recursos y/o materiales se usarán en
                                                                                                   la sesión
  Revisa el libro de Personal Social 5 (página 86).                                Canción Mi Perú (Anexo 1), escrita en
 Ten a la mano papelógrafos para los equipos formados.                             un papelógrafo
 Escribe en un papelote la canción del Anexo 1. Puedes descargar la                Libro de Personal Social 5 MINEDU
 canción de la siguiente página: http://                                           Papelógrafos
 www.ivoox.com/orgullo-ser-peruano-audios-mp3_                                     Masking tape
 rf_2294491_1.html                                                                 Fotocopias de los Anexos 2 y 3
                                     SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
I. DATOS INFORMATIVOS
   1.1. Institución Educativa             : N° 10826
   1.2. Nivel                             : Primaria
   1.3. Grado/ Aula                       : 4°
   1.4. Sección                           : “B”
   1.4. Docente                           : Juana Rosa Acuña Constantino
   1.5. Director.                         : Oscar Agustín Barboza Díaz
   1.6. Sub director                      : Carlos Alberto Mera Delgado
   1.7. Área                              : Personal Social     Fecha: ………………………….2019
II. TITULO:                                        Conocemos el Perú
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
                                                                                      EVIDENCIAS DE        INSTRUMENTOS
 COMPETENCIAS Y CAPACIDADES                         DESEMPEÑOS                         APRENDIZAJE         DE EVALUACION
 Construye    interpretaciones       Explica hechos o procesos históricos claves    Se interesa por las
 históricas.                         de su región y país, de las principales       manifestaciones y      Lista de cotejos
 Comprende el tiempo                 sociedades andinas, pre-incas e incas, y la   acontecimientos de
 histórico                           Conquista; reconoce las causas que los        su país.
                                     originaron y sus consecuencias teniendo
                                     en cuenta más de una dimensión (política,
                                     económica, ambiental, social, cultural,
                                     entre otras).
 ENFOQUE TRANSVERSAL                 ACTITUDES Y / O ACCIONES OBSERVABLES
                                     
                          Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
                          Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
 Enfoque de derechos.     ejercicio democrático.
                         Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
 Igualdad de género       derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
 Enfoque búsqueda de la   vulnerables.
 excelencia.             Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
                          mujeres.
                         Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
                          aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
                          proponen.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
 ¿Organización de los estudiantes?                                                 ¿Qué recursos y/o materiales se usarán en
                                                                                                   la sesión
  Revisa el libro de Personal Social 5 (página 86).                                Canción Mi Perú (Anexo 1), escrita en
 Ten a la mano papelógrafos para los equipos formados.                             un papelógrafo
 Escribe en un papelote la canción del Anexo 1. Puedes descargar la                Libro de Personal Social 5 MINEDU
 canción de la siguiente página: http://                                           Papelógrafos
 www.ivoox.com/orgullo-ser-peruano-audios-mp3_                                     Masking tape
 rf_2294491_1.html                                                                 Fotocopias de los Anexos 2 y 3
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN/ SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO                               ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
S/TIEMPO
           En grupo clase
    I      Saludo a los estudiantes y recuerdo que la sesión anterior planificó actividades para la
    N      elaboración de nuestras revistas. Comento que hoy al final de esta sesión se va a tener
    I      uno de los primeros insumos para nuestra revista. Recuerdo que debemos estar muy
    C      atentos.
    I      Entrego a los estudiantes las letras de la canción “Mi Perú”. Mientras entregas las copias,
    O      diles que las vayan leyendo. Pregunto si alguna vez han leído o escuchado estas letras.
           Leo con ellos y si es posible cántala con tus estudiantes.
           Pregunto: ¿qué dice la canción acerca del Perú?; ¿qué paisajes menciona?; ¿a qué región
           o regiones corresponden los paisajes que se mencionan en la canción? Permite que los
           niños y las niñas participen de manera voluntaria.
           Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos reconocer la variedad de paisajes del
           Perú y los elementos que lo conforman.
           Recuerdo las normas de convivencia en que pondremos mayor énfasis en esta sesión.
           Problematización
           Indico a los estudiantes que abran sus libros de Personal Social de 6.o Grado en la página 86 y
    D      que realicen la actividad sugerida. Pido que describan las imágenes tal como dice el ejemplo:
           señalando el color del cielo, el mar, el río, la montaña, la vegetación e inclusive el clima.
