3 A, B, C, D Tutor: Prof.
Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 1
Organizacin Del Tiempo Personal
Objetivos:
Obj-1: Ser consciente de la utilizacin del propio
tiempo.
Obj-2: Comprender la importancia de organizar bien el
tiempo para sacarle el mximo partido.
Obj-3: Organizarse un horario de trabajo en casa y
cumplirlo diariamente.
Obj-4: Saber planificar las actividades escolares y su
distribucin en diferentes periodos de tiempo
(semanal, quincenal)
Obj-5: Identificar los elementos que condicionan el
estudio.
Primera Sesin: Qu es lo que hago con mi
tiempo?
Las estudiantes deben tener clara la necesidad de
planificar el tiempo. Las mltiples actividades que
desarrolla (estudios, actividades extraescolares,
deporte, ocio) obligan a realizar una planificacin para
obtener el tiempo necesario para llevarlas a cabo.
Adems, el principal rol que deben desempear como
estudiantes es justamente estudiar; es decir, dedicar la
mayor parte de su tiempo a sus responsabilidades
acadmicas y en ese sentido la planificacin del tiempo
es de gravitante importancia para terminar con xito un
periodo acadmico.
Es una cuestin de eficacia. Llevar a cabo de forma
satisfactoria todas tus obligaciones e intereses conlleva
la necesidad de distribucin racional del trabajo. La
planificacin tiene que ser individual. Cada alumno y
alumna es diferente, debes valorar tus aptitudes y tu
grado de preparacin para cada una de las materias,
conocer cuales le resultan ms fciles y cuales ms
difciles, las horas del da en que le es ms fcil estudiar,
las lagunas que nota en sus conocimientos, la atraccin
que siente por cada una de las asignaturas y su propio
ritmo de aprendizaje.
El plan de trabajo ha de ser realista, ha de ser un
plan que cada uno pueda llevar a cabo teniendo en
cuenta sus caractersticas personales para conseguir que
a lo largo del tiempo el plan funcione.
Actividades:
Explicitar la utilizacin del tiempo durante la pasada
semana, teniendo en cuenta las horas empleadas en
dormir, comer, clases en el instituto, deberes,
actividades extraescolares, actividades de ocio en casa y
con los amigos, desplazamientos, etc, usa la Ficha N
01.
Una vez rellenado individualmente el horario (15
minutos), juntarse en grupos de 3 4 alumnas para
discutir las diferencias (10 minutos) Uno de los alumnos
har de secretario y recoger las diferencias ms
llamativas y las conclusiones a las que llegue cada
grupo. Puesta en comn en gran grupo (20 minutos)
Segunda Sesin: Cmo organizo mejor mi tiempo
Planifica y organiza del tiempo de estudio personal
teniendo en cuenta los resultados de la primera sesin.
Usa estas preguntas para guiarte (respndelas
todas):
[1] Es equilibrada la distribucin semanal de tu
tiempo?
[2] Existen algunas actividades que te llevan
demasiado tiempo? Cules?
[3] Existen algunas actividades a las que dedicas
demasiado poco tiempo? cules?
[4] Hay relacin entre el tiempo que dedicas al estudio
y los resultados que obtienes en las diferentes
asignaturas? Por qu?
[5] Crees que dedicas el tiempo suficiente al estudio?
Por qu?
[6] A qu asignaturas crees que deberas dedicar ms
tiempo de estudio? Por qu?
[7] Crees que con una distribucin diferente de tu
tiempo lograras mejores resultados? En caso
afirmativo: Qu cambios deberas hacer en tu
horario para obtener un mayor rendimiento?
Con los resultados de esta reflexin, realiza un nuevo
plan de distribucin del tiempo (usa el formato de la
Ficha N 02) que adems de permitirte mejorar tus
resultados, debe ser realista y debes ser capaz de
llevarlo a cabo.
En pequeo grupo de 3 4 alumnos discutir y
recoger las modificaciones que cada uno de ellos haya
hecho sobre el primer horario.
En gran grupo, puesta en comn y discusin de las
modificaciones recogidas en los grupos pequeos.
