[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas26 páginas

Inocuidad Alimentaria

El Programa de Desarrollo de Competencias en Inocuidad Alimentaria de LSQA busca capacitar a responsables en la gestión de la inocuidad alimentaria, integrando aspectos técnicos y culturales. Inicia el 5 de junio de 2025 y ofrece formación online con un enfoque práctico y lúdico. El objetivo es preparar a los participantes para cumplir con los estándares internacionales y mejorar la calidad en la industria alimentaria.

Cargado por

ignacioguadalu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas26 páginas

Inocuidad Alimentaria

El Programa de Desarrollo de Competencias en Inocuidad Alimentaria de LSQA busca capacitar a responsables en la gestión de la inocuidad alimentaria, integrando aspectos técnicos y culturales. Inicia el 5 de junio de 2025 y ofrece formación online con un enfoque práctico y lúdico. El objetivo es preparar a los participantes para cumplir con los estándares internacionales y mejorar la calidad en la industria alimentaria.

Cargado por

ignacioguadalu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Programa de

Desarrollo de Competencias

Responsable de
Inocuidad
Alimentaria
Inicia: 5 de junio 2025
Índice

Somos LSQA..............................................................................................3
Promesa de experiencia..........................................................................4
El poder de nuestra capacitación...........................................................5
Programa...................................................................................................6
Objetivo .....................................................................................................6
Modalidad..................................................................................................7
Cronograma..............................................................................................8
Facilitadores............................................................................................19
Certificados que abren puertas............................................................22
Programa de Desarrollo de Competencias........................................23
Certificados que marcan la diferencia.................................................24
Contactate con nosotros.......................................................................25

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 2 de 26


Somos LSQA

Desde hace 25 años LSQA existe para mejorar la calidad de vida de las personas y crear
bienestar social a través de la mejora sistemática del desempeño de las organizaciones, sus
sistemas y procesos, productos y servicios, y de sus individuos.

Nuestro ADN se forja a partir de la unión de LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) y
Quality Austria, construyendo y haciendo posible el desarrollo de una identidad y cultura
distintiva de innovación que se expande generando impactos sostenidos en una red global.

Más de 6.000 certificaciones en más de 40 países hablan de nuestro liderazgo impulsando las
mejores prácticas de sostenibilidad, resiliencia, agilidad y vitalidad de las organizaciones y las
cadenas globales de suministro.

+ 500 + 200
AUDITORES PERSONAS EN EL
Y EXPERTOS STAFF PERMANENTE

+ 6.000 + 200
CERTIFICACIONES EMITIDAS ESQUEMAS DE EVALUACIÓN
EN TODO EL MUNDO DE CONFORMIDAD

+ 40 + 20
PAÍSES EN TODO ACREDITACIONES, LICENCIAS
EL MUNDO Y MEMBRESÍAS

Una puerta al mundo

Alemania España Panamá


Arabia Saudita Filipinas Paraguay
Argentina Francia Perú
Austria Guatemala Portugal
Bolivia Holanda Serbia
Brasil Honduras Taiwan
Camerún Indonesia Tailandia
Chile Italia Turquía
China Japón Uruguay
Colombia Jordania USA
Costa Rica Corea Venezuela
Ecuador Marruecos Vietnam
Egipto México
El Salvador Nicaragua

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 3 de 26


Promesa de experiencia
Descubre lo que nos hace únicos

Miramos el futuro
El futuro no nos es ajeno. Te desarrollarás como profesional capaz
de construir soluciones para los problemas del mañana.

Aprender es divertido
Trabajamos desde el diseño para que tus experiencias de
aprendizaje integren aspectos lúdicos, te entretengan y capten tu
atención. Porque aprender divirtiéndose es mucho más efectivo.

Pensar distinto, hacer distinto


Trabajaremos juntos activamente en nuestros programas en la
revisión de los paradigmas bajo el convencimiento de que la forma
en como pensamos determina nuestras acciones.

Una puerta al mundo


Te compartiremos nuestro expertise y conocimientos de
participar activamente en las cadenas de suministro y en las
mesas de diálogo más importantes en materia de evaluación
de la conformidad y sostenibilidad.

Un encuentro de culturas
Un entorno diverso, excelente para propiciar tu aprendizaje y
desarrollar tus competencias profesionales para trabajar sin
restricciones geográficas.

Identidad propia
con contenidos únicos
Desarrollamos contenidos propios y nos esforzamos en el
diseño instruccional. En nuestros cursos siempre vas a encontrar
conceptos, contenidos y modelos de esos que no se encuentran
tan fácil.

