[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Sesión de Tutoría

La sesión de tutoría se enfoca en la importancia de organizar el tiempo de estudio a través de un horario inteligente. Los estudiantes aprenden a identificar cómo distribuyen actualmente su tiempo, reflexionan sobre si esto satisface sus necesidades y objetivos, y desarrollan un horario semanal para estudios que equilibre mejor las actividades y mejore el rendimiento académico. Al final, se enfatiza la necesidad de perseverar con el horario para que se convierta en un hábito y tenga un impacto positivo a largo plaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Sesión de Tutoría

La sesión de tutoría se enfoca en la importancia de organizar el tiempo de estudio a través de un horario inteligente. Los estudiantes aprenden a identificar cómo distribuyen actualmente su tiempo, reflexionan sobre si esto satisface sus necesidades y objetivos, y desarrollan un horario semanal para estudios que equilibre mejor las actividades y mejore el rendimiento académico. Al final, se enfatiza la necesidad de perseverar con el horario para que se convierta en un hábito y tenga un impacto positivo a largo plaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE TUTORÍA: N.

º 9

ORGANIZANDO NUESTRO TIEMPO DE ESTUDIO CON UN


HORARIO INTELIGENTE

¿QUÉ BUSCAMOS? Los estudiantes tomarán conciencia de la importancia de organizar su tiempo,


pues ello les permitirá cumplir con todas sus obligaciones, mejorar su rendimiento académico
y disponer de momentos para realizar actividades recreativas.

MATERIALES 
 Tabla de actividades
 Hoja con preguntas para la reflexión
 Hoja con pautas para elaborar un horario
 Horario semanal
 Hojas en blanco y lapiceros

I. PRESENTACIÓN 5’ 

 Iniciamos reflexionando acerca de la importancia de organizar nuestro tiempo, pues, para


lograr buenos resultados en el menor tiempo posible, es importante que distribuir bien
las horas del día. Es natural, que como jóvenes que somos, queramos ser espontáneos,
estudiar, ver televisión, jugar, etc., en el momento que nos agrade. Sin embargo, si
distribuimos organizadamente nuestro tiempo, podremos realizar de la mejor manera
muchas de las actividades que deseemos y necesitemos.

II. DESARROLLO 35’

 Explicamos a los estudiantes que en esta sesión vamos a reflexionar acerca de la


organización de nuestro tiempo en general y del tiempo de estudio en particular.
 Podemos empezar diciendo que es importante tomar en cuenta que el tiempo dedicado
al estudio es sólo una parte del tiempo total con el que contamos. De ahí que antes de
organizar el tiempo de estudio, debemos reflexionar sobre del tiempo que dedicamos a
cada una de las actividades que se llevan a cabo durante la semana. Para ello debemos
enumerar las actividades que realizamos durante la semana y determinar el tiempo que
le dedicamos a cada una de ellas.
 Sería interesante realizar esta actividad en un primer momento de manera individual y
posteriormente realizar un trabajo en grupo para intercambiar resultados y opiniones.
Semana de trabajo Fin de semana
Actividades Lune Vierne
Martes Miércoles Jueves Sábado Domingo
s s
Actividades vitales
 Sueño
 Comida
 Relaciones
sociales
Actividades
relacionadas con el
estudio
 Clases  en la IIEE
 Estudio personal
Otras actividades
 Deportes
 Aficiones
 Actividades
culturales

Los datos recogidos en el cuadro anterior  darán una visión  de cómo distribuyes tu tiempo. A
partir de ahí, sería conveniente que te hicieras las siguientes preguntas con total sinceridad:

1. ¿Corresponde esta distribución general de tiempo a tus necesidades e intereses?


2. ¿Existe/n alguna/s actividad/es que ocupe/n en exceso tu tiempo?
3. En caso afirmativo, ¿cuál/es?, ¿cómo podrías equiparar/las con las demás? 
4. ¿Crees que tus resultados en los estudios corresponden realmente con el tiempo que
dedicas al trabajo personal?, explica ¿por qué?
5. ¿Crees que dedicas al estudio personal el tiempo necesario para obtener unos buenos
resultados? En caso negativo, ¿cuál podría ser la causa?
6. ¿Podrías mejorar tu rendimiento si dedicaras más tiempo al estudio personal? En caso
afirmativo, ¿qué es lo que te impide hacerlo?
 Después, el tutor repartirá las hojas con las pautas para la elaboración de un horario (que
mencionamos antes de describir la presente sesión), distribuirá a los estudiantes en
grupos de 5 ó 6 y les pedirá que reflexionen acerca de ellas por unos minutos. Luego cada
grupo dará su opinión a la clase y realizará los aportes que crea convenientes. 
 Finalmente, se les pedirá a los estudiantes que elaboren individualmente su propio
horario de estudios tomando en cuenta las reflexiones realizadas y, siguiendo las pautas y
aportes del grupo. Es importante recordarles que el horario es personal, realista y
flexible. Deben realizarle los cambios necesarios hasta que se convierta en un horario
definitivo. El fin de semana se puede dar un repaso general a lo estudiado durante la
semana o preparar las evaluaciones o trabajos. 

III. CIERRE 5’

Al final de la sesión se enfatizan  los siguientes aspectos:

1. En el horario que elaboremos no exagerar en que todo sea trabajo o estudio. Tampoco
debe ser todo dedicado a distracciones o diversión. Ambos casos son perjudiciales para el
estudio. Es importante encontrar un equilibrio que nos ayude a rendir mejor y sentirnos
cómodos.
2. El perseverar en nuestros estudios, aumenta nuestras posibilidades de tener un
rendimiento exitoso. 
3. Para cumplir con el programa que nos hemos fijado, necesitaremos un esfuerzo para
adaptarnos a él hasta que se convierta en un hábito. Se trata de un proceso, que toma
cierto tiempo. Será importante estar atentos a los avances y dificultades que encontramos.
4. Los hábitos que te formes hoy, repercutirán en tu futuro; influirán en tu éxito a corto,
mediano y largo plazo; tanto en el trabajo como en tu vida personal.

Después   Es importante iniciar la siguiente sesión de tutoría preguntando a los estudiantes
de  cómo les fue con el horario, si pudieron cumplirlo, qué ajustes debieron hacerle y
la hora finalmente motivarlos para que continúen usándolo pues le permitirá distribuir
de  mejor su tiempo de tal manera que no se acumulen las tareas y podrán realizar
Tutoría... cada una de ellas con la dedicación necesaria.
Semana de trabajo Fin de semana
Actividades
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Actividades vitales
 Sueño
 Comida
 Relaciones sociales

Actividades relacionadas con el estudio


 Clases en la IIEE
 Estudio personal

Otras actividades
 Deportes
 Aficiones
 Actividades culturales
Responde a las preguntas de la ficha

1. ¿Corresponde esta distribución general de tiempo a tus necesidades e intereses?

2. ¿Existe/n alguna/s actividad/es que ocupe/n en exceso tu tiempo?

3. En caso afirmativo, ¿cuál/es?, ¿cómo podrías equiparar/las con las demás?

4. ¿Crees que tus resultados en los estudios corresponden realmente con el tiempo que dedicas al

trabajo personal?, explica ¿por qué?

5. ¿Crees que dedicas al estudio personal el tiempo necesario para obtener unos buenos

resultados? En caso negativo, ¿cuál podría ser la causa?

6. ¿Podrías mejorar tu rendimiento si dedicaras más tiempo al estudio personal? En caso

afirmativo, ¿qué es lo que te impide hacerlo?

También podría gustarte