GP 015
GP 015
PERUANA 2021
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
ORIENTACIÓN SOBRE EL ENFOQUE A PROCESOS
IÓ
2021-12-14
EP
4ª Edición
R
SU
A
ID
IB
H
O
PR
© INACAL 2021
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IÓ
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
D
© INACAL 2021
I
IB
H
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
O
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
PR
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
i
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PRÓLOGO iii
L
IA
C
2 Referencias normativas 1
R
PA
3 Términos y definiciones 1
O
4 ¿Qué es el enfoque a procesos? 2
L
TA
5 Pensamiento basado en riesgos, PHVA y el enfoque a procesos 2
BIBLIOGRAFÍA 11
U
D
O
R
EP
R
SU
A
D
I
IB
H
O
PR
ii
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO
A. RESEÑA HISTÓRICA
L
IA
C
R
A.2 La presente Guía Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de
PA
Normalización de Gestión y aseguramiento de la calidad, mediante el Sistema 2 u
Ordinario, durante los meses de julio de 2020 a abril de 2021, utilizando como antecedente
O
a los documentos que se mencionan en la Bibliografía.
L
TA
A.3 TO
El Comité Técnico de Normalización de Gestión y aseguramiento de la
calidad, presentó a la Dirección de Normalización -DN- con fecha 2021-08-26, el
N
PGP 015:2021 para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión
IÓ
gestión, la cual ha sido revisada técnicamente y contiene los siguientes cambios: se han
SU
DE LA GUÍA PERUANA
iii
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
Secretario Oscar Valdizán Aste
ENTIDAD REPRESENTANTE
L
IA
C
Casal Consultores S. A. C. Zenaida Enciso Acuña
R
PA
Certificaciones del Perú S. A. Sandra Espinoza Valdivia
O
CITE Pesquero Mónica Espinosa Sánchez
L
TA
Control de Saneamiento Ambiental S. A. C. Iván Jerí San Miguel
Eidon Core S. A. C.
TO
Carmen Chávarry Vargas
N
IÓ
del Empleo
H
O
iv
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
Strategia – Consultores y Proyectos S. A. C. Juan Vera Saldarriaga
L
IA
C
Consultor Lizbeth Carrasco Benites
R
PA
Consultor Lenin Gutiérrez Roncal
O
Consultor Patricia Infante Villanueva
L
TA
Consultora Lidia Mayorga Silva
Consultor
TO
Carlos Montoro Yaya
N
IÓ
---oooOooo---
H
O
PR
v
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
GUÍA GP 015
PERUANA 1 de 11
L
IA
1 Objeto y campo de aplicación
C
R
PA
El propósito de la presente Guía Peruana es explicar el enfoque a procesos en la norma
ISO 9001:2015. Esta Guía Peruana puede ser aplicada en cualquier organización y cualquier
O
sistema de gestión, independientemente de su tipo, tamaño o complejidad.
L
TA
2 Referencias normativas
TO
N
IÓ
C
Los siguientes documentos a los cuales se hace referencia en el texto constituyen requisitos
C
de esta Guía Peruana en parte o en todo su contenido. Para las referencias con fecha, solo se
U
aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición del documento.
D
O
R
3 Términos y definiciones
O
PR
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la NTP-
ISO 9000.
Todas las organizaciones emplean procesos para alcanzar sus objetivos. Un proceso es un
conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para proporcionar
un resultado previsto.
L
IA
C
R
NOTA: Los entradas y salidas pueden ser tangibles (por ejemplo, materiales, componentes o equipos)
PA
o intangibles (por ejemplo, datos, información o conocimiento).
O
El enfoque a procesos incluye el establecimiento de los procesos de la organización para
L
TA
operar como un sistema integrado y completo.
TO
- el sistema de gestión integra procesos y mediciones para alcanzar los
N
objetivos;
IÓ
C
organización.
R
SU
A
Estos tres conceptos juntos forman una parte integral de la norma NTP-ISO 9001:2015. Los
H
O
riesgos que pueden impactar en los objetivos y resultados deben ser abordados por el sistema
PR
L
IA
El PHVA es una herramienta que puede ser empleada para gestionar procesos y sistemas.
PHVA significa:
C
R
PA
- Planificar: Establecer objetivos y construir los procesos necesarios para
O
ofrecer resultados.
L
TA
- Hacer: Implementar lo que fue planificado.
-
TO
Verificar: Realizar el seguimiento y medir los procesos y los resultados, con
N
relación a los objetivos.
IÓ
C
El PHVA opera como un ciclo de mejora continua, con el pensamiento basado en riesgos en
O
cada fase.