Tercera Sesin: Dnde y cmo estudio
Responde:
(1) En casa, antes de ponerte a estudiar, sabes lo que
tienes que estudiar?
(2) Planificas tu tiempo de estudio pensando antes de
empezar por qu actividad vas a comenzar, con
cul vas a seguir y con cul vas a terminar?
(3) Tienes un sitio propio, aislado, donde sueles
estudiar normalmente?
(4) Cmo te gusta estudiar? Haz una cruz al lado de
las respuestas que reflejan lo que normalmente
haces.
c Viendo la televisin
c Tumbado en la cama o en el sof
c Escuchando msica
c En tu cuarto, en la mesa de estudio
c En la cocina
(5) Antes de comenzar a estudiar, piensas qu cosas
vas a necesitar y las pones encima de la mesa o
cerca para no tener que levantarte? (lpiz, goma,
diccionario, regla, pinturas)
(6) Cundo empiezas a estudiar un tema, sigues
hasta que lo acabas o te sueles levantar a beber
agua, merendar, buscar material, hablar con tus
hermanos?
(7) Tienes un horario fijo para estudiar?
(8) Antes de ponerte a estudiar, miras la agenda para
planificar tu trabajo en el periodo de una semana?
(9) A la hora de estudiar, te suele dar sueo?
(10) A qu hora sueles a estudiar?
Una vez contestado el cuestionario, compara tus
respuestas con las recomendaciones que hacen los
expertos sobre estos temas:
Consejos para conseguir el xito en tus estudios.
[1] Lugar:
A ser posible, estudiar siempre en el mismo sitio y
solos.
Utilizar un sitio tranquilo y luminoso.
Que no te moleste nadie mientras estudias. A ser
posible, sin msica ni televisin.
Ponte cmodo para estudiar, postura relajada,
ropa floja y cmoda.
Cuida mucho la postura. Con el tronco estirado y
la espalda apoyada en el respaldo de la silla.
Antes de ponerte a estudiar prepara todas las
cosas que preveas necesarias. Es conveniente
Apellidos y nombres de la estudiante: .. Seccin: .
3 A, B, C, D Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 2
cortar a tiempo las posibilidades de fuga. Quien
mucho se levanta de su lugar de estudio, poco
inters tiene. Encima de la mesa solo debes tener
las cosas que necesitas para estudiar, quita todo
lo dems no sirve ms que para distraerte.
[2] Necesitas cinco minutos cada da para planificarte.
Cuanto ms atareado ests, ms necesitas
organizarte. No te dejes atropellar por la
improvisacin de hacer lo ms inmediato. Date la
satisfaccin de saber por dnde vas y de cumplir lo
que habas previsto para cada da.
[3] Tiempo:
Si es posible, estudia siempre a las mismas
horas o como mnimo, acostmbrate a dedicar
el tiempo suficiente a diario. Aprovecha en lo
posible tus mejores momentos. Eres de los
madrugadores? O prefieres las tardes? Estudia
en tus momentos altos de energa. El descanso
y la diversin exigen menos concentracin.
Cada media hora o cada hora, tmate un
pequeo descanso (5 - 10 minutos)
Antes de empezar, examina qu tienes para
estudiar ese da y acomdalo al tiempo de que
dispones.
No es conveniente estudiar despus de una
comida copiosa o de una sesin deportiva
intensa. Con el estmago lleno es difcil de
conseguir concentracin: busca tiempos ms
oportunos.
[4] Elabora tu propio calendario personal: programa tu
trabajo mensual, semanal y diario; puedes hacer
uso del formato tipo calendario que est alojado
en el blog:
http://ryc-nnovaenmateperu.blogspot.com
[5] No empieces nunca por lo fcil con la excusa de ir
entrando en materia poco apoco. Valdra si hubiera
mucho tiempo por delante, pero generalmente no
lo hay. Comienza por lo ms importante; si no
lo haces as, te perturbar la ansiedad de saber
que an tienes pendiente aquella tarea y el
nerviosismo te har aumentar la sensacin de
impotencia.