    E
           Indico que, en parejas, describan una de las imágenes en un tiempo aproximado de 5 minutos.
    S      Luego uno de ellos debe leer el trabajo realizado.
    A      Pregunto: ¿qué hace posible esta variedad de paisajes en nuestro país?; ¿qué oportunidades de
    R      desarrollo tiene el Perú con esta variedad?
    R      Análisis de información
    O      Aclaro que una de las primeras actividades que se van a realizar es observar imágenes de
    L      paisajes para extraer información de las mismas imágenes que se utilizaron al inicio de la sesión.
    L      Digo que trabajaremos con las mismas imágenes que describimos al inicio de la sesión. Para ello,
           guio con las siguientes preguntas:
    O
           • ¿A qué región del país corresponde el paisaje?
           • ¿Qué elementos del espacio geográfico observamos?, ¿cuáles son naturales y cuáles han sido
           elaborados por las personas?, ¿cómo es cada uno de ellos?, ¿por qué están ahí?, ¿para qué
           sirven?
           • ¿Podemos decir que el clima se evidencia en la imagen?
           • ¿Qué beneficios nos brindan los ríos, el lago y el suelo?; ¿qué actividades económicas nos
           permiten desarrollar?
           Indico que las preguntas deben ser resueltas por cada uno en tarjetas, a partir de la observación
           de las imágenes.
           Grupo clase
           Coloco en la pizarra un mapa físico del Perú e indico que coloquen la imagen y las tarjetas en la
           región que se ubica (como en el siguiente organizador que será elaborado en conjunto por toda
           el aula). Solicito que en la puesta en común comuniquen la información obtenida a partir de la
           observación del paisaje
    Felicito por el trabajo realizado.
    Teniendo en cuenta lo expuesto por los estudiantes, explico que el espacio geográfico es
    el conjunto formado por elementos naturales y sociales, y que está en constante
    construcción.
    Entrego una pequeña información acerca de los elementos naturales y sociales, solicito
    que la lean y, con la nueva información, observen si algo les falta a sus descripciones.
    Deben escribirla en tarjetas y adicionar en el organizador trabajado en conjunto.
    Pido ahora que observen por grupos el organizador en su conjunto y pregunto: ¿qué le
    agregarían al organizador?, ¿por qué? Recojo las ideas de los niños y las niñas.
    Toma de decisiones
    Oriento la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión, para inducirlos
    a la toma de decisiones o compromiso.
    Entre las acciones, podrían elaborar y colocar frases que enfaticen el accionar responsable del
    hombre con su ambiente en la escuela. Por ejemplo:
    “El río es vida, cuídalo”, “Los animales nos ayudan, trátenlos bien”, entre otros.
    Entrego a los niños y niñas media hoja de papel bond para que, al finalizar la sesión, escriban las
    respuestas a las siguientes preguntas:
    • ¿A qué se denominan elementos sociales y naturales?, ¿cuáles son?
    • ¿Los elementos sociales y naturales influyen en un determinado ambiente?
    • ¿De qué manera la interrelación de los elementos naturales y sociales influyen en un
    determinado tipo de ambiente?
    Doy tiempo para que respondan y pregunto si con estas ideas podemos escribir un texto para
    nuestras revistas. Recojo las hojas y recuerdo que con ellas trabajaremos en la Sesión 5.
C   En grupo clase
I   Oriento la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos?; ¿para qué nos es útil
E   lo aprendido? Recuerdo el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido ese propósito.
R
R
E
VI. EVALUACIÓN Y/0 REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE.
     ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
     ¿Qué dificultades tuvieron?
     ¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente sesión?
     ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
                                                   ANEXO 4
                                                Lista de cotejo
 Competencia:
N°   Nombre y apellidos   . Explica hechos o procesos históricos claves de su     Comentarios /
     de los estudiantes   región y país, de las principales sociedades andinas,   Observaciones
                          pre-incas e incas, y la Conquista; reconoce las
                          causas que los originaron y sus consecuencias
                          teniendo en cuenta más de una dimensión (política,
                          económica, ambiental, social, cultural, entre otras).
1.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26