Certificación de competencias con


reconocimiento global
Nuestros programas son estructurados sobre la base de
modelos de competencia de rol y habilitan a la certificación de las
competencias asociadas con reconocimiento global siguiendo los
lineamientos de la Norma Internacional ISO/IEC 17024.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 4 de 26


El poder de nuestra capacitación

¡Prepárate para un viaje de aprendizaje único! Nuestros programas te ofrecen una experiencia
Online sin igual. Desde cualquier rincón del mundo, podrás sumergirte en clases en vivo dirigidas
por los más destacados profesionales.

¡Puedes interactuar directamente con los líderes de mayor trayectoria y adquirir conocimientos a
través de herramientas y realización de actividades prácticas!

La educación Online, nunca ha sido tan emocionante ni tan accesible. Descubre la excelencia de
nuestra formación y experimenta la diferencia que solo nosotros te ofrecemos.

+ 20
DISCIPLINAS

+ 30.000 + 2500
HORAS ACTIVIDADES DE
DICTADAS FORMACIÓN

+ 22.000 + 150
PERSONAS FACILITADORES
Programa
La inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida. Quienes deben dar seguimiento al
Programa de Inocuidad y asegurar que se implemente, ejecute, cumpla y plantear mejoras para
garantizar que el producto que se está elaborando y luego será distribuido sea inocuo para quienes
lo consuman y cumpla con los requisitos que el mercado exige, necesitan además de conocimientos
relacionados a la competencia técnica, considerar otros aspectos que tienen que ver con el liderazgo,
la cultura y el compromiso de las personas, para lograr los mejores resultados.

El Responsable de Inocuidad Alimentaria debe entender la inocuidad y calidad con enfoque de


Sistema de gestión, conocer y transmitir conceptos como las buenas prácticas, la gestión de
documentos y registros, la importancia de los puntos de control y las medidas correctivas en caso de
incumplimiento, contar con herramientas para implementar controles preventivos, comprender los
procesos de la identificación, análisis y evaluación del riesgo, tener conocimientos de trazabilidad,
cadena de custodia, reclamos y retiros de mercado, gestionar no conformes, participar en auditorías
de inocuidad y al mismo tiempo crear, fortalecer y sostener una cultura de inocuidad alimentaria.

Los Responsables de Inocuidad Alimentaria pasan a ser entonces un rol clave para la instalación y
mejora de las capacidades de gestión en tal sentido. Este Programa desarrolla un marco ampliado de
las mejores prácticas para la gestión de la inocuidad promoviendo una integración efectiva con los
estándares internacionales.

Objetivo
Brindar a los actuales y futuros Responsables de Inocuidad Alimentaria, las bases y fundamentos
que deben desarrollar para lograr gestionar los distintos aspectos de la inocuidad alimentaria con el
desafío de integrar la competencia técnica, las estructuras y la cultura.

Este Programa es para ti


Jefes, Supervisores, Encargados, Técnicos, aspirantes o actuales mandos medios en general de Plantas
elaboradoras de alimentos, estudiantes o pasantes universitarios con o sin experiencia que tengan
interés en desarrollarse o actualizar sus competencias en esta actividad y en áreas afines.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 6 de 26


Modalidad
Programa Completo: Sumérgete de lleno en nuestro programa y aprovecha al máximo todo
lo que tenemos para ofrecer. Obtendrás una formación integral que te preparará para ser el
líder de calidad del futuro.

Cursos Individuales: Si prefieres un enfoque más específico o deseas explorar áreas


particulares de interés, puedes seleccionar y adquirir cursos individuales. Esta opción te
permite adaptar tu formación a tus necesidades y aspiraciones personales.

En LSQA Academy creemos que el aprendizaje debe ser una experiencia personalizada y
enriquecedora. ¡Elige el camino que mejor se adapte a ti y comienza tu viaje con nosotros!

19 cursos

Online en vivo por Zoom


para toda la red

Inicia: 5 de junio
Finaliza: 6 de noviembre

4 horas por sesión

Jueves y viernes

13:00 a 17:00 h (GMT-3)


12:00 a 16:00 h (GMT-4)
11:00 a 15:00 h (GMT-5)
10:00 a 14:00 h (GMT-6)

Recursos adicionales
Se enviarán los materiales de manera digital al
correo del participante. La grabación del curso
no estará disponible.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 7 de 26


Cronograma
Cursos Duración Fechas

Bienvenida 2 horas 5 de junio

Crear Cultura de Inocuidad 8 horas 12 y 13 de junio


On demand (habilitado a
Documentar con integridad 8 horas partir del 20 de junio)

BPM: Buenas prácticas en industrias de alimentos.