[6] Lleva siempre encima una agenda en la que
puedas anotar una idea antes de que se te olviden
datos que sea necesario recordar.
[7] Utiliza recordatorios para saber donde retomar el
trabajo la prxima vez y para no olvidar las cosas
que debes hacer aun.
[8] Procura trabajar en una mesa en la que slo
tengas las cosas que necesites para el estudio;
evita en lo posible el riesgo de distraerte (hay
gente que tiene el mal hbito de estar con la tele
al frente, por ejemplo)
[9] Reserva algn tiempo del da para resolver las
cosas triviales, pero necesarias. Evita la sensacin
de estar pendiente de terminar algo que se ha
quedado a medias. Esta sensacin es frustrante y
quita concentracin.
[10] Cuando lo necesites, descansa, reljate, oye
msica. No esperes a que el cansancio se
convierta en agotamiento, pero tampoco
diversifiques los objetivos de tu atencin haciendo
varias cosas a la vez, como estudiar y or msica,
o peor, ver la tele; las dos cosas a la vez no
funcionan bien.
[11] Pide ayuda cuando la necesites porque no
consigues resolver una cuestin. Remite tus dudas
al profesor, en clase, pero no dejes pasar un
tiempo excesivo para aclararlas.
[12] No existe un plan perfecto. T haz el tuyo
dentro de tus posibilidades, ponlo en marcha y
adelante.
Una vez que has reflexionado sobre tu forma de
estudiar y has visto las recomendaciones que hacen los
expertos responde individualmente:
Qu diferencias observas entre lo que los
expertos dicen que deberas hacer y lo que
realmente haces?
Qu hbitos crees que deberas de modificar
para sacar un mayor rendimiento a tu tiempo?
En pequeo grupo, poner en comn las diferencias
ms llamativas, en cuales coinciden los diferentes
miembros del grupo, cuales creen que modificndolas
les ayudara a obtener mayor rendimiento, cuales se
creen capaces de cambiar.
Acciones que impiden aprovechar el tiempo
adecuadamente
Carencia de un plan de estudio.
Ausencia de prioridades.
No tener metas claras de lo que vas a hacer de
tu vida (no tener un plan de vida)
Mala comunicacin.
Interrupciones telefnicas y visitas inesperadas.
Desorganizacin personal y del lugar de trabajo.
Dejar las cosas para despus.
Trabajos inconclusos.
Distracciones.
No saber decir que no (cedes ante las presiones
de grupo) a cosas que otros quieren que usted
haga
Hacer cosas que siempre se han hecho de una
manera determinada
Hacer cosas que le interesan a poca gente
Contestar el telfono y escribir emails o perder
el tiempo en trivialidades a travs de las redes
sociales (twitter, Factbook, etc.) o uso del
Internet para buscar informacin irrelevante
(cosas que no te ayudan a crecer como ser
humano)
10 cosas que normalmente te aportan mucho valor:
(1) Cosas que promueven el propsito para su vida.
(2) Cosas significativas que siempre has querido
hacer (cosas que te ayuden a ser mejor
persona)
(3) Innovaciones que te permitirn ser ms
eficientes (desarrollar habilidades, destrezas,
capacidades, estrategias para aprender mejor,
por ejemplo.)
(4) Cosas que los dems le dicen que no se pueden
hacer (evitar mensajes y automensajes que se
conviertan en autoprofecas cumplidas: esto
es difcil, es muy complicado o imposible, etc.)
(5) Cosas que otros han hecho con xito en un rea
diferente.
(6) Cosas que usan su propia creatividad.
(7) Cosas que otros pueden hacer por usted con
poca inversin de tiempo de parte suya.
(8) Aprender de los dems que son ms eficientes
que uno mismo.
(9) Cosas que tiene que hacer ahora o nunca
(priorizar lo ms importante)
(10) Analice todas sus actividades y determine cuales
son las que le hacen perder el tiempo. Descubra
tambin a aquellas que lo transformarn en una
persona ms eficiente, productiva y competitiva.
