[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

ATI1-S16-Dimensión de Los Aprendizajes

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

ATI1-S16-Dimensión de Los Aprendizajes

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Valorando mí tiempo¹

Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales:


De los aprendizajes Que las y los estudiantes Plumón para pizarra
Eje temático reconozcan la importancia Ficha para el estudiante
Gestión de los aprendizajes de organizar sus actividades (Anexo 1)
Formato de horario
Grado diarias, destinando un
Primero de secundaria tiempo para el estudio, la
recreación y la familia.

Tiempo: 10’
Revisión de
acuerdos
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula piden a la secretaria o secretario leer los acuerdos y compromisos
asumidos en la sesión anterior, para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0 %, 50
%, 75 % o 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

•PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 15’
Comenzamos la sesión diciendo:
“Debemos tener clara la necesidad de planificar el tiempo. Que las múltiples
actividades que desarrollamos, tales como estudios, actividades extraescolares, deporte,
ocio… nos obligan a realizar una planificación para obtener el tiempo necesario, a fin
de llevarlas a cabo”.

Entonces preguntamos: ¿Es importante organizar nuestro tiempo?, ¿por qué?


Escuchamos las respuestas, las sistematizamos y arribamos a una conclusión:

“Llevar a cabo de forma satisfactoria todas nuestras obligaciones e intereses conlleva la


necesidad de distribuir racionalmente el trabajo”.
Por ello, enfatizamos que la planificación tiene que ser individual. Que cada estudiante
es diferente, que debe valorar sus aptitudes y su grado de preparación para cada una de las
materias, además debe conocer cuáles le resultan más fáciles y cuáles más difíciles, las
horas del día en que le es más fácil estudiar, las lagunas que nota en sus conocimientos, la
atracción que siente por cada una de las asignaturas y su propio ritmo de aprendizaje.

¹Información extraída de: www.jaizkibel.net/Orienta/O-T-


PERS.htm Atención Tutorial Integral

1
•DESARROLLO:
Información y orientación
Tiempo: 45’
A continuación, solicitamos hacer un ejercicio individual en el que tendrán que explicitar cómo
utilizaron el tiempo durante la semana pasada, teniendo en cuenta las horas empleadas en dormir, comer,
clases, deberes, actividades extraescolares, actividades de ocio en casa y con los amigos, desplazamientos,
etc., para lo cual dibujaremos en la pizarra la ficha para el estudiante “Qué hice la semana pasada”
(ver Anexo 1).

Una vez completado individualmente el horario, conformarán grupos de 4 integrantes para discutir las
diferencias. El secretario(a) recogerá las diferencias más llamativas y las conclusiones a las que llegue
cada grupo. Se realizará la plenaria para identificar las ideas fuerza.

Luego, con los mismos grupos, pero rotando los delegados(as), les formularemos preguntas a cada uno
(ver Anexo 2) para ser respondidas y socializadas.

Con los resultados de esta reflexión, los invitamos a realizar un nuevo horario de distribución del tiempo.
Expresamos que esto les permitirá mejorar sus resultados y les será muy útil. Para ello dibuja o pega en
la pizarra el formato de horario (ver Anexo 3).

Las y los estudiantes, en sus grupos, discuten y comparan las modificaciones que cada uno de ellos haya
hecho sobre el primer horario. Finalmente, lo socializan en plenario.

CIERRE
Tiempo: 15’
Destacamos la importancia del tema trabajado. Solicita a los grupos que elaboren un cartel denominado “Valorando m

Escribe todas las tareas que tienes que realizar, califícalas por orden de importancia y resuélvelas una por una.
Realiza primero lo que es importante, necesario e inaplazable.
Separa un tiempo para actividades personales (descanso, diversión, actividades familiares y sociales).
Ejercita tu concentración y dedica tu atención a lo que estás realizando.

2
Atención Tutorial
Toma de decisiones
Tiempo: 5’
Solicitamos a las y los estudiantes que revisen su horario de estudio en forma continua y que se comprometan a realizar un

Después de la hora de tutoría:


Invitamos a las y los estudiantes a que redacten sugerencias, de modo que se vaya mejorando la organización del tiempo par

3
Atención Tutorial
ANEXO
Ficha para el estudiante: ¿Qué hice la semana pasada?

Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Dormir

Comer

Escuela

Actividades
extraescolares

Ocio

Estudio

Otros

Horas 24 24 24 24 24 24 24

ANEXO 2
Tarjetas: Preguntas para formular

¿Existen algunas actividades que te llevan demasiado tiempo realizar?, ¿cuáles

¿Hay relación entre el tiempo que dedicas al estudio y los resultados que obtienes en las diferentes asignaturas?, ¿por q

¿A qué asignaturas crees que deberías dedicar más tiempo de estudio?, ¿por qué?

¿Crees que con una distribución diferente de tu tiempo lograrías mejores resultados? En caso afirmativo, ¿qué cambio

4
Atención Tutorial
ANEXO
“Formato de horario”

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


00 -01
01 -02
02 -03
03 -04
04 -05
05 -06
06 -07
07 -08
08 -09
09 -10
10 -11
11 -12
12 -13
13 -14
14 -15
15 -16
16 -17
17 -18
18 -19
19 -20
20 -21
21 -22
22 -23
23 -24

5
Atención Tutorial

También podría gustarte