8 horas 24 y 25 de julio
Programa de Prerequisitos

Talleres relacionados a BPM


1- Limpieza y sanitización (manual, CiP, verificación
y validación)
2 horas 31 de julio

2- Equipamiento y diseño sanitario (flujo, exclusas,


zoning, materiales a usar, equipos)
2 horas 31 de julio

3- Servicios (aire y calidad aire según zonas, filtros,


compresores, vapor y agua, requerimiento legal agua)
2 horas 1 de agosto

4- Control de insumos (productos químicos, aceites,


lubricantes, gomas, materias primas, material de
empaque, certificados) y producto terminado
2 horas 1 de agosto
(almacenamiento, despacho, transporte )

HACCP: Análisis de peligros y puntos críticos de control 16 horas 7, 8, 14 y 15 de agosto

Gestión de inocuidad basada en riesgos. Concepto


8 horas 21 y 22 de agosto
del Programa de Inocuidad

Verificación y validación del Programa de Inocuidad 4 horas 28 de agosto

Herramientas para implementar controles preventivos


1- Monitoreo ambiental 4 horas 4 de setiembre

2- Adulteración intencional: food defense y food fraud 8 horas 11 y 12 de setiembre

3- Gestión de alérgenos alimentarios 4 horas 25 de setiembre

Introducción a los Sistemas de Gestión de inocuidad


4 horas 2 de octubre
alimentaria
Sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria 14 horas
9 y 10 de octubre
según ISO 22000 y FSSC 22000 v6 (10:00 a 17:00 h)

Gestión de no conformes, análisis de causa raíz y


8 horas 16 y 27 de octubre
PAC de acciones

Trazabilidad, reclamos y retiros del mercado 4 horas 23 de octubre

Auditorías de Inocuidad Alimentaria 8 horas 30 y 31 de octubre

Liderar personas y equipos para la inocuidad 4 horas 6 de noviembre

Programa Certificación de Competencias - 17 de noviembre de 2025

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 8 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

Crear cultura de Inocuidad:


Está comprobado que la única forma de Se requiere de un plan claro para el desarrollo
asegurar que las personas hagan las cosas bien, y la mejora continua de la cultura de inocuidad
aun cuando están bajo presión o cuando nadie y calidad. No dejes que la cultura de tu
las está mirando, es cuando hay una cultura organización simplemente suceda.
positiva de inocuidad alimentaria instalada.

CONTENIDO:

» Definición de cultura de inocuidad: ¿qué es cultura de la inocuidad y qué no


es cultura de la inocuidad?
» Enfoque tradicional de los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria vs.
el enfoque en la cultura y las personas
» ¿Qué nos dicen los actores clave sobre la cultura de Inocuidad? Requisitos de
los nuevos esquemas de Codex Alimentarius, GFSI (FSSC, BRCGS), BSI
» Como contribuir a la transformación de la cultura desde el rol regulatorio
(FDA, FSA, otros)
» PAS 320:2023: Guía para desarrollar y sostener una cultura de inocuidad
alimentaria madura
» Modelos de cultura de inocuidad
» Modelo de cultura de inocuidad de LSQA
» Estrategias y herramientas para generar involucramiento y compromiso con
las iniciativas de Inocuidad
» Seleccionar, fijar expectativas y objetivos, evaluar y desarrollar, reconocer
y apreciar
» Importancia de la toma de conciencia sobre los peligros y riesgos
» Importancia de la comunicación y empoderamiento vs. capacitación
» Cultura & Liderazgo de la inocuidad: crear y transformar la cultura de inocuidad

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 9 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

Documentar con Integridad


(On Demand)
La implementación, mantenimiento y mejora La extensión de la información documentada
de los sistemas de gestión requiere de la para un Sistema de Gestión de la Calidad puede
integración de los sistemas de información a variar de una organización a otra, ya que:
lo largo de toda la organización.
» El tamaño de la organización y el tipo
Los esfuerzos de integración de la de actividad que realiza, además de los
información requiere del Gerente de Calidad procesos, productos y servicios.
las competencias para instalar los ciclos de » La complejidad de los diferentes
gestión documental desde una perspectiva procesos con los que cuenta.
de valor para el negocio y no simplemente » La competencia de las personas.
por mero cumplimiento.

CONTENIDO:

» Documentar para generar valor


» Arquitectura Documental: ¿qué documentos necesito en mi sistema de
gestión?
» Control de la información documentada
» Tipos de documentos y sus aplicaciones
» Marcos de referencia para las buenas prácticas de gestión documental
» Ciclo de gestión de la información documentada:
• Creación y actualización
• Revisión y Aprobación
• Control de Cambios
• Integridad de los registros (Acceso, distribución, recuperación y
utilización. Almacenamiento y conservación de la legibilidad. Control
de cambios. Conservación y disposición)
• Control de documentos externos
» Sistemas de gestión documental
» Directrices específicas de ISO

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 10 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

BPM: Buenas prácticas en industrias de alimentos


Programa de prerrequisitos

CONTENIDO:

» Recomendaciones Codex Alimentarius 2020


» Programas de prerrequisitos de inocuidad de los alimentos según ISO/TS
22002-1 para manufactura de alimentos:
• Introducción del concepto de cultura positiva de inocuidad
• Introducción del concepto de cultura positiva de inocuidad
• Compromiso de la Dirección y conciencia del personal
• Construcción y distribución de las instalaciones y áreas de trabajo
• Servicios: aire, agua, energía
• Gestión de residuos
• Diseño, limpieza y mantenimiento de equipos
• Requisitos de ingreso de materiales
• Prevención de la contaminación cruzada
• Limpieza y desinfección
• Control de plagas
• Higiene de personal e instalaciones para los empleados
• Reprocesos
• Recuperación y retiro de producto (Recall)
• Depósitos
• Información del producto y toma de conciencia del consumidor
• Defensa alimentaria, biovigilancia y bioterrorismo
» Documentación y registros
» Requisitos legales

TALLERES RELACIONADOS A BPM

» Limpieza y sanitización (manual, CiP, verificación y validación)


» Equipamiento y diseño sanitario (flujo, exclusas, zoning,
materiales a usar, equipos)
» Servicios (aire y calidad aire según zonas, filtros, compresores,
vapor y agua, requerimiento legal agua)
» Control de insumos (productos químicos, aceites, lubricantes, gomas,
materias primas, material de empaque, certificados) y producto terminado
(almacenamiento, despacho, transporte)

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 11 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

HACCP: Análisis de peligros y


puntos críticos de control
El objetivo del Sistema de Análisis de Peligros y para prevenir, eliminar o reducir estos peligros
Puntos Críticos de Control (HACCP) – publicado a un nivel aceptable.
en el Anexo 2 del “Texto Básico sobre Higiene
de los Alimentos”, Codex Alimentarius CAC/ Después de ser publicado por la FAO/OMS
RCP 1-1969 (Rev. 2020)” - es identificar los (Organización de las Naciones Unidas para
peligros para la salud humana que pueden la Alimentación y la Agricultura/Organización
ocurrir durante las etapas de producción y Mundial de la Salud) y después de haber sido
procesamiento de un alimento. Después de adoptado por la industria alimentaria europea
realizar un análisis de peligros para cada paso, y su legislación, el HACCP constituye la base de
es esencial establecer medidas adecuadas todos los sistemas de inocuidad alimentaria.

CONTENIDO:

» Introducción al Codex Alimentarius


» Importancia de los Pre-requisitos
» Principios del HACCP según el Codex Alimentarius
» Principales cambios en CXC1-1969 rev 2020
» Pasos preliminares
» Desarrollo de planes HACCP
» Monitoreo y acciones correctivas
» Verificación, validación y auditorías

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 12 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

Gestión de inocuidad basada en riesgos.


Concepto del Programa de inocuidad
La demanda de alimentos, la evolución de La gestión de riesgos debe seguir un enfoque
las tecnologías y la producción en escala estructurado.
potencian e introducen permanentemente
nuevos peligros en la cadena de producción de La protección de la salud humana debe ser la
alimentos, ampliando los escenarios y factores consideración primaria en las decisiones de
de riesgo para la salud de los consumidores. gestión de riesgos.

CONTENIDO:

» Introducción a la evaluación de riesgos y su terminología


» Evolución de concepto de Inocuidad Alimentaria
» Diferencias entre el Análisis de Peligros y Controles Preventivos basados
en Riesgos
» Requisitos de diferentes estándares internacionales respecto a la gestión
del riesgo
» Principios generales de gestión de riesgos para la inocuidad en los alimentos
» Métodos y Herramientas utilizadas en la gestión de Riesgos
» Monitoreo y Registro

Verificación y validación del


Programa de inocuidad
Antes de implementar las medidas de El Responsable de Inocuidad debe distinguir
control del Programa de Inocuidad debemos la diferencia entre estos conceptos, y diseñar
preguntarnos: ¿esta medida va a funcionar? planes para asegurar que las medidas de control
Luego, verificar revisando los resultados del son las adecuadas para controlar un peligro a
monitoreo para confirmar cumplimiento. niveles aceptables de forma consistente.

CONTENIDO:

» Comparación de conceptos de Validación, Verificación y Monitoreo


» Ciclo PDCA en un SGIA
» Etapas del Proceso de Validación
» Límites para monitoreo de Medidas de Control
» Diseño de estudios de Validación
» Elaboración de un Plan de Validación
» Verificación del Programa de inocuidad

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 13 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

Monitoreo Ambiental

CONTENIDO:

» Comprender los principios del monitoreo ambiental


» Diseño, implementación y mejora de un programa de monitoreo
ambiental y del Sistema de gestión de la inocuidad de alimentos:
• Evaluación de riesgos
• Microorganismos objetivo típicos identificados en un programa
de monitoreo ambiental y cómo se utiliza cada organismo para
monitorear el medio ambiente
» Identificación de ubicaciones y frecuencias de muestreo adecuadas
» Métodos de muestreo
» Límites de control
» Acciones correctivas en caso de fallas
» Validación y verificación
• Monitoreo ambiental como requisito de las GFSI

Adulteración intencional:
Food Fraud & Food Defense

CONTENIDO:

» Introducción a la Adulteración Intencional de los Alimentos.


» Conceptos y definiciones.
» Antecedentes e Incidentes de Defensa Alimentaria y Fraude Alimentario
» Requisitos de los protocolos GFSI (BRC, FSSC 22000) al respecto marco
legal establecido por la FDA de acuerdo a la ley FSMA (FDA - 21 CFR
Parts 11 and 12), interpretación de sus requisitos.
» Implementación de un plan de defensa alimentaria y de un plan de
fraude alimentario: pasos a seguir, metodologías y herramientas
reconocidas, comunicación y toma de conciencia.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 14 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

Gestión de alérgenos alimentarios


CONTENIDO:

» Fundamentos y definiciones
» Marco regulatorio en la región y en el mundo
» Gestión de alérgenos
• Materias primas e ingredientes
• Diseño de instalaciones
• Diseño de equipos
• Materias primas
• Personal y Capacitación
• Majeo de residuos
• Reproceso
• Etiquetado
• Seguimiento y actualización
» Requisitos de las normas de inocuidad reconocidas por GFSI y ley FSMA

Introducción a los Sistemas de Gestión


de inocuidad alimentaria

CONTENIDO:

» Introducción breve a sistemas de gestión, ciclo PDCA, ANEXO SL,


estándares de inocuidad alimentaria

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 15 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria


según ISO 22000:2018 y FSSC 22000 v6
Suministrar la información y conceptos
sobre los requisitos y metodología de la ISO
22000:2018, y su impacto hacia la certificación
FSSC 22000 v6.

CONTENIDO:

Sesión 1: ISO 22000:2018

» Elementos clave y ventajas de un Sistema de Gestión de Inocuidad de


los Alimentos
» Principios y nuevo enfoque de un SGIA según ISO 22000:2018. Serie de
Normas ISO 22000 e interpretación de los requisitos de la Norma ISO
22000:2018
» Enfoque a Procesos y pensamiento basado en Riesgos
» Relación de la ISO 22000 con el esquema FSSC 22000

CONTENIDO:

Sesión 2: FSSC 22000 v6

» Introducción y reconocimiento GFSI. Importancia de la certificación en los


mercados globalizados
» Fundación FSSC 22000
» Estructura del Esquema FSSC
» Transición a FSSC v6 y plazos
» Requisitos Adicionales FSSC v6
» Guía desarrollada por FSSC respecto a la Cultura de Inocuidad
» Alcance y requisitos de la Certificación FSSC
» Proceso de Certificación - Auditorías

Durante el curso, compartiremos toda la información y links para acceder a los documentos
de FSSC relacionados a la nueva versión 6

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 16 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

Gestión de no conformes,
análisis de causa raíz y plan de acciones

CONTENIDO:

» Requisitos de distintos esquemas/estándares de inocuidad alimentaria


respecto a gestión de no conformes y hallazgos de auditorías
» Cultura de aprendizaje
» Proceso de gestión de problemas
» Técnicas y herramientas de análisis de causa
» Gestión de acciones correctivas: definición, implementación, seguimiento y
evaluación de eficacia
» Plan de acciones

Trazabilidad, reclamos y retiros del mercado

CONTENIDO:

» Trazabilidad: significado y utilidad según el protagonista de la cadena de


valor de un alimento
» Implementación de un plan de trazabilidad
» Agrupación de productos, registro, documentación, sistemas de
identificación, control de incidentes
» Testeo del plan de trazabilidad
» Recomendaciones del Codex y requisitos de GFSI como FSSC 22000 y BRCGS
respecto a la trazabilidad
» Definición y tipos de crisis
» Requisitos de GFSI como FSSC 22000 y BRCGS respecto a la preparación y
respuesta ante emergencias, la gestión de incidentes y retirada de productos
» Gestión de crisis: plan de crisis, capacitación y comunicación
» Gestión de quejas y reclamos: análisis y categorización con foco en calidad e
inocuidad
» Retiro del mercado: clasificación del retiro, acciones, comunicación, ejecutar
el retiro, recuperación y destrucción del producto
» Simulacros de retiro: objetivo, frecuencia, efectividad