3 A, B, C, D Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 3
FICHA N 1: ANOTO VERAZMENTE CMO DISTRIBUYO MI TIEMPO DIARIAMENTE EN 1 SEMANA COMPLETA; ANALIZO CUNTO TIEMPO DESPERDICIO Y REFLEXIONO
HORAS LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
06am 07am
07am 08am
08am 09am
09am 10am
10am 11am
11am 12m
12m 01pm
01pm 02pm LOS CURSOS QUE LLEVO CADA DA EN MI COLEGIO INMACULADA CONCEPCIN 3
02pm 03pm
03pm 04pm
04pm 05pm
05pm 06pm
06pm 07pm
Salida del cole y llegada a
casa
Salida del cole y llegada a
casa
Salida del cole y llegada a
casa
Salida del cole y llegada a
casa
Salida del cole y llegada a
casa
07pm 08pm
08pm 09pm
09pm 10pm
10pm 11pm
11pm 06am MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR
3 A, B, C, D Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 4
RECOMENDACIONES PARA QUE ELABORES TU PROPIA PROPUESTA PARA PLANIFICAR ADECUADAMENTE EL USO DE TU TIEMPO CADA DA
HORAS LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
06am 07am Despierto y me aseo; arreglo mi cama y aseo mi habitacin; luego desayuno.
07am 08am
08am 09am
09am 10am
10am 11am
EN ESTE LAPSO DE TIEMPO EMPLEO DE 1 a 2 HORAS PARA ESTUDIAR; HACER UN REPASO; CONCLUIR TAREAS Y
PREPARAR MATERIAL (SEPARATAS, LIBROS, AGENDA, ETC.) DE LOS CURSOS QUE ME TOCAN EN LA TARDE.
11am 12m
12m 01pm Me aseo y pongo el uniforme; reviso mis tiles que debo llevar al colegio; almuerzo y voy al cole.
01pm 02pm LOS CURSOS QUE LLEVO CADA DA EN MI COLEGIO INMACULADA CONCEPCIN 3
02pm 03pm
03pm 04pm
04pm 05pm
05pm 06pm
06pm 07pm Salida del cole y llegada a casa
07pm 08pm Me cambio y ordeno mi uniforme. Ceno.
Me cambio, dejo el
uniforme para lavarlo el
sbado. Ceno.
08pm 09pm
09pm 10pm
EN ESTE LAPSO DE TIEMPO EMPLEO UNOS 40min PARA REPASAR LO QUE SE TRABAJ EN EL COLEGIO (Recuerda que
la curva del olvido se inclina ms, en la medida que dejamos pasar ms tiempo para hacer el repaso; esto est
comprobado cientficamente)
10pm 11pm
11pm 06am MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR
RECUERDA QUE LOS SBADOS Y DOMINGOS TAMBIN DEBES RESERVAR UN TIEMPO (MNIMO DE 1 HORA) PARA DEDICARLO AL ASPECTO ACADMICO (INVESTIGAR; REALIZAR
ALGUNA TAREA, ETC.)
3 A, B, C, D Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 5
MI PROPIA PROPUESTA PARA PLANIFICAR ADECUADAMENTE EL USO DE MI TIEMPO CADA DA 3 A
HORAS LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
06am 07am Despierto y me aseo; arreglo mi cama y aseo mi habitacin; luego desayuno.
07am 08am
08am 09am
09am 10am
10am 11am
11am 12m
12m 01pm Me aseo y pongo el uniforme; reviso mis tiles que debo llevar al colegio; almuerzo y voy al cole.
01pm 02pm LOS CURSOS QUE LLEVO CADA DA EN MI COLEGIO INMACULADA CONCEPCIN 3 A
02pm 03pm
03pm 04pm
04pm 05pm
05pm 06pm
Ed. Fsica.
Historia.
Tutora.
Comunicacin.
Ed. para el trabajo.
Persona, Familia y
RRHH.
CTA.
Matemtica.
Ingls.
Formacin ciudadana
y cvica.
Comunicacin.
Historia.
Taller de
Comunicacin.
Ed. para el trabajo.