R
EP
R
SU
- Un enfoque en los procesos más importantes (de “alto riesgo”) y sus salidas;
I
IB
H
interdependientes;
PR
L
IA
C
R
Los pasos prácticos para la utilización del enfoque a procesos en la norma
PA
NTP-ISO 9001:2015 se explican en el Anexo A.
O
L
TA
TO
N
IÓ
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
DI
IB
H
O
PR
ANEXO A
El enfoque a procesos en la norma ISO 9001:2015
L
IA
De acuerdo con los requisitos de la norma NTP-ISO 9001 la siguiente secuencia de acciones
C
R
provee ejemplos de cómo una organización puede elegir para construir y controlar los
PA
procesos de su sistema de gestión de la calidad. El desempeño puede ser gestionado y
mejorado aplicando el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA). Esto aplica
O
igualmente al sistema como un conjunto, a los procesos individuales y a las actividades
L
operacionales.
TA
Pasos en el TO
enfoque a ¿Qué hacer? Orientación
N
procesos
IÓ
C
C
U
PLANIFICAR
D
O
necesidades y
D
organización.
PR
L
IA
Determinar la Determinar cómo es Definir y describir la red de procesos y su interacción.
C
secuencia de la secuencia e Considerar lo siguiente:
R
los procesos interacción de los • Las entradas y salidas de cada proceso (los cuales
PA
procesos pueden ser internos o externos)
• La interacción de procesos y las interfaces de las que
O
los procesos dependen o habilitan
L
• Eficacia y eficiencia óptimas de la secuencia
TA
• Riesgos a la eficacia de la interacción de procesos
TO
NOTA: Como un ejemplo, los procesos necesarios para
N
recursos).
U
D
Proceso.
O
PR
L
IA
• El tamaño de la organización y su tipo de
C
actividades
R
• La complejidad de sus procesos y sus interacciones.
PA
• La criticidad de sus procesos
• La necesidad de rendir cuentas formalmente de su
O
desempeño
L
TA
Los procesos pueden ser formalmente documentados
utilizando TOdiversos métodos, tales como
representaciones gráficas, historias de usuarios,
N
instrucciones escritas, listas de verificación, diagramas
IÓ
Determinar las Determinar las Definir las entradas y salidas requeridas de los procesos.
interfaces, actividades necesarias Determinar los riesgos para la conformidad de los
riesgos y para alcanzar los productos, servicios y la satisfacción del cliente, en caso
actividades al resultados previstos de que se proporcionen salidas no previstas.
interior de los de los procesos y los Determinar las actividades, mediciones y controles
procesos riesgos de los inherentes requeridos para transformar las entradas en
L
resultados no las salidas deseadas.
IA
previstos Determinar y definir la secuencia e interacción de las
C
actividades dentro del proceso.
R
Determinar cómo cada actividad será llevada a cabo.
PA
Asegurar que el Sistema de gestión, como un todo, toma
en cuenta todos los riesgos materiales para la
O
organización y los usuarios.
L
TA
NOTA: En algunos casos el cliente puede especificar
TO
requerimientos tanto para los resultados como para la
realización de un proceso.
N
Determinar los Determinar dónde y Identificar la validación necesaria para asegurar la
IÓ
requisitos del cómo el seguimiento eficacia y eficiencia de los procesos y del sistema.
C
requerimientos
I
IB
H
O
PR
HACER
L
actividades y automatizados), la subcontratación y otros métodos
IA
resultados necesarios para alcanzar los resultados planificados.
C
planificados
R
PA
Determinar los Determine los Ejemplos de recursos incluyen:
recursos recursos necesarios
O
necesarios para la eficaz • Recursos humanos
operación de cada •
L
Infraestructura
TA
proceso. • Ambiente
• Información y conocimiento
•
TO
Recursos naturales
• Materiales
N
•
IÓ
Recursos financieros
C
C
U
D
VERIFICAR
O
R
proceso proceso es eficaz, y contra los objetivos para verificar que se satisfacen
R
organización.
ID
IB
H
O
PR
ACTUAR
Mejora Cambiar los procesos Actuar sobre los hallazgos para asegurar la mejora de la
L
para asegurar que eficacia de los procesos.
IA
continúan
C
proporcionando las Nota: Las organizaciones pueden también desear mejorar
R
salidas previstas la eficiencia de los procesos, aunque no sea un requisito
PA
de la NTP-ISO 9001:2015.
O
Las acciones correctivas, como resultado de una falla del
proceso, deberían incluir la identificación y eliminación
L
de la causa raíz de los problemas. El “Pensamiento
TA
Sistémico” reconoce que un evento en un proceso puede
TO
tener una causa o efecto en un proceso dependiente. Las
causas y los efectos pueden no encontrarse dentro del
N
mismo proceso.
IÓ
C
BIBLIOGRAFÍA
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IÓ
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
D
I
IB
H
O
PR