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 17 de 26


» Responsable de Inocuidad Alimentaria

Auditorías de
inocuidad alimentaria

CONTENIDO:

» Definición y propósito de la auditoría


» Requisitos de distintos esquemas / estándares de inocuidad respecto a
auditorías
» ISO 19011 - Directrices para auditorías de Sistemas de Gestión
» Programa de auditoría
» Auditorías a proveedores
» Auditorías a producto
» Competencias y perfil del auditor
» Auditorías de certificación (tercera parte)

Liderar personas y
equipos para la inocuidad

CONTENIDO:

» Conciencia del rol como Líderes, estilos de liderazgo e Imperativos del Líder
» El rol del Líder para involucrar al personal para lograr una cultura de
inocuidad positiva
» Desarrollar un plan de acción sostenible de cultura de inocuidad
» Avances y comunicación
» Identificar lo que exigen los distintos estándares al respecto

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 18 de 26


Facilitadores

Mercedes López Natalia Viola


Co-Directora Técnica del Programa Co-Directora Técnica del Programa
Gerente de esquema BRCGS en LSQA Ingeniera Alimentaria

Más de 20 años vinculada a la industria alimentaria, Gerente esquemas FSSC 22000, FSMA y
al área de control de calidad, producción y esquemas alimentarios como ISO 22000, HACCP,
responsabilidad técnica de industrias. BPM y SQMS en LSQA.
Durante su actividad profesional ha adquirido Más de 15 años de experiencia en industria de
experiencia en sistemas de gestión de inocuidad alimentos. Amplia experiencia en desarrollo,
alimentaria contando con una amplia trayectoria implementación y evaluación de sistemas de
como consultora y auditora de certificación en gestión de calidad e inocuidad alimentaria.
diversos estándares de inocuidad alimentaria. Conocimientos en análisis de alimentos, GMP y
Su experiencia laboral le ha permitido trabajar y diseño de instalaciones.
conocer diversos rubros de la industria alimentaria, Docente y Auditor Líder en inocuidad alimentaria.
entre los que se encuentran la industria cárnica,
láctea, frutícola, panificados y confituras.
Docente y Auditor Líder en inocuidad alimentaria.

Mercedes Albistur Alejandra Capurro


Química Farmacéutica Directora de Convita
Industria de Alimentos libres de gluten

Posgrado Universitario de Especialización en Ingeniera Química con más de 20 años de


Administración de Empresas, Facultad de Ciencias experiencia en el área de gestión con amplia
Económicas y de Administración. MBA, Master en experiencia en implementación, desarrollo y
Dirección de empresas, Universidad Católica del evaluación de Sistemas de Gestión.
Uruguay. Docente y Auditor de LSQA.
Amplia experiencia en industria de alimentos y Especializada en Dirección y Administración
en la Implementación de Sistemas de Gestión de Empresas; se ha desempeñado en diversas
de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente e industrias dentro del Sector Alimentario.
Inocuidad alimentaria de varios esquemas: BRC Ex Presidente del Comité de Partes Interesadas
Global Standard Food, SQF, FSSC 22000, ISO 22000, de la Inter-American Accreditation Cooperation
BPM y HACCP. Docente y Auditor Líder en LSQA. (IAAC).
Como dependiente, se formó y trabajó en
empresas como Air Liquide Uruguay S.A., 3M y
Pepsi Cola MFG Co Of Uruguay SRL.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 19 de 26


Facilitadores

Miguel Gortari Patricia Echazarreta


Auditor y consultor Gerente de Cumplimiento
de Gestión de Riesgos de LSQA

Empresario Agropecuario, especialista, docente, Arquitecta y Auditor Líder de Sistemas Integrados


auditor y consultor de Sistemas de Gestión de Gestión y de Sistemas de Gestión de
de Calidad, Inocuidad Alimentaria y Gestión Responsabilidad Social, está abocada a diseñar
de Riesgos. Representante, Docente y Auditor e implementar estructuras y a propiciar el
Compliance de BRC Global Standards para desarrollo de cultura sobre la gestión de riesgos
LATAM. Gerente de redes de equipos Técnicos en dentro de la Red.
Latinoamérica. Con una trayectoria de 20 años en LSQA, es
Coach personal y de Equipos. Director de La referente técnico de varias normas vinculadas
Cartuja Centro Ecuestre Educativo con disciplinas a Sistemas de Gestión, de Responsabilidad
como Equinoterapia, Coaching y Educación Social, Anti-soborno y Gestión del Cumplimiento,
asistida por Caballos, entre otras. focalizando su labor en la trasmisión de
conocimientos de valor agregado para las
organizaciones y partes interesadas clave, tanto
a través de actividades de difusión y formación
como a través de actividades de evaluación.

Norbeto Cánepa Silvia Zignone


Gerente de Servicios Especializados Gerente de Capacitación y
en LSQA Certificación de competencias LSQA

Ha consolidado su experiencia profesional Lidera los procesos de transferencia de


en múltiples sectores económicos durante conocimiento a lo largo de toda la red de LSQA.
más de 5 años. Ha jugado un papel clave en la Química Farmacéutica con desarrollo y formación
comercialización, desarrollo y la certificación de en el rubro de alimentos, posee un Posgrado
sistemas, procesos y productos. en Administración y un Diploma en Gestión
Graduado de la Universidad de la República, de empresas de alto desempeño. Vinculada a
Norberto ha demostrado su compromiso con LSQA desde sus inicios como LATU Sistemas,
el aprendizaje continuo a través de estudios es Docente y Auditor Líder. Más de 20 años
adicionales en materialidad de impacto, informes trabajando en proyectos de implementación,
de sostenibilidad basados en estándares GRI, entrenamiento, contenido de cursos, consultoría
sistemas integrados de gestión, seguridad y auditorías de primera, segunda y tercera parte
de la información y gestión de riesgos. Entre en Sistemas Integrados de Gestión e Inocuidad
2018 y 2020, se desempeñó como Profesor de Alimentaria.
Procesos Administrativos en la Universidad de
Montevideo. Su experiencia como facilitador y
líder de proyectos en LSQA es testimonio de sus
habilidades para guiar y fomentar el desarrollo en
otros.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 20 de 26


Facilitadores

Carolina Lasa Rosana Severgini


Líder de Proyectos de Servicios Docente y Auditor
Especializados LSQA de LSQA

Ingeniera en Alimentos cuenta con más de 20 Docente y Auditor de LSQA en Inocuidad


años de experiencia en la industria de alimentos, Alimentaria y varias normas de gestión,
especializada en Seguridad Alimentaria, MBA. ​ Approbed Training Partner BRC, actualizándose
Como Líder de Proyectos en LSQA coordina grupos continuamente en Inocuidad Alimentaria, en
interdisciplinarios en proyectos que implican esquemas GFSI y en FSMA.
desarrollar capacidades en empresas. Además, Su labor profesional la ha desempeñado
se desempeña como facilitadora y moderador tanto en el ámbito público como privado, en
de grupos de trabajo, y evaluadora del esquema diversas organizaciones vinculadas al sector
Marca País en colaboración con la Unión de Agroalmientario.
Exportadores y LSQA.

Natalia López Ana Varsi


Ingeniera en Alimentos Adjunta a Dirección
Esquemas de Sostenibilidad, LSQA

Se ha desempeñado por casi 20 años en la Egresada de la Universidad de la República en


Industria Alimentaria, en diferentes áreas como Uruguay como Ingeniera Agrónoma y posee una
Inocuidad, GMP, Gestión de Riesgo e Ingeniería Maestria en Gestión de Calidad de Alimentos de
de Calidad avocada al diseñó higiénico de la Universidad Wageningen, Países Bajos.
equipamiento e infraestructura. Ha ganado experiencia en el sector de elaboración
Auditor Líder en Calidad e Inocuidad en plantas de alimentos en Europa y en el sector primario en
procesadoras de materias primas, envases y diferentes países de Latinoamerica, combinando
panificados, frigoríficos entre otras. el conocimiento acerca de las demandas y
Docente de cursos de Servicios Industriales, expectativas de los mercados internacionales, con
HACCP, BPM, Limpieza, Sanitización y Diseño la comprensión de los desafíos de los proveedores
sanitario de equipos. para atender las diferentes dimensiones del
Trabajó también en la implementación de la suministro responsable, y el rol de las auditorías
metodología HACCP y Food Defense/ Food Fraud como una herramienta de valor que contribuye
en plantas lácteas. a la transformación de la cultura en las
Cuenta además con la certificación de la FDA, organizaciones.
como Personal Calificado para la Implementación Trabaja en LSQA desde el 2010. Fue referente
de Controles Preventivos en la Industria técnico FSSC22000, FSMA y HACCP en LSQA de
Alimentaria. 2018 a 2020; y BRCGS de 2018 a 2023. Es Auditor
Se ha desempeñado también como consultor y Docente.
en temas de Bromatología para el BID en la
cooperación con el Ministerio de Ambiente para
elaboración de estrategias nacionales.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 21 de 26


Certificados que
abren puertas

Aprobar nuestros cursos requiere un mínimo del 80% de asistencia y


participación. Una vez que hayas culminado cada curso, recibirás por correo
electrónico, un certificado digital emitido por LSQA.

Tras completar todos los cursos del programa, obtendrás un Certificado de


Asistencia al Programa.

Certificado de asistencia
para los cursos del
programa emitido por
LSQA Academy.

Certificado de asistencia al
Programa de Responsable
de Inocuidad Alimentaria
emitido por LSQA Academy.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 22 de 26


Programa de Desarrollo
de Competencias

Un Programa de Desarrollo de Competencias,


PDC de ahora en adelante, es una propuesta 1
donde las competencias del individuo Solicitud de
(habilidades y conocimientos combinados para producir certificación
resultados) son el eje de los esfuerzos formativos.

Los programas son diseñados en base a modelos de rol,


priorizando la práctica por sobre la mera acumulación de
conocimientos o información, generando un valor diferencial. 2 Examen de
La certificación de competencias se incorpora como un conocimiento (escrito)
elemento distintivo en todos los PDCs de LSQA, a través de la
evaluación de tercera parte siguiendo los lineamientos de la
Norma Internacional ISO/IEC 17024.

La certificación de personas es una herramienta establecida


a nivel internacional que te permitirá como profesional 3 Examen de
demostrar que contás con los conocimientos, habilidades habilidades (casos de
profesionales y aptitudes establecidas en tu perfil y que éstos estudio/proyecto)
han sido evaluados por una entidad independiente y con
competencia técnica.

Los certificados de competencias tienen una validez de tres


años, para revalidarlos el participante deberá realizar una
4
Examen de
actividad de actualización (asistencia de máximo una jornada y conocimiento (oral)
volver a reunir evidencia práctica). Esto implica un compromiso
permanente por parte del profesional certificado de mantener
sus competencias vigentes.

Requisitos para la emisión del certificado de


competencias como “Responsable de Inocuidad
5 Revisión de la solicitud,
Alimentaria” emitido por LSQA: experiencia y evidencia
presentada
» Haber participado de los cursos obligatorios.
» Evidencia escrita de 2 años de experiencia laboral en
industria alimentaria y afines.

La certificación de personas aporta un reconocimiento


adicional como profesional y una garantía para los 6 Certificación
empleadores.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 23 de 26


Certificados que
marcan la diferencia

El cursar el Programa habilita a los participantes a la realización de los exámenes.

Los participantes que completen con éxito el examen final, recibirán un certificado de
aprobación del examen de Responsable de Inocuidad Alimentaria por parte de LSQA.

Si además, el participante presenta la evidencia de la experiencia solicitada, logrará certificar


sus competencias como Responsable de Inocuidad Alimentaria, recibiendo el certificado
correspondiente.

En caso de que no sea posible proporcionar la evidencia de la experiencia práctica requerida


antes del examen, es posible tomar el examen. Tan pronto como LSQA recibe evidencia de la
experiencia práctica, el certificado será actualizado sin costos adicionales.

Certificado de aprobación
del examen del Programa
Responsable de Inocuidad
Alimentaria emitido por LSQA

Certificado de Competencias
como Responsable de
Inocuidad Alimentaria emitido
por LSQA.

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 24 de 26


Contactate con nosotros

Para inscribirte comunícate con nosotros a través del correo electrónico o el número de
teléfono proporcionado. Nuestro equipo de ejecutivos de negocio estará encantado de
responder a todas tus necesidades, proporcionarte información adicional y guiarte paso a
paso en el proceso de inscripción.

Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino y asegurarnos de que tengas una linda
experiencia. ¡Esperamos verte pronto en nuestras clases!

capacitacion@lsqa.com

LSQA URUGUAY LSQA ARGENTINA


Tel: (+598) 95 141 309 Tel: (+54) 9 11 3242 7652

LSQA CHILE LSQA CENTROAMÉRICA, COSTA RICA


Tel: (+56) 228154197 / 228154274 / 966460595 Tel: (+506) 2524 2560

LSQA ECUADOR LSQA PARAGUAY


Tel: (+593) 982801150 Tel: (+595) 981 895 276

LSQA PERÚ LSQA MÉXICO


Tel: (+51) 955 317 664 Tel: (+52) 1 2222128403, (+55) 54431054, 3908 4508

En Uruguay subsidia tu formación con INEFOP


Ingresá al siguiente link: https://www.inefop.uy/capacitacion-estandar

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 25 de 26


La realización de todas las actividades de capacitación,
está condicionada a la inscripción de un número
de participantes establecido por LSQA.
Las fechas pueden sufrir modificaciones.

www.lsqa.academy

@lsqacademy @lsqacademy @lsqacademy @lsqaok

versión octubre 2024 | www.lsqa.academy 26 de 26

También podría gustarte