Matemtica.
Taller de
Comunicacin.
Religin.
CTA.
Taller de
Matemtica.
Ed. Artstica.
Ingls.
06pm 07pm Salida del cole y llegada a casa
07pm 08pm Me cambio y ordeno mi uniforme. Ceno.
Me cambio, dejo el
uniforme para lavarlo el
sbado. Ceno.
08pm 09pm
09pm 10pm
10pm 11pm
11pm 06am MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR
RECUERDA QUE LOS SBADOS Y DOMINGOS TAMBIN DEBES RESERVAR UN TIEMPO (MNIMO DE 1 HORA) PARA DEDICARLO AL ASPECTO ACADMICO (INVESTIGAR; REALIZAR
ALGUNA TAREA, ETC.)
3 A, B, C, D Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 6
MI PROPIA PROPUESTA PARA PLANIFICAR ADECUADAMENTE EL USO DE MI TIEMPO CADA DA 3 B
HORAS LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
06am 07am Despierto y me aseo; arreglo mi cama y aseo mi habitacin; luego desayuno.
07am 08am
08am 09am
09am 10am
10am 11am
11am 12m
12m 01pm Me aseo y pongo el uniforme; reviso mis tiles que debo llevar al colegio; almuerzo y voy al cole.
01pm 02pm LOS CURSOS QUE LLEVO CADA DA EN MI COLEGIO INMACULADA CONCEPCIN 3 B
02pm 03pm
03pm 04pm
04pm 05pm
05pm 06pm
Comunicacin.
Persona, Familia y
RRHH.
Ed. para el trabajo.
Taller de
matemtica.
Ed. Artstica.
Matemtica.
Historia.
Ingls.
Taller de
Comunicacin.
Comunicacin.
Formacin ciudadana
y cvica.
Ed. para el trabajo.
CTA.
Ed. fsica.
Ingls.
Taller de
Comunicacin.
Historia.
Tutora.
Matemtica.
CTA.
Religin.
Talle de Matemtica.
06pm 07pm Salida del cole y llegada a casa
07pm 08pm Me cambio y ordeno mi uniforme. Ceno.
Me cambio, dejo el
uniforme para lavarlo el
sbado. Ceno.
08pm 09pm
09pm 10pm
10pm 11pm
11pm 06am MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR
RECUERDA QUE LOS SBADOS Y DOMINGOS TAMBIN DEBES RESERVAR UN TIEMPO (MNIMO DE 1 HORA) PARA DEDICARLO AL ASPECTO ACADMICO (INVESTIGAR; REALIZAR
ALGUNA TAREA, ETC.)
3 A, B, C, D Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 7
MI PROPIA PROPUESTA PARA PLANIFICAR ADECUADAMENTE EL USO DE MI TIEMPO CADA DA 3 C
HORAS LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
06am 07am Despierto y me aseo; arreglo mi cama y aseo mi habitacin; luego desayuno.
07am 08am
08am 09am
09am 10am
10am 11am
11am 12m
12m 01pm Me aseo y pongo el uniforme; reviso mis tiles que debo llevar al colegio; almuerzo y voy al cole.
01pm 02pm LOS CURSOS QUE LLEVO CADA DA EN MI COLEGIO INMACULADA CONCEPCIN 3 C
02pm 03pm
03pm 04pm
04pm 05pm
05pm 06pm
CTA.
Ed. para el trabajo.
Matemtica.
Ingls.
Historia.
Ed. Artstica.
Taller de
Comunicacin.
Religin.
Comunicacin.
CTA.
Persona, familia y
RRHH.
Tutora.
Taller de Matemtica.
Ed. fsica.
Ingls.
Ed. para el trabajo.
Historia.
Formacin ciudadana
y cvica.
Comunicacin.
Matemtica.
Taller de
Comunicacin.
06pm 07pm Salida del cole y llegada a casa
07pm 08pm Me cambio y ordeno mi uniforme. Ceno.
Me cambio, dejo el
uniforme para lavarlo el
sbado. Ceno.
08pm 09pm
09pm 10pm
10pm 11pm
11pm 06am MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR
RECUERDA QUE LOS SBADOS Y DOMINGOS TAMBIN DEBES RESERVAR UN TIEMPO (MNIMO DE 1 HORA) PARA DEDICARLO AL ASPECTO ACADMICO (INVESTIGAR; REALIZAR
ALGUNA TAREA, ETC.)
3 A, B, C, D Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 8
MI PROPIA PROPUESTA PARA PLANIFICAR ADECUADAMENTE EL USO DE MI TIEMPO CADA DA 3 D
HORAS LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
06am 07am Despierto y me aseo; arreglo mi cama y aseo mi habitacin; luego desayuno.
07am 08am
08am 09am
09am 10am
10am 11am
11am 12m
12m 01pm Me aseo y pongo el uniforme; reviso mis tiles que debo llevar al colegio; almuerzo y voy al cole.
01pm 02pm LOS CURSOS QUE LLEVO CADA DA EN MI COLEGIO INMACULADA CONCEPCIN 3 D
02pm 03pm
03pm 04pm
04pm 05pm
05pm 06pm
Matemtica.
Formacin ciudadana
y cvica.
CTA.
Historia.
Ed. para el trabajo.
Comunicacin.
Ingls.
Persona, familia y
RRHH.
Taller de
matemtica.
Historia.
Tutora.
Ed. Artstica.
Religin.
Taller de
comunicacin.
Ingls.
Matemtica.
Ed. para el trabajo.
Comunicacin.
Ed. fsica.
Taller de
Comunicacin.
CTA.
06pm 07pm Salida del cole y llegada a casa
07pm 08pm Me cambio y ordeno mi uniforme. Ceno.
Me cambio, dejo el
uniforme para lavarlo el
sbado. Ceno.
08pm 09pm
09pm 10pm
10pm 11pm
11pm 06am MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR MIS SIETE HORAS DE SUEO REPARADOR
RECUERDA QUE LOS SBADOS Y DOMINGOS TAMBIN DEBES RESERVAR UN TIEMPO (MNIMO DE 1 HORA) PARA DEDICARLO AL ASPECTO ACADMICO (INVESTIGAR; REALIZAR
ALGUNA TAREA, ETC.)
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 9
Soy alumna de la I. E. Inmaculada Concepcin y s organizar mi tiempo durante cada semana y cada da:
Anoto las actividades ms importantes que tengo que realizar semana a semana y diariamente (tareas,
exmenes, repasos, compromisos ineludibles, etc.)
A B R I L 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01. 02. 03. 04. 05. 06. 07.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
08. 09. 10. 11. 12. 13. 14.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
29. 30.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 10
M A Y O 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01. 02. 03. 04. 05.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
06. 07. 08. 09. 10. 11. 12.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
27. 28. 29. 30. 31.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 11
J U N I O 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01. 02.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
03. 04. 05. 06. 07. 08. 09.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 12
J U L I O 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01. 02. 03. 04. 05. 06. 07.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
08. 09. 10. 11. 12. 13. 14.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
29. 30. 31.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 13
A G O S T O 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01. 02. 03. 04.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
05. 06. 07. 08. 09. 10. 11.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
26. 27. 28. 29. 30. 31.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 14
S E T I E M B R E 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
02. 03. 04. 05. 06. 07. 08.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
09. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
30.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 06:
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 15
O C T U B R E 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01. 02. 03. 04. 05. 06.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
07. 08. 09. 10. 11. 12. 13.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
28. 29. 30. 31.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 16
N O V I E M B R E 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01. 02. 03.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
04. 05. 06. 07. 08. 09. 10.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
25. 26. 27. 28. 29. 30.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
Tutor: Prof. Roger Yvn Campos Alarcn
Pg. N 17
D I C I E M B R E 2 0 1 3
LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO
01.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 01:
02. 03. 04. 05. 06. 07. 08.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 02:
09. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 03:
16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 04:
23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 05:
30. 31.
Mis metas (objetivos, tareas, actividades, compromisos, etc.) de la Semana 06: